libro museo

242

Upload: kcm

Post on 25-Nov-2015

87 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 1

    PaulImagen colocada

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 3

    LOS HOMBRES Y LAS CULTURAS PREHISPNICAS

    DEL SUROCCIDENTE DE COLOMBIA

    Y EL NORTE DEL ECUADOR

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 5

    LOS HOMBRES Y LAS CULTURAS PREHISPNICAS

    DEL SUROCCIDENTE DE COLOMBIA

    Y EL NORTE DEL ECUADOR

    CARLOS ARMANDO RODRGUEZ, Ph.D.

    Profesor Titular

    Museo Arqueolgico Julio Csar Cubillos

    Universidad del Valle

    Departamento de Artes Visuales y Esttica

    Facultad de Artes Integradas

    Universidad del Valle

    Fundacin Taraxacum

    Washington D. C.

  • Carlos Armando Rodrguez6

    Los Hombres y las Culturas Prehispnicasdel Suroccidente de Colombia y el Norte del Ecuador

    Carlos Armando Rodrguez

    ISBN:958-670-403-3

    Departamento de Artes Visuales y EstticaFacultad de Artes IntegradasUniversidad del ValleFundacin TaraxacumWashington D.C.Diseo y diagramacin:Orlando Lpez ValenciaCartula: Templete Funerario, Mesita A, Montculo occidentalCultura San Agustn IIFoto de Jos Antonio ngel SierraSacerdote Jesuita.Ilustraciones: Jos Andrs LpezMapas: Marino Ramrez

    Este libro se termin de imprimiren el mes de Mayo del 2005 en laEditorial de la Facultad de Humanidadesde la Universidad del Valle.

    Primera edicin: 500 ejemplaresSantiago de Cali, Colombia.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 7

    NDICE

    INTRODUCCIN .............................................................................................. 11

    LA MACRO-REGIN GEOHISTRICA DEL EXTREMO SUR DECOLOMBIA Y EL NORTE DEL ECUADOR .............................................. 15

    PRIMERA PARTELA MACRO-REGIN GEOHISTRICA DEL EXTREMOSUR DE COLOMBIA Y EL NORTE DEL ECUADOR .............................. 17

    CAPITULO 1

    LAS SOCIEDADES DE CAZADORES-RECOLECTORESY PRODUCTORES DE ALIMENTOS ANTIGUOS(2250 - 700 a.C.) ................................................................................................. 19

    CAPITULO 2

    LAS SOCIEDADES TRIBALES(700 a.C. 1550 d.C.) ........................................................................................ 25LAS SOCIEDADES TRIBALES CON UN MODODE VIDA IGUALITARIO MIXTO(700 a.C. - 250 d.C.) ........................................................................................... 27LAS SOCIEDADES LA CHIMBA(700 a.C. - 250 d.C.) ........................................................................................... 27

    CAPITULO 3

    LAS SOCIEDADES JERRQUICO-CACICALES(1 - 1500 d.C.) ...................................................................................................... 43LA SOCIEDAD CAPUL(1 - 1500 d.C.). ................................................................................................... 47LA SOCIEDAD PIARTAL(500 - 1250 d.C.) ................................................................................................. 67LA SOCIEDAD TUZA(1250 - 1550 d.C.) ............................................................................................... 87

    SEGUNDA PARTELA MACRO-REGIN GEOHISTRICA DEL MACIZOCOLOMBIANO ................................................................................................ 121

  • Carlos Armando Rodrguez8

    CAPITULO 4

    LAS SOCIEDADES ANTIGUAS DEL MACIZO COLOMBIANOLA SOCIEDAD DE RECOLECTORES YPRODUCTORES DE ALIMENTOS(2350 - 1550? a.C.) ........................................................................................... 125LAS SOCIEDADES TRIBALES JERRQUICO-CACICALES(1000 a.C-1500 d.C.) ........................................................................................ 127LA SOCIEDAD DE SAN AGUSTN I(1000-300/200 a.C.) ......................................................................................... 128LA SOCIEDAD DE SAN AGUSTN II(300/200 a.C. 900/1300 d.C.) ...................................................................... 143LA SOCIEDAD DE SAN AGUSTN III(500 - 1500 d.C.) ............................................................................................... 169

    CONCLUSIONES ............................................................................................ 183

    NOTAS ................................................................................................................ 189

    CONCLUSIONES ............................................................................................ 229

    BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 230

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 9

    A Emiliamar de alegras y tormentos

    entrelazados en el amor

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 1 1

    INTRODUCCIN

    El libro que tiene en sus manos el lector es el resultado de unproyecto de investigacin realizado entre los aos 2002 y 2004, enel marco del Programa sobre los Hombres y las Culturas Antiguasde Colombia, en el cual he venido trabajando desde el ao 2000.En general, este programa de investigacin tiene como objetivoestudiar los contenidos bioculturales de las diferentes expresionessociales prehispnicas que tuvieron lugar en el actual territoriocolombiano, desde finales del Pleistoceno hasta 1550 d.C., momentoen el cual fueron desarticuladas las sociedades aborgenes por laimposicin de un nuevo patrn cultural europeo.

    El presente trabajo se basa fundamentalmente en el anlisis delos resultados de las investigaciones arqueolgicas y etnohistricaspublicadas en los ltimos 50 aos; as como tambin de muchosinformes finales de investigaciones inditos y tesis de grado, quecontenan valiossima informacin. En una primera instanciametodolgica, que podra considerarse como perteneciente al nivelemprico del conocimiento arqueolgico, he tratado de identificary caracterizar, de una manera sinttica y descriptiva las diferentesculturas arqueolgicas que existieron durante la poca prehispnicaen dos macro-regiones geohistricas especficas: el extremo Surde Colombia y Norte del Ecuador y el Macizo Colombiano. En unsegundo nivel, terico-reconstructivo, trato de explicar el desarrollohistrico antiguo, teniendo en cuenta las variables: cultural,medioambiental, bioarqueolgica, cronolgica y etnohistrica. Enotras palabras, es un ejercicio de integracin de la informacinproducida por diversas ciencias, con el objeto de proponer unavisin dialctica de totalidad/especificidad de los procesos socio-culturales antiguos, es decir, de la realidad sociocultural antiguaen sus diferentes manifestaciones

    Al identificar y caracterizar las diversas culturas arqueolgicashe intentado analizar la singularidad cultural dentro del contexto

  • Carlos Armando Rodrguez1 2

    general de un corpus cultural andino que fue compartido por diversospueblos antiguos que existieron en una gran variedad de medioambientes de los actuales estados nacionales de Colombia y Ecuador.

    Uno de los principales procedimientos metodolgicos utilizadosfue la integracin de diversos tipos de escalas de anlisisarqueolgico-histrico. Una escala de estudio mayor (Escala 1)estara representada por la macro-regin, conformada por la uninde varias regiones, donde estn distribuidos los elementos mate-riales de una cultura arqueolgica, que comparten los individuosde una o varias etnias, organizados socialmente en cacicazgos yfederaciones o asociaciones de cacicazgos (unidades polticasmayores tipo 2). Otra escala de estudio tambin mayor (Escala 2)sera la regin donde se encuentran ubicados los poblados o aldeas,que conforman los diferentes cacicazgos (unidades polticas tipo1). Aqu pueden aparecer las diversas variantes de una mismacultura arqueolgica o subculturas arqueolgicas. Un tercer tipode escala intermedia (Escala 3) sera la zona de una regin, dondeestn ubicados los asentamientos o comunidades, que conformanun poblado o aldea. Y finalmente, la ltima escala, de estudiomenor, sera el rea de una zona, donde se encuentran las unidadesdomsticas o viviendas. [1]

    Estructuralmente el trabajo consta de dos partes. La primeraest dedicada al estudio de los procesos socioculturales antiguosque tuvieron lugar en la macro-regin geohistrica del ExtremoSur de Colombia y Norte del Ecuador. El primer captulo tratasobre las sociedades de cazadores-recolectores y productores dealimentos que existieron entre 2250 y 700 a.C. En el segundo seanalizan las sociedades tribales con un modo de vida igualitariomixto y su expresin material conocida con el nombre de Culturala Chimba (700 a.C.-250 d.C.). En el tercer captulo se describenlas sociedades tribales de tipo jerrquico-cacical que existieron almenos durante unos 1550 aos y sus expresiones culturalesrepresentadas por las culturas arqueolgicas Capul (1-1500 d.C.),Piartal (500-1250 d.C.) y Tuza (1250-1500 d.C.).

    En la segunda parte se analizan los procesos socioculturalesantiguos presentes en la macro-regin geohistrica del Macizo

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 1 3

    Colombiano, especficamente en el Alto Magdalena y Tierradentro.En el captulo cuarto se estudian procesos socioculturales con unaprofundidad cronolgica, al menos, de unos 4500 aos. La secuen-cia de desarrollo histrico social prehispnico incluira una posiblesociedad de recolectores y productores de alimentos (3000-1550?a.C.), una probable sociedad tribal igualitaria (1550-1000 a.C.?) ytres sociedades jerrquico-cacicales conocidas por sus expresionesculturales como San Agustn I (1000-300/200 a.C.) del FormativoInferior y Medio, San Agustn II (300/200 a.C.-900/1300 d.C.) delPerodo Clsico Regional y San Agustn III (500-1550 d.C.)perteneciente al Perodo Reciente. Complementan el texto nuevetablas, treinta y siete figuras, que incluyen mapas e ilustracionesen carboncillo de objetos cermicos y estatuaria.

    Al igual que en un trabajo anterior, [2] circul los borradoresde los diferentes captulos del presente libro entre varios colegaspara conocer su opinin sobre los resultados de la investigacin.Algunos de ellos me hicieron apreciadas sugerencias, muchas delas cuales fueron introducidas en el texto. Por esto merecen especialagradecimiento Betty Meggers (Smithsonian Institute), RobertDrennan (Pittsburg University), Mnica Bolaos (InstitutoNacional de Patrimonio Cultural, Quito), Jos Echeverra Almeida(Instituto Otavaleo de Antropologa), Ernesto Salazar(Universidad Catlica de Quito), Hctor Llanos Vargas(Universidad Nacional de Colombia), Csar A. Velandia(Universidad del Tolima), Leonor Herrera y Marianne Cardale(Fundacin ProCalima). Otros colegas me permitieron consultarinformes finales inditos como por ejemplo Hernn Ordez a quienextiendo mi gratitud. Tambin deseo dar las gracias a AlexandraBedoya (Museo Arqueolgico Julio Csar Cubillos, Universidaddel Valle), quien pacientemente me colabor en la elaboracin delprimer borrador, a Jos Andrs Lpez (Departamento de Diseo,Universidad del Valle) por sus excelentes dibujos y a MarinoRamrez (Escuela de Ingeniera Civil y Geomtica de la Universidaddel Valle) por la elaboracin de los mapas.

    Este trabajo fue posible gracias a la Universidad del Valle,institucin que por intermedio de la Ctedra de Culturas Antiguas

  • Carlos Armando Rodrguez1 4

    de Amrica, actual Grupo de Investigacin en Arqueologa yDiversidad Sociocultural Prehispnica, ARQUEODIVERSIDAD,del Departamento de Artes Visuales y Esttica, as como el MuseoArqueolgico Julio Csar Cubillos y la Vicerrectora de Inves-tigaciones, me brindaron su constante apoyo reflejado en el tiemponecesario para la investigacin y gran parte de los recursoseconmicos. La publicacin fue posible por una donacin realizadapor la Fundacin Taraxacum de Washington. A todos ellos tambinmis sinceros agradecimientos.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 1 5

    LA MACRO-REGIN GEOHISTRICA DEL EXTREMOSUR DE COLOMBIA Y EL NORTE DEL ECUADOR

    PRIMERA PARTE

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 1 7

    LA MACRO-REGIN GEOHISTRICA DEL EXTREMOSUR DE COLOMBIA Y EL NORTE DEL ECUADOR

    La macro-regin geohistrica del extremo sur de Colombia y elnorte del Ecuador comprende un espacio geogrfico que cubreaproximadamente unos 8000 kilmetros cuadrados, ubicados enterritorios andinos de los actuales departamentos del Cauca yNario en Colombia y las provincias del Carchi e Imbabura en elEcuador. Dentro de este amplio territorio, se pueden distinguirtres subregiones: la subregin central que corresponde bsicamenteal valle de Atriz y zonas aledaas y los altiplanos Tquerres-Ipiales-Carchi; la subregin norte, constituida por el territorio al nortedel altiplano y hasta el valle del Pata-Guachicono y la subreginsur que incluira el territorio al sur del altiplano, hasta el valle delChota-Mira. [1]

    El valle del Pata corresponde al sector meridional de un valleintercordillerano continuo de unos 1000 Km. de longitud, quecomprende al norte el valle geogrfico del ro Cauca (1000 metrosde altitud aproximadamente), en el centro el altiplano de Popayn(1750 metros de altura) y al sur el valle del Pata. [2] Su longitudaproximada es de unos 80 Km. y se subdivide en tres sub-regiones:[3] la vertiente oriental o Macizo de Almaguer, el cual forma partedel Macizo colombiano, donde nacen los principales ros deColombia (Magdalena y Cauca). Desde antes de la invasinespaola, era una regin importante por la presencia de minas deoro y plata. La planicie del Pata, donde se encuentra la deno-minada Meseta de Mercaderes, sitio estratgico, que ha funcionadodurante miles de aos, como frontera entre el Nudo de los Pastos,el Macizo de Almaguer y las regiones clidas del Pata. [4] Secaracteriza por tener un ambiente seco, xeroftico, (1332 mm a350 msnm). [5] En el valle existen numerosas fuentes de aguasalada, cuyo comercio, junto con el oro han sido de gran impor-tancia econmica desde pocas prehispnicas. [6] La ltimasubregin corresponde a la vertiente occidental, caracterizada por

  • Carlos Armando Rodrguez1 8

    un clima seco, ros de poco caudal y escaso poblamiento. [7] Por su parte, los altiplanos Tquerres-Ipiales-Carchi estn

    situados entre 2600 y 3100 msnm. y tienen un perodo seco de dosmeses al ao. Pertenecen a la unidad ecolgica del piso fro, consuelos similares a los andosoles de clima fro y hmedo tropical,con horizontes sepultados y poco desarrollados del perfil AC, ypermaneciendo hmedos la mayor parte del ao. Esta es lasubregin donde se encuentran los mejores suelos para la prcticade la agricultura extensiva e intensiva y donde se ha presentado lamayor densidad de poblacin desde los tiempos prehispnicos hastael presente. [8]

    Y finalmente, la subregin meridional la conforma el valle delChota-Mira, el cual constituye el lmite natural entre las actualesprovincias del Carchi e Imbabura en territorio ecuatoriano. Se tratade un valle seco, con una pluviosidad anual entre 300 y 700 mm yuna temperatura promedio de 21 C. La vegetacin es consideradaxeroftica mesotrmica. [9] En su parte baja se presentan numerosasterrazas aluviales, formadas cclicamente, las cuales han sido, desdeantes de la conquista, sitios utilizados para asentamiento y parapracticar la agricultura (algodn, coca, etc.) [10] y explotar losrecursos aurferos y las fuentes salinas. [11]

    De tal forma, en trminos generales, podemos decir que esta esuna macro-regin que se caracteriza por una gran variedad depaisajes. La riqueza de sus diferentes ecosistemas, la gran diver-sidad bitica y los recursos minerales fueron el teln de fondo sobreel cual diversos colectivos humanos estructuraron sus patronessocioculturales durante 4500 aos antes de la invasin y conquistaespaola.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 1 9

    CAPITULO 1

    LAS SOCIEDADES DECAZADORES-RECOLECTORES

    Y PRODUCTORES DE ALIMENTOS ANTIGUOS(2250 - 700 a.C.)

    Para el altiplano Tquerres-Ipiales-Carchi y zonas de influencia,como los valles del Pata-Guachicono y El Chota-Mira, no contamospor ahora con evidencias arqueolgicas de la presencia de pobla-ciones con un modo de vida de cazadores de megafauna de finalesdel Pleistoceno. [12] Lo que si tenemos son dos registros paleon-tolgicos de mastodontes (Haplomastodon?), hallados sinasociacin cultural tanto en el valle del Pata, como en el valle deAtriz. El primero de ellos corresponde a fragmentos de las defensasde un mastodonte, descubiertos en la Meseta de Mercaderes enlos aos 90 del siglo XX. [13] El segundo, se trata de fragmentosde costillas, una cabeza de fmur y vrtebras de otro espcimen,encontrados en el pueblo de El Remolino, en el ao 2000. [14] Yel ltimo ejemplar est representado por fragmentos de costillasde un mastodonte hallado en el ao 2004, en la vereda Santaf delmunicipio de Buesaco, unos 25 km. al noreste de Pasto. [15] (Figura1 )

    Por otra parte, hasta el momento actual no han sido descu-biertos, en contextos arqueolgicos confiables, ni restos seoshumanos, ni artefactos asociados con la caza de estas especiesanimales, ni tampoco instrumentos lticos caractersticos de laspoblaciones sedentarias hortcolas del Holoceno inicial y medio.Los famosos hombres fsiles de finales del Pleistoceno en el nortedel Ecuador, han resultado ser ms un mito que una realidadcientfica. El crneo del ilustre Hombre de Otavalo, supues-tamente ubicado hacia finales del Pleistoceno, result pertenecer

  • Carlos Armando Rodrguez2 0

    a un individuo reciente, de acuerdo a dataciones recientes hechaspor colgeno. [16]

    Es posible, como lo argumentan actualmente muchos cientficossociales y gelogos- volcanlogos, que la ausencia de restos seoshumanos y de fauna pleistocnica se deba a la gran actividadvolcnica que tuvo lugar en el sur de Colombia y el territorioecuatoriano, la cul model no slo el comportamiento de lamegafauna, sino tambin las adaptaciones precermicas en la regin.Los fenmenos volcnicos ms importantes parecen haber sido detres tipos: los flujos piroclsticos, que por sus caractersticas, podranhaber acabado con una gran cantidad de especies vegetales yanimales; los lahares o flujos de lodo y el transporte por los vientosy posterior depositacin de ceniza y lapilli volcnico. La ocurrenciade cualquiera de estos eventos catastrficos o su combinacin habrallevado al abandono total o parcial de grandes zonas durante aos omilenios, desde finales de Pleistoceno y hasta el Holoceno Inicial yMedio. [17]

    En el departamento de Nario, uno de estos eventos volcnicosfue protagonizado por el Volcn Galeras, el cul tuvo variosepisodios eruptivos que terminaron hacia finales del Pleistoceno,hace unos 10850 aos y los cuales pudieron haber afectado el vallede Atriz, cerca de la ciudad de Pasto y a las poblaciones humanas,si existan all en dicho tiempo. Tambin fue muy activo el VolcnAzufral, el cul gener tres potentes flujos piroclsticos hacia elHoloceno Medio, entre 4050 y 3500 a.P., afectando unos 400 Km.cuadrados del altiplano de Tquerres. Ms al sur, el volcn Imba-bura tuvo una gran erupcin, entre 13000 y 14000 aos a.P. lacual alter sustancialmente sus alrededores. [18]

    Las evidencias arqueolgicas ms confiables sobre la presenciadel hombre antiguo y su cultura en la Sierra norte ecuatoriana,provienen del Holoceno Medio. Datos paleobotnicos recientessugieren que grupos humanos precermicos, con un modo de vidarecolector-productor, ya haban iniciado el proceso de produccinde alimentos, por medio de una agricultura de cereales, hace unos4200 aos, es decir, unos 2500 aos ms tarde que las poblacionesdel Alto Calima, localizadas 450 Km. al norte, en el departamento

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 2 1

    del Valle del Cauca, territorio colombiano, comenzaran a introducirigualmente el maz en su economa. [19] En efecto, la presenciams antigua del maz domesticado ha sido documentada en unacolumna de polen obtenida en el Lago del sitio Laguna de SanPablo, ubicado a 2760 m.s.n.m., en un valle interandino, a 2.5Km. al sureste de la ciudad de Otavalo. En la base de una columnade polen tomada de este sitio, a 615 cm. de profundidad, fue obte-nida una fecha de radiocarbono de 2250 a.C., asociada a polen ycarbn de maz y un medio climtico seguramente ms seco que elactual. [20] Un milenio y medio ms tarde, este cereal constituirala base de la agricultura de la primera sociedad tribal igualitaria dedicha regin, conocida con el nombre de La Chimba.

    La presencia de poblaciones agrcolas, pero que an no habanintroducido la produccin alfarera en su economa, ha sidodocumentada igualmente en el sitio arqueolgico denominado Im-11, ubicado cerca de la ciudad de Otavalo, sobre la va Panameri-cana. All, en un paleosuelo precermico, fechado entre 1700 y1500 a.C., fueron encontrados 51 lascas y 351 fragmentos pequeosde obsidiana. [21] (Figura 2)

    Las condiciones medioambientales en las cuales estas socie-dades de cazadores-recolectores y productores de alimentos gene-raron sus respuestas culturales, fueron sensiblemente mejores quelas del Pleistoceno Superior. Un largo perodo de inactividadvolcnica en la zona de Imbabura, entre 8000 y 4000 a.P. propici,como ya lo anotamos, la introduccin de la produccin dealimentos, por medio de una agricultura del maz, hacia finales deeste perodo, justo antes del inicio de un nuevo episodio eruptivodel volcn Cuicocha. [22]

    Las investigaciones arqueolgicas actuales no permitenestablecer el origen de estas poblaciones. Tampoco sabemos sicolonizaron o no territorios andinos ms al norte de Otavalo,incluyendo el sector norte del altiplano Tquerres-Carchi, en elactual departamento de Nario. En efecto, los sitios arqueolgicosms antiguos de la regin nariense, conocidos hasta ahora, perte-necen a sociedades agroalfareras Capul con un modo de vidajerrquico-cacical.

  • Carlos Armando Rodrguez2 2

    Si analizamos comparativamente estos procesos a nivelmacroregional, debemos constatar que de acuerdo a los datosarqueolgicos disponibles, la sedentarizacin y el inicio de laproduccin de alimentos parece haber tenido lugar unos mileniosms tarde en la sierra norte ecuatoriana, que en el sur y norteandino de Colombia. Como lo anotamos en una investigacinanterior, hacia el 8000 a.C. los aborgenes del valle de Popayn(sitio San Isidro) ya haban comenzado a domesticar el aguacate(Persea americana) y la variedad de frjol conocida como chacha-fruto (Eritrina edulis). [23] Por su parte, en Calima el aguacatejunto con varios tipos de palmas era ya manipulado desde el 7700a.C., mientras el maz domesticado comienza a cultivarse desde el4700 a.C. (sitio Hda. El Dorado). [24] Ms al norte, en Antioquia(sitio Porce II) una agricultura mixta de maz y frjol ya haba sidointroducida desde el 4000 a.C. [25] La explicacin de estosfenmenos culturales podra deberse, al menos en gran medida, ala influencia de las actividades volcnicas sobre el paisaje naturaly cultural, la cual fue diferente en el tiempo en ambos pases.Mientras en el sur de Colombia y norte del Ecuador, grandes eventosvolcnicos desde finales del Pleistoceno hasta el Holoceno Mediofueron prcticamente catastrficos para los asentamientos huma-nos, [26] en la regin geohistrica del Alto y Medio Cauca, estosfenmenos tuvieron una menor intensidad, limitndose en lamayora de los casos, al transporte elico y depositacin de cenizasvolcnicas. [27]

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 2 3

    Figura 1. Evidencias paleontolgicas de mastodontes en el Suroccidentede Colombia: 1. Medelln. 2. Salamina. 3. Toro. 4. La Victoria. 5. Chaquiral.6. Samaria. 7. La Margarita. 8. Palmaseca. 9. Mulal. 10. Yumbo. 11.Mercaderes. 12. El Remolino. 13. Santaf.

  • Carlos Armando Rodrguez2 4

    Figura 2. Sociedades de recolectores-productores (8000-1500 a.C.) en elSuroccidente de Colombia y Norte del Ecuador: 1. Antioquia. 2. ViejoCaldas. 3. Calima. 4. Popayn. 5. Otavalo.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 2 5

    CAPITULO 2

    LAS SOCIEDADES TRIBALES(700 a.C. 1550 d.C.)

    En el norte de Sur Amrica las sociedades tribales presentaronbsicamente dos modos de vida: el igualitario mixto y el jerrquico-cacical. El primero de ellos se caracteriz por procesos como: lavida sedentaria en aldeas, la agricultura de especies domesticadascomestibles, la generacin de plusproductos alimenticios, sur-gimiento de formas de diversificacin y especializacin laboral(agricultura, alfarera, etc.), la relativa centralizacin en laorganizacin del trabajo, la intensificacin del trueque inter eintragrupal, especialmente de materias primas y bienes manufac-turados y la creacin de redes de intercambio permanente, laexpansin territorial, el aumento en la densidad y estabilidad de lapoblacin, el mejoramiento de las condiciones de vida de la pobla-cin, el incremento de las actividades ceremoniales y una planifi-cacin del trabajo social ms estricta. [1]

    Por su parte, la principal caracterstica del modo de vidajerrquico-cacical fue el desarrollo eficaz de los instrumentos ymedios de produccin. La produccin de alimentos, a travs deuna agricultura extensiva e intensiva se convierte en un procesoregular que genera permanentemente excedentes. Igualmente, seamplia y diversifica la produccin no slo de bienes de consumoprimarios sino tambin de bienes manufacturados de mejor calidadpara el consumo interno y el intercambio con otras comunidades.El crecimiento de la poblacin, una nueva concepcin cosmognicade la territorialidad y del manejo de los espacios domsticos yrituales, as como una divisin social de trabajo ms compleja,influyeron radicalmente en la aparicin de nuevas formas derelacin social. La clula productiva bsica de las sociedades

  • Carlos Armando Rodrguez2 6

    cacicales fue la unidad domstica reforzada por vnculos deparentesco (consanguneo, adhesin y filiacin), que luego se vanconvirtiendo en polticas de subordinacin. El control de la fuerzade trabajo dentro de un mismo grupo de parentesco y la integracinde varias unidades domsticas permiti el nacimiento de los linajes.Al interior de dichos linajes surge y se estructura un sector privi-legiado con funciones especializadas, el cual es mantenido por elresto de las unidades que conforman el linaje, que se ocupan de laproduccin de bienes alimenticios que este sector no producedirectamente. Estos linajes, junto con su lder o jefe que los dirigecomienzan a enajenar parte del plusproducto generando unaestratificacin social cuyos niveles de intensidad fueron diferentesentre las diversas sociedades cacicales a travs del tiempo. A nivelideolgico una de las expresiones ms importantes, adems de lasexpresiones estticas, fue la institucionalizacin del pensamientoritual, representada en el chamanismo, cuya principal funcin, entreotras, era la de reforzar y justificar la posicin del grupo dominante.El chamn gracias a sus conocimientos especializados y su prestigioocupaba un papel muy importante dentro de la comunidad, singenerar necesariamente una desigualdad. Otro aspecto ideolgicoimportante fue el reforzamiento de la posicin del grupo dominante,al vincularse ste y su grupo familiar, por parentesco imaginario, alas divinidades superiores a los que rinde culto el resto de lasociedad. Y finalmente, las nuevas concepciones sobre la territo-rialidad, cuando los individuos se sentan ya dueos del espaciodonde vivan y moran generaron necesidades de defensa organi-zada. [2]

    El anlisis de los datos arqueolgicos, paleoecolgicos, bioan-tropolgicos y etnohistricos de los ltimos 30 aos, sugiere queen nuestra regin de estudio existieron sociedades tribales, consus dos modos de vida, el igualitario mixto y el jerrquico-cacical,durante al menos unos 2250 aos. Entre 700 a.C. y 250 d.C. vivieronlos grupos sedentarios organizados en aldeas permanentes,portadores de la tradicin cultural La Chimba, con sociedades detipo tribal igualitario (700-400 a.C.) y jerrquico-cacical? (400 a.C-250 d.C.). Durante los siguientes 1850 aos surgieron y se

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 2 7

    desarrollaron otro tipo de sociedades jerrquico-cacicales, cuyaexpresin cultural conocemos arqueolgicamente con los nombresde Capul (1 -1550 d.C.), Piartal (700- 250 d.C.) y Tuza (1250-1550 d.C.).

    LAS SOCIEDADES TRIBALES CON UN MODODE VIDA IGUALITARIO MIXTO

    (700 a.C. - 250 d.C.)

    Desconocemos arqueolgicamente el perodo comprendidoentre el momento de la introduccin del maz hacia el 2250 a.C.por grupos de cazadores y productores precermicos y el 700 a.C.,cuando hace su aparicin la primera sociedad tribal con un modode vida igualitario. Es decir, quedan an por estudiar unos 1550aos de historia antigua. No sabemos an si estas poblacionesprecermicas, que fueron documentadas por sus restos lticos cercade Otavalo entre 1700 y 1500 a.C. evolucionaron sociocultu-ralmente hacia formas tribales que desembocaran en la sociedadLa Chimba, o si por el contrario esta sociedad tribal podraconsiderarse como una nueva expresin cultural generada bajouna fuerte influencia de la sociedad tribal igualitaria del valle deQuito, conocida con el nombre de Cotocollao. [3]

    LAS SOCIEDADES LA CHIMBA(700 a.C. - 250 d.C.)

    La secuencia cultural La Chimba, corresponde a 950 aos dedesarrollo social de grupos humanos que vivieron en la sierra norteecuatoriana, especialmente en el territorio que ocupa la actualProvincia de Imbabura. Los sitios arqueolgicos ms represen-tativos de estas expresiones culturales prehispnicas, estudiadosdesde principios de la dcada del 70 del siglo XX hasta el presenteson: La Chimba (TPA- TP1-4, TP5, TP6, T7), [4] Im-11 [5]Tababuela TP3 [6] Tababuela/Oeste, Tababuela/El Mosqueral,[7] El Salado [8] Los Soles, Socapamba [9] y Santiaguillo. [10]

    Tanto el rea total de dispersin geogrfica, como el origen de

  • Carlos Armando Rodrguez2 8

    las poblaciones creadoras de esta importante secuencia socio-cultural an siguen siendo tema de discusin. Se ha reportado unasentamiento de tipo aldeano en el valle del ro Chota-Mira, a unos40 Km. Al noroeste del sitio La Chimba, lo cual indica que unidadesdomsticas de esta tradicin cultural explotaban temporalmentelos recursos de este valle clido, obteniendo posiblemente sal, cocay algodn. Ms al norte no conocemos sitios arqueolgicos ni enterritorio ecuatoriano, ni colombiano. Tambin ha sido problemticodeterminar la frontera sur, a causa de la divergencia de opinionesentre varios investigadores. Algunos de ellos como Marcelo Villalbay Alexandra Alvarado han sugerido recientemente que luego de laviolenta explosin del Volcn Pululagua sobre el valle de Quito,hacia el 500 a.C. algunas poblaciones portadoras de la CulturaCotocollao simplemente se reubicaron al sur de Quito, mientrasotras, podran haber migrado hacia el norte y asentado en la actualProvincia de Imbabura. Estos grupos se habran instalado en losactuales sitios de La Chimba, Los Soles, San Antonio de Ibarra,Tababuela y Socapamba. [11] Un punto de vista similar tienenJos Berenguer y Jos Echevarra, quienes consideran que loselementos decorativos y estilsticos entre la cermica de Cotocollaoy La Chimba no son muy significativos como para no considerarlos dos sitios como pertenecientes a la fase terminal de una mismatradicin cultural conocida como Cotocollao.[12] La mismaposicin sostiene Santiago Ontaneda, quien sugiere que la fechainicial de 700 a.C. del asentamiento en el sitio La Chimba, podramarcar la presencia de un enclave Cotocollao anterior a la erupcindel Pululahua. [13] Una posicin totalmente contraria es la de J.Stephen Athens, para quin existen ms diferencias que similitudesdecorativas y estilsticas entre la cermica de los dos sitiosmencionados, dejando entrever la posibilidad de que se trate deuna cultura arqueolgica diferente. [14] La discusin sigue abierta,a la espera de los nuevos datos que arrojen futuras investigacionesarqueolgicas. (Figura 3).

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 2 9

    Ubicacin temporalContamos actualmente con veintiocho fechas de radiocarbono,

    obtenidas todas del yacimiento estratificado La Chimba, las cualescubren un rango cronolgico entre 700 a.C. y 250 d.C., y quesugieren que estas expresiones socioculturales existieron al menosdurante unos 950 aos (Tabla 1). [15] La introduccin de cambiosimportantes a nivel decorativo en la cermica ha permitido dividireste lapso cronolgico en tres periodos: el Perodo Temprano,ubicado temporalmente entre 700 y 400 a.C. y que corresponderaa los primeros 300 de desarrollo de esta cultura, la cual podra serconsiderada como la expresin material de una sociedad de tipotribal igualitaria. Se le asocia con la popularizacin del punteadoinciso en cuencos. Los siguientes 400 aos, entre 400 y 0 a.C.corresponderan al Perodo Medio, identificado por la introducciny desarrollo de las incisiones finas de lneas diagonales en lasvasijas. Al comenzar este perodo se presenta la colonizacin delvalle del ro Chota-Mira por parte de poblaciones organizadas enaldeas. Y finalmente, el Perodo Tardo se ubicara entre 0-250 d.C.y estara relacionado con los cuencos con incisiones escobilladas.Hacia el 250 d.C. se pierden las huellas materiales de estos grupos.Las expresiones culturales de los dos ltimos perodos, podrancorresponder a diferentes sociedades de tipo jerrquico-cacical.

  • Carlos Armando Rodrguez3 0

    Figura 3. Sociedades tribales igualitarias (3500-400 a.C.) en el Suroccidentede Colombia y Norte del Ecuador: 1. La Cancana. 2. La Chimba.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 3 1

    Tabla 1.Cronologa Absoluta de las Sociedades La Chimba

    (700 a.C. - 250 d.C.) *

    * Adaptada de Athens 1998: Tabla 1.** Edad de los niveles de excavacin interpolados de un grfico

    de profundidad por edad, basadas en fechas radiocarbnicascalibradas, usando la profundidad media bajo el punto 0 o Datum(Athens 1998. Figura 5).

    ReferenciaSitio/ ContextoDatacin

    Aos a.C/d.C.** No. Laboratorio

    La Chimba-TP-711.2 cm.

    La Chimba-TP-724.4 cm.

    La Chimba-TP-740.0 cm.

    La Chimba-TP-750.4 cm.

    La Chimba-TP-761.0 cm.

    La Chimba-TP-772.6 cm.

    La Chimba-TP-782.8 cm.

    La Chimba-TP-793.8 cm.

    La Chimba-TP-7105.0 cm.

    La Chimba-TP-7126.6 cm.

    250

    228

    167

    116

    76

    40

    06

    49

    90 d.C.

    170

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

  • Carlos Armando Rodrguez3 2

    La poblacinHasta el presente no se han estudiado sistemticamente cemen-

    terios ni tumbas, lo que ha imposibilitado obtener informacin sobreaspectos fsicos, nutricionales y patolgicos de la poblacin LaChimba. El anlisis de istopos estables realizados en los huesosde varios nios y adultos, enterrados en TP5, nivel 6 (50-74 cm.) yTP7 del yacimiento de La Chimba, ubicados cronolgicamente enel Perodo Inicial, hacia el 570 a.C., sugiere un relativo alto gradode dependencia del maz, a pesar de que es posible que la papa yla oca hayan podido tener tambin una gran importancia en laeconoma agrcola de estos pueblos. [16]

    No obstante la falta de informacin bioantropolgica, podemossuponer hipotticamente que muchos aspectos fsicos, nutricionalesy patolgicos de la poblacin de La Chimba, pudieron ser similareso al menos muy parecidos, a los que presentaron las poblacionesanteriores creadoras de la cultura arqueolgica Cotocollao ,expresin cultural de la primera sociedad tribal con un modo devida igualitario, que existi entre el 1500 y 500 a.C. en el valle deQuito y sus alrededores.

    Por los anlisis bioantropolgicos, sabemos que durante elPerodo Cotocollao Tardo (1100-500 a.C.), la estatura en vidapromedio de la poblacin era de 159 cm. para los hombres y 148cm. para las mujeres y una expectativa de vida de veintisiete aos.Las enfermedades ms comunes eran las infecciosas (periostosis),

    La Chimba-TP-7137.8 cm.

    La Chimba-TP-7146.8 cm.

    La Chimba-TP-7157.6 cm.

    La Chimba-TP-7166.2 cm.

    La Chimba-TP-7175.0 cm.

    216

    256

    298

    329

    364***

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

    Athens 1998a

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 3 3

    las dentales (caries) y los traumatismos (fracturas de piernas,manos y cabeza). Tambin se practic la deformacin del occipital,aunque en la muestra analizada (27 crneos), su representatividadno fue muy alta (5 ejemplares). [17]

    Los poblados y las viviendasLas poblaciones La Chimba vivan en aldeas, ubicadas en

    diferentes ecosistemas, siguiendo un patrn de complementariedadeconmica. El sitio arqueolgico La Chimba estaba emplazado a3180 msnm. en un lugar estratgico que se comunicaba fcilmentecon el piedemonte de la cordillera oriental. Sus vestigios cermicosy lticos fueron encontrados dispersos en un rea aproximada de12 ha. El asentamiento fue realizado en suelos muy aptos para laslabores agrcolas, cerca de fuentes hdricas, como el ro que llevael mismo nombre y no lejos del imponente volcn Cayambe. [18]Por su parte, el yacimiento Tababuela Oeste est localizado enuna terraza ubicada a 1560 msnm en la confluencia de los rosAmbi y Chota, en el Valle del ro Chota. Los restos arqueolgicosde este asentamiento prehispnico de corta duracin aparecierondispersos a lo largo de ms de una hectrea. [19]

    El carcter sedentario de las poblaciones La Chimba estdocumentado tambin arqueolgicamente por la presencia de pisoshabitacionales de casas. As, por ejemplo, en la columnaestratigrfica de la trinchera TP-7 del yacimiento homnimo fueronencontradas diecinueve superficies quemadas, correspondientesseguramente a pisos de casas. [20] La presencia de pasto de pramoquemado (Stipa ichu) y restos de una posible pared (tapia) de unacasa en el mismo yacimiento, permiten suponer que las casasantiguas podran haber tenido la misma construccin que las de laaldea formativa de Cotocollao [21] y posiblemente la de los agri-cultores actuales que ocupan la zona. [22]

    Actividades econmicasAl igual que la economa de las primeras sociedades tribales

    igualitarias del centro del Ecuador y del suroccidente de Colombia,la subsistencia de las sociedades La Chimba era mixta. A la

  • Carlos Armando Rodrguez3 4

    produccin primaria de alimentos por medio de la agricultura, se lesumaba la caza, la produccin alfarera, la metalurgia y seguramenteotras actividades que an no han sido documentadas en el registroarqueolgico. La generacin de algunos excedentes de produccinles permiti articular una red de intercambio intragrupal y conrepresentantes de otros grupos tanto de la sierra, como de la costa.

    La agricultura del maz (Zea mays) est documentada por lapresencia de granos y pequeas mazorcas calcinadas de este cereal,las cuales fueron encontradas en el sitio La Chimba, junto condos tipos de tubrculos: la papa (Solanum tuberosum) y la oca(Oxalis tuberosa Mol); as como tambin semillas de quinua(Chenopodium quinoa Willdenow) y frjol (Phaseolus vulgaris).[23] La importancia del maz en la dieta alimenticia de estaspoblaciones antiguas est corroborada por los anlisis de istoposestables practicados en algunos fragmentos seos humanos,procedentes del mismo sitio, los cuales presentaron un relativoalto grado de dependencia de este cultgeno. No obstante, es posibleque los tubrculos hayan podido tener tambin una gran impor-tancia en la economa agrcola de estos pueblos.

    Contamos con un poco ms de informacin sobre actividadesproductivas como la caza, la pesca y la recoleccin, as como laimportancia que tuvieron los animales para los representantes delas sociedades La Chimba, debido al anlisis detallado de los restosseos de animales recuperados en el sitio arqueolgico homnimo,realizado recientemente. El estudio arqueofaunstico de ms de40000 especimenes permiti identificar una gran cantidad deespecies animales. Entre los moluscos debemos mencionar uncaracol terrestre (Sculatis quitensis) en cul parece haber sido degran predileccin durante las actividades de recoleccin por partede la poblacin. Seguramente era muy apetecido por su carne suavey jugosa. Tambin se presentaron, aunque en menor proporcin,fragmentos de la concha Spondylus , objeto muy preciado deintercambio entre las lites cacicales de la Costa y la Sierraecuatoriana. [24]

    Sobre las actividades de pesca, nos habla la presencia de restosde cangrejos (Crustacea) y de peces seos (Osteichthyes), aunque

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 3 5

    la baja presencia de estos animales no concuerda con la gran riquezahdrica presente cerca al sitio y alrededores. Por el contrario, lacaza de aves y mamferos terrestres parece haber tenido una mayorimportancia. Entre las aves predominan las perdices de pramo(Nothocercus curvirostris), cuyos huesos representaron el mayorporcentaje de los restos de avifauna rescatados en el sitio. Tambinestn presentes, aunque en menor proporcin, restos de patos(Anatidae), guila real (Geranoatus melanoleucus), paujiles(Galliforme), trtolas (Columba), lechuzas (Bubo virginianus),guajalitos (Trogonidae) y grajos (Cyanolyca y Cyanocorax). [25]

    Pero indudablemente los mamferos terrestres fueron el principalobjeto de caza de estas poblaciones, como lo demuestra el hechode que los restos seos recuperados de estos animales alcanzaronel 99% de toda la muestra analizada. En orden de importancia, elprimer lugar lo ocuparon los venados, animales de tamao mediano,muy codiciados por los cazadores, tanto por su carne, como porsus tendones y cornamentas. Estos animales estn representadosprincipalmente por el venado de pramo (Odocoileus virginianus),el ciervo enano (Pudu mephistophiles) y el soche o cervicabra(Mazama rufina). Le siguen los roedores como el conejo(Sylvilagus brasiliensis), la paca (Agouti paca), diferentes especiesde ratones (Phyllotis haggardi, Thomasomys aureus y paramorum,Oryzomys, Sigmodon), el puerco espn (Coendou bicolor), monos(Saimiri) y dantas (Tapirus pinchaque). Tambin se presentaronrestos de raposas o comadrejas (Didelphys), armadillos (Dasypus),puerco espn (Coendou), mapache (Procin), coat (Nasua),cusumbo (Potos), chucur (Mustela), mofeta (Conepatus chinga),oso (Tremarctus), perro (Canis), zorro de pramo (Dusicyon) ypuma (Felis concolor). [26]

    La alfareraLo que conocemos sobre la produccin alfarera de los grupos

    La Chimba, se lo debemos al anlisis de unos 122000 fragmentoscermicos encontrados estratificadamente, los cuales provienenbsicamente de los sitios La Chimba [27] y Tababuela Oeste. [28]Igualmente, de la cermica del sitio Los Soles y de colecciones

  • Carlos Armando Rodrguez3 6

    privadas, producto de la guaquera. [29]Las formas ms comunes, realizadas durante el Perodo

    Temprano (700-400 a.C.), corresponden a cntaros globulares deboca estrecha, botellones globulares con cuello alargado y un asade cinta, empleados para transportar, almacenar y servir lquidos.Para servir los alimentos se utilizaron principalmente cuencoscarenados y ollas-cuenco de silueta compuesta. [30] Las principalestcnicas decorativas usadas por los alfareros fueron la pinturapositiva roja, presente tanto en la superficie externa, como internade las vasijas, los puntos impresos colocados horizontalmente,debajo del borde o en el cuerpo superior de cuencos, y en menormedida la pintura negativa. [31] Adems de vasijas, tambin fueronmanufacturadas figurillas humanas y tiestos cilndricos perforadosen el centro, los cuales eran utilizados como volantes de huso, enactividades textiles. [32] Es posible que al finalizar este perodo sehaya presentado una mayor densidad poblacional en el sitio TP-7de la Chimba, como lo sugieren los grficos de densidad cermica.[33]

    Durante el Perodo Medio (400-0 a.C.), continan elaborndoselas formas cermicas ya descritas. En Tababuela Oeste, el principaldesgrasante utilizado para la elaboracin de las pastas fue la arena,mientras casi el 70% de los fragmentos tenan una oxidacinincompleta, presentndose frecuentemente ncleos de color gris.[34] En general, entre las vasijas elaboradas, debemos mencionar:ollas subglobulares de boca ancha; cntaros globulares y semi-cilndricos, con cuellos alargados; cuencos de silueta simple ycompuesta, con cuerpos semiglobulares o semicilndricos, los cualespueden presentar base redondeada, plana o de pedestal. Aparecentambin las botellas silbato, las alcarrazas de silueta simple, globulary de cuerpo compuesto, y los canasteros, en cuya decoracinantropomorfa pueden ya evidenciarse ciertos elementos dediferenciacin social. Se constata igualmente, un aumento de losvolantes de huso, lo que podra significar un mayor desarrollo dela textilera, durante este perodo. Tambin estn presentes lasfigurillas antropomorfas, donde se hace nfasis en la representacindel rostro. [35] La decoracin ms diagnstica de este perodo son

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 3 7

    las incisiones finas, las cuales aparecen en diferentes composiciones(lneas simples paralelas, verticales, en achurado cruzado), en elcuerpo medio o superior de cuencos simples o carenados.Igualmente, son comunes los botones aplicados, el punteado, elbrochado y la pintura positiva roja cubriendo zonal o totalmenteel cuerpo externo e interno de vasijas, como cntaros y cuencos, ytambin la pintura negativa. [36]

    Y finalmente, el Perodo Tardo (0-250 d.C.), se asocia con elsurgimiento de las incisiones escobilladas, como una de lasprincipales tcnicas decorativas de la cermica, junto con el usode la pintura positiva roja y la pintura negativa. [37] Son comuneslos cntaros subglobulares de boca estrecha y base anular, los desilueta compuesta y los cuencos simples con base esfrica o trpode.[38] Igualmente, las figurinas antropomorfas, cuya manufacturaparece aumentar durante este ltimo periodo, lo cul podra estarindicando el inicio de la institucionalizacin de un arte elitista,tan caracterstica de las posteriores sociedades de tipo jerrquico-cacical. [39]

    El trabajo en hueso y conchas marinasOtra de las actividades econmicas importantes de la poblacin

    La Chimba parece haber sido el trabajo en hueso de animales y enconchas marinas, obtenidas por trueque, de la costa. El inventarioen hueso de los cortes estratigrficos del sitio la Chimba incluyeobjetos utilizados tanto con fines domsticos, como simblicos:esptulas hechas en cuerno de venado, figurinas humanas pequeascon los brazos cruzados sobre el pecho, punzones, perforadores,anillos de concha de perla, cuentas de collar circulares y con formade barrilete y cucharas. [40]

    El trabajo de la piedraDiferentes tipos de rocas fueron utilizadas para elaborar tanto

    instrumentos de trabajo, como objetos de adorno personal. Soncomunes las hachas en forma de T, elaboradas de basaltos grises ynegros de grano fino, cuyos yacimientos no se encuentran cercadel sitio La Chimba. [41] Tambin se manufacturaron una gran

  • Carlos Armando Rodrguez3 8

    variedad de instrumentos en obsidiana, los cuales, seguramenteeran utilizados en diferentes tipos de trabajos. [42] Entre los objetosde adorno personal, debemos mencionar principalmente las cuentasde collar, las cuales presentaron invariablemente forma circular.[43] Otro tipo de instrumentos, asociados con actividades agrcolas,fueron los metates y las manos de moler, los cuales fueron hechosespecialmente en basalto. [44]

    La textileraLa existencia de la produccin textil entre las sociedades de

    La Chimba puede ser inferida indirectamente por dos factoresimportantes. El primero, tiene que ver con la presencia de volantesde huso de cermica, en varios sitios arqueolgicos. En todas lastrincheras del yacimiento La Chimba fueron recuperados cuarentay dos volantes de huso, en forma de disco de cermica, conperforacin en el centro, y setenta y cinco discos no perforados,correspondientes seguramente a preformas de torteros. [45]Igualmente, en los cortes estratigrficos realizados en el sitioTababuela Oeste, se recuperaron 61 ejemplares (preformas),confeccionados a partir de tiestos de vasijas rotas y quince torteros.[46] El segundo factor es medioambiental, y est relacionado conla posibilidad de que las colonias La Chimba, asentadas en el Valledel Chota/Mira durante el Perodo Medio (400-0 a.C.) cultivaranalgodn, producto que junto con la coca eran tpicos de la zona.[47]

    La orfebreraLa presencia de gotitas de oro en una piedra de lava, encontrada

    entre los objetos miscelneos de La Chimba, sugiere que losmetalurgos del Perodo Temprano (700-400 a.C.) ya tenanconocimiento de la tcnica de la fundicin. [48] Es posible que yaen el Periodo Medio (400-0 a.C.), se utilizaran varias tcnicas deltrabajo de los metales, para elaborar una gran variedad de objetosde adorno, entre los cuales figuraban grandes orejeras, utilizadasseguramente por individuos que ocupaban una posicin socialimportante. [49] Tambin es probable, que se hubiera trabajado el

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 3 9

    cobre y seguramente la tumbaga, durante el Perodo Tardo (0-250d.C.). [50]

    El intercambio de materia prima y productos manufacturadosLas evidencias materiales obtenidas durante las excavaciones de

    varios sitios arqueolgicos (TP5, TP7 de La Chimba y Tababuela Oeste)demuestran que los habitantes, portadores de la Cultura la Chimba,desde los inicios de su cultura haban comenzado a organizar una redde intercambios de materia prima y productos manufacturados con lacosta y las tierras bajas de la regin oriental, la cual parece haberexistido durante todo el tiempo de existencia de su cultura. El primercaso de interaccin social se dio con los grupos humanos de la CulturaCosanga (600 a.C.-700 d.C.), [51] de las vertientes orientales de laCordillera Real, con los cuales se intercambiaron objetos cermicos.La presencia de cermica extica Cosanga en la trinchera TP-7 delyacimiento La Chimba es continua desde los primeros niveles deocupacin del sitio, incrementndose con el tiempo, especialmente apartir de inicios de nuestra era. [52] Tambin hubo intercambio decermica con los grupos portadores de la Cultura Chorrera (1600-300 a.C.) [53] de la costa, aunque en menor proporcin, especialmentea finales del Perodo Temprano. [54]

    De esta regin se intercambi regularmente materia prima(conchas y caracoles marinos), con los cuales se manufacturabandiversos tipos de objetos en el sitio. Conchas marinas fueroncomerciadas prcticamente durante todos los casi 950 aos deexistencia de las poblaciones en el sitio La Chimba, presentndosela mayor densidad en los niveles 15 (364 a.C., Perodo Medio) y 7(6 d.C., inicios del Perodo Tardo) del yacimiento TP-7. Se trata,al menos de cuatro especies conocidas: Spondylae, Strombidae,conchas de perla y conchas cnicas, con las cuales fueron elabo-radas localmente cuentas de collar y figurinas de peces. [55]

    Otra de las materias primas posiblemente intercambiada fue laobsidiana, roca volcnica cuyos yacimientos no se encuentran cercade La Chimba. Los fragmentos e instrumentos encontrados fueronelaborados con vidrio volcnico forneo proveniente, al menos detres fuentes diversas. [56]

  • Carlos Armando Rodrguez4 0

    Las costumbres funerariasAn estn por estudiarse los patrones funerarios de la sociedad

    La Chimba. En TP5, nivel 6 (50-74 cm.) del yacimiento de La Chimbafue encontrado un entierro humano de un adulto (no se especifica elsexo) en posicin flexionada. No haba evidencia de estructurafuneraria ni ajuar. [57] Tres entierros ms, se presentaron en TP7 delmismo sitio arqueolgico; dos nios, sin ajuar funerario y un adultoen posicin flexada en un pozo, cuyo ajuar consista de varias vasijasutilitarias fragmentadas, que haban sido intencionalmente quebradasen el sitio. Por su posicin estratigrfica y de acuerdo a las fechas deC14, estos entierros fueron realizados durante el Perodo Inicial, haciael 570 a.C., y evidentemente correspondan a individuos de lacomunidad. [58]

    La dinmica socialA pesar de que falta an mucha investigacin interdisciplinaria

    (arqueologa, bioantropologa, ecologa humana, etc.), en el estudiode las sociedades de La Chimba, los datos arqueolgicos disponibleshasta el presente, sugieren que durante toda su historia la tradicincultural La Chimba experiment una serie de cambios de granimportancia. Al menos durante los primeros 400 aos (PerodoTemprano), parece haber sido una sociedad tribal de tipo igualitariomixto. La poblacin era sedentaria, viva en aldeas y la generacinde plusproductos haba permitido el surgimiento de unadiversificacin y especializacin laboral (caza, pesca, agricultura,alfarera), as como el trueque inter e intragrupal (redes deintercambio ms o menos permanentes con el Oriente y la Costa).Es posible que no se presentara una marcada diferenciacin social,como parecen evidenciarlo los patrones funerarios y la iconografacermica.

    Hipotticamente, hacia el 400 a.C. podran haberse introducidotransformaciones sociales de gran magnitud. Aumenta la poblaciny se colonizan nuevos territorios con ecosistemas y materias primasdiferentes y complementarias, como por ejemplo el valle del Chota-Mira. [59] Se regulariza la produccin de alimentos por medio dela agricultura, lo cual permite la generacin permanente de

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 4 1

    excedentes de produccin. Tambin se amplia y diversifica laproduccin no slo de bienes de consumo primarios sino tambinde bienes manufacturados de mejor calidad para el consumo internoy posiblemente el intercambio con otras comunidades. Se estabilizay desarrolla una eficiente red de intercambio regional tanto en elinterior del grupo La Chimba, como con comunidades de la costay el oriente (mindales?). [60] Surgen nuevas formas de relacinsocial y los linajes, al interior de los cuales se estructura un grupoespecializado de personas con funciones polticas e ideolgicas desubordinacin. La diferenciacin social se institucionaliza, as comotambin el pensamiento ritual (chamanismo), lo cual se expresano slo en los patrones funerarios, sino en un arte elitista. [61] Esposible que durante el Perodo Medio (400-0 a.C.) La Chimba sehubiera convertido en una sociedad jerrquico-cacical, lo cualpodra inferirse, en parte, por la presencia de una cermica suntuosalocal con representaciones antropomorfas, as como tambin, porel fortalecimiento de una red permanente de intercambio regional,la cual permiti la obtencin de bienes de lite, como es el casode canasteros con representaciones de serpientes sobre la cabezay dragones mitolgicos, de filiacin Tumaco-Tolita Clsico. [62]Esta sociedad jerrquico-cacical continu existiendo, seguramentecon importantes alteraciones, hasta su desaparicin en el 250 d.C.por causas an desconocidas.

    Correlaciones macro-regionalesUn anlisis comparativo de los procesos socioculturales

    antiguos que tuvieron lugar en el territorio ocupado por las macro-regiones andinas geohistricas del Alto y Medio Cauca (suroc-cidente de Colombia) y del extremo sur de Colombia y norte delEcuador, sugiere que dichos procesos fueron ms o menos similaresen el espacio, aunque existi un cierto desfase en el tiempo. Aspor ejemplo, mientras slo en la primera regin se han documentadoarqueolgicamente cazadores especializados de fauna pleistocnica,con una edad aproximada de 11000-10000 aos a.C., en ambasregiones existieron sociedades de cazadores recolectores produc-tores de alimentos. Pero mientras el proceso de sedentarizacin y

  • Carlos Armando Rodrguez4 2

    la produccin de alimentos por medio de la horticultura, en laprimera regin estn documentados a partir del 8000 a.C., en lasegunda regin estos fenmenos sociales an estn por estudiarse.[63]

    En relacin con el inicio de la agricultura del maz y otrasespecies vegetales domesticadas, en la regin Calima los comienzosde la agricultura del maz estn fechados hacia el 4700 a.C., [64]mientras que en el curso Medio del ro Porce, ya en el 4000 a.C. sehaba implementado una agricultura mixta que inclua la semi-cultura (maz) y la vegecultura (yuca). [65] En el norte del Ecuador,la agricultura del maz fue introducida solo en el 2250 a.C., unos2450 aos ms tarde que en Calima. [66]

    Los datos arqueolgicos disponibles sugieren que no parecehaber existido ningn tipo de interaccin sociocultural entre laspoblaciones de estas dos macro-regiones geohistricas, durante elHoloceno inicial y medio.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 4 3

    CAPITULO 3

    LAS SOCIEDADES JERRQUICO-CACICALES(1 - 1500 d.C.)

    De acuerdo a las evidencias arqueolgicas ms recientes, lassociedades tribales de tipo jerrquico-cacical existieron en nuestramacro-regin geohistrica de estudio, al menos durante unos 1550aos y sus expresiones culturales estn representadas por lasculturas arqueolgicas Capul (1-1500 d.C.), Piartal (500-1250d.C.) y Tuza (1250-1500 d.C.). [1]

    En un amplio territorio de unos 18000 kilmetros cuadrados,culturalmente ms o menos homogneo, existieron diferentes etniasorganizadas socialmente de acuerdo a un modelo de sociedadjerrquico-cacical, que present diversos niveles de complejidad.Se trataba de territorios tribales, donde el proceso histricoprehispnico fue desigual y combinado y en los cuales seconformaron tradiciones culturales autctonas con un patrngeneral de tipo andino. [2]

    Cada una de estas entidades sociales ha sido tratada de formadiferente por los investigadores que se han ocupado del estudio dela problemtica sociocultural prehispnica en nuestra regin deestudio. Para Francisco (1969) Capul, Piartal y Tuza son tres estiloscermicos que corresponden a tres culturas distintas que sesucedieron en el tiempo. Estos tres estilos fueron interpretados deotra manera por Uribe (1977/78) para quien el estilo cermicoCapul correspondera a una sociedad, mientras los estilos Piartaly Tuza perteneceran a dos fases de una misma entidad culturalasociada con los indgenas Pastos. Una posicin similar tiene Plazas(1977/78) al considerar los conjuntos orfebres Capul y Piartal-Tuza como pertenecientes a dos sociedades distintas. Labb (1986)interpreta los estilos cermicos Piartal y Tuza como las repre-

  • Carlos Armando Rodrguez4 4

    sentaciones de dos grupos tnicos diferentes que podran haberexistido simultneamente. Para Crdenas (1993, 1995) estos trescomplejos cermicos corresponderan mejor a un modelo devariabilidad interna de la misma sociedad. Por su parte Doyn(1993, 1995) cree que no existieron dos etnias con sus respectivasmanifestaciones culturales, sino una misma forma de sociedad condos niveles jerrquicos (o co-pueblos) compartidos por susculturas materiales respectivas. La propuesta de Gmez y Lleras(2002), basada en el anlisis iconogrfico y funcional de los objetosmetlicos, sugiere que los estilos orfebres Capul y Piartal, los cualesforman parte del denominado Conjunto Orfebre Sur-Occidente deNario y Carchi, ubicado entre 810 y 1470 d.C., perteneceranrealmente a una misma sociedad y podran corresponder a dosgrupos de la elite cacical. Dichos autores se apoyan en el principiode binariedad tan comn en la cosmovisin de los pueblos antiguosde la regin andina. [3] Similar posicin sostiene Echeverra(20004) para quin el Estilo Capul correspondera a los chamanes,el Estilo Piartal a la elite cacical, mientras el estilo Tuza perteneceraa la comunidad de la sociedad Pasto. [4] Y finalmente, la propuestade Langebaeck y Piazzini (2003) basada en variables cronolgicasapunta a que los estilos cermicos Piartal y Tuza no correspondena diferencias cronolgicas y espaciales y que los dos son carac-tersticos de la ocupacin humana comprendida entre los siglos Xy XVI d.C. [5]

    Nuestra propuesta de anlisis se basa no en priorizar uno ovarios segmentos de la realidad social (conjuntos, estilos o tiposcermicos u orfebres), sino por el contrario, en integrarlos en elconcepto de cultura arqueolgica como expresin material de latotalidad de una sociedad concreta del pasado antiguo. En estesentido, consideramos que los datos arqueolgicos disponibleshasta ahora nos permiten identificar y caracterizar preliminarmenteculturas arqueolgicas que representaran la expresin de tressociedades que durante determinados perodos histricoscoexistieron en un mismo territorio: Capul, Piartal y Tuza. Hilandoun poco ms fino, podramos incluso considerar que las expre-siones culturales Piartal y Tuza podran corresponder a dos fases

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 4 5

    de desarrollo de una misma sociedad jerrquico-cacical, relacionadaprincipalmente con los indgenas Pastos, como ya algunos inves-tigadores lo haban insinuado. [6]

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 4 7

    LA SOCIEDAD CAPUL(1 - 1500 d.C.).

    Las evidencias materiales de la Cultura Arqueolgica Capul,[7] han sido encontradas en un territorio serrano, que ocupaaproximadamente unos 12000 kilmetros cuadrados y que estconformado actualmente por el centro y norte de la provincia dePichincha, las provincias de Imbabura y El Carchi (Ecuador) y eldepartamento de Nario (Colombia). [8] Esta cultura integrara,de sur a norte, las siguientes culturas, fases, tradiciones y estilosdescritos en la literatura arqueolgica: en la Provincia de Pichincha,la Cultura Chaupicruz, [9] conformada por las fases La Florida,[10] Chilibulo y Chillogallo. [11] En Imbabura la denominada FaseUrcuqu. [12] En la Provincia de El Carchi, el Tiempo del Oro delAngel, [13] y Estilo Cermico Negativo del Carchi. [14] En eldepartamento de Nario, territorio colombiano, usualmente estasociedad se le ha asociado con el denominado Complejo CermicoCapul, [15] y posiblemente con el tipo cermico Yacuanquer 1.[16]

    En territorio colombiano los yacimientos arqueolgicos msrepresentativos de estas nuevas expresiones culturales, los cualesincluyen especialmente sitios de vivienda, basureros y tumbas, estnubicados ante todo al sur del valle de Atriz donde fue fundada laciudad de Pasto, principalmente en la hoya del ro Guitara. Entreellos debemos mencionar esencialmente: Las Cruces, [17] San Jos,[18] La Victoria [19] y La Meja Alta-Yacuanquer [20] en el depar-tamento de Nario. Igualmente, se conocen veintitres sitios Capulcorrespondientes a sitios de vivienda/basureros y tumbas, descu-biertos en prospecciones y excavaciones arqueolgicas realizadasen el macizo andino nariense durante 1975-1976 y 1989-1990.[21] Ms hacia el norte, en el valle del Pata-Guachicono no sehan reportado hasta ahora yacimientos pertenecientes a esta culturaarqueolgica. [22] En El Ecuador, estos elementos culturales estndistribuidos por las provincias de El Carchi, Imbabura y norte de

  • Carlos Armando Rodrguez4 8

    Pichincha. Debemos mencionar principalmente los sitios deMalchingui, [23] Chilibulo y Chillogallo, La Florida, San JosAlto y Miln Alto, [24] Urcuqui y Huaca. [25] Asimismo, onceyacimientos arqueolgicos dsecubiertos por investigadores co-lombo-ecuatorianos durante prospecciones sistemticas realizadasen el valle del Chota-Mira, en los aos 79-80. Estos correspondierontanto a sitios de habitacin, como a cementerios, y posibles estruc-turas relacionadas con corrales para animales de carga, como lasllamas. Ellos son: Monte Olivo, El Refugio, La Mesa, El Cebadal,El Inca/Cuambaqu, Yuquin/bajo, Shanshipamba, Tababuela/ElRemolino, Chalguayac/Playas, Guaranqui y Chug. [26] El sitioms meridional estudiado arqueolgicamente corresponde alcementerio prehispnico de La Florida, en Quito. [27] (Figura 4).

    De tal forma, la distribucin espacial de los sitios Capul pareceindicar que existieron dos grandes centros de desarrollo de estacultura. El primero de ellos ubicado en el sur, especficamente enel valle de Quito y sus alrededores y el segundo en el norte en elaltiplano, seguramente en el valle de Atriz con fuerte influencia entodo el altiplano Tquerres-Ipiales-Carchi. El valle del Chota-Mira,sector intermedio entre estos dos polos, pudo haber sido una especiede isla multitnica cuyos recursos, especialmente la sal y la coca,eran explotados en consenso por comunidades portadoras dediferentes tradiciones culturales, incluyendo lgicamente coloniasCapul.

    Ubicacin temporalUno de los graves problemas que tiene la cultura arqueolgica

    Capul es el de su ubicacin cronolgica. Por un lado, no existentrabajos arqueolgicos de estratigrafa cultural en sitios de habitacin,con un corpus confiable de fechas de C14, como es el caso, de otrasregiones arqueolgicas del suroccidente de Colombia (por ejemplo,Calima o San Agustn), que permitan una ubicacin temporal segurade los materiales domsticos. Por otra parte, las veinte fechas deradiocarbono existentes son lgicamente insuficientes, para unacultura que debi existir al menos unos 1500 aos.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 4 9

    Figura 4. Sociedades cacicales intermedias (200 a.C.-800 d.C.) en elSuroccidente de Colombia y Norte del Ecuador. 1. Quimbaya II. 2. Yotoco-Malagana. 3. La Balsa. 4. San Agustn II. 5. Capul. 6. Piartal. 7. Tumaco-Tolita II.

  • Carlos Armando Rodrguez5 0

    De acuerdo a la primera fecha absoluta, que aparece en laTabla 2, proveniente de un basurero en el sitio San Jos, los iniciosde la Cultura Capul podran corresponder a comienzos de nuestraera. [28] Otro grupo de once fechas, ubicadas entre los siglos I y Vd.C. corresponden a un periodo en el cual las comunidades Capulparecen haber sido las nicas que ocupaban el territorio estudiado.Seis fechas ms correspondientes a los siglos V y XIII d.C. perte-neceran a un lapso cronolgico en el cual las comunidades Capulhabran coexistido con las poblaciones Piartal provenientes delsur y portadoras de una nueva tradicin cultural. Y finalmente,contamos con dos fechas tardas, correspondientes al siglo XV d.C.que dan cuenta de la coexistencia de la sociedad Capul con lasociedad Tuza. [29]

    La poblacinLa nica informacin que tenemos actualmente sobre la

    poblacin Capul, proviene del anlisis bioantropolgico de losrestos seos de setenta y seis individuos (subadultos y adultos),encontrados en seis tumbas reales excavadas en el cementerioprehispnico de La Florida, en Quito, a finales de los aos 80 delsiglo pasado. Como puede verse en la tabla 4, las mujeres enterradastenan una estatura al morir entre 145 y 162 cm., siendo las demayor estatura, las mujeres de la elite del poder. En cuanto a loshombres, su estatura oscilaba entre 159 y 163 cm. La mayor estaturacorresponde al individuo de la elite cacical. [30]

    Es posible que estas variaciones en la estatura de las mujeres ylos hombres hayan estado relacionadas con el consumo diferencialde protena tanto animal, como vegetal. El anlisis de istoposestables, realizados en huesos de treinta y dos individuos, nuevede la elite y veintitrs de bajo status, permiti establecer un mayorconsumo de maz por parte de los individuos de la elite,especialmente en forma de chicha. [31] Este trato diferencial delos alimentos, entre unos alimentos de poder y otros de lacomunidad, se present igualmente entre las poblaciones muiscasde la Sabana de Bogot, donde los caciques tenan accesopreferencial a la carne de venado. [32]

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 5 1

    La Florida, Quito(Ecuador)

    Malchingui, T-II(Ecuador)

    NarioIndefinido(Colombia)

    La Unin, Nario(Colombia)

    El Carmelo(Colombia)

    La Florida, Quito(Ecuador)

    La Florida, Quito(Ecuador)

    La Cruz, Nario(Colombia)

    La Florida, Quito(Ecuador)

    Yacuanquer, Nario(Colombia)

    La Victoria, Nario(Colombia)

    Yacuanquer, Nario(Colombia)

    Ipiales, Nario(Colombia)

    Las Cruces, LC-2.Nario (Colombia)

    La Meja Alta,Yacuanquer, (Colombia)

    Miraflores, Pupiales,Nario (Colombia)

    Miraflores, Pupiales,Nario (Colombia)

    Pupiales, Nario(Colombia)

    Ipiales, Nario(Colombia)

    Tabla 2. Cronologa Absoluta de la Sociedad Capul(1- 1500 d.C.)

    Uribe 1983: 264San Jos, Nario(Colombia)

    Basurero 45 50 Grn- 9241

    Tumba

    Tumba

    Tumba Colgante deorejera

    Tumba. Figuraantropomorfa

    Tumba. Colgante deorejera

    Tumba

    Tumba

    Tumba. Piezasvarias de metal

    Tumba

    Tumba. Corona,atuendo completo

    Basurero

    Tumba. Corona,atuendo completo

    Tumba. Piezasvarias de metal

    Tumba 2

    Basurero120-125 cm.

    Tumba 8.Pectoral

    Tumba 8.Narigueras y

    pectorales

    Tumba. Orejera

    Tumba.Nariguera

    130 210

    150 70

    150 40

    200 40

    331 36

    340 80

    350 80

    400 60

    420 80

    440 50

    490 60

    585 65

    950 50

    1080 115

    1080 100

    1170 40

    1250 35

    1290 40

    1470 40

    I-14.968?

    Boon-2030

    -

    -

    -

    I-14.969

    I-15.348

    -

    I-14.968

    -

    -

    -

    -

    JAN-67

    Beta-171969

    -

    -

    -

    -

    Doyn 1995:70

    Meyers et al.1981: 161

    Lleras 2003: 9

    Lleras 2003: 9

    Lleras 2003: 9

    Doyn 1995:70

    Doyn 1995:70

    Lleras 2003: 9

    Doyn 1995:70

    Lleras 2003: 9

    Lleras 2003: 9

    Lleras 2003: 9

    Lleras 2003: 9

    Uribe 1976: 15

    Langebaeck yPiazzini 2003:31

    Lleras 2003: 9

    Lleras 2003: 9

    Lleras 2003: 9

    Lleras 2003: 9

  • Carlos Armando Rodrguez5 2

    En trminos generales, los individuos enterrados en La Florida,tenan al morir una excelente salud y una buena nutricin. No sepresentaron enfermedades infecciosas, tan comunes en otrasregiones tanto del Ecuador, como del suroccidente de Colombia.Las patologas ms frecuentes de estas poblaciones eran: traumas,hiperostsis portica (anemia), tumores, parasitismo, caries den-tales, clculos, abscesos alveolares, e hipoplasias. Tampoco estnpresentes alteraciones culturales de los huesos, especialmentedeformacin craneal en individuos de la elite. [33] Pero si fuerondetectados surcos nter proximales en la mandbula y dientes yalteraciones metatarsianas, debido seguramente a prolongadasposturas en cuclillas, durante la realizacin de alguna actividadcotidiana. [34]

    Tabla 3. Estatura al morir, de la poblacin enterradaen el cementerio prehispnico de La Florida

    (Adaptado de Ubelaker 2000)

    Femenino 17-19 157 Tumba C-1 (E 2) Entierroprincipal(Elite)

    Femenino 16-17 151 Tumba C-2 (E- 1) SacrificadoFemenino 16-19 146 Tumba C-2 (E- 6) SacrificadoIndeterminado 20 155 Tumba C-2 (E- 7) SacrificadoFemenino 25-30 150 Tumba C-2 (E- 8) SacrificadoFemenino 21-24 150 Tumba C-2 (E-9) SacrificadoFemenino 23-26 153 Tumba C-2 (E- 11) SacrificadoMasculino 22-25 160 Tumba C-2 (E- 15) SacrificadoMasculino 20-25 159.4 Tumba C-2 (E-19C SacrificadoFemenino 45-50 162 Tumba P-3 (E-5) Entierro

    principal(Elite)

    Femenino 24-28 145 Tumba P-3 (E- 3,4) SacrificadoFemenino 17-20 153 Tumba P-3 (E- 3,4) SacrificadoMasculino 28-33 166 Tumba P-4 (E-5) Entierro

    principal(Elite)

    Femenino 18-19 148 Tumba P-4 (E- 1D) Acompa-ante AltoStatus

    SexoEdad

    (Aos)Estatura

    (Centmetros) Procedencia Estatus Social

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 5 3

    Los poblados y las viviendasHasta el presente no han sido estudiados arqueolgicamente

    sitios de habitacin de la Cultura Capul. Las pocas investigacionessobre esta cultura han sido realizadas especialmente en cemen-terios. No obstante, la distribucin de los sitios de habitacin ybasureros conocidos, sugieren que las poblaciones Capul eransedentarias y vivan en poblados dispersos por la topografa andina,muchos de los cuales estaban ubicados por encima de los 2700msnm. Es posible que en los altiplanos pudiera haber existido unatendencia a la nucleacin de las viviendas, pero esto es necesarioinvestigarlo. Tampoco conocemos mucho sobre el tipo de viviendautilizado, a pesar de que algunos investigadores sugieren quepodran tratarse de estructuras semienterradas. [35]

    Actividades econmicasLa principal actividad econmica de los grupos Capul era la

    agricultura del maz y tubrculos andinos como la papa. Perotambin eran importantes la caza, la pesca y la recoleccin. En lastumbas y basureros excavados se han encontrado huesos de cures,conejos, venados y perdices. Igualmente, restos seos de llama, lacual posiblemente estaba ya domesticada. [36] En general, lasevidencias materiales existentes hablan a favor de que los Capultuvieran una economa mixta muy bien estructurada, as como unagran red de intercambio de productos como la sal y la coca,controlada seguramente por los caciques-chamanes.

    La ubicacin de sitios de vivienda Capul en diversos ecosis-temas de valles interandinos, de pramos y valles clidos (como eldel Chota-Mira) sugiere la microverticalidad como una de lasprincipales estrategias de obtencin de recursos para su subsis-tencia. De acuerdo a este modelo de complementariedad ecolgica,el intercambio de excedentes de produccin debi realizarse adiversos niveles controlados por diferentes estamentos sociales.La comunidad participaba especialmente en el intercambio intracomunal, mientras para el intercambio a larga distancia eracontrolado por comerciantes profesionales denominados min-dales, quienes eran subsidiados y dependan directamente de los

  • Carlos Armando Rodrguez5 4

    caciques, para quienes obtenan bienes exticos de regiones lejanas.

    La alfareraLa produccin alfarera parece haber sido una actividad eco-

    nmica muy importante entre las comunidades Capul. En cermicafueron elaborados una gran cantidad de objetos, entre los cualesdebemos mencionar: vasijas de uso domstico y ritual, figuras dehombres y mujeres, mscaras y ocarinas. Para su decoracin fueutilizada bsicamente la pintura bicroma (negro sobre rojo),aplicada con la tcnica del negativo. Entre las vasijas el grupoms diagnstico es el de los cuencos con base alta en pedestal(compoteras), las cuales usualmente tiene decoracin geomtricatanto en el cuerpo interior, como exterior. [37] Otro grupo im-portante son los cuencos o compoteras con base anular. [38]Algunos cuencos presentan la abertura central cuadrada, mientrasen otros esta forma aparece doblemente representada. [39] Sonconocidos ejemplares que tienen animales aplicados en la partesuperior del cuerpo, [40] as como tambin, aquellos que tienencomo base tres anillos aplicados [41] o seres humanos que estnsosteniendo el cuerpo de la vasija, como una alegora de Atlassosteniendo el mundo. [42]

    Figura 5. Diseos geomtricos enpintura negativa cubren la super-ficie externa de esta compotera.

    Figura 6. Simbologa de un AtlasCapul sosteniendo del mundorepresentado por un cuenco decuerpo esfrico.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 5 5

    Otro de los grupos diagnsticos es el de las ollas globularespequeas. Unas tienen pintura geomtrica negativa en todo sucuerpo externo, [43] mientras en otras, adems de la decoracingeomtrica, aparecen representados cordones aplicados verti-calmente en el cuerpo, [44] animales en su parte superior, o comoasas (especialmente micos). [45] Asas de cinta pueden apareceruniendo los bordes de una misma vasija, o anexando cuatro ollitas.[46] La forma cuadrangular presente en algunos cuencos tambinaparece en las ollas, donde puede insinuarse en el cuerpo medio[47] o en la base. [48] En muchas ollitas globulares aparecenrepresentados rostros de seres humanos, [49] o individuos con laboca abierta, conocidos tradicionalmente con el nombre degritones. [50] Tambin son frecuentes las ollas lenticulares, quese popularizan entre los alfareros de la siguiente cultura Piartal.[51]

    Figura 7. Diseos en diamante son caractersticos del arte geomtricoCapul.

  • Carlos Armando Rodrguez5 6

    Figura 8. Un asa de cinta decora estas cuatro ollitas, unidas entre s, lascuales tambin presentan diseos geomtricos en negativo.

    Figura 9. Cuatro cabezas humanas, a manera de asas, aparecen decorandoeste cuenco.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 5 7

    Entre las representaciones humanas, es posible diferenciar tresgrupos. El primero lo constituyen las vasijas humanas, que sonrepresentaciones de seres humanos huecos, en posicin acurrucaday con las manos entrecruzadas, sobre las tetillas o sobre el pechoflexionadas. [52] Otro grupo son las mujeres sentadas en el suelo,las cuales presentan el pelo largo y una falda decorada con profusosdiseos geomtricos. Usualmente, aparecen representadas con lospies juntos extendidos. Algunas de ellas tienen tatuaje facial ycollares, mientras otras aparecen con un nio entre sus brazos.[53] Y finalmente, el tercer grupo es el ms conocido y con el culse identifica generalmente el Estilo Capul. Se trata de las figurashumanas masculinas denominadas localmente coqueros que sonverdaderas esculturas representando individuos de las elitessentados sobre un banco, mambeando coca. Estos aparecenrepresentados en una postura rgida, con un guayuco como vestido,las manos sobre las rodillas y una especie de banda sobre el pecho,atributo de poder. [54] Algunos ejemplares tienen el rostro y elcuerpo tatuados y cuencos en las manos, mientras otros aparecencon instrumentos musicales, como bombos de pie y flautas de pano rondadores. [55] Todos estos elementos sugieren que estas ltimasfiguras podran ser la representacin de individuos de las elitesgobernantes, realizando ritos chamnicos, asociados con elconsumo de la coca. Algunos investigadores piensan que loscoqueros, eran personificaciones de los caciques-chamanes, defuerte influencia amaznica. [56] En general, tanto las figurinasdel segundo, como las del tercer grupo podran ser consideradascomo imgenes realistas de individuos que realizaban ceremoniasasociadas con prcticas chamnicas, que incluan actividadescurativas. [57]

    Se conocen pocos ejemplares de mscaras elaboradas encermica. Dos de ellas, de tamao casi natural, son naturalistas yrepresentan a individuos con la boca abierta, mambeando coca,rasgo tpico de los rituales de la coca, que aparece frecuentementeen las figuras coquero. [58] Tambin conocemos mscaras enminiatura, que eran elaboradas seguramente para ser utilizadascomo colgantes, en las cuales aparecen elementos presentes en

  • Carlos Armando Rodrguez5 8

    figuras humanas ya descritas, tales como gorros y pintura facial ennegativo, con diseos geomtricos. [59]

    Figura 10. Cacique-chamn sentado en un butaco mambeando coca.

    Figura 11. Una banda sobre el cuerpo simboliza el alto estatus social deeste individuo.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 5 9

    La orfebreraEl trabajo de los metales fue otra de las actividades importantes

    y en las cuales los portadores de la Cultura Capul, alcanzaron unalto grado de perfeccin. En una industria con caractersticastcnicas y estilsticas, desarrollada localmente, los metales tra-bajados fueron principalmente el oro de buena ley, la plata y latumbaga dorada, aleacin de oro y cobre. Las tcnicas utilizadaspara elaborar objetos que cumplieron diversas funciones, entre ellasla de adorno corporal, fueron la fundicin, el martillado y lasoldadura (por fusin o granulacin y de otros tipos). Por su parte,las tcnicas decorativas ms comunes fueron el recortado, elrepujado y el brillo o pulimento. [60]

    Entre los adornos ms comunes que caracterizan el denominadoEstilo Capul en orfebrera debemos mencionar: diademas enforma de H; narigueras lisas o con diseos de animales; pectoralescon formas geomtricas y decoraciones de hombres mambeandococa y monos; colgantes de orejera circulares (tinculpas), loscuales presentan diversas formas, como por ejemplo, discos simples,discos circulares con decoracin repujada central de crculosconcntricos, con representaciones de rostros humanos y cabezasde felinos en alto relieve; [61] crculos calados y colgantes en formade arco y con felinos y aves como decoracin; pezoneras, elaboradasde lminas de oro o de alambres en espiral; cuentas de collar conformas tubulares, cilndricas, esfricas y bicnicas; orejeras conformas geomtricas, de aves y micos. Entre los objetos de uso ritualdebemos mencionar los palillos para la cal, recipientes en formade totuma y anillos para bastn. Por su parte, los instrumentosmusicales ms comunes son campanas, cascabeles y flautas de pan.Y por ltimo, las herramientas elaboradas en metal correspondena cinceles y hachas. [62]

    Muchos de los diseos que aparecen en la cermica, estnpresentes tambin en los objetos de metal. Se trata de repre-sentaciones geomtricas, utilizadas algunas veces para transmitiranimales estilizados, seres antropomorfos y zooantropomorfos, lascuales han sido realizadas utilizando el repujado, el ensamblaje yla aplicacin. Estudios iconogrficos recientes sobre las repre-

  • Carlos Armando Rodrguez6 0

    Figura 12. Nariguera de oro con representaciones de monos, animalesimportantes en el arte Capul.

    Figura 13. Los monos tambin aparecen representados en colgantes deorejeras.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 6 1

    sentaciones artsticas de animales en la Cultura Capul han reveladoque los orfebres y alfareros de esta cultura tenan un excelenteconocimiento de las especies animales y su etologa. Mamferoscomo los monos y el perro de monte, as como las aves parecenhaber tenido la mayor importancia cosmognica. [63] Numerosasasociaciones hombre-animal, como por ejemplo hombre-batraciou hombre-felino sugieren la gran importancia de un verdadero artechamnico. [64]

    El excelente conocimiento de variadas tcnicas del trabajo delos metales, as como el alto grado de especializacin de los objetosorfebres, indican posiblemente la existencia de un grupo especia-lizado de artesanos, dedicado a producir objetos suntuosos espe-cialmente para las lites gobernantes del poder poltico e ideolgico,quienes eran enterradas con dicho capital simblico, como partede su ajuar funerario. [65] Fue una orfebrera elaborada localmente,donde iconos forneos no son muy comunes, hecho que sugiereque las lites gobernantes no haban desarrollado un sistema deintercambio macroregional con otras comunidades con expresionesculturales diferentes. [66]

    Figura 14. Tinculpa de oro con un rostro humano repujado.

  • Carlos Armando Rodrguez6 2

    La textileraEs muy poco lo que conocemos sobre la produccin textil

    Capul, debido bsicamente a la ausencia de tejidos excavados conasociaciones arqueolgicas confiables. Aunque es evidente quedicha actividad debi existir entre comunidades que vivan princi-palmente en climas templados y fros. En las tumbas de La Floridase reportaron textiles elaborados en fibras de algodn y de cam-lidos. [67]

    Los estudios iconogrficos de las representaciones humanas,especialmente de las figuras denominadas generalmente coque-ros, muestran que las mujeres usaban faldas largas que cubrandesde el torso, hasta los tobillos y las cuales eran decoradas condiseos geomtricos similares a los que aparecen en la cermica.Por su parte, el vestido de los hombres era un maure y una especiede faja terciada sobre el pecho, elaborada seguramente de algodn.[68]

    Es posible que los textileros/as Capul emplearan la tcnica deteido conocida con el nombre de Ikat, por medio de la cual secreaban espacios de reserva en determinadas partes de la urdimbre

    Figura 15. Colgante de orejera con la representacin de un felino, animalde poder chamnico.

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 6 3

    y/o de la trama, para lograr ciertos efectos decorativos en el tejido.[69] Muchas de las representaciones geomtricas en negativo queaparecen en los coqueros, podran ser interpretadas comovestidos o mantas elaboradas por esta tcnica. [70] Lo ms inte-resante del caso, es que esta tecnologa an perdura entre losindgenas textileros de la Sierra Norte ecuatoriana, representandoeste hecho un gran ejemplo de conservacin del patrimonio textilprehispnico de los Andes Septentrionales. [71]

    Tambin parece que se producan esteras de fibras vegetales,como lo sugiere la presencia de estas manufacturas debajo de losesqueletos excavados en varias tumbas Capul, as como tambin,por las impresiones que quedaron en las superficies internas einternas de objetos cermicos, como ollas y figuras antropomorfasdel tipo coquero. [72]

    Las costumbres funerariasAl igual que en otras sociedades cacicales andinas, las prcticas

    mortuorias entre los Capul, hablan a favor de la existencia de unculto a los ancestros celebrado por el linaje dirigente, cuyoorgenes en la regin, posiblemente se remontan a la fase terminalde la sociedad tribal igualitaria de Cotocollao, en el valle de Quito,cuando aparecen las primeras manifestaciones de jerarquizacinde la sociedad en rangos. [73] Dicho culto a los muertos formabaparte de una ideologa que legitimaba la desigualdad social y semantuvo vigente incluso varios siglos despus de la desarticulacinde las sociedades aborgenes por los invasores espaoles. [74] Lamanipulacin social de la muerte, utilizando elementos culturalestan importantes como la construccin de una arquitectura funerariamonumental (como el caso de la cultura San Agustn II), la momi-ficacin (el caso de la cultura Muisca), o el tratamiento preferencialde los individuos en los espacios rituales, como por ejemplo, enlos hipogeos de Tierradentro, fue un elemento constante que laselites de los cacicazgos tanto tempranos como tardos en Colombia,utilizaron para perpetuar la desigualdad social. [75]

    La diferenciacin social presente en vida, tambin se reflej enla organizacin espacial de los cementerios de los miembros de los

  • Carlos Armando Rodrguez6 4

    linajes gobernantes y en las construcciones funerarias con suscorrespondientes ajuares funerarios. Existi una gran diferenciaentre la forma y profundidad de las tumbas, o casas de losmuertos, de los comuneros, en relacin con las de las elites delpoder. Las primeras usualmente corresponden a pozos simples,sin cmara, cuya profundidad oscila entre uno y cuatro metros.Personajes con ajuares consistentes en unas cuantas vasijassencillas (ollitas de cuerpo simple o compuesto, algunas de ellascon caras humanas modeladas) eran enterrados en tumbas de pozocuadrado o rectangular y cmara lateral alargada o semielpticatapada con una laja y profundidades entre cuatro y seis metros.[76] Por su parte, las tumbas de las elites, son de pozo cuadradorecto u oblicuo, con una o varias cmaras laterales, comunicadaspor puertas falsas y profundidades que estn entre nueve ycuarenta metros. En la construccin de estas ltimas estructurasfunerarias se invirti una gran cantidad de trabajo social y algunasde ellas presentan una o varias depresiones cilndricas (cochas),donde era depositado el suntuoso ajuar funerario y las cuales comu-nicaban simblicamente el mundo de los muertos con el de losvivos. [77] En muchas ocasiones, luego de haber realizado elentierro, las cmaras eran tapadas con una piedra o algunaestructura de madera. [78] y el pozo era rellenado con diferentestipos de tierra. [79]

    Los caciques-chamanes eran enterrados con varios individuos,algunos de ellos sacrificados en el momento de la inhumacin delindividuo principal, para que lo acompaaran en el viaje al msall. Tal fue el caso, por ejemplo de varias tumbas del cementerioprehispnico de La Florida. [80]

    Los ajuares ms suntuosos se encuentran en las tumbas de losindividuos de las elites y sus acompaantes. En la cmara de unade las tumbas del sitio Las Cruces (LC-2, Ent. 2), fueron halladas,adems de cermica tpica del Estilo Capul, dos figurillas de barrocaractersticas del Estilo Tumaco-Tolita de la costa pacfica colombo-ecuatoriana, y un caracol marino (Strombus tricornis galeatus).[81] Estos ltimos, podran ser considerados como bienes de eliteobtenidos por el intercambio con comunidades costeras, cuya

  • Los hombres y las culturas prehispnicas del suroccidente... 6 5

    circulacin estaba restringida a los individuos de los gruposdirigentes de las comunidades serranas. [82]

    La estructura socialLos datos arqueolgicos disponibles hasta el momento permiten

    clasificar a Capul como una sociedad de tipo jerrquico-cacical.Posiblemente, como lo han sugerido recientemente algunosarquelogos, cada centro poltico pudo haber funcionado al mismotiempo como un centro chamnico-religioso y el cacique o gober-nante pudo haber ejercido el poder tanto poltico, como el ideo-lgico, lo cual es caracterstico de este tipo de sociedades prees-tatales. [83]

    De acuerdo a la informacin arqueolgica parece que laestratificacin social no fue tan fuerte como la que se present enla sociedad siguiente Piartal, pero si debi existir una elite cacicalque monopolizaba el poder, a la cual perteneceran seguramentelos mindales y otros grupos sociales. [84] Es posible que el poderde los caciques-chamanes se derivara tanto de la apropiacin delos excedentes de produccin, c