libro folletojazz

40
VI CICLO 1906 JAZZ club906.es

Upload: carlos-marin-moratalaz

Post on 26-Jun-2015

61 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro folletojazz

VI CICLO 1906 JAZZ

club906.es

Page 2: Libro folletojazz

Un año más, vuelve con fuerza una nueva edición del Ciclo 1906 Jazz para ofrecerte pequeños grandes momen-tos de la mano de la cerveza premium 1906. Los clubes representan la esencia del jazz, y por lo tanto, de nuestro Ciclo. En esta nueva edición volveremos a dis-frutar durante cuatro meses, de más de 50 conciertos con un amplio elenco de artistas nacionales e internacionales en los clubs más emblemáticos del país.

Éste es el resumen de la filosofía de un proyecto que recupera los locales de culto de jazz para compartir con el pú-blico, otro año más, pequeños grandes momentos. Serán 11 clubes y 2 teatros, dentro de una propuesta que estará presente en las principales ciudades gallegas así como en locales de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Murcia. La reciente incorporación a la red del Jazzaza de Murcia supone un paso más para un Ciclo que los amantes del jazz

consideran ya una cita imprescindible del calendario.

El ciclo 1906 Jazz celebra su sexta edi-ción y emprende el reto de dar respuesta a la cálida acogida recibida por parte del público que nos ha acompañado en las cinco ediciones anteriores y que ha acu-dido fielmente a disfrutar de la música a algunos de los templos del jazz de nues-tro país, reconociendo con su apoyo la calidad de un cartel artístico que siempre intentamos cuidar al máximo.

Porque seguimos creciendo y seguimos apostando por el jazz de calidad, nom-bres propios como Ron Carter, Joshua Redman, Jorge Pardo, Roberto Fonseca o Avishai Cohen, serán, entre muchos, citas imprescindibles de nuestro Ciclo 1906 Jazz. Te invitamos a disfrutar y compartir con nosotros pequeños gran-des momentos 1906.

¿Nos acompañas?

Page 3: Libro folletojazz

3VI ciclo 1906 Jazz

Índice

Índice 3

Programación Clubs y Teatros 4

Joshua Redman Quartet 6

Ron Carter Trío 8

Roberto Fonseca 10

Jorge Pardo 12

Marcos Pin Factor E Reset 14

Avishai Cohen 16

Arthur Kell & The All Brooklyn Band 18

Raynald Colom 20

Nnenna Freelon 22

Lionel Loueke 24

Iago Fernández Quintet 26

Giulia Valle Group 28

Albert Sanz Trío 30

Nani García Trío 32

Antonio Sánchez and Migration 34

María Toro 36

Directorio 38

Page 4: Libro folletojazz

4

Programación Clubs y Teatros

Jazz Filloa A Coruña

Antonio Sánchez and Migration19-03-13 22h y 23h 6€

Giulia Valle Group10-04-13 22h y 23h 6€

Avishai Cohen “Triveni”05-05-13 21h y 22h 7€

Dado Dada Santiago de Compos-tela

Giulia Valle Group12-04-13 22:30h 10€

Nani García Trío11-05-13 22:30h 10€

Jorge Pardo “Huellas”22-05-13 22:30h 10€

Xancarajazz Vigo

Antonio Sánchez and Migration20-03-13 23h 5€

Nani García Trío27-04-13 00:30 5€

Iago Fernández Quintet24-05-13 00:30h 5€

Clavicémbalo Lugo

Lionel Loueke06-04-13 00h 7€

Iago Fernández Quintet25-05-13 00h 7€

Raynald Colom “Rise”08-06-13 00h 7€

Café Latino Ourense

Albert Sanz Trío20-03-13 22h 10€

Jorge Pardo “Huellas”23-05-13 22h 10€

Marcos Pin “Factor E Reset”29-05-13 22h 10€

Bla Bla Café Ferrol

Arthur Kell & The Broo-klyn Jazz All Stars21-03-13 22h entrada libre

Giulia Valle Group11-04-13 22h entrada libre

Iago Fernández Quintet23-05-13 22h entrada libre

Café Berlín Madrid

Arthur Kell & The Brooklyn All Stars20-03-13 22:30h 10€

Lionel Loueke02-04-13 22:30h 10€

Avishai Cohen “Triveni”01-05-13 22:30h 10€

Marcos Pin “Factor E Reset”30-05-13 22:30 10€

María Toro19-06-13 22:30h 10€

Bilbaina Jazz Club Bilbao

Albert Sanz Trío21-03-13 22h 24€

Avishai Cohen “Triveni”02-05-13 22h 24€

Page 5: Libro folletojazz

5VI ciclo 1906 Jazz

Lionel Loueke03-04-13 Sala BBK 20h 15€

Raynlad Colom “Rise”07-06-13 Sala BBK 20h 15€

Jamboree Barcelona

Nnenna Freelom25-04-13 20h y 22h 20-25€

Avishai Cohen “Triveni”03-05-13 20h y 22h 13-15€

Jorge Pardo “Huellas”24-05-13 20h y 22h 20-25€

Marcos Pin “Factor E Reset”31-05-13 20h y 22h 10-12€

Jimmy Glass Valencia

Antonio Sánchez and Migration21-03-13 21:30 18€

Lionel Loueke05-04-13 21:30 18€

Avishai COhen “Triveni”04-05-13 21:30h 15€

Raynald Colom “Rise”05-06-13 21:30h 15€

Jazzazza Murcia

Albert Sanz Trío22-03-13 23h 12-14€

Lionel Loueke04-04-13 23h 13-15€

Nani García Trío20-04-13 23h 10-12€

Jorge Pardo “Huellas”25-05-13 23h 14-16€

Teatro Principal Santiago de CompostelaAbono 3 conciertos 30€ + gastos

Ron Carter Trío17-03-13 20h Anticipada 12€ + gastos - Taquilla 15€

Roberto Fonseca18-04-13 21h Anticipada 12€ + gastos - Taquilla 15€

Joshua Redman Quartet15-05-13 21h Anticipada 12€ + gastos - Taquilla 15€

venta entradas: entradas.novagalixiabanco.es

Teatro Lara MadridAbono 3 conciertos 35€ + gastos

Ron Carter Trío18-03-13 21h Anticipada 15€ + gastos - Taquilla 20€

Roberto Fonseca24-04-13 23h Anticipada 15€ + gastos - Taquilla 20€

Joshua Redman Quartet16-05-13 23h Anticipada 15€ + gastos - Taquilla 20€

venta entradas: ticketmaster.es

Plaza Quintana Santiago de Com-postela

Marcos Pin “Factor E Reset”19-06-13 19.06h Entrada libre

Mercado de San Antón Madrid

Jorge Pardo “Huellas”19-06-13 19.06h Entrada libre

Page 6: Libro folletojazz

6

Joshua

QuartetRedman

La abogacía estadouni-dense perdió a un colegia-do el mismo día en que el jazz ganó definitivamente a un grandísimo saxofo-nista. La encrucijada, re-suelta en , podría parecer una obviedad teniendo en cuenta que el joven Jos-hua, dotado de un enorme talento, había absorbido además innumerables horas de música de todo tipo (Coltrane, Rollins, The Beatles, The Police, Prince etc) de la mano de su pro-genitor Dewey Redman, saxofonista en las filas

A los cinco meses gana la competición internacional de saxofón Thelonious Monk y comparte esce-nario con ilustres colegas de su progenitor: Charlie Haden, Elvin Jones, Joe Lovano, Pat Metheny... Con este último graba su segundo disco “Wish” (Warner Bros 1993) en el que también figuraban

del mismísimo Ornette Coleman.

Su intención, sin embargo, no era la de dedicarse profesionalmente a la mú-sica. El azar o el espíritu de los sostenidos y los bemoles posó finalmente sus pies sobre la escena jazzística de Nueva York, donde pronto se hermana con lo más granado de su generación: Peter Berns-tein, Roy Hargrove, Mark Turner etc.

VISITA SU WEB

Page 7: Libro folletojazz

7VI ciclo 1906 Jazz

Joshua Redman saxos

Aaron Goldberg piano

Reuben Rogers contrabajo

Gregory Hutch-inson batería

Joshua Redman Quartet

Haden y Billy Hig-gins. Es evidente que su “wish” se había cumplido.

Al año siguiente apuntaba todavía más alto al liderar, junto a Brad Mehl-dau, Christian Mc Bride y Brian Blade, un cuarteto estratosférico. Desde entonces ya sólo él mismo puede hacerse sombra

y sus pasos se cuentan como conquistas. La de 1998 fue la de reunir, para gloria

del jazz, su segundo cuarteto estable, formado por los músicos que vas a tener la suerte de escuchar en nuestro ci-clo: una maquinaria demo-

ledora para arropar a un saxofonista que te pondrá los pelos de punta.

Inventiva desbordante, dominio absoluto, fluidez

exquisita y la máxima entrega. Estás ante un clásico sin ningún género de dudas.

¿Necesitaban realmente los Estados Unidos un abogado más?

� miércoles 15 de mayo, 21:00 | Teatro

Principal (SANTIAGO) 12€ (ant.) / 15 (taq.)

� jueves 16 de mayo, 23:00 | Teatro

Lara (MADRID)15€ (ant.) / 20 (taq.)

Page 8: Libro folletojazz

8

Ron Carter contrabajo

Donald Vega piano

Rusell Malone guitarra

Revisa tu discoteca: encontrarás pocos discos de los que han marcado el rumbo del jazz en los que no figure Ron Carter al contrabajo. Ya son más de dos mil en los que ha participado y muchísimos de ellos se cuentan entre los imprescindibles.

Todo un genio como Eric Dolphy fue el líder de la primera grabación en la

Wes Montgomery, Jobim, Andrew Hill, Mc Coy Tyner, Jim Hall, Paul Desmond...

No existe un currículum más granado que el suyo, pero no vamos a abrumar-te con una biografía que podrás leer en Ron Carter: finding the right notes. Su título, por cierto, no puede ser más apropiado por-

que participó el contra-bajista de Michigan... y el resto de los nombres con los que ha tocado son, sin discusión, la encarnación de la Historia del Jazz: Miles Davis, Thelonious Monk, Art Blakey, Coleman Hawkins, Joe Henderson, Bill Evans, Dexter Gordon, Freddie Hubbard, Herbie Hancock,

VISITA SU WEB

Page 9: Libro folletojazz

9VI ciclo 1906 Jazz

CarterRon

Trío

Ron Carter Trío

que, como podrás com-probar en directo, Carter no ha hecho otra cosa en toda su larga trayec-toria que tocar las notas correctas, las que todo músico busca, las que han servido de anclaje a muchísimos capítulos inol-vidables de la singladura del jazz. Lo más sorpren-

� domingo 17 de marzo, 20:00 Teatro Principal (SANTIAGO) 12€ (ant.) / 15€

� lunes 18 de marzo, 21:00 Teatro Lara (MADRID) 15€ (ant.) / 20€dente es que nada de esa mágica perfección se ha perdido por el camino.

Carter, por fortuna, sigue siendo Carter, y todos sabemos que no puede afirmarse lo mismo de otros músicos de su edad.

Page 10: Libro folletojazz

10

RobertoFonseca

El pianista Roberto Fonse-ca declara abiertamente que en “YO” (Jazz Village 2012) nos encontraremos con “todas estas ideas que guardaba en un rincón de mi cabeza, sin tener la oportunidad de llevarlas a cabo”.

Bien sea por haber

encontrado el don de la oportunidad o por haber alcanzado la madurez necesaria para esa mate-rialización, lo cierto es que en este último trabajo del cubano asistimos al máxi-mo esplendor de su crea-tividad y a la cristalización de una larga experiencia

acumulada como intérpre-te, compositor, arreglista y productor.

Esfinges de la música cubana como Ibrahim Ferrer, Rubén Gonzá-lez, Omara Portuondo, Cachaíto, Bebo y Chucho Valdés... han reclamado sus servicios en alguna

“yo”

Page 11: Libro folletojazz

11VI ciclo 1906 Jazz

Roberto Fonseca

Roberto Fonseca piano

Joel Hierrezuelo percusión

Jorge Chicoy guitarra

Ramsés Rodríguez batería

Yandy Martínez contrabajo

Sekuo Kouyate kora

� jueves 18 de abril, 21:00

Teatro Principal (SANTIAGO)

12€ (ant.) / 15€ (taq.)

� miércoles 24 de abril,

23:00 Teatro Lara (MADRID)

15€ (ant.) / 20€ (taq.)

de esas facetas. Lejos de estancarse en una visión tradicionalista de la músi-ca de raíz y en las mieles saboreadas en grandes escenarios como el Royal Albert Hall o el Sydney Ope-ra House, Fonseca ha colabo-rado con músicos de muy

variados estilos siguiendo la estela de una inquietud innata. El DJ Gilles Peter-son o el artista electrónico Mala son un buen ejemplo

de ese eclecticismo del que Fonseca se precia.

El ingrediente africa-no cobra un especial protagonismo en “YO”, que, como afirmación contundente y arrolla-dora de una personali-dad irrepetible, acoge también fórmulas del pop y el rock, dinámicas pegadizas y momentos de delicioso reposo. Pre-párate para saborear una fusión intensa de colores afrocubanos, sonidos acústicos y electrónicos y, sobre todo, no te olvi-des de traerte los pies para llevar el ritmo.

VISITA SU WEB

Page 12: Libro folletojazz

12

Aunque sea una obviedad decirlo, Jorge Pardo no necesita presentación, pero su último trabajo sí. Huellas (Cabra Road 2012) es sin lugar a dudas el proyecto más ambicioso de este gigante de la fusión del jazz y el flamenco. Los dieciocho temas que lo componen son un increíble mosaico de todos los palos que rondan por la cabeza del madrileño.

Sería imposible reunir so-bre el escenario a los más de sesenta músicos que colaboran en la grabación,

Jorge Pardo saxos y flauta

Josemi Carmona guitarra

Pablo Martín Caminero contrabajo

José Ruiz Motos “Ban-dolero” percusión

pero Jorge ha sabido con-densar magistralmente su hermosa esencia en un formato reducido y neta-mente flamenco. Acércate a escuchar al maestro y comprobarás por qué ha tocado con las leyendas del género (Paco de Lucía, Camarón...) y también con aquellos otros músicos de ámbitos muy diferen-tes pero seducidos por el duende (Wagner Tiso, Vince Mendoza, Gil Golds-tein...).

El suyo es el mejor soplo flamenco de todos los tiempos, el soplo de un infatigable poeta con la mirada siempre orientada al sur. Celebra con noso-tros que la Académie du Jazz Française le acaba de otorgar el premio al mejor músico europeo del 2012.

Page 13: Libro folletojazz

13VI ciclo 1906 Jazz

“huellas”

Jorge Pardo

JorgePardo

� miércoles 22 de mayo, 22:30 Dado Dadá (SANTIAGO) 10€ � jueves 23 de mayo, 22:30 Café Latino (OURENSE) 10€ � viernes 24 de mayo, 20:00-22:00 Jamboree (BARCELONA) 20€ / 25€ � sábado 25 de mayo, 23:00 Jazzazza (MURCIA) 14€ / 16€

� miércoles 19 de junio, 19:06 Mercado de San Antón (MADRID)

Page 14: Libro folletojazz

14

En tiempos de incertidum-bre como los que nos ha tocado vivir son muy po-cos los músicos que com-ponen para formaciones amplias, pues a menudo su trabajo permanece eternamente acumulando polvo en el papel pautado.

Para el Ciclo 1906 es todo un lujo poder contar en el

Javier Pereiro trompeta y flis-corno

José Luis Miranda trombón y bom-bardino

Pablo Castaño saxo alto y flauta

Xosé Lois Miguelez saxo tenor

Toño Otero saxo tenor y barí-tono

escenario con el tenteto reunido por el excelente guitarrista Marcos Pin. “Barbanza” (Freecode 2012) es el título de una criatura gestada con paciencia, dedicación y una altísima inspiración compositiva. En ella convergen la sonoridad, la tradición y los arreglos de las big bands con la

energía de formatos más reducidos y dispuestos en función del reper-torio. Por supuesto las grandes ideas nunca se materializan sin grandes ejecutantes, de forma que el mérito de Pin, además de su excelente tino como improvisador, se debe también al criterio con el que ha seleccionado a

Ton Risco vibráfono

Marcos Pin guitarra

Manolo Gutié-rrez piano

Xacobe Mar-tínez contrabajo

Max Gómez batería

Page 15: Libro folletojazz

15VI ciclo 1906 Jazz

Marcos Pin Factor E Reset

Pin

� miércoles 29 de mayo, 22:00

Café Latino (OURENSE) 10€

� jueves 30 de mayo, 22:30

Café Berlín (MADRID) 10€

� viernes 31 de mayo,

20:00-22:00 Jamboree

(BARCELONA) 10€ / 12€

� miércoles 19 de junio, 19:06

Plaza de la Quintana (SANTIAGO)

“Factor E Reset”

sus acompañantes, todos ellos valores destacados de la escena jazzística gallega.

En sus manos está el fru-to de una realidad quizá impensable hace pocos años. Larga vida a las big bands!!!

Marcos

VISITA SU WEB

Page 16: Libro folletojazz

16

AvishaiCohen

A falta de trompetistas de jazz de los que pudiese aprender de primera mano en Tel Aviv, Avishai Cohen se crió en el terre-no de la improvisación transcribiendo sus discos favoritos. Miles Davis y Louis Armstrong eran por entonces (su huella es todavía hoy perceptible en su fantástico fraseo) las modelos de un adoles-cente que ya recorría el mundo con la Orquesta Filarmónica de Jóvenes Israelíes.

No serían los auditorios de música clásica, sin em-

bargo, los que acabarían conquistando su corazón de improvisador. Una beca le permitió labrarse en Berklee una sólida formación académica en el lenguaje de jazz, pero no debe minusvalorarse el bagaje adquirido en su otra escuela, el club neoyorkino Small’s. Junto a Jason Lindner y Omer Avital desarrolló allí, al calor del frasco pequeño, la esencia de un lengua-je que contiene todo el

saber de la tradición pero se ramifica en múltiples direcciones.

En su caja de sorpresas puede esconder el vibrato y la picardía del dixieland, la lírica del cool o la cor-tante y transgresora sono-ridad que le proporcionan los efectos de distorsión, pero sobre todo te dejará

“Triveni”

VISITA SU WEB

Page 17: Libro folletojazz

17VI ciclo 1906 Jazz

Avishai Cohen

Avishai Cohen trompeta

Omer Avital contrabajo (3, 4 y 5 de Mayo)

Reiner Elizarde “El Negrón” contrabajo (1 y 2 de Mayo)

Iago Fernández batería

� miércoles 1 de mayo, 22:30 Café Berlín (MADRID) 10€

� jueves 2 de mayo, 22:00 Bilbaína Jazz Club. Sala La Bodega (BILBAO) 24€ � viernes 3 de mayo, 20:00-22:00 Jamboree (BARCELONA) 13€ / 15€

� sábado 4 de mayo, 21:30 Jimmy Glass (VALENCIA) 15€

� domingo 5 de mayo, 21:00-22:00 Jazz Filloa (A CORUÑA) 7€

atónito por su estilo bopero, extremada-mente limpio y acrobático.

Enrico Rava y Dave Douglas formaron con él Tea for 3: tres gene-raciones de trompetistas reunidas en un sueño. Su presencia es también muy preciada en el San

Francis-co Jazz Collective, un cotizadísimo espacio de

creación jazzís-tica. La revista Downbeat le concedió el año pasado el premio al trompetista re-velación, pero las distinciones no se quedarán ahí porque su vuelo cosecha la admi-ración de críticos y público en cada uno de sus solos.

Page 18: Libro folletojazz

18

Arthur

The All

Brooklyn Band

&

Arthur Kell parece haber encontrado en Brooklyn la horma de su zapa-to, el zapato de un ser inconformista, nómada por naturaleza, músico y activista. Todos los miembros de su cuarteto habitan el mismo distrito neoyorkino, un crisol en el que confluyen etnias, culturas y, por supuesto, un riquísimo abanico de estilos musicales.

Desde la publicación de aquel “See you in Zanzí-bar”, primer disco como líder dedicado al malo-grado Thomas Chapin, su antiguo compañero de ins-tituto y de aventuras mu-sicales, el contrabajista de Winchester ha sabido adueñarse de todos esos estilos y absorber también

Kell

Page 19: Libro folletojazz

19VI ciclo 1906 Jazz

Arthur Kell & The All Brooklyn Band

Arthur Kell contrabajo

Loren Stillman saxo alto

Brad Shepik guitarra

Mark Ferber batería

la experiencia de haber tocado con refinados músicos de vanguardia como Marc Ribot, Marc Feldman, Tom Varner etc.

Ahora él es el centro ante el que gravitan muchos otros músicos que buscan su propio discurso en ese Brooklyn interracial que da nombre a su banda. Su talentosa formación es la expresión más depurada

de ese clima de intercam-bio. Sus dos últimas grabacio-nes se han registrado en vivo, es en esa zona de riesgo que es su elemento natural. Su música te hará viajar sin mover los pies del sitio.

� miércoles 20 de marzo, 22:30

Café Berlín (MADRID) 10€

� jueves 21 de marzo, 22:00 Bla

Bla Café (FERROL) gratuito

VISITA SU WEB

Page 20: Libro folletojazz

20

Haber sido el único repre-sentante español en la European Youth Orchestra en el año 2001, elegido como mejor trompetista por la Associació de Jazz y Música Moderna de Catalunya (2001,2002, 2004 y 2005) o nominado en 2007 como estrella emergente en los premios Euro Django, fueron hitos que confirmaban durante

Raynald Colom trompeta

Logan Richard-son saxo alto

Danny Grissett piano

Michael Janisch bajo

Mario Gonzi batería

la década pasada que el nombre de Raynald Colom no se lo llevaría la corriente.

El franco-catalán ha te-nido excelsos profesores como Wynton Marsalis, Roy Hargrove o Kenny Barron, se ha formado en Berklee gracias a una beca y su trayectoria ascendente como excelen-te trompetista de jazz se ha enriquecido paralela-

mente con la paleta de otros estilos musicales.

Puede compartir esce-nario con Randy Brecker, con artistas del colectivo MBase, con Manu Chao... fusionar flamenco o acompañar a un grupo de electrónica con impecable solvencia y personalidad. Lo atestiguan tablas de lugares tan dispares como Turquía, Canadá, Nueva York, Tokio o Mali.

VISITA SU WEB

Page 21: Libro folletojazz

21VI ciclo 1906 Jazz

Raynald Colom

RaynaldColom

� miércoles 5 de junio, 21:30 Jimmy Glass (VALENCIA) 15€

� viernes 7 de junio, 20:00 Bilbaína Jazz Club - Sala BBK (BILBAO) 15€ � sábado 8 de junio, 00:00 Clavicémbalo (LUGO) 7€

“rise”

Pero ahora es aquí donde vamos a escucharle fraseando con “Rise” (Jazz Village 2012), una fan-tástica nueva grabación. Versionando al cantau-tor francés Leo Ferré, evocando la atmósfera añeja de los tiempos del piano stride, acompañan-do a raperos, visitando esencias africanas o dejándose llevar por el magnífico colchón de una orquesta de cuerda... en

clave abierta o con toda la sabiduría del lenguaje clá-sico... con las notas pre-cisas o con un arrebato incendiario... su trompeta nos hará levitar.

Page 22: Libro folletojazz

22

Nnenna Freelon

La Iglesia Baptista de Massachusetts fue testigo de los primeros pinitos de la que luego se convertiría en una grande por dere-cho propio, aunque se le resista el premio grammy después de haber sido no-minada en seis ocasiones. Otros galardones como el Billie Holliday, el Eubie Blake o el Lady of Soul ya lucen en sus vitrinas, pero

el volumen de esa colec-ción no le quita el sueño a una cantante que tiene todas las dotes de una diva del jazz pero a la que, por fortuna, no le sienta bien esa etiqueta.

Enamorada de la ense-ñanza musical y compro-metida con diversas cau-sas humanitarias, Nnenna Freelon sigue cultivando

su espectacular técnica vocal para compartirla con sus alumnos y con el resto del mundo. Se ha subido a las tablas en ré-gimen de tú a tú con Ray Charles, Al Jarreau, Anita Baker, Aretha Franklin, George Benson, Herbie Hancock... y cuenta ya con trece grabaciones como líder a sus espaldas en las que ha cubierto un amplio

VISITA SU WEB

Page 23: Libro folletojazz

23VI ciclo 1906 Jazz

Nnenna Freelon

Nnenna Freelom voz

Chico Pinheiro guitarra

� jueves 25 de abril, 20:00-22:00 Jamboree (BARCELONA) 20€ / 25€

espectro de repertorio, ocupándose de forma monográfica de la música de Stevie Wonder y de su admirada Billie Holliday en dos de ellas.

Su hermosísima voz ate-sora todas las inflexiones del blues y del soul de la mejor tradición afroame-ricana, pero también ha cantado junto a la gran

soprano Jessye Norman o ha defendido el repertorio de artistas como Tom Jobim o Ivan Lins con la naturalidad de una brasi-leira. Relájate y cierra los ojos: te conquistará en el primer minuto.

Page 24: Libro folletojazz

24

Lionel

Sólo cuando le prestamos la atención que merece, el continente africano nos conmueve con increíbles historias de talento y superación. Con un caso similar al de su amigo y compañero de fatigas Richard Bona, la gesta del sorprendente Lionel Loue-ke parte de su Benin natal y se detiene en las suce-sivas escalas de Costa de Marfil, París, Berklee y el Thelonious Monk Institute of Jazz. Allí llama podero-samente la atención de Herbie Hancock, quien no duda en contar con él

Loueke

para su excelente disco de homenaje a Joni Mitchell.

Otro de sus mentores destacados es el pianista Robert Glasper, quien ejerce además de produc-tor en “Heritage” (2012), el tercer disco firmado por el guitarrista para el prestigioso sello Blue Note y que presenta ahora para 1906. Su título hace referencia a la doble he-rencia de la que se siente

deudor: la de su origen y la de la música occiden-tal. Loueke ha sabido conjugar ambas con una desbordante creatividad y con la sensibilidad que ha conquistado a grandes del jazz como el propio Hancock, Wayne Shorter, Terence Blanchard, Char-lie Haden, Gonzalo Rubal-

VISITA SU WEB

Page 25: Libro folletojazz

25VI ciclo 1906 Jazz

Lionel Loueke

Lionel Loueke voz y guitarra

Michael Olatuja bajo eléctrico

John Davis batería

� martes 2 de abril, 22:30

Café Berlín (MADRID) 10€ � miércoles 3 de abril, 20:00 Bilbaína Jazz Club.

Sala BBK (BILBAO) 15€ � jueves 4 de abril, 23:00 Jazzazza (MURCIA) 13€ / 15€ � viernes 5 de abril, 21:30

Jimmy Glass (VALENCIA) 18€ � sábado 6 de abril, 00:00

Clavicémbalo (LUGO) 7€

caba, Michel Portal...

No es ninguna casualidad que el joven que tenía que utilizar los cables del freno de la bicicleta como cuerdas toque hoy con semejantes portentos. No pierdas la oportunidad de escuchar a un guitarrista con doble alma y de situar

correcta-mente la República de Benin en el mapa.

Page 26: Libro folletojazz

26

Iago Fernández sólo tiene un cuarto de siglo, una primera fracción de la vida que para algunos pasa volando, pero

Iago Fernández batería

André Fernandes guitarra

Demian Cabaud contrabajo

Xan Campos piano

Zé Pedro Coelho saxo tenor

� jueves 23 de mayo, 22:00 y

23:00 Jazz Filloa (A CORUÑA) 5€

� viernes 24 de mayo, 00:30

Xancarajazz (VIGO) 5€

� sábado 25 de mayo, 00:00

Clavicémbalo (LUGO) 7€

que en su caso supone un tiempo valiosamente apro-vechado. El Conservatorio

de Cangas, el Seminario Per-manente de Jazz de Pon-tevedra y la prestigiosa Musikene le han visto crecer

como músico, con buena letra y dando pasos de gigante.

Con el grupo Mr. Chacho quedó finalista en el Con-curso Internacional del Festival de Getxo (2007),

Page 27: Libro folletojazz

27VI ciclo 1906 Jazz

Iago Fernández Quintet

iago Fernández

Quintet

pero también ha pasado por otros festivales como los de Madrid, Barcelona, Quito, Frankfurt, Hambur-go, Donosita, Vigo... No es de extrañar que un mú-sico como Chris Kase le haya llamado a filas para

su última grabación. Pero ahora ha llegado la hora de comprobar que no sólo sobresale entre una pléya-de de buenos bateristas, sino que también tiene su propio repertorio.

“Agromando” (Freecode 2011) es el título de su primer registro como líder y compositor. En él da

buena cuenta de un gusto ecléctico, combinando el sabor del standard con otras texturas más cercanas al jazz rock, gracias en parte al sobresaliente guitarrista André Fernándes y algún que otro experimento. La formación de su quinteto es un ejemplo más de la fructífera relación que se ha establecido entre las escenas jazzísticas de Galicia y Portugal. Espe-ramos seguir disfrutando de esa colaboración tan enriquecedora durante muchas ediciones más del Ciclo 1906.VISITA SU WEB

Page 28: Libro folletojazz

28

De Giulia Valle te sorpren-derá todo. Te cautivará la fuerza desbordante con la que se echa a la espalda a todo el grupo, pero también su extrema sensibilidad para hacer cantar a su contrabajo y, cómo no, el embrujo de magníficas composiciones

Giulia Valle contrabajo

David Xirgu batería

Gorka Benítez saxo tenor y flauta

Marco Mezquida piano

Marti Serra saxo soprano y tenor

como Argentina o Bere-nice. Sus temas cuentan bellas historias de las que es muy difícil sustraerse, sembradas de sorpresas, vericuetos y climax.

“Live” (FSNT 2012), su último álbum registrado, retrata a la perfección su riqueza y diversidad como compositora y la pegada

de un gran line up en man-gas de camisa. Puestos en faena, sus espadas elevan la música de la contrabajista con altas dosis de entrega pasional y picardía.

Barcelona, París y Nueva York -en las que ha bebido de la sabiduría de músicos como Dave Ho-lland, Furi di Castri, Scott Colley...- han sido sus cen-tros de formación, pero

Page 29: Libro folletojazz

29VI ciclo 1906 Jazz

Group

Valle

Giulia Valle Group

Giulia

� miércoles 15 de mayo, 21:00 Teatro Principal (SANTIAGO) 12€ (ant.) / 15€ (taq)

� jueves 16 de mayo, 23:00 Teatro Lara (MADRID) 15€ (ant.) / 20€ (taq.)

sobre el escenario saca a relucir un bagaje cosmo-polita mucho más amplio. Por tanto surte tu maleta con ropa para todos los climas, ritmos e impresio-nes. Volverás como nuevo de la experiencia

VISITA SU WEB

Page 30: Libro folletojazz

30

Albert

“O que Será” (Nuba records 2012) es en cierto modo una vuelta a casa del pianista Albert Sanz. El retorno a una infancia en la que escuchaba habitualmente la música de los brasileños Ivan Lins y Chico Buarque, compositores a los que está dedicado gran parte del repertorio que le trae ahora a los escenarios del ciclo 1906.

Entre aquel hogar

Sanz Trío

valenciano, nutrido con los acordes de padres también pianistas, y este proyecto de homenaje en formato de trío media un considerable periplo vital y laboral. Sus huellas le llevaron del Conservatorio a Berklee, de los esce-narios neoyorkinos a la composición de música para el Bambalina Teatre Practicable... compartien-do tablas con grandes figuras del otro lado del At-lántico como Joe Lovano,

Kurt Rosenwinkel o Mark Turner y las de este otro: Perico Sambeat, Javier Vercher, Raynald Colom...

Como solución salo-mónica entre ambas orillas le acompañan en la actualidad RJ Miller y Javier Colina, dos músicos realmente sutiles y líricos para bordar un repertorio altamente sofisticado y con algunas de las armo-nías más bonitas que ha parido la música popular.

Page 31: Libro folletojazz

31VI ciclo 1906 Jazz

Albert Sanz Trío

Albert Sanz piano

Javier Colina contrabajo

RJ Miller batería

� miércoles 20 de marzo, 22:00

Café Latino (OURENSE) 10€

� jueves 21 de marzo, 22:00 Bilbaína Jazz

Club. Sala La Bodega (BILBAO) 24€

� viernes 22 de marzo, 23:00

Jazzazza (MURCIA) 12€ / 14€

De bola extra, por si se pudiese pedir más, nos adelantará algunos de los originales que formarán su próxima grabación, en la que el pianista echará el pie a tierra para buscar el manantial africano del que ha manado la fuente del jazz.

VISITA SU WEB

Page 32: Libro folletojazz

32

Desde la publicación en 2009 de “5” (última gra-

bación de Clunia), Nani García ha retomado con asi-duidad su actividad jazzística después de haberse forjado una reputada tra-yectoria como com-positor de bandas sonoras, entre las que cabe destacar

Nani García piano

Simón García contrabajo

Miguel Cabana batería

� sábado 20 de abril, 23:00 Jazzazza (MURCIA) 10€ / 12€

� sábado 27 de abril, 00:30 Xancarajazz (VIGO) 5€ � sábado 11 de mayo, 22:30 Dado Dadá (SANTIAGO) 10€

VISITA SU WEB

Page 33: Libro folletojazz

33VI ciclo 1906 Jazz

Nani García Trío

NaniGarcía

Trío

las laureadas “De Profun-dis” o “Arrugas”.

Los aficionado al jazz le conocemos, sin embar-go, por haber fundado a los mencionados Clunia, formación que editaba en 1983 el primer disco de jazz con factura gallega y que recibía el Segundo Premio al Mejor Grupo en el Festival de Jazz de San Sebastián mientras él se

llevaba a casa el corres-pondiente a la Mejor Composición. Mucho ha llovido desde entonces, pero el paso del tiempo no ha mermado el olfato jazzístico de Nani García.

“Renaissance” (Xingra 2012) es el fruto de un intenso trabajo a lo largo de los últimos años per-siguiendo una línea que enlaza la era del bop con

el jazz de autor y las coor-denadas galaicas. Con la elección de Simón García y Miguel Cabana como miembros de la nave, el coruñés ha completado una vigorosa sección rítmica que parece tener visos de continuidad y que además es especial-mente vistosa en directo. Bienvenido sea pues su “renacimiento”.

Page 34: Libro folletojazz

34

AntonioSánchez

andMigration

Pat Metheny dijo tras escucharle que en una primera impresión había creído que Antonio Sán-chez era un baterista de corte intimista, pero que al minuto siguiente éste estaba tocando como si se hubiesen incorporado tres percusionistas. Como las cosas caen por su propio peso, el mexicano no tardó en sumarse a diferentes formaciones del guitarrista, jalonando así una meteórica carrera con las baquetas.

Además de Metheny ya ha tocado con Danilo Pérez, Gary Burton, Chick Corea, Michael Brecker, Charlie Haden, la United Nations Orquestra de Dizzy Gille-spie, Chris Potter, Joshua Redman, Toots Thiele-mans, Miguel Zenón... completando un currícu-lum en el que ya aparece borrosa la imagen de aquel niño de cinco años

que tocaba la batería es-cuchando a Police, Rush, o los Beatles.

Atrás queda también su título de piano en el Conservatorio Nacional de México, su laureado paso por Berklee y el New England Conservatory of Music y Migration (Ca-mJazz 2007), su primera grabación como líder y en la que participaban

Page 35: Libro folletojazz

35VI ciclo 1906 Jazz

Antonio Sánchez and Migration

Antonio Sánchez batería

Dave Binney saxo alto

John Escreet piano

Orlando Lefleming bajo

� martes 19 de marzo,

22:00-23:00 Jazz Filloa

(A CORUÑA) 6€

� miércoles 20 de marzo,

23:00 Xancarajazz

(VIGO) 5€

� jueves 21 de marzo,

21:30 Jimmy Glass

(VALENCIA) 18€

Metheny, Corea, Scott Co-lley y el saxofonista David Sánchez. Desde entonces ha centrado gran parte de su trabajo en su faceta de compositor, una habili-dad natural para alguien que en cada uno de sus solos desarrolla ya un apabullante mosaico de posibilidades.

Su alucinante versatilidad para jugar con el ritmo, para reducirlo o multiplicarlo, para estar fuera o dentro de sus leyes, para darle vueltas, lanzarlo al aire y recogerlo luego con los ojos cerrados no tiene parangón. Hay 1906 razones para no perderte su directo.

VISITA SU WEB

Page 36: Libro folletojazz

36

La coruñesa María Toro tiene la sana ambición de los que miran en todas las direcciones. Al tiempo que obtenía en el Conserva-torio de su ciudad natal

el título superior de flauta ya se había for-mado como bailarina,

cantante y panderetera en música tradicional gallega y portuguesa.

El siguiente peldaño de su

María Toro flauta

Pablo Rubén Mal-donado piano

Yelsy Heredia contrabajo

Fernando Lamas batería

� miércoles 19 de junio, 22:30 Café Berlín (MADRID) 10€

carrera lo protagonizaría el jazz, responsable de que sus maletas la lleva-sen a la Escuela de Mú-sica Creativa de Madrid. Allí amplía su formación gracias a una beca de la AIE, obtiene la Mención Especial de Honor (2005) y posteriormente coge el relevo generacional al ejercer como profesora en las mismas aulas que la vieron crecer como jazzista.

Gracias a una asombrosa

Page 37: Libro folletojazz

37VI ciclo 1906 Jazz

María Toro

María Toro

versatilidad para empa-parse de diferentes estilos e indagar en sus posibili-dades se forma también en flamenco. Hasta la fecha ha trabajado en este campo con diversas compañías y ha actuado por toda España y Améri-ca Latina acompañando a artistas como Pastora Vega o Agustín Carbonell “El bola”.

Pero su curiosidad polié-drica no queda ahí. Con el grupo de rock progre-sivo Amoeba Split ha registrado como flautista y cantante su primera

grabación. También ha investigado en el latin jazz, la música electrónica y ha estudiado música para cine… y de postre se nos ha ido a Nueva York, donde ya ha tocado en el Blue Note y ha compartido escenario con músicos como Jack DeJohnette… Así que estamos encan-tados de escucharla de nuevo en casa !!!

VISITA SU WEB

Page 38: Libro folletojazz

38

Teatro Lara

JamboreePlaça Reial 17

08002 Barcelona

93 319 17 89www.masimas.com/

jamboree

Clavicémbalo

XancarajazzC/ Isabel II 6

36201 Vigo

www.facebook.com/

xancarajazz

Bilbaína Jazz Club Jazz Filloa

Jimmy GlassC/ Baja 28

46003 Valencia

www.jimyglassjazz.net

Café LatinoRúa Santa Eufemia 7

32005 Orense

98 822 67 21www.cafelatino.es

Café BerlínC/ de Jacometrezo 4

28013 Madrid

91 521 57 52www.berlincafe.es

Sala BBKGran Vía Diego López

de Haro 19

48001 Bilbao

94 405 88 24www.salabbk.es

JazzazzaC/ Ramón y Cajal 4

30157 Algezares

96 884 23 00www.jazzazza.blogs-

pot.com

Dado DadaRúa de Alfredo Brañas

19

Sant. de Compostela

98 159 15 74

www.dadodada.com

Bla Bla CafeRúa Real 193

15402 Ferrol

98 135 00 06

Directorio

91 523 90 27

www.teatrolara.com

Nafarroa Kalea 1

48001 Bilbao

98 242 32 70www.clavicembalo.

com

94 423 51 58www.bilbainajazzclub.

org

C/ Orzan 31 Sótano

15003 A Coruña

www.jazzfilloa.com

Page 39: Libro folletojazz
Page 40: Libro folletojazz