libro elab-protocolos

93
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN LUIS JAVIER TOLEDO FLORES

Upload: geronimo-hdez

Post on 21-Jan-2017

752 views

Category:

Science


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE

PROTOCOLOS

DE INVESTIGACIÓN

LUIS JAVIER TOLEDO FLORES

Page 2: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE

PROTOCOLOS DE

INVESTIGACIÓN

LUIS JAVIER TOLEDO FLORES

FEBRERO 2014

Page 3: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3

1. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ................................................................................. 8

1.1 ¿Qué es la Ciencia?

1.2 Investigación y Desarrollo

1.3 La Sociedad del Conocimiento

2. EL MÉTODO DE LA CIENCIA ........................................................................................................... 14

2.1 La Antigüedad

2.2 Francis Bacon

2.3 René Descartes

2.4 Galileo Galilei

2.5 Mario Bunge

3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................................. 22

3.1 Investigación Pura y Aplicada

3.2 Investigación Cualitativa y Cuantitativa

3.3 Investigación no Experimental, Experimental y Cuasiexperimental

3.4 Investigación de Campo

3.5 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

4. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 29

4.1 Antecedentes del Problema

4.2 Planteamiento del Problema

4.3 Objetivos de la Investigación

4.4 Formulación de la Hipótesis

Page 4: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

4.5 Justificación del estudio

4.6 Marco Teórico

4.7 Metodología de la investigación

4.8 Cronograma

4.9 Presupuesto

4.10 Fuentes de información

5. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO ............................................................................................... 48

5.1 Estructura del protocolo

5.2 Evaluación del protocolo

5.3 Registro del proyecto de investigación

5.4 Presentación oral del protocolo

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 86

SIGLAS Y ACRÓNIMOS ........................................................................................................................ 89

ANEXO. Plan de estudios de la asignatura Taller de Investigación I (ACA-0909)

Page 5: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

“If a man will begin with certainties, he shall end in doubts; but if he will be content to begin with doubts, he shall end in certainties"

Francis Bacon (1605)

Page 6: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN

El presente texto constituye el informe final y a la vez el producto del periodo sabático

del autor durante el año académico 2013. El propósito fue escribir un libro que cubriera

los contenidos de la asignatura Taller de Investigación I, la cual se imparte en todas las

carreras del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos. Ésta es el eslabón intermedio

de una cadena de tres materias, la primera denominada Fundamentos de

Investigación y la última llamada Taller de Investigación II.

Este conjunto de asignaturas permiten al estudiante del sistema tecnológico adquirir las

competencias necesarias para planear, ejecutar e informar una investigación científica

o tecnológica. Estas competencias son de la mayor utilidad para el joven ingeniero

que se integra al mundo productivo, así como para el que se incorpora a cursar

estudios avanzados en alguna institución nacional o internacional.

La obra consta de una introducción y cinco capítulos. Además de abordar los tres

temas contemplados por el programa de la asignatura: Tipos de investigación,

Elaboración de un protocolo de investigación y Presentación en forma oral y escrita del

protocolo de investigación —abordados en los capítulos 3, 4 y 5, respectivamente— se

incluyen los temas Ciencia, investigación y desarrollo (capítulo 1) y El método de la

ciencia (capítulo 2). Estos primeros temas del libro dan sustento teórico a los

subsecuentes, que son netamente de naturaleza práctica. Se incluye, asimismo, un

anexo con el programa de la asignatura Taller de Investigación I, para referencia del

lector de esta obra.

Con la expectativa de que el material aquí presentado cumpla su cometido, el autor

manifiesta su agradecimiento anticipado a los lectores, y recibirá con beneplácito

cualquier observación que sobre el contenido le sea manifestada.

Page 7: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

“Ciencia es lo que sabemos, Filosofía es lo que no sabemos”

Bertrand Russell

La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación poseen la

capacidad de transformar a la sociedad. Además de buscar entender los procesos

físicos e intelectuales del ser humano y sus organizaciones sociales, la ciencia persigue

la comprensión y la transformación del ambiente en el cual éste se desarrolla.

Más allá de propugnar por el crecimiento de la economía de un país, la raza humana

creó la ciencia como la herramienta ideal para mejorar la calidad de vida de sus

integrantes en términos de su estado de salud, alimentación, reproducción, vivienda, y

en general, todos los componentes que le permiten ocupar los hábitats en que se

desenvuelve en el planeta, de una manera satisfactoria.

Resulta evidente que la actividad científica en una sociedad que posee un elevado

desarrollo económico es más intensa que en una sociedad limitada en sus recursos

financieros. No existe comparación en las instalaciones, equipamiento, número de

investigadores y el financiamiento de las instituciones científicas europeas y

norteamericanas con respecto a las latinoamericanas y africanas. A final de cuentas,

la ciencia no es percibida como una actividad prioritaria en los planes de gobierno de

una gran cantidad de naciones.

Sin embargo, en la sociedad globalizada del siglo XXI, los nuevos conocimientos

producidos por la investigación científica y tecnológica en los países desarrollados

fluyen hacia el resto del mundo, en general, de manera continua y oportuna. Las

Page 8: Libro elab-protocolos

INTODUCCIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

tecnologías de la información y las telecomunicaciones de los tiempos actuales han

hecho posible esta nueva realidad.

De esta manera, la brecha del conocimiento científico y tecnológico —aunque no la

de la generación de este conocimiento— tiende a cerrarse. Es una tarea prioritaria y

urgente para las nuevas generaciones de los países en desarrollo, participar en la

creación de los nuevos conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos del siglo

XXI, especialmente de aquellos que impactarán de manera directa sobre el desarrollo

socioeconómico de estos países. Los gobiernos nacionales tienen la delicada

responsabilidad de generar las condiciones que hagan posible este propósito.

En este contexto, una sociedad en desarrollo avanzará, tal y como ocurre en los países

desarrollados, en la medida en que incentive la creatividad y la evolución del

pensamiento de sus habitantes, particularmente los jóvenes que se forman en sus

instituciones educativas.

La característica fundamental que diferencia al ser humano (Homo sapiens, es decir,

hombre sabio) del resto de las especies animales es la razón y su producto: el

pensamiento. Este don, producto de la evolución de las especies, que se origina en el

cerebro humano le permite tener conciencia de sí mismo y del ambiente en el cual

vive, lo cual le ha permitido una extraordinaria adaptación en prácticamente todos los

ecosistemas del planeta.

En tanto que las especies animales inferiores utilizan mecanismos de reacción

(tactismos) para responder y adaptarse a su ambiente, los animales superiores utilizan

el instinto como mecanismo para asegurar su supervivencia en términos de

alimentación, reproducción y conservación, entre otras funciones adaptativas. La

especie humana, por su parte, a través del pensamiento racionalizado, ha

evolucionado hasta convertirse en la especie dominante del planeta con todas sus

implicaciones positivas y negativas.

Desde el punto de vista fisiológico, los pensamientos constituyen procesos

electroquímicos que tienen lugar en el cerebro, y que dan lugar a lo que la conciencia

humana integra como ideas. Estas ideas son el resultado de la interacción de los

órganos de los sentidos humanos con la realidad circundante, la cual modula la

formación de los pensamientos en el tejido cerebral.

Page 9: Libro elab-protocolos

INTODUCCIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

Pero la realidad, cuya percepción es única, puede ser interpretada de múltiples

maneras dependiendo del contexto social, ambiente y desarrollo cultural, entre otros

factores. Los fenómenos naturales, la conciencia del individuo como ente aislado y

como integrante de un grupo social y la presencia de otras especies animales y

vegetales en su ambiente, han provocado a lo largo de la historia múltiples

interpretaciones de esas “realidades” en diversos grupos humanos. Algunos autores

consideran que el pensamiento humano evolucionó a lo largo de la historia pasando

por las fases de pensamiento mágico, religioso, filosófico, y finamente, científico

(Cuadro 1).

Cuadro 1. Evolución del pensamiento humano.

Prehistoria Tiempo actual

Mágico Religioso Filosófico Científico

El pensamiento mágico representa el estado primario en la evolución del pensamiento

humano en lo que podemos llamar las culturas “primitivas”. En esta etapa, el hombre

no posee la inteligencia para entender y dominar los fenómenos naturales. Así, el

pensamiento mágico surge de la necesidad de explicar los distintos fenómenos

naturales, ante la falta del conocimiento sobre sus causas. Ante la inexistencia de un

proceso racional efectivo basado en evidencias, el ser humano recurre a su intuición

para tratar de encontrar explicaciones que le ayuden a entender los acontecimientos

que ocurren en su entorno, de manera que pueda defenderse de los fenómenos

naturales y aprovechar los recursos con que la naturaleza lo ha dotado.

La religión, incluyendo la mitología, surge en una etapa posterior a la era del

pensamiento mágico, creando una unidad de ideología y de culto. El pensamiento

religioso se sustentó alrededor de la existencia de uno o múltiples dioses rectores de

todos los fenómenos del universo y del comportamiento de los seres humanos. El o los

dioses creadores dan origen a todas las cosas existentes a partir de la nada y se

constituyen en los jueces que dictan a los hombres los dogmas que rigen las relaciones

Page 10: Libro elab-protocolos

INTODUCCIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

entre ellos y con su ambiente. Mientras el pensamiento mágico se sustenta en la

intuición pura, el pensamiento religioso representa la institucionalización de creencias

irracionales sustentadas en el miedo a “lo desconocido”, como la muerte y la

enfermedad.

El pensamiento filosófico representa un gran salto en la evolución del pensamiento

humano. Se caracteriza por ser universal, contemplativo, reflexivo y racional. Asimismo,

por buscar las causas últimas y la esencia de todo lo que existe, sea esto de naturaleza

material o inmaterial. Ejemplos de lo primero serían la composición de la materia y el

movimiento de los cuerpos, y de lo segundo, la belleza y la bondad. En la búsqueda de

esa esencia se crearon dentro del pensamiento filosófico múltiples corrientes opuestas

entre sí, como el empirismo y su contraparte, el racionalismo; el materialismo y su

opuesto, el idealismo. De aquí que el pensamiento filosófico se haya caracterizado por

la subjetividad en sus procesos analíticos, teniendo en la especulación a su principal

herramienta discursiva. Así, un fenómeno natural o un comportamiento humano

pueden tener tantas interpretaciones como escuelas filosóficas traten de explicarlos.

Finalmente, la evolución del pensamiento humano llega al estadio que se denomina

pensamiento científico. Éste se caracteriza por investigar la realidad de manera

objetiva para transformarla en beneficio del hombre. Tomando como referencia

procedimientos racionales y empíricos, el pensamiento científico explica los fenómenos

naturales y sociales, sus causas y sus relaciones. Como escribió el científico mexicano

Arturo Rosenblueth: “La ciencia no es sino la elaboración de un modelo de la

naturaleza”.

Al aplicar estos conocimientos, el hombre puede controlar y orientar los fenómenos

naturales —como los cauces de los ríos y las reacciones químicas—, y los fenómenos

sociales —como la economía y la educación— hacia la producción de bienes y

servicios útiles a la humanidad. Es necesario señalar que esta misma capacidad del

pensamiento científico ha servido para propósitos negativos, llevando a pueblos y

naciones a conflictos bélicos en los cuales se utilizan armas letales producto de

desarrollos científico-tecnológicos.

Page 11: Libro elab-protocolos

INTODUCCIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

Un concepto más reciente, el cual es un producto del pensamiento científico es la

innovación. Se puede caracterizar a la innovación como la última etapa en el ciclo:

Educación – Ciencia – Tecnología – Innovación (Figura 1).

Figura 1. El ciclo del conocimiento científico humano.

El desarrollo del pensamiento científico circula por las etapas de ciencia, entendida

como la búsqueda del conocimiento y la transformación del ambiente al de la

tecnología: el desarrollo de herramientas, equipos y construcciones para mejorar la

calidad de vida del ser humano, y al de la innovación, como los procesos de mejora

de todo lo que existe o la creación de lo que aún no existe. Finalmente, el proceso se

cierra con la educación, es decir, la transmisión del conocimiento teórico y práctico

desarrollado a la sociedad. Sin embargo, en cada recorrido del proceso la cantidad

de conocimiento se va incrementando, por lo cual más que un ciclo, el proceso puede

denominarse la espiral de la generación del conocimiento humano.

Educación

Ciencia

Tecnología

Innovación

Page 12: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 8

1. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

“El descubrimiento más importante hecho

por los científicos fue la ciencia misma” Jacob Bronowski

1.1 ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

El término Ciencia proviene de la voz latina Scientia, que significa conocimiento.

Mario Bunge, en su pequeña gran obra, La ciencia, su método y su filosofía, plantea

que la ciencia es “el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por

consiguiente falible.” Es decir, para Bunge, la verificabilidad lleva implícita la

posibilidad de falibilidad en la creación del conocimiento científico.

Popper ya había planteado la falibilidad de las teorías científicas con el avance del

conocimiento a lo largo del tiempo. Él postula que el conocimiento científico busca la

verdad, pero no la certidumbre, puesto que siempre estará presente la falibilidad

como característica intrínseca del conocimiento humano.

A este respecto, existen múltiples casos de conocimientos científicos publicados en

libros y revistas científicas, que al paso del tiempo fueron modificados, replanteados o

refutados por nuevos avances de la ciencia. Dos claros ejemplos de este caso los

constituyen las teorías de la evolución de los seres vivos y de la estructura atómica de

la materia.

Para Arturo Rosenblueth, uno de los más connotados investigadores mexicanos del

siglo XX, la ciencia es “el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus

relaciones mutuas… el conocimiento científico se ocupa de los aspectos

Page 13: Libro elab-protocolos

CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 9

reproducibles de la naturaleza… el hombre de ciencia quiere sistematizar y legislar la

experiencia pasada y predecir la futura.” Sin embargo, el mismo Rosenblueth

consideraba que debido a la gran diversidad de disciplinas científicas, sus objetos de

estudio y sus métodos, es prácticamente imposible plantear una definición general de

ciencia que satisfaga a todas las especialidades.

Este punto de vista es compartido por el destacado investigador contemporáneo Ruy

Pérez Tamayo, quien sin embargo postula que la ciencia es “una actividad humana

creativa cuyo objeto es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el

conocimiento.”

1.2 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Por otra parte, La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación se

han constituido en nuestro tiempo en los motores del crecimiento económico y el

desarrollo humano y de la sociedad. Al aumentar la producción y la productividad, la

ciencia y la tecnología contribuyen al bienestar social.

Los tiempos recientes muestran que el desarrollo socioeconómico se basa en la

capacidad de las naciones para generar y adoptar el conocimiento científico y

transformarlo en bienes materiales y servicios para sus habitantes. Sin embargo, es

necesario que la sociedad adopte a la ciencia y la tecnología como componente

intrínseco de su cultura.

La vía para lograr lo anterior es la educación. Las naciones que poseen sistemas

educativos de calidad tienen mayores posibilidades de generar nuevos

conocimientos científicos y tecnológicos. Los países que ubicaron a la ciencia, la

tecnología y la educación en un lugar prioritario en sus planes de gobierno, han

logrado avances notables en su crecimiento económico y su desarrollo social.

En la sociedad del conocimiento, la innovación es la fuerza motora del desarrollo

tecnológico. La innovación cubre una demanda del mercado con una invención

tecnológica que agrega valor a productos y servicios, y da ventajas competitivas a

las empresas y las naciones.

Page 14: Libro elab-protocolos

CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 10

El desarrollo, la apropiación y explotación de las nuevas tecnologías conlleva una

mayor complejidad de los problemas, los métodos y la capacitación humana, sin

olvidar las fuertes inversiones necesarias. Estos factores no siempre pueden resolverse

en una nación en desarrollo, y afectan, aunque en menor medida, a las sociedades

desarrolladas que tiene que adaptarse a las nuevas condiciones, como ocurrió a raíz

de la mecanización en el siglo XIX.

Estas sociedades post-industriales se caracterizan por el predominio del sector de

servicios, la utilización amplia de las tecnologías de la información y las

comunicaciones y las grandes inversiones en el ramo educativo, la investigación y la

innovación.

En contraste, los países en desarrollo buscan en el avance científico y tecnológico

respuestas a sus problemas básicos de alimentación, salud, vivienda y educación. Sin

embargo, dada la interdependencia de las economías y la globalización comercial,

la modernización de los sistemas de comunicación, de información y de comercio se

convierte en una necesidad imprescindible para incorporar a estas naciones al

mundo contemporáneo.

En este contexto surge la necesidad de la “mezcla tecnológica”, es decir, la

aplicación de la ciencia y la tecnología contemporáneas a las actividades y

procesos tradicionales de las sociedades en desarrollo.

El desarrollo socioeconómico es un proceso que va de la tradición a la modernidad.

Los indicadores cuantitativos de este proceso son relativos, puesto que el desarrollo

nunca termina; y su impacto puede y debe evaluarse, asimismo, con variables

cualitativas.

Aunque los datos internacionales existentes proporcionan puntos de comparación, no

existe un modelo teórico que permita un análisis cuantitativo riguroso. Los factores

sociales y culturales influyen sobre la función de la ciencia y la tecnología en la

sociedad. A su vez, los nuevos conocimientos, productos y procesos obtenidos

mediante el progreso científico y tecnológico transforman las estructuras sociales y las

actitudes de los individuos las personas.

Page 15: Libro elab-protocolos

CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 11

Todas las teorías del desarrollo reconocen el papel del cambio tecnológico sobre el

crecimiento económico. Sin embargo, la respuesta a cuál es el papel específico de la

ciencia y la tecnología para incidir sobre las transformaciones sociales y económicas

no es fácil.

Hoy sabemos que los cambios inducidos por el avance de la ciencia y la tecnología

en los individuos las personas, las instituciones y las sociedades, no siguen un modelo

determinístico. Más bien, El desarrollo del conocimiento es uno más de los procesos en

la dinámica de una sociedad. Ésta es transformada por el cambio tecnológico, que a

su vez es afectado por la forma en que la sociedad lo incorpora a sus propios

procesos.

1.3 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

El concepto sociedad del conocimiento se refiere a una sociedad en la cual el

recurso fundamental para la producción de bienes y servicios es el saber del ser

humano, por encima del capital y la mano de obra. Esta idea, también conocida

como sociedad del saber, fue utilizada inicialmente por Peter Drucker para referirse a

las sociedades modernas en las que la ciencia y la tecnología introdujeron a partir de

los 60’s profundos cambios en los esquemas productivos, ocasionados primariamente

por las nuevas tecnologías informáticas.

Si bien los avances en las tecnologías de la información y la comunicación hicieron

posible –en el siglo XX y estos primeros años del siglo XXI– los flujos de información de

manera instantánea que caracterizan a las sociedades modernas, el conocimiento

está constituido por los elementos de información que la mente humana comprende

e interioriza para poder tomar decisiones relacionadas con sus actividades y

necesidades cotidianas.

Una sociedad del conocimiento se caracteriza por utilizar en todas las actividades

humanas el conocimiento, la información y la comunicación. Las actividades sociales,

culturales y económicas de los individuos de quienes integran esta dicha sociedad

dependen en gran medida de estas tres herramientas que son el producto de la

innovación científica y tecnológica, especialmente de los siglos XIX y XX.

Page 16: Libro elab-protocolos

CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 12

Las nuevas tecnologías hacen posible que en estas tales sociedades las distancias no

sean obstáculos y que se puedan intercambiar de manera inmediata y económica

los conocimientos Y saberes. El éxito en la dinámica de esta sociedad depende de la

cantidad de conocimiento almacenado y, sobre todo, utilizado, para la toma de

decisiones con relación a las actividades señaladas anteriormente. Las personas en

este tipo de sociedad reconocen la importancia de la generación y distribución de

los conocimientos que surgen día con día en los centros creativos universitarios y

empresariales en todo el mundo.

Aprender es, ante todo, un fenómeno social. Para hacer viable la nueva sociedad del

conocimiento es necesario crear la nueva sociedad del aprendizaje. Es importante

enseñar al alumnado a aprender. El maestro que ejerce la docencia, a su vez, se

debe convertirse en un alguien que investigue, que facilite la adquisición de

aprendizajes significativos y el desarrollo de las competencias básicas para la

interacción en la comunidad.

Además, el nuevo sistema educativo debe estar centrado en el grupo social, antes

que en el alumno o el docente. En la sociedad del conocimiento, la interacción

maestro-alumno o docente-estudiante trasciende el tiempo y el espacio, con el

apoyo de las nuevas tecnologías de la comunicación. El nuevo proceso de

enseñanza-aprendizaje implica utilizar las herramientas de la información y la

comunicación para enseñar a aprender.

Por otra parte, para las autoridades educativas, el cambio significa en buena medida

aprender a entrelazar las políticas públicas de diferentes sectores que impactan a

quienes aprenden, es decir la sociedad. Se debe reconocer, en la escuela, que el

propósito primario de la educación es proporcionar a cada ciudadano la ciudadanía

la oportunidad de desarrollar su potencial intelectual como individuo-persona y como

miembro integrante de la sociedad.

Por todo lo anterior, en la sociedad del conocimiento, todas las mujeres y todos los

hombres contribuyen con capacidades intelectuales, habilidades técnicas,

competencias en creatividad, comprensión de la diversidad y habilidades sociales,

entre otras. La educación y los educadores en el ejercicio de la docencia se

Page 17: Libro elab-protocolos

CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 13

constituyen en los motores del cambio hacia la nueva sociedad del saber.

Así como la distribución inequitativa de la riqueza produce un desarrollo desigual de

los miembros de una sociedad, los desbalances en la generación y transmisión del

conocimiento retrasan o inhiben el desarrollo económico, cultural y social de los

pueblos. Esto lleva a plantear preguntas como las siguientes: ¿Cómo incorporar a

todos los ciudadanos al conjunto de la población a la sociedad del conocimiento?

¿Cómo abordar la generación y transmisión del conocimiento en contextos

multiculturales?

En una nación como la nuestra, con sus múltiples etnias y culturas, con sus idiomas

diversos y tradiciones milenarias, la diversidad se constituye en una fortaleza antes

que en un obstáculo. La riqueza de conocimientos en todos los campos del saber

humano, que ha deslumbrado a más de un investigador incluso a agente experta —

por ejemplo en el área agrícola o forestal, o aún en la ciencia social—, permite

visualizar el surgimiento y evolución de una nueva sociedad alimentada con la

ciencia occidental y enriquecida con la sabiduría tradicional de las culturas

originarias de México.

Así, en la búsqueda de la equidad social, especialmente en el contexto educativo, se

visualiza una perspectiva amplia de crecimiento y desarrollo para nuestro país hacia

la conformación de una sociedad del conocimiento con un enfoque trans-cultural y

trans-disciplinario.

La meta es alcanzar una sociedad del conocimiento y después una sociedad

humanista —la forma más avanzada de una sociedad del conocimiento— en la cual

los sus habitantes tienen satisfechas sus las necesidades básicas de educación,

alimentación, salud, vivienda y empleo; y en la cual se protege el medio ambiente y

se aprovechan los recursos naturales de manera razonable. En pocas palabras, una

sociedad en la que prevalezca la equidad social y económica.

Page 18: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 14

2. EL MÉTODO DE LA CIENCIA

“El método científico ¿ars inveniendi?”

Mario Bunge

Iniciamos este capítulo discutiendo brevemente dos conceptos centrales para el

tema: empirismo y racionalismo. Se denomina empirismo a la corriente filosófica que

está basada en la experiencia (los hechos) como el criterio más importante para

obtener el conocimiento a través de la inducción. Si bien el razonamiento sirve para

analizar los hechos, no constituye por sí mismo un camino para llegar a la verdad.

Sobre todo, el empirismo niega la existencia de verdades absolutas o verdades

necesarias, es decir, aquéllas que no requieren verificación. Dice Bunge: el

conocimiento científico es verificable, y por consiguiente, falible.

Por su parte, el racionalismo es la escuela filosófica que considera que la razón es la

fuente principal y la prueba del conocimiento. En otras palabras, es la metodología

en la cual el criterio de la verdad no es sensorial, sino intelectual y se obtiene a priori

de los hechos mediante la lógica. Los racionalistas parten de principios generales

verdaderos en términos absolutos para deducir consecuencias particulares aplicando

el método deductivo. Para los racionalistas, las ideas son el principio y fin de todo lo

que existe. Dice Descartes: Cogito ergo sum (pienso luego existo).

Es importante señalar que las dos corrientes no son mutuamente excluyentes. Un

científico —o un filósofo— puede ser empirista y racionalista al mismo tiempo. Una vez

observados y experimentados sensorialmente los hechos (a posteriori), el empirista

Page 19: Libro elab-protocolos

EL MÉTODO DE LA CIENCIA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 15

debe aplicar procedimientos racionales para analizar y sintetizar las experiencias de

tales observaciones y experimentos.

2.1 LA ANTIGÜEDAD

Las referencias más antiguas sobre la aplicación de metodologías científicas se

remontan a los tiempos del antiguo Egipto (1600 a.n.e.). Un milenio más tarde,

alrededor del año 500 a.n.e., los babilonios aplicaron principios científicos en campos

como la astronomía y la medicina que después se diseminaron por toda Europa, Asia

y el Medio Oriente. Sin embargo el enfoque empírico de ambas escuelas, no

evolucionó hacia el planteamiento de teorías

Fueron los griegos quienes iniciaron la búsqueda del planteamiento de teorías para

entender el mundo. Esto inició entre los siglos V y VI a.n.e. con filósofos como Thales

de Mileto, quien planteaba que los hechos tenían una causa natural y no mágica o

religiosa. Platón y su discípulo Aristóteles aplican el método deductivo en la

enseñanza de aritmética, geometría y astronomía. Aristóteles, además, aplica por

primera vez el método inductivo consistente en la observación de hechos para llegar

a verdades universales. Su método deductivo, por otra parte, se basa en silogismos de

la forma:

Todos los hombres son mortales (premisa mayor)

Juan es un hombre (premisa menor)

Juan es mortal (conclusión)

A final de cuentas el método aristotélico sigue la cadena intuición-inducción-

deducción: Intuición para conocer las premisas, inducción para descubrir verdades

universales (pero no sus causas), y deducción para conocer las causas de estas

verdades universales.

La ciencia experimental tiene un gran desarrollo durante la Edad Media en el mundo

islámico (Persia y Arabia). Alrededor del siglo XI los científicos de esta parte del mundo

aplican la observación, la experimentación y el razonamiento (los pilares de la

ciencia moderna) para desarrollar importantes teorías en el campo de la física y la

biología. El denominador común es el empleo del método inductivo, por el cual se

formulan teorías basadas en datos experimentales y observacionales. Así, el

Page 20: Libro elab-protocolos

EL MÉTODO DE LA CIENCIA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 16

oscurantismo medieval europeo tuvo como contraparte un gran desarrollo en el

método científico en el Medio Oriente con investigadores como los científicos persas

Al-Biruni y Avicena.

2.2 FRANCIS BACON

Bacon fue un filósofo y científico inglés que vivió en los siglos XVI y XVII (1561-1626)

durante la época de la Revolución Científica. A pesar de ser educado bajo un

currículum medieval, se distinguió desde su juventud por renegar de la filosofía

aristotélica. Practicó y promovió el método científico basado en el empirismo,

aplicando el razonamiento inductivo. La investigación, según Bacon, debe ser un

proceso planeado detalladamente. A esta metodología se le ha denominado el

Método Baconiano. En su obra El nuevo Organon (en contraposición del Organon de

Aristóteles), Bacon plantea que su método de la inducción verdadera y perfecta es el

fundamento básico del método científico y la herramienta necesaria para

comprender la naturaleza.

Diversos autores lo han denominado el padre del método científico y el padre de la

ciencia experimental, además de ser considerado como uno de los pilares filosóficos

de la Revolución Industrial. Lo anterior, debido a su preocupación por que la ciencia

desarrollara inventos útiles para el mejoramiento de la calidad de vida de los seres

humanos. Debido a su gran influencia en la sociedad y el medio académico, la

ciencia pasó de ser una disciplina contemplativa a convertirse en el motor del

cambio social a través del desarrollo de la tecnología.

2.3 RENÉ DESCARTES

Descartes (París, 1596-1650) es el racionalista moderno más reconocido. De acuerdo

con este filósofo francés —padre de la filosofía moderna— sólo la razón es la fuente

del conocimiento de las verdades eternas como las matemáticas y las bases

epistemológicas y metafísicas de las ciencias. Otros conocimientos, como la física,

requieren de la experiencia sensorial de los hechos con el apoyo del método

científico. Descartes utiliza el fenómeno de las ilusiones que dan algunas experiencias

sensoriales (por ejemplo, las ilusiones ópticas) para argumentar que éstas pueden ser

Page 21: Libro elab-protocolos

EL MÉTODO DE LA CIENCIA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 17

cuestionables como fuente de verdad. De aquí deduce que la búsqueda de la

verdad debe poner en duda los hechos de la realidad.

El método de Descartes, expuesto en su obra El Discurso del Método, plantea que

nada que no pueda ser reconocido por la razón puede ser clasificado como

conocimiento. El conocimiento obtenido a través de la razón se descompone en

elementos accesibles mediante la intuición, los cuales, a su vez, se convierten en

verdades sobre la realidad, a través de un proceso deductivo. Descartes es autor del

principio cogito ergo sum (pienso, luego existo), el cual constituye el fundamento de

la escuela racionalista del Siglo XVII.

2.4 GALILEO GALILEI

Este astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano (1564-1642), considerado el

padre del método científico (al igual que el racionalista Descartes) fue el primer

investigador en utilizar experimentos de manera sistemática como la herramienta

fundamental para el desarrollo de teorías científicas. Einstein lo consideró el padre de

la ciencia moderna. Sus contribuciones a la física teórica y experimental, así como la

matemática fueron notables, pero también sus aportaciones tecnológicas como la

brújula, el termómetro y el telescopio.

Galileo defendió la teoría heliocéntrica de Copérnico, en oposición a la teoría

geocéntrica de Aristóteles y a la Biblia. La publicación de su obra Diálogo sobre los

dos principales sistemas del mundo lo llevó a ser juzgado por la Inquisición. Fue

encontrado vehementemente sospechoso de herejía, por lo cual fue condenado a

arresto domiciliario, su libro fue prohibido y se le impidió publicar nuevos trabajos por

el resto de su vida.

A pesar de utilizar la experimentación para realizar sus investigaciones, Galileo

presentó sus obras sustentadas en demostraciones matemáticas, sin referencia a los

resultados experimentales, los cuales le servían principalmente como evidencia

objetiva de sus teorías. Esto en sí fue un paso importante y novedoso en el desarrollo

de la metodología de la investigación.

Page 22: Libro elab-protocolos

EL MÉTODO DE LA CIENCIA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 18

2.5 MARIO BUNGE

Bunge es un destacado científico y filósofo de la ciencia nacido en Argentina (1919- ).

Sus planteamientos sobre la filosofía y la metodología de la ciencia se pueden

encontrar particularmente en dos obras: La Investigación Científica y La Ciencia, su

Método y su Filosofía. Este autor clasifica a las ciencias en: formales —aquellas cuyos

objetos de estudio no tienen existencia real, como la lógica y la matemática, y

emplean el método deductivo— y fácticas —aquellas cuyos objetos de estudio

existen en la realidad, es decir, las ciencias observacionales y experimentales, y

emplean principalmente el método inductivo.

Su interés natural es por la filosofía y metodología de las ciencias fácticas (materiales)

pues además de ser racionales, sistemáticas y verificables, como las ciencias formales

(ideales), son objetivas, es decir, se ocupan de los fenómenos de la realidad. Las

ciencias formales utilizan la lógica para demostrar sus teoremas, las ciencias fácticas

requieren además de la observación y/o la experimentación para realizar sus

hallazgos.

El método científico, o como la llama Bunge (1997), la pauta de la investigación

científica, es el proceso lógico racional mediante el cual los investigadores abordan

la resolución de los problemas planteados en la investigación de los fenómenos

naturales o creados por el hombre. Este proceso inicia con la identificación y

planteamiento de un problema y culmina con las conclusiones del estudio. Bunge

(1997) caracteriza este proceso en cinco etapas como se observa en la Figura 1.

De acuerdo con Bunge (1997), el planteamiento del problema contiene tres

momentos: el reconocimiento de los hechos, el descubrimiento del problema y la

formulación propiamente del problema de investigación. Es importante señalar que

no todos los hechos relacionados con el estudio son relevantes para el planteamiento

y solución del problema. El trabajo del investigador es reconocer, por lo tanto, cuales

hechos son relevantes y cuales no deben formar parte del planteamiento del

problema.

Page 23: Libro elab-protocolos

EL MÉTODO DE LA CIENCIA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 19

PLANTEO DEL PROBLEMA

Reconocimiento de los hechos Descubrimiento del problema Formulación del problema

CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO

Selección de los factores pertinentes Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares Traducción matemática

DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES

Búsqueda de soportes racionales Búsqueda de soportes empíricos

PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS

Diseño de la prueba Ejecución de la prueba Elaboración de los datos Inferencia de la conclusión

INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA

Comparación de las conclusiones con las predicciones Reajuste del modelo Sugerencias acerca de trabajo ulterior Fuente: Bunge, 1997.

Figura 2. La pauta de la investigación científica.

Page 24: Libro elab-protocolos

EL MÉTODO DE LA CIENCIA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 20

El segundo paso, construcción de un modelo teórico, constituye, en otras palabras, la

formulación de la hipótesis de la investigación. Comprende la selección de los

factores pertinentes (variables) del estudio y el planteamiento de la hipótesis central y

suposiciones auxiliares, si es necesario. Cuando es posible, la hipótesis se traduce a

lenguaje matemático. Por ejemplo: “la variable X es directamente proporcional a la

variable Y”.

La deducción de consecuencias particulares constituye la tercera etapa del método

científico. En este caso, consiste en la búsqueda de soportes racionales (deducción

de consecuencias verificadas en el mismo campo o campos cercanos) y de soportes

empíricos (planteamiento de predicciones elaboradas sobre la base del modelo

teórico y datos empíricos). Es decir, en esta etapa se identifican los fundamentos

racionales y empíricos de lo que será la prueba de la hipótesis.

En la cuarta etapa se realiza la prueba de la hipótesis. De acuerdo con Bunge (1979),

esto incluye el diseño y ejecución de la prueba, es decir, el planteamiento y la

realización de los experimentos, las observaciones y demás operaciones relacionadas

con la obtención de los datos de la investigación. En esta etapa también se

clasifican, procesan y analizan los datos de la investigación. Finalmente, con base en

el análisis y la interpretación de los datos, se infiere la conclusión del estudio.

La conclusión o conclusiones obtenidas se introducen en la teoría del área del

conocimiento correspondiente, en el último paso del proceso de la investigación

científica. La conclusión puede llevar a la confirmación, modificación o reemplazo

del modelo teórico relacionado con la investigación. De esta manera concluye el

proceso de la investigación científica (Bunge, 1979).

La Figura 3 muestra la correspondencia que existe entre el proceso de la investigación

científica y la estructura del protocolo de un proyecto. Los antecedentes, el

planteamiento del problema y los objetivos de la investigación, que son elementos

del protocolo, corresponden al primer paso dentro de la estructura lógica del método

científico denominada planteamiento del problema. La hipótesis del protocolo, por

otra parte, corresponde directamente con la hipótesis del método.

Page 25: Libro elab-protocolos

EL MÉTODO DE LA CIENCIA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 21

MÉTODO CIENTÍFICO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Área de conocimiento

Planteamiento del problema

Antecedentes del problema

Planteamiento del problema

Objetivos de la investigación

Formulación de la hipótesis Formulación de la hipótesis

Justificación del estudio

Marco teórico

Prueba de la hipótesis Metodología de la investigación

Cronograma del proyecto

Presupuesto

Fuentes de información

Análisis de resultados

Conclusión

Figura 3. Correspondencia entre las secciones de un protocolo y el método científico.

La justificación del estudio y el marco teórico del protocolo tienen lugar entre la

formulación y la prueba de la hipótesis que se observa en el método científico, en

tanto que ésta última corresponde linealmente con la metodología de la

investigación del protocolo (Figura 3). Finalmente, las tres últimas secciones de un

protocolo de investigación: cronograma, presupuesto y fuentes de información, se

ubican también, en la etapa de la prueba de la hipótesis del método científico como

se muestra en la Figura 3.

Page 26: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 22

3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

“La ciencia nos divierte y nos fascina, pero es la ingeniería la que cambia el mundo”.

Isaac Asimov

De acuerdo con la Real Academia Española, la investigación (del latín investigare: in,

en y vestigare, hallar, indagar) es la realización de actividades intelectuales y

experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos

de una determinada materia. La investigación científica también puede incluir

actividades observacionales, en las cuales el investigador juega un papel pasivo, tal y

como ocurre en la astronomía y las ciencias de la conducta humana.

La investigación científica puede clasificarse desde diferentes puntos de vista, en

función de los criterios que se utilicen para la clasificación. Así, de acuerdo con el

propósito de la investigación, la ciencia puede ser clasificada en básica o pura y

aplicada. De acuerdo con el nivel de la investigación, se le puede clasificar como

exploratoria, descriptiva, comparativa, analítica, predictiva, evaluativa e

interpretativa. Si el criterio de clasificación es el diseño de la investigación, ésta se

puede clasificar en: documental, experimental y de campo.

3.1 INVESTIGACIÓN PURA Y APLICADA La investigación pura persigue la obtención de nuevos conocimientos,

independientemente de los usos que puedan darse a éstos. Se orienta hacia describir

y entender los fenómenos de interés del ser humano, la sociedad y el ambiente, sin

tomar en consideración su posible aplicación en la solución de problemas concretos.

Sus resultados amplían la base teórica de la disciplina y típicamente, son incorporados

en las revistas y libros especializados de la ciencia respectiva Este tipo de

Page 27: Libro elab-protocolos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 23

investigación se caracteriza porque tiene lugar principalmente en instituciones de

educación superior y centros de investigación públicos.

Algunos ejemplos de investigación básica son: conocer la estructura y el

funcionamiento de un órgano de un ser vivo, caracterizar los movimientos de rotación

y traslación de un planeta y describir las interacciones que tienen lugar en un grupo

humano bajo condiciones específicas (oficina, equipo deportivo o grupo religioso).

Por otra parte, la investigación aplicada se caracteriza porque aborda la solución de

problemas específicos. Busca de manera significativa que los resultados de los

proyectos se utilicen inmediatamente o en el corto plazo para resolver problemas,

cubrir necesidades o aprovechar oportunidades, que mejoren las condiciones de

vida de la sociedad, la productividad de una empresa o la economía de un estado o

nación. Esta investigación se realiza de manera preponderante en empresas del

sector privado, aunque también tiene lugar en instituciones y centros de investigación

públicos. En este último caso, es común que los proyectos sean apoyados, al menos

parcialmente por una empresa u organismo privado.

La evaluación de los efectos de una droga sobre los niveles de colesterol en la sangre

humana, la resistencia del concreto según las proporciones de sus componentes y el

impacto de estímulos personales sobre la productividad laboral, son ejemplos de

investigación aplicada.

El desarrollo experimental es un concepto muy cercano al de investigación aplicada.

Busca utilizar los resultados de las investigaciones básicas y aplicadas disponibles para

producir nuevos materiales o productos finales, También persigue diseñar y poner en

marcha nuevos procesos o sistemas, o alternativamente, mejorar los ya existentes. El

desarrollo experimental es una actividad básicamente de las empresas productivas.

Es importante terminar señalando que una buena parte de los resultados de la

investigación básica mundial, eventualmente termina teniendo importantes

aplicaciones prácticas en el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoran la calidad

de vida de todos los seres humanos.

Page 28: Libro elab-protocolos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 24

3.2 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA No todo el conocimiento humano puede representarse con cifras. Muchos

fenómenos sociales tienen que ver más con percepciones y actitudes que con

aspectos cuantificables. La investigación científica cualitativa es aquella que busca

describir, analizar o interpretar a los sujetos de investigación de manera subjetiva. Es

decir, el investigador valora el comportamiento de su sujeto de investigación en

términos descriptivos utilizando palabras o, en todo caso, representaciones visuales,

sin recurrir al levantamiento de observaciones cuantitativas. Los métodos de

investigación incluyen la observación y el registro de lo que acontece a los sujetos de

investigación.

Ejemplos de este tipo de investigaciones son los estudios de caso, por ejemplo, La

pobreza extrema y su relación con la delincuencia juvenil: estudio de un caso.

Por su parte, la investigación cuantitativa se basa en el registro numérico,

generalmente utilizando instrumentos más o menos sofisticados, de los cambios que

tienen lugar en los sujetos de investigación durante la observación o la

experimentación bajo condiciones controladas. Los datos cuantitativos recopilados

son organizados y procesados por procedimientos estadísticos que permiten obtener

conclusiones con una estimación concreta de la posibilidad de que estas

conclusiones estén equivocadas.

Prácticamente todas las investigaciones en ciencias experimentales son por su propia

naturaleza cuantitativas, en tanto que las ciencias sociales también se apoyan

fuertemente en estos procedimientos. En este último caso, los datos numéricos se

levantan mediante la aplicación de cuestionarios a los sujetos de investigación.

3.3 INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL, EXPERIMENTAL Y CUASIEXPERIMENTAL

La investigación no experimental se conoce también como investigación descriptiva.

Está basada en el registro de observaciones detalladas de los sujetos de investigación

bajo las condiciones definidas por un marco teórico-metodológico específico. El

investigador juega un papel pasivo, sin intervenir en el desarrollo del fenómeno, del

Page 29: Libro elab-protocolos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 25

cual únicamente registra sus observaciones cuali- o cuantitativas, de manera directa

o por medio de instrumentos. Algunos ejemplos típicos de este tipo de investigación

son los estudios del comportamiento animal, las investigaciones astronómicas y los

sondeos de opinión de grupos sociales.

Por otra parte, la investigación experimental, la cual es aplicada típicamente por

disciplinas como la física, la química y sus múltiples ramas, se distingue por la

delimitación precisa de las variables de la investigación, particularmente las variables

independientes y las variables dependientes que van a ser estudiadas. El investigador

del experimento, unidad básica de esta metodología, determina los valores que van

a tomar la o las variables independientes del estudio en los sujetos de investigación, y

prepara con todo rigor la instrumentación para registrar los valores que registran las

variables dependientes (o de respuesta).

La investigación experimental se caracteriza porque asigna a los sujetos de

investigación de manera aleatoria a los diferentes tratamientos y usa comúnmente un

experimento control o testigo, en el cual se elimina (o se le da un valor de cero) la

variable independiente y se registra el valor de la variable dependiente. De esta

manera, es posible eliminar tendencias en los resultados por diferencias en los sujetos

de investigación y se puede conocer el efecto real de la variable independiente

sobre la variable de respuesta.

Ejemplos hipotéticos de este tipo de investigación serían: Efecto de las

concentraciones de los reactivos sobre la velocidad de una reacción química; La

función de la temperatura sobre la superconductividad de aleaciones de titanio;

Respuesta al dopado con boro y arsénico en las propiedades semiconductoras de

chips de silicio.

Finalmente, la investigación cuasi-experimental aplica métodos cuantitativos para

definir los valores de las variables independiente y dependiente. Sin embargo, no

alcanza el nivel de investigación experimental debido a que el investigador no

puede asignar de manera aleatoria a los sujetos de investigación a los tratamientos

experimentales y el experimento control.

Page 30: Libro elab-protocolos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 26

Situaciones que no están bajo el control del investigador, hacen que los sujetos de

investigación se encuentren integrados desde un principio a grupos específicos de la

investigación. También existe la situación de variabilidad en los sujetos del estudio.

Estas situaciones limitan la validez de los resultados y las conclusiones de estas

investigaciones.

Ejemplos típicos de estos estudios son las investigaciones epidemiológicas sobre el

consumo de alcohol y otras drogas, la correlación entre estilo de vida y

enfermedades crónico-degenerativas y el efecto de métodos de enseñanza sobre el

aprovechamiento escolar. Como puede observarse, las investigaciones cuasi-

experimentales son estudios en los cuales los sujetos de investigación son seres

humanos.

3.4 INVESTIGACIÓN DE CAMPO Mientras la investigación experimental se lleva a cabo en laboratorios o en el medio

ambiente natural, la investigación de campo se caracteriza porque es aplicada por

las ciencias sociales para estudiar diversas situaciones, tanto de los individuos

particulares como de grupos sociales humanos.

La obtención de los datos ocurre en el lugar en donde se localizan los sujetos de

investigación, que en este caso son seres humanos. El sitio puede ser la vivienda del

sujeto, su espacio de trabajo, escuela o en algún otro sitio en donde interactúa

socialmente, como el mercado, centro deportivo o templo religioso. Asimismo,

espacios públicos como las calles, parques o jardines son lugares en los cuales

pueden levantarse los datos del estudio utilizando diversos instrumentos para el

registro de la información.

Es importante tomar en consideración que la definición de el o los sitios de

recopilación de los datos se realiza dependiendo de los objetivos del estudio. Por

ejemplo, los títulos de las siguientes investigaciones, dejan claro cuál es el espacio

apropiado para el levantamiento de los datos del estudio: Preferencias electorales de

los ciudadanos mexicanos (espacios públicos y privados de todo el país); Percepción

de la calidad de los servicios urbanos en el estado de Oaxaca (viviendas de ciudades

Page 31: Libro elab-protocolos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 27

del estado de Oaxaca); Satisfacción ciudadana con el rediseño de los parques y

jardines del municipio de Xalapa (parques y jardines de la ciudad de Xalapa).

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Las ciencias experimentales emplean técnicas cuidadosamente diseñadas, probadas

y estandarizadas para el levantamiento de la información a partir de los sujetos de

investigación. De hecho, una técnica sólo es aceptada por la comunidad científica

de la disciplina cuando se demuestra ampliamente su objetividad, exactitud y

precisión en múltiples laboratorios y talleres de uno o varios países.

Las técnicas experimentales comúnmente emplean materiales e instrumentos para

registrar los valores de las variables de interés en las investigaciones. Éstos

normalmente se dividen en equipos de proceso de materiales y equipos analíticos, y

pueden ir desde cronómetros de alta precisión y probetas para medir volúmenes con

exactitud, hasta sofisticados cromatógrafos, autoanalizadores y computadoras de

alta capacidad de almacenamiento y velocidad de procesamiento de datos.

La calidad de la información cuantitativa obtenida en una investigación

experimental es tan buena como la precisión y exactitud de las técnicas y la

instrumentación utilizada, así como la calidad de los materiales empleados. Por esta

razón, la calibración de los equipos con materiales de referencia es una parte

fundamental antes de cada corrida experimental.

A medida que ha avanzado la ciencia, la búsqueda de la reproducibilidad y mejor

calidad de los resultados ha llevado a los investigadores a realizar intercalibraciones

de la instrumentación de laboratorios dentro de un país y aún entre diversas

naciones. Este es uno de los componentes más importantes del concepto de redes

de investigación que actualmente se difunde por todo el planeta.

Por otra parte, la investigación de campo tiene en la observación, las entrevistas y

cuestionarios sus principales instrumentos para la recolección de datos. Las entrevistas

pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas. Las primeras se

basan en la aplicación de cuestionarios con preguntas cerradas, es decir, el sujeto de

Page 32: Libro elab-protocolos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 28

investigación tiene que escoger su respuesta entre dos o más alternativas ofrecidas

por el entrevistador. En el segundo caso, se parte de un cuestionario con preguntas

abiertas. Estas preguntas están planteadas de manera tal que el entrevistado puede

dar una respuesta libre a cada uno de los ítems del cuestionario. Las entrevistas no

estructuradas, por otra parte, no parten de un cuestionario prediseñado, sino que los

temas y sus derivaciones se van planteando sobre la marcha de la entrevista. El

entrevistado tiene la opción de contestar las preguntas de manera breve o amplia,

directa o indirecta.

Es importante señalar que el levantamiento de los datos en el caso de las entrevistas

o encuestas debe realizarse típicamente uno a uno entre el entrevistador y la persona

participante. De esta manera se evita que las opiniones del sujeto de investigación

sean influidas por otros individuos que puedan estar en el lugar de aplicación del

instrumento de recopilación de datos.

Page 33: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 29

4. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

“Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto,

y pensar lo que nadie más ha pensado” Albert Szent-Gyorgyi

El protocolo o proyecto de investigación representa el plan de acción que siguen los

investigadores participantes en el estudio. De acuerdo al Manual de Frascati, el

proyecto de investigación se desarrolla para establecer o confirmar hechos, reafirmar

los resultados de investigaciones previas, resolver problemas existentes o nuevos y

desarrollar nuevas teorías, entre otros propósitos. Un protocolo de investigación

también puede representar la expansión de trabajos previos.

En el documento se describe de manera minuciosa desde el título de la investigación

hasta las fuentes de información consultadas, pasando por los objetivos, los

procedimientos metodológicos, el cronograma y el presupuesto del proyecto.

Un buen protocolo de investigación debe contener —además de una portada y un

índice— al menos las siguientes secciones:

1. Antecedentes del problema

2. Planteamiento del problema

3. Objetivos de la investigación

4. Formulación de la hipótesis

5. Justificación del estudio

6. Marco teórico

7. Metodología de la investigación

8. Cronograma del proyecto

Page 34: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 30

9. Presupuesto

10. Fuentes consultadas

Como es evidente, el protocolo de investigación está sustentado en las etapas del

método científico, o en la pauta de la investigación, como la denomina Bunge. Se

inicia con el planteamiento del problema dentro de un campo del conocimiento

humano, pero también dentro de una realidad social y económica, incluso

ideológica, que modula fuertemente el enfoque de este planteamiento. No es lo

mismo estudiar problemas de alimentación y nutrición desde una sociedad afluente

como la norteamericana o europea, que hacerlo desde regiones en desarrollo como

las existentes en África y Latinoamérica.

El método y las técnicas utilizadas en la investigación están delimitados por los

objetivos y la hipótesis del estudio, por cuanto deben probar o desaprobar la

hipótesis, generalmente con base en pruebas estadísticas, en el marco de los

objetivos del estudio.

Por último, un protocolo de investigación científica o tecnológica, se enmarca en una

propuesta cronológica y presupuestal. Las fuentes públicas o privadas que otorgan

los recursos financieros para el desarrollo de los proyectos, valoran el impacto de los

productos esperados de la investigación en relación con esta propuesta de tiempo y

costo de ejecución de los estudios. Como resultado de esta valoración, los protocolos

de investigación pueden ser aprobados para recibir el financiamiento para su

ejecución.

4.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA El protocolo de investigación inicia con una narrativa orientada específicamente a

describir las deficiencias en la información sobre un tema científico, en el caso de la

ciencia básica; o condiciones anómalas o irregulares que dan lugar a una situación

problemática en el ámbito del ser humano y su ambiente, en el caso de la ciencia

aplicada.

Page 35: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 31

En esta sección, el investigador debe proporcionar la información necesaria que

permita a los lectores y revisores del protocolo evaluar el planteamiento del problema

y los resultados del estudio. Los antecedentes deben dejar claramente establecida la

importancia del tema o problema que se está abordando en la investigación.

Los protocolos de ciencia básica citan ampliamente trabajos previos sobre el tema,

elaborados por los mismos autores o por otros investigadores en diversas partes el

mundo. Identifican asimismo los vacíos de información que detectan en el tema bajo

estudio, lo cual alimenta la justificación del proyecto.

El propósito es dejar firmemente establecido que la investigación es original en

cuanto a que persigue nuevos e importantes hallazgos, o al menos, constituye un

enfoque novedoso o creativo para la solución del problema desde una nueva

perspectiva.

Los protocolos de ciencia aplicada, por otra parte, plantean las necesidades de

información científica relacionada con el problema, pero sobre todo abordan la

necesidad de resolver problemas y cubrir necesidades específicas en el ámbito

social, en la salud, educación, vivienda, industria, comunicaciones y otros sectores del

desarrollo humano.

La búsqueda del mejoramiento continuo en las condiciones de vida del ser humano y

la sociedad, es el motor de la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la

innovación. Los resultados de los problemas de investigación conducen a nuevos

problemas de investigación.

Un ejemplo de esto se tiene en las ciencias de la salud, en las cuales ciertos

problemas orgánicos se han resuelto a lo largo del tiempo, inicialmente con drogas,

después con cirugías, posteriormente con trasplantes de órganos, y más

recientemente, con la substitución de los órganos originales por órganos artificiales.

Cada uno de estos avances científicos se constituyeron en los antecedentes del

problema para los propósitos de las nuevas investigaciones.

Page 36: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 32

4.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dados los antecedentes teóricos, metodológicos, sociales, económicos y políticos

que conforman la realidad del medio en que vive el investigador con relación a la

temática del problema, el planteamiento de éste representa lo que los científicos

sociales llaman “la pregunta de la investigación”. Es decir, cual es la situación

problemática o necesidad concreta que se pretende resolver mediante la

investigación.

En las ciencias experimentales, idealmente el planteamiento del problema lleva a

cuestionar cuál es la relación que existe entre las variables independientes y

dependientes del problema, y que factores externos afectan esta relación.

Típicamente, se contemplan una o más variables independientes, y también,

generalmente, una sola variable dependiente.

Un ejemplo de planteamiento de un problema de ingeniería es: ¿Cuál es el efecto de

las proporciones de los componentes y las condiciones de preparación sobre la

resistencia del concreto elaborado con cemento puzolánico? Claramente el

planteamiento incluye una serie de variables independientes (componentes y

condiciones) y una variable dependiente (resistencia del concreto). Idealmente, los

demás factores del problema deben permanecer constantes durante la investigación

experimental.

En las ciencias sociales, por otra parte, no siempre es posible llegar a este nivel de

concreción de la realidad en el planteamiento del problema. Evidentemente, el

comportamiento del ser humano y los grupos sociales no siempre pueden acotarse a

variables específicas unidimensionales.

De ahí que el planteamiento de los problemas de investigación en las ciencias

sociales pueda ser más general, o que las variables no estén completamente

caracterizadas o no sean medibles con instrumentos estandarizados. Lo anterior, sin

embargo, no puede negar los grandes avances que se han realizado en la

investigación científica en este campo del conocimiento humano.

Page 37: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 33

4.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN En esta sección del protocolo de investigación se plantean el objetivo general y los

objetivos específicos del proyecto. El objetivo general plantea lo que se pretende

alcanzar con la solución del problema. El texto del objetivo general inicia con un

verbo en infinitivo que describe la acción de eso que se pretende alcanzar. Incluye

también las condiciones y la magnitud en que se pretende obtener la solución del

problema de investigación.

Por otra parte, los objetivos específicos corresponden a los alcances pretendidos con

la resolución de los subproblemas en que se divide el problema de la investigación

para su abordaje y solución. Su planteamiento es semejante en forma al

planteamiento del objetivo general, pero están claramente acotados a aspectos

particulares de la investigación, los cuales pueden ser sometidos a la prueba

mediante el razonamiento, la observación y la experimentación.

Por ejemplo, si el objetivo general del proyecto es elaborar un proyecto de inversión

para el desarrollo de componentes semiconductores para la industria electrónica, los

objetivos específicos pueden ser los estudios de mercado, técnico, financiero y

organizacional del proyecto. Otro ejemplo claro son los estudios de optimización de

procesos en ingeniería. El objetivo general puede plantear la optimización del

proceso en su conjunto, en términos de rendimiento del producto, por ejemplo; en

tanto que los objetivos específicos se acotan a la optimización de variables

particulares como la presión, temperatura y otras.

4.4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La hipótesis es la respuesta tentativa que formula el investigador a la pregunta de

investigación que se pretende responder con la realización del estudio. Una buena

hipótesis científica debe estar sustentada en evidencias racionales y/o empíricas, de

manera que la probabilidad de que sea correcta es significativamente mayor a que

sea incorrecta. Asimismo, debe ser verificable, es decir, debe ser sometida a la

prueba de la razón y la observación o experimentación.

Page 38: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 34

Sin embargo, no existe garantía de que la hipótesis de una investigación científica

deba cumplirse. De hecho, en la historia de la ciencia ha sido común que una

hipótesis no cumplida dé lugar a un importante avance científico o tecnológico,

mucho más relevante que si se hubiera cumplido la hipótesis planteada inicialmente

en la investigación.

De aquí surge el concepto de serendipia en la investigación científica, es decir, un

descubrimiento o hallazgo fortuito, que ocurre de manera afortunada, cuando el

propósito del estudio era otro. Uno de los casos más importantes en la historia de la

humanidad fue el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1922,

mientras realizaba estudios de microbiología.

Muchos otros hallazgos de esta naturaleza han ocurrido en las investigaciones

científicas y tecnológicas en electrónica, bioquímica, ciencia de materiales y

farmacología, entre otras disciplinas.

4.5 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La investigación científica y tecnológica busca resolver diversos problemas en las

múltiples áreas del conocimiento humano, por una parte (ciencia básica), o cubrir

una necesidad en los satisfactores materiales o intelectuales de los seres humanos

(ciencia aplicada). La innovación, por otra parte, pretende aprovechar las

oportunidades que ofrecen los avances de las disciplinas científicas y tecnológicas,

para ofrecer nuevas maneras de hacer las mismas cosas (innovación de proceso), o

maneras para hacer nuevas cosas (innovación de producto).

Dependiendo del tipo de estudio que se va a realizar, el investigador debe ofrecer

las razones que llevaron a su planteamiento. A continuación se comentan algunas de

estas razones que justifican una investigación.

Importancia académica. Los resultados del estudio aportarán nuevos conocimientos

a la disciplina científica de que se trate. Sus resultados impactarán otros campos del

saber para la solución de problemas sociales o económicos. Esta justificación es la

Page 39: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 35

más relevante para las investigaciones de ciencia básica. Los impactos pueden ser

en el desarrollo teórico o el desarrollo metodológico de la disciplina en cuestión.

Importancia social. Las conclusiones de la investigación apoyarán la solución de

problemas sociales de salud, educación, alimentación, vivienda, y otras áreas del

desarrollo de la sociedad. Esta justificación es importante en investigaciones de

ciencia aplicada.

Importancia económica. Las investigaciones tecnológicas tienen como objetivo

optimizar procesos y productos, a través del mejoramiento de las técnicas existentes o

el desarrollo de nuevas.

Algunas razones que justifican las investigaciones aplicadas pueden cubrir tanto el

aspecto social como el económico. Por ejemplo el aprovechamiento sustentable de

los recursos naturales de una región para darles valor agregado.

Asimismo algunos proyectos pueden estar relacionados con importancia académica,

mediante el desarrollo de nuevos conocimientos, e importancia social. Un ejemplo

serían los estudios para la conservación de los recursos naturales.

4.6 MARCO TEÓRICO

Al iniciar el estudio, el investigador empieza a leer de manera intencionada toda la

información que encuentra relacionada con el problema que va a abordar en su

investigación. La indagación incluye desde periódicos hasta revistas científicas sobre

el tema, pasando por libros de texto, monografías, tesis, revistas de divulgación,

periódicos y portales temáticos de internet. El propósito de esta investigación

documental es construir una base de datos que sirva de referencia y de apoyo a lo

largo del estudio para: definir los objetivos de la investigación, diseñar la metodología

y analizar los resultados.

Esta indagación, también denominada revisión de literatura se realiza mediante la

consulta de los documentos impresos o electrónicos comentados arriba, los cuales

pueden conseguirse en bibliotecas institucionales y en diversos portales de internet.

Page 40: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 36

Cada documento revisado con información pertinente para la investigación lleva al

investigador a la elaboración de fichas de trabajo o de resumen sobre el contenido

de esa publicación (Figura 4).

Al ser el idioma inglés la lengua franca de la ciencia y la tecnología, es claro que

nuestra investigación documental debe incluir publicaciones en esa lengua. La Figura

3 muestra una ficha de trabajo con información de una revista de divulgación

publicada en lengua inglesa.

Las palabras clave, también conocidas como descriptores, constituyen los conceptos

y términos significativos abordados en el documento registrado en la ficha. Estos

términos permiten indexar las publicaciones en las bases de datos de todo el mundo.

En general, incluyen conceptos técnicos, nombres científicos y ubicaciones

geográficas, entre otros.

Normalmente, el resumen de los trabajos de investigación incluye entre tres y cinco

palabras clave en su última línea.

Número progresivo Palabras clave

Referencia

Contenido

Figura 4. Formato de una ficha de contenido o resumen.

La figura 5 presenta una ficha de contenido de un artículo relacionado con la

hipótesis hormonal y la de balance energético, para explicar la obesidad en los seres

humanos. El artículo fue publicado en la revista de divulgación Scientific American, el

mes de septiembre de 2013.

Page 41: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 37

058 Obesidad, hipótesis hormonal, hipótesis del balance energético

Taubes, G. 2013. Which one will make you fat? Scientific American, September 2013, p. 60-65. La hipótesis del balance energético tiene algunas limitaciones. La idea de que la obesidad se debe a la ingesta de un mayor número de calorías de las que se consumen está basada en la primera ley de la termodinámica. Sin embargo, la ley no explica por qué ingerimos más calorías de las que consumimos, ni por qué el exceso se acumula en forma de grasa.

Figura 5. Ejemplo de una ficha de contenido.

El marco teórico representa el producto final de la investigación documental que se

realiza para conocer el “estado del arte” del conocimiento relacionado

directamente con el problema de investigación. El texto se caracteriza por incluir

múltiples citas o referencias al texto. Por ejemplo, el marco teórico de un estudio

experimental que utilizara la información de la ficha de la Figura 5 quedaría de la

siguiente manera:

La primera ley de la termodinámica no proporciona información sobre por qué el ser

humano ingiere más calorías de las que consume, ni por qué el exceso se acumula en

forma de grasa (Taubes, 2013).

Alternativamente, la cita podría ser:

De acuerdo con Taubes (2013), La primera ley de la termodinámica no proporciona

información sobre por qué el ser humano ingiere más calorías de las que consume, ni

por qué el exceso se acumula en forma de grasa.

Con la finalidad de dar mayor claridad al discurso científico y facilitar la lectura del

protocolo, el marco teórico se debe construir separando el contenido en varias

secciones lógicas, de acuerdo a la temática de la investigación.

Page 42: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 38

4.7 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La realización de la investigación se basa en una metodología que está integrada por

cuatro etapas: diseño de la investigación, selección de la muestra, recolección de

datos y análisis de datos. A continuación se describe cada una de estas etapas.

Diseño de la investigación. El primer paso de la metodología del estudio es el diseño

de la investigación, cuya finalidad es lograr el objetivo de la investigación y probar la

validez o falsedad de la hipótesis. Los diseños se clasifican en experimentales y no

experimentales.

Los diseños experimentales, como su nombre lo indica implican la realización de

experimentos en los cuales se estudia el comportamiento de variables independientes

(las que manipula el investigador) sobre variables dependientes (las que responden al

estímulo de las variables independientes).

Por ejemplo: El efecto de la temperatura y el pH (variables independientes) sobre la

velocidad de una reacción química (variable dependiente). En el experimento, el

investigador determina las temperaturas (20, 30, 40°C, etc.) y los pH (3, 5, 7, 9, etc.)

que va a aplicar en el experimento, y mide las velocidades de la reacción química

bajo las condiciones anteriores.

Otro ejemplo sería investigar el efecto de la vitamina C (variable independiente) en la

prevención de resfriados (variable dependiente). En este caso, el experimento

consiste en dar a un grupo de personas (grupo experimental) pastillas de la vitamina y

a otro grupo darle una pastilla semejante, pero sin vitamina (grupo control o testigo).

En ambos grupos, se buscan individuos relativamente semejantes en su estado de

salud y se asignan al azar. Después de cierto tiempo, se investiga el número de

personas que enfermaron de resfriado en ambos grupos. En este caso, el experimento

se denomina de presencia/ausencia de la variable independiente.

El uso del experimento control permite al investigador determinar la causalidad entre

las dos variables. Es decir, se puede decir: la vitamina C es efectiva para prevenir los

resfriados. La ausencia de un control solamente permite postular correlaciones. Por

Page 43: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 39

ejemplo: el consumo de vitamina C está relacionado con una baja incidencia de

resfriados en la población. Lo anterior se debe a que en un experimento controlado,

el control es semejante en todo al grupo experimental, excepto en la presencia de la

variable independiente. De esta manera, las diferencias observadas en los dos

grupos, sólo pueden ser atribuidas a la presencia/ausencia de la variable

independiente.

Con relación a los diseños cuasiexperimentales, éstos se aplican cuando los sujetos de

la investigación no pueden ser asignados a los grupos al azar, pues los grupos ya

existen independientemente del experimento. Por ejemplo, cuando se desea estudiar

grupos de pacientes que están recibiendo diferentes terapias o grupos de mujeres

que están usando diferentes métodos anticonceptivos. En todo caso, este tipo de

diseños se da generalmente con grupos de seres humanos y sus alcances son

limitados comparados con un diseño experimental en el cual los sujetos se ubican en

los grupos al azar.

Por otra parte, los diseños no experimentales consisten en la observación y análisis de

los fenómenos existentes, no creados por el investigador, sin manipular variables

independientes para medir variables dependientes. El fenómeno tiene su propio

contexto, dinámica y variables, El investigador define su objetivo y levanta sus

observaciones sobre esta base. La investigación no experimental es particularmente

útil para trabajar con variables que no son fácilmente manipulables. Algunos ejemplos

son: adicciones, enfermedades, rasgos de personalidad, limitaciones físicas.

Los diseños no experimentales se clasifican en transversales, las cuales realizan sus

observaciones en un tiempo limitado (un día, una semana, un mes) y longitudinales,

que se llevan a cabo a lo largo de un periodo de tiempo largo (meses, años).

Ejemplos de diseño transversales son: las preferencias electorales en una semana

determinada, el número de pacientes sicológicos en un servicio de salud en un mes

dado y los promedios de las calificaciones de los alumnos de primer año de

bachillerato al finalizar el primer semestre.

Page 44: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 40

Por otra parte, ejemplos de diseños longitudinales incluyen: tendencia en la opinión

de una comunidad con respecto a la economía nacional, incidencia anual de

enfermedades cardiacas en el periodo 2000 – 2010 en individuos nacidos en 1960 y

seguimiento de individuos específicos en su ingreso y opinión política a lo largo de 20

años.

Selección de la muestra. En una investigación, generalmente es imposible estudiar a

todos los seres, casos, situaciones o eventos que constituyen el universo del fenómeno

bajo estudio, bien porque sean muy numerosos o porque sean infinitos. Ante esta

situación se recurre a la selección de una muestra representativa de ese universo. Las

muestras de una investigación pueden ser probabilísticas y no probabilísticas.

Se denomina muestra probabilística a aquella en la cual todos los miembros del

universo tienen la misma probabilidad de ser escogidos. Una vez definido el tamaño

de la muestra, la selección de los miembros se hace de manera aleatoria. Esta

selección puede llevarse a cabo por varios procedimientos. El más común es numerar

a todos los individuos del universo y seleccionar los números utilizando una tabla de

números aleatorios. Cuando esto no es posible porque el universo es demasiado

grande, se puede proceder a un proceso de selección mecánico como una

tómbola.

El empleo de una muestra probabilística y la selección de un tamaño de muestra

apropiado garantizan un cierto nivel de confiabilidad en el estudio, o, en otras

palabras, reducen el error asociado al hecho de hacer inferencias con una parte y

no con todo el universo. El tamaño de la muestra normalmente se calcula utilizando

un programa de cómputo que requiere dos datos: el número de elementos en el

universo, el error máximo aceptable por el investigador (típicamente 1 o 5%).

Las muestras no probabilísticas se seleccionan considerando el tipo de estudio y las

características de los sujetos de investigación. El investigador define quién o qué entra

a formar parte de la muestra por razones específicas del tipo de investigación. Por

supuesto, las inferencias que pueden hacerse en este tipo de estudios no son las

mismas que en el caso anterior.

Page 45: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 41

Recolección de datos. Esta actividad consiste en levantar la información cuantitativa

o cualitativa de los sujetos de investigación, de acuerdo con el plan de acción

experimental o no experimental diseñado al principio del estudio.

Los instrumentos que utiliza el investigador para la recolección de datos deben ser

confiables, válidos y objetivos. La confiabilidad significa que los datos que arroja el

instrumento al aplicarlo al sujeto de investigación son verdaderos. La validez es la

propiedad del instrumento de medir realmente la característica de interés para el

investigador. La objetividad, por su parte, está relacionada con la imparcialidad del

instrumento al levantar los datos. La falta de reproducibilidad y la imprecisión son

limitaciones originadas por instrumentos poco confiables y/o poco válidos y/o poco

objetivos.

Los anteriores criterios son válidos tanto para las ciencias sociales como para las

ciencias experimentales. A partir de ellos los científicos sociales diseñan instrumentos

como los cuestionarios, entrevistas, formatos de observación, pruebas estandarizadas

y escalas de actitudes. Los científicos experimentales, por su parte, emplean

materiales y equipos que van desde sencillos cronómetros hasta complejos y muy

costosos instrumentos para medir, por ejemplo, la composición y la dinámica de la

materia viva o inanimada y sus interacciones.

Los datos recolectados son almacenados en programas de procesamiento de datos

y análisis estadístico para su posterior análisis.

Análisis de datos. Para analizar los datos, el investigador debe seleccionar el

programa de cómputo más apropiado. Los más utilizados, por orden de mayor a

menor complejidad, son: SAS (Statistical Analysis Systems), SPSS (Statistical Package for

the Social Sciences), Minitab y Excel. SPSS y Minitab pueden ser descargados de

internet para ser usados de manera gratuita por tiempo limitado. La función de

análisis de datos de Excel se activa fácilmente a partir de la secuencia archivo >

opciones > complementos > herramientas para análisis.

Page 46: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 42

Una vez seleccionado el programa y cargados los datos, se procede al análisis

estadístico. El análisis de resultados más elemental que arroja el programa se

denomina estadística descriptiva. Consiste en una síntesis de las medidas de

tendencia central (media, moda, mediana) y de dispersión (desviación estándar,

varianza, coeficiente de variación, rango), distribuciones de frecuencias, asimetría de

la distribución y kurtosis (amplitud de la distribución).

Posterior a la estadística descriptiva y por instrucción del investigador, el programa de

análisis puede analizar mediante pruebas de estadística inferencial las hipótesis

planteadas en la investigación. Por ejemplo, análisis de varianza, comparación de

medias, análisis de correlación de los datos de las variables y otras, dependiendo de

los propósitos del estudio.

Con esta información en la mano, el investigador puede elaborar los cuadros y

gráficas de los resultados cuantitativos de su investigación, realizar un análisis

discursivo de lo observado y concluir aceptando o rechazando las hipótesis de la

investigación.

4.8 CRONOGRAMA DEL PROYECTO

La planeación de la investigación incluye la elaboración de un cronograma que

describe detalladamente las etapas de la investigación, los periodos de tiempo en

que se realizarán y los responsables directos de cada etapa. El Cuadro 2 presenta un

formato característico para integrar un cronograma de un proyecto. Las cuatro

divisiones que se observan para cada mes corresponden a las semanas

correspondientes.

En caso de ser necesario, se integra un protocolo con mayor detalle, en el cual la

calendarización se realiza para cada día de actividades del proyecto. Asimismo, el

ejemplo mostrado en el Cuadro 2 contempla únicamente cinco actividades. En la

realidad, el número de actividades puede ser mayor, dependiendo del grado de

complejidad de la investigación.

Page 47: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 43

Cuadro 2. Cronograma del protocolo de investigación.

Etapa Responsable Mes 1 Mes 2

1 2 3 4 1 2 3 4

Gestión de recursos

Adquisición de bienes y servicios

Realización de observa-ciones y experimentos

Procesamiento y análisis de datos

Elaboración del informe

3.9 PRESUPUESTO El presupuesto del proyecto constituye una presentación por escrito organizada de

manera tal que puedan visualizarse con facilidad los costos que tendrá el proyecto y

quienes aportarán los recursos correspondientes. Como muestra el Cuadro 3.

Generalmente se enlistan por una parte todas las partidas consideradas dentro del

gasto de inversión (activos duraderos que se adquieren una sola vez en el proyecto,

por ejemplo computadoras), y por otra las del gasto corriente (bienes consumibles

durante la investigación, como papelería y materiales.

En el presupuesto se indican también las fuentes de financiamiento del proyecto y sus

aportaciones al mismo. Normalmente existen tres componentes del apoyo

económico de la investigación: el organismo público de apoyo a la investigación (por

ejemplo, el CONACYT o la DGEST), la aportación en efectivo y en especie de la

institución proponente de la iniciativa (institutos tecnológicos, universidades o centros

de investigación) y un tercer componente, que idealmente deben ser los organismos

y empresas públicos y privados interesados en utilizar los resultados y los productos de

la investigación, por ejemplo gobiernos estatales y municipales, compañías

productoras de bienes y servicios, e incluso organismos internacionales.

Page 48: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 44

Cuadro 3. Presupuesto del proyecto.

Concepto Monto

solicitado al CONACYT

Monto a otorgar por la institución

proponente

Monto a otorgar por otras

instituciones Total

Conceptos de gasto de inversión

Conceptos corriente

Total

3.10 FUENTES DE INFORMACIÓN Cada investigación que se realiza en cualquier campo del conocimiento humano

está, a su vez, sustentada en otras investigaciones. Las fuentes de información que se

utilizan para elaborar un protocolo de investigación, particularmente para enriquecer

el marco teórico y soportar la metodología, se presentan en la última sección del

documento, la cual se denomina generalmente Referencias.

Las fuentes de información más comunes para integrar un protocolo son libros, revistas

científicas y técnicas, tesis de licenciatura, maestría o doctorado, periódicos,

publicaciones gubernamentales y portales de internet. El investigador busca que sus

fuentes sean primarias, es decir, que la información haya sido generada por los

autores de la publicación consultada. Cuando esto no es posible, se recurre a la

fuente secundaria como último recurso.

Las referencias permiten al lector del protocolo ubicar y consultar los estudios de

donde se tomaron citas o ideas para integrar el texto. Al proporcionar la referencia

de la información, el autor reconoce la fuente original del contenido de la cita o

idea. De esta manera se puede distinguir claramente la información que sirvió de

base para integrar el texto y la contribución original del autor del protocolo.

Page 49: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 45

Alguno de los modelos más comunes para dar las referencias son los sistemas

denominados de Apellido, Año. Algunos de estos son el sistema APA (American

Psychological Association), el estilo Harvard y el modelo CSE (Council of Science

Editors) de los Estados Unidos de América. Los tres son similares, aunque la sintaxis

específica de las referencias para las tres variantes tiene ligeras diferencias.

En general, en estos modelos la referencia o cita en el texto del protocolo consiste en

indicar, entre paréntesis, el apellido y el año inmediatamente después del texto

citado. Por ejemplo:

El efecto de la temperatura fue más marcado que el del pH (López, 2012).

Alternativamente, si la referencia al texto menciona al autor, solamente el año se

escribe entre paréntesis, por ejemplo:

López (2012) halló que el efecto de la temperatura fue más marcado que el del pH.

Cuando el documento citado es muy extenso, es común señalar la página en que se

ubica el texto de la cita. Por ejemplo:

El efecto de la temperatura fue más marcado que el del pH (López, 2012, p. 133).

Si el documento citado tiene dos autores, éstos deben ser incluidos en la cita. Por

ejemplo:

López y Paz (2013) propusieron la existencia de la partícula .

En cambio, en el caso de existir más de dos autores, la referencia debe mencionar al

primero y enseguida el texto “y otros”.

Cada cita o referencia al texto da lugar a una entrada completa en la sección

Referencias al final del protocolo. Las referencias completas siguen una estructura

definida, de acuerdo a la fuente de la información (libro, revista, etc.) y se enlistan en

orden alfabético de acuerdo al apellido del autor o nombre del organismo, en la

sección Referencias al final del protocolo.

A continuación se presentan referencias completas para diversos tipos de fuentes de

información, siguiendo los criterios del CSE (CSE, 2006).

Page 50: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 46

Libros

Un autor:

Dudgeon D. 2008. Tropical stream ecology. London, UK; Burlington, MA: Academic

Press. Dos a diez autores: Wessels T, Cohen BD, Zwinger A. 1997. Reading the forested landscape: a natural

history of New England. Woodstock, VT; New York: Countryman Press. Once o más autores: Enlistar los primeros diez autores seguidos por “y otros”. Editor, traductor, o compilador en lugar de autor: Joas M, Jahn D, Kern, editors. 2008. Governing a common sea: environmental policies

in the Baltic Sea region. London; Sterling, VA: Earthscan. Partes de libros: Fastovsky DE, Weishampel DB. 2005. The evolution and extinction of the dinosaurs.

Cambridge; New York: Cambridge University Press. Chapter 5, The origin of the dinosaurian; p. 87-98.

Libros electrónicos: Poincare H. 1921. The foundations of science. Halsted GB, translator. [Internet]. New

York; Garrison, NY: The Science Press. [cited 2009 January 8]. Available from: http://books.google.com/books?id=qgkeAAAAMAAJ&printsec=frontcover&dq=science&lr=lang_en&as_brr=1&as_pt=BOOKS

Artículos

Artículos impresos: Capone M, Grizzle R, Mathieson AC, Odell J. 2008. Intertidal oysters in northern New

England. Northeast Nat. 15(2):209-214. Artículos electrónicos Bertness MD, Ewan PJ, Silliman BR. 2002. Anthropogenic modification of New England

salt marsh landscapes. P Natl Acad Sci USA [Internet]. [cited 2009 January 9]; 99(3):1395-1398. Available from: http://www.jstor.org/stable/3057772

Page 51: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 47

Portales de internet

Scitable [Internet]. Nature Education; 2008 [cited 2009 January 9]. Available from:

http://www.nature.com/scitable

Memorias de eventos académicos

Nenon T, editor. 2007. The first-person perspective in philosophical inquiry. Spindel

Conference; September 28-30, 2006; University of Memphis. Memphis, Tenn: University of Memphis, Dept. of Philosophy. 186 p.

Para finalizar, diremos que la sección Referencias se construye incluyendo las

referencias completas enlistadas en orden alfabético, a renglón seguido y utilizando

sangría francesa a partir de la segunda línea, como se observa en los ejemplos de

arriba. Por otra parte, para diferenciar con claridad entre una referencia y otra, cada

entrada se separa con un doble espacio.

Page 52: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 48

5. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

”Sólo son buenas aquellas instituciones que preparan discípulos superiores a sus maestros, y que lo hacen de forma consciente y generosa.”

Arturo Rosenblueth

5.1 ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO

La estructura general de un protocolo de investigación fue presentada en el Capítulo

4. Sin embargo, dependiendo de la instancia ante la cual será presentado para su

aprobación académica y/o financiamiento, el formato de presentación escrita

puede sufrir variaciones, de forma más que de fondo. También es característico que

a mayor monto de los recursos solicitados, mayor cantidad de información es

requerida en el documento.

Generalmente, los organismos públicos o privados de investigación (instituciones

educativas o centros de investigación) o de apoyo a la investigación (organismos

como el CONACYT), convocan a un grupo de expertos para elaborar las

convocatorias para la presentación de propuestas de investigación. Estas

convocatorias típicamente contienen un formato específico de protocolo, el cual

debe ser seguido estrictamente por el investigador interesado en presentar una

propuesta

El investigador proponente debe respetar todos los aspectos de la presentación de la

solicitud del proyecto, incluyendo: secciones del documento, extensión de las

secciones y del documento completo, programa de procesamiento de texto, tipo y

tamaño de letra, tamaño de los márgenes de las páginas e interlineado del texto. En

múltiples ocasiones, un protocolo es rechazado por no cumplir con estos criterios de

forma.

Page 53: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 49

En México, la Dirección de Estudios de Posgrado de la Dirección General de

Educación Superior Tecnológica (DGEST) de la SEP publica anualmente su

convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica y desarrollo

tecnológico. Esta convocatoria incluye dos documentos: el Formato Concentrador

de Solicitud de Apoyo Económico (CI-01/2013), el cual contiene una serie de

requisitos académico-administrativos que el investigador y la institución proponente

deben llenar; y el Protocolo de Investigación (CI-02/2013), que es el plan de acción

de la investigación que se pretende llevar a cabo.

El Formato Concentrador de Solicitud de Apoyo Económico (CI-01/2013) está

constituido por nueve secciones que se enlistan a continuación:

Datos de la institución y responsable del proyecto

Modalidad del proyecto

Profesores colaboradores en el proyecto

Objetivos del proyecto

Productos entregables

Programa de actividades

Programa de pago de los apoyos económicos

Concentrado del presupuesto solicitado

Suscripción del documento por parte del director de la institución y el investigador

responsable

El Cuadro 4 presenta la información requerida en la primera sección del formato

concentrador. Además del título del proyecto y el tipo de investigación, destaca la

pregunta acerca de la pertenencia del responsable del proyecto al Sistema Nacional

de Investigadores (SNI). A partir de la creación del SNI, mediante acuerdo

presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984, la

membresía en este sistema es el más importante criterio de calidad académica de los

investigadores mexicanos.

La modalidad del proyecto se registra en la segunda sección del formato

concentrador (Cuadro 5). La modalidad se clasifica bajo cuatro criterios diferentes:

por línea de investigación, por investigador, por cuerpo académico y por redes de

Page 54: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 50

cuerpos académicos, como lo muestra el Cuadro 5. La DGEST considera

indispensable que los proyectos que se realizan en el Sistema Nacional de Institutos

Tecnológicos (SNIT) estén claramente ubicados en una línea de investigación o de

trabajo. Por esta razón éste es uno de los criterios incluidos en la clasificación de la

modalidad del protocolo.

Cuadro 4. Datos de la institución y responsable del proyecto.

Fecha de elaboración Día, mes y año de presentación de la solicitud.

Institución Institución que presenta la propuesta.

Responsable del proyecto Investigador que dirigirá el proyecto.

Título del proyecto Enunciar el título del estudio.

Correo electrónico del responsable Capturar el correo electrónico del responsable.

¿Es miembro del SNI? Responder sí o no.

Número de registro Anotar número de registro del SNI.

Tipo de investigación Seleccionar entre básica, aplicada, desarrollo tecnológico y educativa.

La conformación de cuerpos académicos institucionales y la integración de redes

nacionales de estos cuerpos académicos constituyen también importantes

mecanismos de organización del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos para

generar sinergias en el desarrollo científico y tecnológico. Por esta razón, éstos son dos

criterios de clasificación de la modalidad del protocolo que se presenta para su

evaluación. Es importante señalar que la formación de redes no es muy antigua, y

que realmente ha impactado positivamente a la ciencia nacional.

Nuevamente, las líneas de investigación y los programas educativos donde se

desarrollarán los proyectos son aspectos importantes en la definición de la modalidad

de las propuestas de investigación, de acuerdo a los criterios de la DGEST.

Adicionalmente, la pertenencia al SNI es requisito importante para la clasificación de

los proyectos por investigador (Cuadro 5).

Page 55: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 51

Cuadro 5. Modalidad del proyecto.

Por línea de investigación

Nivel académico Seleccionar licenciatura o posgrado.

Programa educativo donde se desarrollará el proyecto Anotar el nombre del programa.

Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o trabajo.

Por investigador

Número de registro SNI del responsable Anotar número de registro.

Vigencia de nombramiento Nombramiento definitivo o por contrato.

Nombre del programa educativo Anotar el nombre del programa.

Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o trabajo.

Por cuerpo académico

Nivel académico Seleccionar licenciatura o posgrado.

Nombre del cuerpo académico Anotar el nombre del cuerpo académico.

Programa educativo donde se desarrollará el proyecto Anotar el nombre del programa.

Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o trabajo.

Por redes de cuerpos académicos

Nombre de la institución Registrar los nombre de las instituciones.

Nombre del cuerpo académico Anotar el nombre del cuerpo académico.

Nombre del programa educativo Anotar el nombre del programa.

Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o de trabajo.

Fecha propuesta de inicio Anotar la fecha.

Duración del proyecto Anotar la duración programada en meses.

Especificar el área Seleccionar una de doce áreas. Por ejemplo: ciencias químicas, ingeniería mecánica y mecatrónica.

Page 56: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 52

Otro de los requisitos del formato concentrador es la conformación del equipo de

investigación. El Cuadro 6 muestra la información requerida por el formato del

protocolo en este sentido. Tres aspectos son relevantes: ser profesor de tiempo

completo, poseer el perfil PROMEP y pertenecer al SNI. Las tres características definen

claramente a un académico comprometido con la investigación científica como su

principal actividad profesional. De esta manera, la DGEST busca asegurar el desarrollo

exitoso de las investigaciones financiadas con los limitados recursos públicos de que

dispone.

Cuadro 6. Profesores colaboradores en el proyecto.

Nombre Firma

Profesor de tiempo completo Correo

electrónico

Perfil PROMEP Nivel SNI y

No. de CVU Sí No Sí No

El formato concentrador incluye además los objetivos del proyecto. El Cuadro 7

muestra el formato para la captura del objetivo general y los objetivos específicos de

la investigación.

Cuadro 7. Objetivos del proyecto.

Objetivo general Enunciar el objetivo general del proyecto.

Objetivos específicos

Enlistar los objetivos específicos de la investigación.

Page 57: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 53

Un aspecto fundamental de un proyecto, el cual proporciona elementos para el

análisis beneficio/costo de la inversión en la investigación, es la definición de los

productos entregables de la investigación. Como muestra el Cuadro 8, los productos

se clasifican en dos rubros principales: formación de recursos humanos y

productividad académica.

El primero se define en términos de la participación y graduación de estudiantes de

nivel superior. El segundo en función de la publicación de artículos y libros, registro de

patentes y generación de paquetes tecnológicos para las diversas empresas

generadoras de bienes y servicios que participan en el proyecto como usuarias de los

resultados de la investigación.

Cuadro 8. Productos entregables de la investigación.

Formación de recursos humanos Productividad académica

Licenciatura:

Maestría:

Doctorado:

Alumnos de licenciatura:

Alumnos residentes:

Artículos científicos indizados: Artículos científicos arbitrados: Artículos de divulgación: Memorias de congresos: Capítulos de libros: Libros: Prototipos: Patentes: Paquetes tecnológicos:

El formato concentrador también registra el programa de actividades del proyecto. El

programa incluye la actividad, el nombre del investigador responsable, el periodo de

realización, los recursos requeridos y los productos entregables que resultarán de

cada actividad del proyecto (Cuadro 9).

El protocolo debe detallar de la manera más próxima a la realidad las actividades y

sus costos; sin embargo, las circunstancias pueden cambiar tanto los tiempos como

los costos. Incluso, pueden generarse nuevas actividades o desaparecer algunas

contempladas inicialmente. Ante esta situación, la DGEST posee un mecanismo de

reconsideración del programa de actividades.

Page 58: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 54

Cuadro 9. Programa de actividades.

Número de actividad Numeración progresiva de las actividades.

Nombre del responsable de la actividad Registrar nombre del investigador responsable.

Nombre de la actividad Indicar el nombre de la actividad.

Periodo de realización Duración de la actividad en meses.

Resultados entregables de la actividad Señalar los resultados entregables de la actividad específica.

Partidas solicitadas Indicar las partidas presupuestales afectadas.

Monto solicitado Registrar el monto solicitado en pesos.

Descripción de los bienes Describir los bienes adquiridos con los recursos aportados al proyecto.

El Cuadro 10 presenta la información requerida por el formato concentrador para el

programa de entrega de los recursos económicos solicitados. La duración típica de

un proyecto es de hasta seis cuatrimestres, es decir, dos años de duración en la

mayoría de los casos.

Por otra parte, los apoyos se otorgan en dos partidas presupuestales: materiales y

suministros y servicios generales. Estos son los únicos rubros considerados para su

financiamiento por parte de la DGEST. Los demás rubros, que indiscutiblemente los

hay, deben ser financiados por la institución que presenta el protocolo o por un

tercero. Esto contrasta con las políticas del CONACYT como se verá más adelante.

Cuadro 10. Programa de pagos de los apoyos económicos.

Gasto Monto por cuatrimestre

1 2 3 4 5 6

Materiales y suministros

Servicios generales

Total

Page 59: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 55

Generalmente, los fondos de apoyo para la ejecución de las investigaciones en el

SNIT provienen de tres fuentes: la propia DGEST, la institución proponente del proyecto

y otras instituciones u organismos públicos y privados, asociados al proyecto como

usuarios de los resultados y productos del estudio. Esta información se captura como

se muestra en el Cuadro 11.

Cuadro 11. Concentrado del presupuesto solicitado.

Concepto Monto

solicitado a la DGEST

Monto a otorgar por el

tecnológico postulante

Monto a otorgar por otras

instituciones Total

Materiales y suministros

Servicios generales

Total

Finalmente, el último apartado registra los nombres y firmas del investigador

responsable del proyecto y del director de la institución que presenta la propuesta de

investigación (Cuadro 12).

Cuadro 12. Investigador responsable y director institucional.

Nombre del investigador responsable Anotar nombre del responsable.

Firma del investigador responsable Suscribir el documento.

Nombre del director del plantel Anotar nombre del director.

Firma del director del plantel Suscribir el documento.

El segundo documento requerido por las convocatorias de apoyo a la investigación

de la DGEST es el formato del protocolo de investigación denominado CI-02-2013. El

formato está constituido por tres apartados: descripción del proyecto, lugares donde

se desarrollará el proyecto e infraestructura. Las secciones de que consta este

formato, así como una breve descripción de la información solicitada se muestran en

el Cuadro 13.

Page 60: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 56

Cuadro 13. Formato de protocolo de investigación de la DGEST. Institución Anotar el nombre de la institución.

Título del proyecto Anotar el título del proyecto.

Resumen Describa de manera general la problemática que abordará en su proyecto de investigación, cómo la pretende resolver y sus posibles resultados, (máximo una cuartilla).

Introducción Máximo tres cuartillas.

Antecedentes Refiera los antecedentes y avances científicos y/o tecnológicos que soportan la investigación a desarrollar (máximo tres cuartillas).

Marco teórico Fundamento teórico que respalda el trabajo de investigación (máximo cinco cuartillas).

Objetivos Precise los propósitos que se cumplirán con el desarrollo del proyecto de forma cualitativa (objetivos generales y particulares descritos con un verbo en infinitivo (máximo una cuartilla).

Metas Especifique los resultados a obtener en forma cuantitativa (máximo una cuartilla). Impacto o beneficio en la solución de un problema relacionado con el sector productivo o la generación del conocimiento científico o tecnológico

Sustente la realización de su proyecto respecto a la magnitud del problema, la trascendencia de su estudio, su factibilidad, vulnerabilidad e impacto social, congruencia con la línea de investigación e impacto en el programa educativo, acreditación, permanencia o ingreso al PNPC, SNI, etc. (máximo dos cuartillas).

Metodología Explique el o los procedimientos científico- metodológicos a seguir para cumplir los objetivos y metas del proyecto, indicando las pruebas estadísticas, diseño experimental y técnicas a utilizar (máximo tres cuartillas).

Programa de actividades, calendarización y presupuesto solicitado

Utilice el formato especificado en el documento concentrador y considere solamente las partidas indicadas en el mismo.

Productos entregables Especifique los productos y beneficios a obtener, máximo una cuartilla.

Vinculación con el sector productivo

Especifique el nombre de la empresa y tipo de cooperación que existirá, así como la responsabilidad en los resultados del proyecto. Anexe carta compromiso o mencione los usuarios potenciales de los resultados de su investigación así como la vinculación que se tiene con otras instituciones y su entorno.

Referencias Enuncie las referencias consultadas para la descripción del estado del campo o del arte, planteamiento y desarrollo del proyecto.

Lugar(es) en donde se va a desarrollar el proyecto

Especifique el nombre de la sección, departamento, taller o laboratorio en que se realizará el proyecto, mencionando la dirección exacta del lugar. Si el proyecto requiere de pruebas de campo, indique: estado, región, zona y municipio, así como la distancia en kilómetros con respecto al plantel.

Infraestructura Mencione la infraestructura disponible en el plantel para el desarrollo del proyecto. Indique si va a hacer uso de las instalaciones en otras instituciones o dependencias.

Nombre y firma del investigador responsable El investigador responsable anota su nombre y firma la propuesta.

Fuente: DGEST, 2013.

Page 61: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 57

Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), organismo

federal creado para impulsar la ciencia y la tecnología en nuestro país, lanza

periódicamente convocatorias para el apoyo de propuestas de investigación en los

diferentes programas que posee. Dos de estos programas son los Fondos Mixtos y los

Fondos Sectoriales. Los primeros consisten en fideicomisos integrados con recursos del

Consejo y gobiernos estatales para apoyar investigaciones que son del interés de los

estados. Los Fondos Sectoriales, por su parte, también son fideicomisos, pero en este

caso se integran entre el Consejo y Dependencias del Ejecutivo Federal (CFE, CNA,

SEMARNAT, etc.) para resolver sus problemas y necesidades mediante la investigación

científica y tecnológica.

Para poder participar en cualquiera de las convocatorias del CONACYT, los

investigadores y otras personas físicas deben, en primer término capturar su

Currículum Vitae Único (CVU) en el sistema del Consejo. Una vez cargado el CVU, el

sistema genera un nombre para el usuario (X_ltoledo51109 en el caso del autor),

quien a su vez registra una contraseña personal.

Adicionalmente, las instituciones y empresas interesadas en recibir los beneficios

económicos de los programas, deben inscribirse al Registro Nacional de Instituciones y

Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del Consejo. La inscripción en este

registro implica que las instituciones y empresas están dispuestas a canalizar recursos

económicos complementarios para financiar las investigaciones apoyadas por el

CONACYT. Es importante señalar que todas las gestiones del proceso se realizan

electrónicamente a través de internet.

Una vez que se cuenta con estos antecedentes, el investigador responsable del

protocolo o propuesta de investigación ingresa al sistema de captura de propuestas

del CONACYT. El proponente debe llenar secuencialmente una serie de datos

presentados en veinte secciones, las cuales aparecen como pantallas diferentes en

el sistema de captura de propuestas.

La sección o pantalla inicial denominada Solicitud permite capturar los datos básicos

de la propuesta, incluyendo el Fondo al que se solicitan los recursos, la convocatoria y

Page 62: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 58

el título de la solicitud, que para los efectos corresponde al título del protocolo. Se

selecciona asimismo la modalidad, la cual puede ser: investigación básica

investigación aplicada, desarrollo tecnológico, fortalecimiento de infraestructura,

difusión y divulgación, creación y consolidación de grupos y redes de investigación y

proyectos integrales (Cuadro 14).

Cuadro 14. Datos de la solicitud.

Fondo Programa del CONACYT que aporta los recursos para los proyectos.

No. De solicitud Asignado automáticamente por el sistema.

Convocatoria Seleccionar la convocatoria de interés.

Modalidad Seleccionar la modalidad del proyecto.

Título de la solicitud Anotar título del proyecto.

La segunda sección se denomina Pantalla General (Cuadro 15). En ella el

investigador define la ubicación de su proyecto en alguna de las áreas del Programa

Especial de Ciencia y Tecnología (PECYT), las cuales son: I) Biotecnología y

Genómica, II) Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, III) Materiales

Avanzados, IV) Diseño de Productos de Alto Valor Agregado y Procesos Avanzados

de Manufactura, y V) Ciencia y Tecnología para la Atención de Necesidades

Sociales.

Asimismo, clasifica el proyecto en una de las ocho áreas de conocimiento: I)

Matemáticas y Ciencias de la Tierra, II) Biología y Química, III) Medicina y Salud, IV)

Humanidades y Ciencias de la Conducta, V) Ciencias Sociales y Económicas, VI)

Biotecnología y Agropecuarias, VII) Ingeniería e Industria y VIII) Multidisciplinarias. El

proponente también define el área de desarrollo en la cual impacta la propuesta: I)

Cadena Alimentaria Agropecuaria, II) Salud, III) Desarrollo Social y Educativo, IV)

Desarrollo Urbano y Rural, V) Desarrollo Industrial, VI) Medio Ambiente y Recursos

Naturales y VII) otra. El campo de conocimiento, la disciplina y la Subdisciplina en que

se ubica el estudio son registradas como se indica en el Cuadro 15.

Page 63: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 59

Cuadro 15. Pantalla General. Ha participado este proyecto en otras convocatorias del CONACYT?

Seleccionar Sí o No.

RENIECYT de la institución Registrar el número asignado por el CONACYT.

Área PECYT Seleccionar una de las cinco áreas prioritarias del Programa Especial de Ciencia y Tecnología del gobierno federal.

Tipo de investigación Seleccionar investigación básica, aplicada o desarrollo tecnológico.

Área de conocimiento Seleccionar entre ocho categorías.

Área de desarrollo Seleccionar entre siete categorías.

Campo de conocimiento Seleccionar entre 27 campos. Por ejemplo: física, química, demografía y ciencias de la tecnología.

Disciplina Seleccionar para cada campo de conocimiento. Por ejemplo, ciencias de la tecnología posee 34 disciplinas.

Subdisciplina Seleccionar para cada disciplina. Por ejemplo, Tecnología Bioquímica posee cinco subdisciplinas.

Demandas Seleccionar la(s) demanda(s) señaladas en la convocatoria, que atiende la solicitud.

Periodo de ejecución en meses Llenar el recuadro del número de meses.

Descripción de la propuesta Capturar el texto en un máximo de 3,900 caracteres.

Objetivo General Anotar el objetivo general en un máximo de 3,900 caracteres.

Resultados esperados Capturar el texto en un máximo de 3,900 caracteres.

Palabras clave Anotar un máximo de tres palabras clave.

La pantalla general también permite seleccionar la(s) demanda(s) de la

convocatoria que atiende el proyecto, el objetivo general y los resultados esperados.

Se realiza asimismo la descripción de la propuesta, se indica la duración en meses del

proyecto y se registran tres palabras clave con fines de clasificación de la propuesta.

La información general del protocolo se captura en la tercera sección del sistema.

Incluye la captura de los objetivos específicos, antecedentes de la investigación, la

justificación del estudio, la metodología de la investigación y las referencias

bibliográficas consultadas para la elaboración de la propuesta (Cuadro 16).

Page 64: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 60

Cuadro 16. Información general del protocolo.

Objetivos específicos Anotar los objetivos específicos en un máximo de 1,900 caracteres.

Antecedentes Anotar los objetivos específicos en un máximo de 9,000 caracteres.

Justificación Anotar la justificación en un máximo de 9,000 caracteres.

Metodología Anotar la metodología en un máximo de 9,000 caracteres.

Referencias bibliográficas Anotar las referencias bibliográficas en un máximo de 9,000 caracteres.

La cuarta sección del sistema de captura se denomina Resultados esperados

(Cuadro 17). En este apartado el proponente define el área de impacto, los

productos de la investigación, la vida útil del proyecto y el grado de influencia que

ejercen los resultados del estudio. Es interesante señalar que algunos productos son

netamente académicos, como libros y artículos científicos, en tanto que otros están

orientados al desarrollo económico o social, como pueden ser las patentes, nuevos

procesos y prototipos. Los primeros impulsan la carrera académica del investigador,

particularmente su ubicación dentro del SNI, en tanto que los segundos son más

valiosos para el desarrollo de la sociedad, especialmente en el campo del desarrollo

industrial. En esta sección, el proponente también registra el impacto cualitativo y

cuantitativo de su investigación, así como su impacto geográfico, en términos de los

estados de la república en los cuales los resultados de la investigación aportan

soluciones a problemas o necesidades locales.

Cuadro 17. Resultados esperados.

Área de impacto El proponente selecciona entre 38 áreas de impacto. Por ejemplo: mejora de la salud, generación de empleo y ahorro de divisas.

Productos El proponente selecciona entre 15 productos. Por ejemplo: publicación nacional, patente y nuevo proceso.

Vida útil del proyecto seleccionar

El proponente selecciona entre: inmediato, corto, mediano y largo plazo

Grado de influencia El proponente selecciona entre: Influyente, medianamente influyente y altamente influyente.

Impacto cualitativo El texto debe tener una extensión máxima de 2,000 caracteres.

Impacto cuantitativo El texto debe tener una extensión máxima de 2,000 caracteres.

Impacto geográfico de los resultados

Se distribuye el 100% entre los estados donde impacta el proyecto.

Page 65: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 61

El Cuadro 18 presenta la información que se captura en la quinta sección del sistema

de captura del protocolo denominada Áreas de impacto. Es evidente que la

investigación científica y el desarrollo tecnológico deben ofrecer resultados que

impacten diferentes sectores de la actividad humana como son el económico y el

social.

Asimismo, se espera que los resultados tengan un impacto científico y/o tecnológico

positivo tanto en términos de nuevos conocimientos como nuevos procesos y

productos. Finalmente, se busca que los proyectos de investigación no afecten

negativamente el medio ambiente, o lo hagan en un grado mínimo. El siglo XXI debe

ser el siglo del desarrollo sustentable.

Cuadro 18. Áreas de impacto.

Impacto científico El texto debe tener una extensión máxima de 3,900 caracteres.

Impacto tecnológico El texto debe tener una extensión máxima de 3,900 caracteres.

Impacto social El texto debe tener una extensión máxima de 3,900 caracteres.

Impacto económico El texto debe tener una extensión máxima de 3,900 caracteres.

Impacto ambiental El texto debe tener una extensión máxima de 3,900 caracteres.

Usuario específico El texto debe tener una extensión máxima de 200 caracteres.

Con la finalidad de facilitar la evaluación de la propuesta, el sistema solicita en la

sexta sección información sobre otros proyectos relacionados con el que se está

sometiendo a consideración (Cuadro 19). Generalmente, un investigador trabaja una

línea de investigación específica, por lo que es común que sus proyectos estén

relacionados. Esta situación garantiza la continuidad en el estudio a profundidad de

un fenómeno o proceso técnico, lo cual es una ventaja en la evaluación.

Sin embargo, los evaluadores pueden considerar que el nuevo proyecto no presenta

un avance importante en el estudio del fenómeno o proceso, lo cual puede ser una

desventaja en la evaluación.

Page 66: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 62

Cuadro 19. Proyectos relacionados.

Nombre del proyecto Anotar el nombre del proyecto.

Año de inicio Anotar el año de inicio.

Descripción El texto debe tener una extensión máxima de 2,000 caracteres.

Los productos representan los entregables de la investigación, en otras palabras, los

objetos físicos que son producidos por el investigador a partir de los resultados del

estudio y que serán transferidos a los usuarios. El Cuadro 20 contiene los elementos

requeridos en la séptima sección del sistema para presentar los mecanismos para

lograr esta transferencia, asimilación y/o adopción de los productos de la

investigación.

Cuadro 20. Mecanismos que favorezcan la transferencia, asimilación y/o adopción de los resultados de la propuesta.

Productos El proponente selecciona entre 15 productos. Por ejemplo: publicaciones nacionales, libros, patentes y nuevos procesos.

Descripción del producto El texto debe tener una extensión máxima de 3,900 caracteres.

Descripción del mecanismo de transferencia

El texto debe tener una extensión máxima de 3,900 caracteres.

El grupo de trabajo del proyecto se captura en la octava sección del sistema

(Cuadro 21). El formato recoge el nombre, nivel académico, institución y CVU del

participante. Se registra, asimismo, su campo de conocimiento, disciplina y

subdisciplina. Información adicional del formato incluye su pertenencia al SNI, las

actividades que realizará y los productos que generará como resultado de su

participación en la investigación.

De esta manera, el CONACYT busca asegurar que los investigadores, técnicos y

estudiantes registrados en los protocolos —que generan gastos diversos como becas,

papelería, pasajes y viáticos— realmente participen de manera sustantiva en las

actividades del proyecto.

Page 67: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 63

Cuadro 21. Grupo de trabajo.

CVU El proponente carga el número de CVU.

Nombre del participante Se llena automáticamente al ingresar el número de CVU.

Nivel académico Seleccionar licenciatura, maestría, especialidad o doctorado.

Campo de conocimiento Seleccionar entre 27 campos. Por ejemplo: física, química, demografía y ciencias de la tecnología.

disciplina Seleccionar para cada campo de conocimiento. Por ejemplo, ciencias de la tecnología posee 34 disciplinas.

Subdisciplina Seleccionar para cada disciplina. Por ejemplo, Tecnología Bioquímica posee cinco subdisciplinas.

Institución Anotar nombre de la institución del participante.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores

Seleccionar Sí o No.

Producto que generará Describir el producto en un máximo de 254 caracteres.

Información relevante del participante Anotar la información en un máximo de 254 caracteres.

Actividades específicas que realizará dentro del proyecto

Describir las actividades específicas en un máximo de 3,900 caracteres.

El Cuadro 22 presenta la información personal requerida de los responsables técnico y

administrativo del proyecto, así como del representante legal de la institución

proponente en la sección novena del sistema de captura de propuestas del

CONACYT.

Como se señala en el Cuadro 22, esta información aparece automáticamente en la

pantalla al anotar el nombre del usuario del sistema, pues está contenida en el CVU

que tienen que registrar en el sistema todos los participantes en los programas del

Consejo.

Adicionalmente, el investigador responsable de la propuesta debe registrar su status

dentro del SNI, su edad y su grado máximo de estudios.

Page 68: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 64

Cuadro 22. Responsables de la propuesta.

Responsable Técnico

Pertenece al SNI Seleccionar Sí o No.

Edad Ingresar edad en años.

Grado de estudios Seleccionar licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.

Responsable Administrativo

Usuario Anotar nombre de usuario del responsable administrativo en el sistema de captura de propuestas.

Nombre completo El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Dirección El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Números de teléfono El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Correo electrónico El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Responsable Técnico

Usuario Anotar nombre de usuario del responsable técnico en el sistema de captura de propuestas.

Nombre completo El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Dirección El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Números de teléfono El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Correo electrónico El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Representante legal

Usuario Anotar nombre de usuario del responsable técnico en el sistema de captura de propuestas.

Nombre completo El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Dirección El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Números de teléfono El sistema lo carga automáticamente del CVU..

Correo electrónico El sistema lo carga automáticamente del CVU.

Page 69: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 65

El Cuadro 23 presenta un aspecto fundamental en un proyecto de investigación: la

información referente a la formación de recursos humanos, la cual es capturada en la

décima sección del protocolo. Un proyecto de investigación científica o desarrollo

tecnológico ideal es aquel que cuenta con la participación de varios estudiantes de

licenciatura y posgrado. En México, este mecanismo ha sido muy eficaz para elevar

el nivel académico y reclutar jóvenes egresados de la licenciatura hacia los estudios

avanzados.

La información requerida incluye el nivel académico que alcanzará(n) el (los)

tesista(s), tiempo de participación en el proyecto, campo de conocimiento, disciplina

y subdisciplina, y las actividades principales que desarrollará(n) en la investigación

(Cuadro 21).

Cuadro 23. Formación y desarrollo de recursos humanos. Nivel académico esperado

Seleccionar una de nueve opciones. Por ejemplo: tesis de maestría, especialidad y doctorado.

Número de estudiantes Indicar número de estudiantes.

Tiempo de permanencia en la propuesta Indicar número de meses.

Campo de conocimiento Seleccionar entre 27 campos. Por ejemplo: física, química, demografía y ciencias de la tecnología.

Disciplina Seleccionar para cada campo de conocimiento. Por ejemplo, ciencias de la tecnología posee 34 disciplinas.

Subdisciplina Seleccionar para cada disciplina. Por ejemplo, Tecnología Bioquímica posee cinco subdisciplinas.

Actividades principales Describir las actividades principales del becario en un máximo de 3,900 caracteres.

La undécima sección del sistema de captura registra las estancias académicas

asociadas al proyecto (Cuadro 24). El beneficiario de los recursos asignados a la

estancia (pasajes, viáticos) debe formar parte del grupo de trabajo del proyecto. La

estancia puede ser de un visitante hacia la institución sede del proyecto, o de un

miembro local del equipo de trabajo hacia otra institución. Los propósitos de las

estancias van desde la capacitación teórica o metodológica hasta la realización de

actividades prácticas como experimentos y observaciones que no pueden realizarse

en la institución sede. Normalmente las estancias son el mecanismo que cataliza la

integración de redes de investigación nacionales e internacionales.

Page 70: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 66

Cuadro 24. Estancias asociadas al proyecto.

Duración de la estancia Capturar la duración de la estancia académica en meses.

Características de la estancia

Describir las características de la estancia en un máximo de 2,000 caracteres.

Justificación Justificar la estancia en un máximo de 2,000 caracteres.

Actividades a desarrollar Describir las actividades a desarrollar en un máximo de 220 caracteres.

El Cuadro 25 muestra la información requerida en la sección duodécima para

registrar los requerimientos de infraestructura del proyecto. El proponente debe

capturar en el formato la descripción de la infraestructura y la justificación que

considere apropiada para su adquisición con cargo al presupuesto del proyecto. Al

igual que en otras secciones del sistema en los cuales se requieren múltiples unidades,

el proponente puede llenar un cuadro por cada pieza de infraestructura requerida.

Cuadro 25. Fortalecimiento de infraestructura.

Descripción Describir el tipo de infraestructura que será adquirida en un máximo de 2,000 caracteres.

Justificación Anotar la justificación para la adquisición de la infraestructura en un máximo de 3,900 caracteres.

En la sección decimotercera, el proponente captura la asistencia de los miembros del

equipo de trabajo a congresos relacionados con el tema de la investigación. Se

registra en el formato la descripción del evento, la justificación para la asistencia y el

número de investigadores que participarán (Cuadro 26).

Cuadro 26. Asistencia a congresos relacionados.

Número de asistentes Registrar el número de participantes del proyecto que asistirán al congreso.

Descripción Describir la naturaleza del evento en un máximo de 2,000 caracteres.

Justificación o importancia

Anotar la importancia de la asistencia al congreso en un máximo de 2,000 caracteres.

Page 71: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 67

Uno de los productos más importantes de las investigaciones son los libros y los

artículos técnicos en revistas especializadas. Ambos representan productos

académicos que logran la meta básica de la investigación científica y tecnológica:

avanzar las fronteras del conocimiento. La pantalla decimocuarta permite al

investigador registrar el título del libro, la empresa que probablemente publicará la

edición, la fecha y el tiraje también probables (Cuadro 27).

Cuadro 27. Edición de libros derivados de la propuesta.

Título del libro Anotar el título tentativo del libro.

Participación Indicar el tipo de participación. Por ejemplo, autor, coautor, editor, coeditor, otro.

Posible editorial Anotar el nombre de la probable empresa editora del libro.

Fecha probable de publicación Señalar la fecha de publicación más probable.

Tiraje Indicar el tiraje tentativo de la obra.

Por otra parte, el Cuadro 28, correspondiente a la sección decimoquinta, muestra

que para el caso de los artículos técnicos, es necesaria anotar los probables títulos de

los artículos, tipo y nombre de las revistas. Si bien se pueden nombrar los artículos

posibles, la selección de una revista en este momento del proceso de investigación es

altamente incierta.

Asimismo, es necesario proporcionar una descripción detallada del contenido que

contendrá la publicación. Al igual que en el caso de los libros, en el caso de que se

contemple la publicación de más de un artículo, es necesario llenar un formato como

el indicado en el Cuadro 28 por cada uno de ellos.

Cuadro 28. Publicación de artículos derivados de la propuesta.

Título del artículo Anotar el nombre del artículo.

Nombre de posibles revistas

Indicar el nombre de la(s) revista(s) en la(s) cual(es) se podría publicar el artículo.

Tipo de revista Seleccionar entre ocho categorías. Por ejemplo: tecnológica, divulgación y científica internacional indizada.

Descripción Describir el artículo en un máximo de 2,400 caracteres.

Page 72: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 68

La sección decimosexta que se muestra en el Cuadro 29 presenta el formato para el

registro de las instituciones participantes en la investigación. En este cuadro es

necesario registrar el nombre, rama y datos necesarios para la comunicación del

CONACYT con la institución como el número telefónico y la dirección electrónica.

También se registra el tipo de participación y su descripción, con relación a las

diversas actividades contempladas en la investigación. Como ya se comentó, el

sistema de captura permite el llenado de un formato por cada una de las

instituciones participantes.

Cuadro 29. Instituciones participantes.

Nombre y/o razón social Anotar el nombre oficial de la institución.

Rama Capturar la rama de la institución.

Tipo de participación Seleccionar de seis categorías. Por ejemplo: coejecutora, participante y de procedencia.

Descripción de la participación

Describir la participación de la institución en un máximo de 250 caracteres.

Teléfono Indicar número telefónico.

Correo electrónico Anotar correo electrónico.

El desglose financiero de los recursos solicitados para el desarrollo del proyecto se

registra en la décimo séptima pantalla (Cuadro 30). En el formato se anota la fuente

de los recursos, el tipo de gasto, su descripción y su importe. Generalmente, en el

caso de los proyectos financiados por organismos públicos como el CONACYT, el

origen del recurso proviene de tres fuentes: el organismo público, la institución

solicitante y terceros, que pueden ser organismos públicos o privados usuarios de los

resultados del proyecto, o fundaciones privadas de apoyo a la investigación.

El tipo de gasto se clasifica en gasto de inversión, para bienes duraderos como

equipo de cómputo y de laboratorio; y gasto corriente, para bienes y servicios que se

consumen a lo largo de la investigación, como materiales, reactivos químicos y

energía eléctrica.

Page 73: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 69

Cuadro 30. Desglose financiero de la prepropuesta.

Origen Seleccionar entre cinco opciones. Por ejemplo: aportaciones concurrentes, aportaciones fondo y aportaciones terceros.

Tipo Seleccionar entre gasto corriente y gasto de inversión.

Descripción Anotar el concepto en el cual se aplicará el gasto.

Importe Anotar cantidad en pesos.

El cronograma del proyecto conjuntamente con el desglose financiero se muestran

en el Cuadro 31 y corresponden a la decimoctava pantalla del sistema. Inicialmente

es necesario capturar las etapas del proyecto y su duración. Una vez registradas las

etapas se realiza el desglose financiero por etapa, incluyendo el origen y tipo de

cada gasto, el rubro, una breve descripción del rubro y su importe.

Por ninguna razón se deben incluir en el desglose financiero gastos que no están

directamente relacionados con las actividades del proyecto. Tampoco se deben

adquirir materiales y equipos de elevado costo cuando existen alternativas

económicas. La austeridad en el uso de los fondos públicos es una señal clara de un

investigador responsable. El investigador proponente deberá llenar tantos formatos

como rubros existan para cada una de las etapas del proyecto.

Cuadro 31. Cronograma y desglose financiero. Capturar Etapas del proyecto Nombre y duración de cada etapa

Captura del desglose financiero Etapa 1

Origen Seleccionar entre cinco opciones. Por ejemplo: aportaciones concurrentes, aportaciones fondo y aportaciones terceros.

Tipo Seleccionar entre gasto corriente y gasto de inversión.

Rubro Seleccionar entre 24 rubros. Por ejemplo: viáticos, mantenimiento de equipo y acervo bibliográfico.

descripción Anotar brevemente el propósito del gasto.

Importe en pesos Anotar cantidad en pesos.

Justificación Anotar las razones para realizar cada gasto específico.

Page 74: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 70

No está de más señalar que los evaluadores de proyectos son investigadores

experimentados. Su tarea es cuestionar cada gasto del proyecto que no esté

suficientemente justificado. El equipo de investigadores que presenta el protocolo

para su financiamiento debe estar convencido de que los recursos solicitados son los

estrictamente necesarios para llevar a buen fin la investigación.

La decimonovena sección del protocolo permite adjuntar documentos que son

indispensables para sustentar la propuesta. Debido a que toda la gestión del

proyecto se realiza por vía electrónica, los documentos son digitalizados e

incorporados a la propuesta en esta sección. El formato requiere registrar el tipo de

documento que se envía junto con una breve descripción de su contenido. Como

último paso se ejecuta un comando que incorpora el archivo a la solicitud de

financiamiento del proyecto (Cuadro 32).

Cuadro 32. Documentos adjuntos.

Tipo de archivo Seleccionar de siete categorías. Por ejemplo: carta institucional, protocolo e informe técnico.

Descripción Describir brevemente el tipo de documento.

Añadir anexo Ejecutar el comando para incorporar un archivo de una extensión máxima de 2 MB.

Finalmente, la vigésima ventana denominada Envío de solicitud, contiene un botón

que al ser pulsado envía electrónicamente la propuesta al sitio apropiado del

CONACYT. También se indica en la ventana, de manera contundente, que una vez

enviado, no es posible hacer ninguna modificación al documento.

Tan pronto como es recibida la solicitud en el sitio apropiado del CONACYT, se

genera automáticamente un mensaje electrónico de acuse de recibo, el cual es

enviado a la dirección electrónica del investigador proponente.

Con este paso, se cierra el ciclo de presentación de un protocolo de investigación

ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 75: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 71

5.2 EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO

La tarea de la evaluación de un protocolo de investigación es sumamente delicada.

Los comités que se integran con este propósito deben seleccionar las mejores

propuestas utilizando criterios que son previamente establecidos por destacados

miembros de la comunidad académica, pero con los cuales no todos los

investigadores están de acuerdo. Por ejemplo, ¿Qué tiene mayor peso: el impacto

académico o el impacto social?, ¿el impacto económico o el impacto ambiental?

Además, las instancias de financiamiento de investigaciones deben asegurar que no

exista conflicto de intereses, de manera que los evaluadores de las propuestas no

posean relación directa o indirecta con la realización de la investigación que se pone

a su consideración.

La evaluación de un protocolo de investigación cumple dos funciones principales: la

primera es juzgar la calidad académica de la propuesta per se, es decir,

independientemente de la posibilidad de su apoyo financiero. La segunda permite a

la propuesta —en función de la evaluación alcanzada— recibir o no recursos

económicos, los cuales son siempre insuficientes para financiar todas las propuestas

presentadas.

Los recursos disponibles para apoyar la ciencia y la tecnología nunca son suficientes,

y normalmente un 50 a un 80 por ciento de las propuestas no reciben los recursos

solicitados. Una de las mayores debilidades estructurales del sistema de apoyo a la

ciencia, la tecnología y la innovación en México es la falta de involucramiento de las

empresas del sector privado para financiar la investigación científica y el desarrollo

tecnológico. Parte importante del rezago nacional en este sector estratégico puede

atribuirse a esta situación.

Los protocolos que responden a las convocatorias de la DGEST son presentados por

investigadores del SNIT, dentro de las líneas de investigación que están registradas

para cada institución del Sistema. A su vez, las propuestas son evaluadas por

destacados investigadores del propio SNIT, quienes generalmente son miembros del

SNI, lo cual los acredita ante la comunidad científica nacional.

Page 76: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 72

De acuerdo con la Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación de la DGEST,

existen cuatro criterios fundamentales para evaluar la calidad y la viabilidad de un

protocolo de investigación, como se muestra en el Cuadro 33.

Cuadro 33. Criterios de evaluación de proyectos de investigación.

CRITERIO EVALUACIÓN (%)

Calidad técnica de la propuesta 50

Calidad académica del responsable y colaboradores 20

Congruencia y consistencia del presupuesto solicitado 20

Viabilidad de la propuesta 10

Total 100

Fuente: DEPI, 2013.

Los evaluadores de los protocolos de la DGEST asignan calificaciones numéricas a los

cuatro aspectos del Cuadro 31 para asignar una calificación total a cada propuesta.

Típicamente cada protocolo recibe tres evaluaciones, por lo cual es necesario

calcular la calificación promedio para cada propuesta. Finalmente, las propuestas se

enlistan en orden decreciente de calificación promedio y se asignan los recursos

disponibles a las propuestas con las evaluaciones más altas.

Es importante señalar que el comité de evaluación puede ajustar los montos de

recursos solicitados cuando considera que los requerimientos están por encima de lo

normalmente apropiado. De ahí la importancia de contar con evaluadores

experimentados que puedan llevar a cabo estos ajustes, pues permite financiar un

mayor número de investigaciones.

En México es práctica común que los presupuestos de los protocolos sean reducidos

por un factor de entre un 10 y un 30 por ciento, de acuerdo a la decisión de los

comités de evaluación.

Page 77: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 73

Los protocolos presentados a las convocatorias del CONACYT pasan por un proceso

de evaluación similar. Típicamente, los evaluadores de los protocolos son

investigadores científicos y tecnológicos destacados de instituciones nacionales e

internacionales de amplio prestigio. Los proyectos científicos, en general, son

evaluados por miembros del Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados (RCEA),

que a su vez pertenecen al SNI. Los proyectos tecnológicos, por otra parte, son

evaluados por destacados tecnólogos de las industrias nacionales y en algunos casos

internacionales, además de miembros del RCEA de las áreas correspondientes. En

ambos casos, se promueve la participación de investigadores expertos en los temas y

ubicados en regiones geográficas diversas del país.

El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del CONACYT brinda apoyos a

proyectos de innovación y desarrollo tecnológico presentados por micro, pequeñas,

medianas y grandes empresas, en colaboración con instituciones de Educación

Superior (IES), Centros de Investigación (CI) o de manera independiente. El Cuadro 32

presenta los criterios de evaluación de la modalidad denominada PROINNOVA

(Proyectos en Red Orientados a la Innovación), la cual requiere que el proyecto

contemple la participación de dos IES o CI, y que las propuestas presentadas tengan

un fuerte componente de innovación,

La evaluación de los protocolos se realiza con relación a cinco temas: calidad de la

propuesta, impacto potencial del proyecto, viabilidad de la implementación,

vinculación y elementos adicionales. A su vez, estos cinco temas consideran quince

subtemas como se muestra en el Cuadro 32. Se indica asimismo en el Cuadro el valor

en porcentaje de cada una de las secciones.

Con la finalidad de objetivar y facilitar la calificación de la propuesta, el evaluador

recibe un documento con una serie de preguntas denominadas preguntas relevantes

para cada uno de los temas y subtemas del formato mostrado en el Cuadro 34.

El Cuadro 35 muestra las preguntas relevantes que el evaluador debe considerar para

evaluar los cinco subtemas del tema Calidad de la Propuesta: oportunidad de

negocio, pertinencia dentro de la estrategia de la empresa, relevancia y contenido

innovador, congruencia de los entregables y metodología.

Page 78: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 74

Cuadro 34. Criterios de evaluación del Programa de Estímulos a la Innovación.

CALIDAD DE LA PROPUESTA Oportunidad de negocio Pertinencia dentro de la estrategia de la empresa Relevancia y contenido innovador Congruencia de los entregables Metodología

30%

IMPACTO POTENCIAL DEL PROYECTO Aprovechamiento de los resultados e impactos en la

competitividad Formación e incorporación de recursos humanos

especializados

30%

VIABILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN Congruencia costo-actividades Capacidad de ejecución Indicadores de seguimiento

20%

VINCULACIÓN Fortaleza de la vinculación Existencia de redes Continuación de la vinculación

20%

ELEMENTOS ADICIONALES Proyecto de continuación Alineación con sectores prioritarios

10%

Las preguntas van orientadas a evaluar en qué medida el proyecto representa una

oportunidad de negocio para la empresa proponente y la posibilidad de que los

resultados del trabajo puedan ser protegidos, por ejemplo a través de una patente, y

de esa manera generar ventajas competitivas para la empresa.

Cuadro 35. Preguntas relevantes para el criterio Calidad de la Propuesta.

CALIDAD DE LA PROPUESTA PREGUNTA RELEVANTE

Oportunidad de negocio ¿El proyecto presenta una oportunidad de negocio para la empresa?

Pertinencia dentro de la estrategia de la empresa

¿Los resultados esperados fortalecerán la posición tecnológica de la empresa?

Relevancia y contenido innovador

¿Tiene la propuesta un contenido Innovador en cuanto a la generación y aplicación del conocimiento susceptible de ser protegida y generar ventajas competitivas?

Congruencia de los entregables ¿Los resultados esperados y sus entregables son congruentes?

Metodología ¿Es congruente la metodología para alcanzar los resultados esperados?

Page 79: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 75

Por otra parte, el Cuadro 36 contiene las preguntas relevantes para el tema Impacto

Potencial del Proyecto, el cual contempla los subtemas: aprovechamiento de los

resultados e impactos en la competitividad y formación e incorporación de recursos

humanos especializados. Claramente, para la evaluación del CONACYT, el impacto

tiene como componentes la mejora de la competitividad y la formación de cuadros

de alto nivel.

Estas dos componentes forman parte de la política de México en materia de

desarrollo científico y tecnológico plasmada en el PECYT y la Ley de Ciencia y

Tecnología (LCT).

Cuadro 36. Preguntas relevantes para el criterio Impacto Potencial.

IMPACTO POTENCIAL PREGUNTA RELEVANTE

Aprovechamiento de los resultados e Impactos en la competitividad

¿Existen beneficios reales para los participantes y usuarios, que se deriven de los resultados de la propuesta? ¿Se identifica en la propuesta un mecanismo o estrategia de aprovechamiento, difusión y explotación de los resultados esperados? ¿Los resultados esperados fortalecerán la posición tecnológica de la empresa? ¿Se identifican en la propuesta la generación de ventajas competitivas basadas en los resultados esperados? ¿Los resultados esperados fortalecen el capital intelectual de los participantes y establecen mecanismos para la protección de la propiedad intelectual?

Formación e incorporación de recursos humanos especializados

¿El proyecto considera la formación de recursos humanos de alta especialidad? ¿El proyecto considera la incorporación de maestros y doctores participantes en el proyecto, a la empresa?

Al tratarse de proyectos de desarrollo tecnológico o innovación, el tema viabilidad de

la implementación se vuelve un tema central (Cuadro 37). El subtema capacidad de

ejecución remite a cuestionar si los participantes del proyecto poseen experiencia

técnico-científica e infraestructura apropiada para la realización de las actividades.

Page 80: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 76

También se cuestiona si la metodología y el programa de trabajo son congruentes

con las actividades propuestas. Además, el evaluador debe cuestionar si el protocolo

incluye indicadores verificables sobre el logro de los resultados obtenidos.

Cuadro 37. Preguntas relevantes para el criterio Viabilidad de la Implementación.

VIABILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN PREGUNTA RELEVANTE

Congruencia costo-actividades ¿Es satisfactoria la relación entre los costos estimados y las actividades planeadas, vinculadas a los resultados esperados?

Capacidad de ejecución

¿Tienen los participantes experiencia científica y técnica e infraestructura adecuada para la realización del proyecto? ¿Es adecuado el grado de implicación de los participantes en las actividades del proyecto? ¿Es viable, coherente y efectiva la metodología y el programa de trabajo en relación con las actividades propuestas? ¿Los resultados esperados y sus entregables son congruentes?

Indicadores de seguimiento ¿Incluye la propuesta indicadores verificables para mostrar el logro de los resultados esperados, tanto intermedios como finales?

A diferencia de los proyectos de la DGEST que normalmente no alcanzan el monto de

medio millón de pesos, los proyectos de este programa del CONACYT pueden recibir

recursos hasta por 27 millones de pesos. De ahí la importancia de una evaluación muy

cuidadosa de los protocolos presentados, en particular con los aspectos relacionados

con la implementación de los resultados del proyecto en la actividades productivas

de las empresas.

El Cuadro 38 contiene las preguntas relevantes para el tema Vinculación y sus tres

subtemas: fortaleza de la vinculación, existencia de redes y continuación de la

vinculación. El evaluador tiene que revisar si algunos requisitos de la convocatoria,

como magnitud y formalidad de la vinculación, cartas de intención de contratación

de participantes del proyecto y continuidad de las acciones conjuntas entre las IES y

la empresa

Page 81: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 77

Cuadro 38. Preguntas relevantes para el criterio Vinculación.

VINCULACIÓN PREGUNTA RELEVANTE

Fortaleza de la vinculación

¿La información de las competencias y capacidades del grupo de trabajo de las IES está plenamente descrita? ¿Presenta carta de intención de contratación de maestros o doctores? ¿El por ciento de vinculación cumple con lo señalado en los Términos de Referencia?

Existencia de redes ¿Presenta carta de intención o convenio de vinculación firmado por el representante legal de la IES?

Continuación de la vinculación ¿Está prevista la continuidad de las actividades de la red, una vez finalizado este proyecto?

Las dos preguntas relevantes del tema Elementos Adicionales permiten evaluar esta

sección positivamente si el proyecto es una continuación de un proyecto previo

apoyado por el PEI, y si cae dentro de una de las áreas prioritarias para el desarrollo

del estado en donde se ubica la empresa solicitante (Cuadro 39).

Cuadro 39. Preguntas relevantes para el criterio Elementos Adicionales.

ELEMENTOS ADICIONALES PREGUNTA RELEVANTE

Proyecto de continuación ¿El proyecto es una continuación de un proyecto aprobado anteriormente por el PEI?

Alineación con sectores económicos prioritarios

¿ El proyecto está alineado con una de las áreas prioritarias para el desarrollo de Estado?

Los dos modelos de evaluación presentados contienen mecanismos para reducir las

incertidumbres y tratar de incrementar la objetividad en una tarea esencialmente

subjetiva. El uso de múltiples evaluaciones, preguntas guía y talleres de homologación

de criterios representan esfuerzos tendientes a mejorar el proceso de evaluación. Sin

embargo, el principal insumo que debe tener todo proceso de evaluación, más allá

de preguntas guía y talleres, es la honestidad de los evaluadores.

Page 82: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 78

5.3 REGISTRO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Los investigadores que prestan sus servicios en IES o CI deben registrar sus protocolos o

proyectos de investigación, así como sus avances periódicos ante la instancia de

coordinación de esta actividad en su institución o centro de investigación. Por

ejemplo, en el SNIT, tal instancia es la Dirección de Estudios de Posgrado e

Investigación (DEPI) de la DGEST. De manera semejante cada IES y CI posee un área

administrativa para registrar, pero además para apoyar en los procesos de gestión de

las propuestas de investigación generadas por sus investigadores.

Aun cuando el proyecto no sea financiado por la institución, el registro del proyecto

permite asegurar que el investigador está realizando una de sus tareas sustantivas, y

que lo hace dentro de una línea de investigación registrada oficialmente. De esta

manera, la institución asegura que sus recursos —humanos, materiales, documentales

y de otros tipos— son utilizados para los fines apropiados, incluyendo la creación del

conocimiento y la formación de capital humano para la investigación.

Las autoridades de las IES y CI tienen la delicada tarea de supervisar que las

actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico se realicen de

conformidad con las políticas institucionales. Esto también permite que las

actividades, particularmente los logros académicos en este campo, puedan ser

reportadas en los informes periódicos que las autoridades deben brindar a sus

superiores y a la sociedad.

El Cuadro 40 presenta la información requerida por el Formato Concentrador de

Registro de Proyecto de Investigación (CR-01-2013) de la DGEST. La información

requerida incluye los datos generales del proyecto y del investigador, así como el

programa académico institucional involucrado en el proyecto y la línea de

investigación o de trabajo en que se enmarca la iniciativa. De manera relevante, la

DGEST requiere el registro de las metas —en 17 categorías— del proyecto.

Adicionalmente, el proceso de registro de la DGEST incluye el llenado de un formato

de registro de protocolo de investigación (CR-02-2013), el cual es similar al formato CI-

02-2013, que fue discutido en la sección 5.1, por lo cual no se incluye aquí.

Page 83: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 79

Cuadro 40. Contenido del formato concentrador de registro de proyecto de investigación (CR-01-2013) de la DGEST.

Institución Anotar nombre de la institución.

Título del proyecto Anotar título del proyecto.

Responsable del proyecto Anotar nombre del responsable.

Correo electrónico Anotar correo electrónico.

Nivel SNI Anotar nivel SNI si lo tiene.

Tipo de investigación Escoger entre básica, aplicada y desarrollo tecnológico

Nombre de la licenciatura o posgrado involucrado Anotar nombre del programa.

Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea respectiva.

Fecha de inicio y término del proyecto Anotar día, mes y año.

Institución que apoya el proyecto económicamente Seleccionar entre CONACYT, PROMEP y Otro.

Especificar el área Seleccionar entre siete áreas.

Profesores colaboradores del proyecto Anotar nombre, tipo de contrato, correo electrónico nivel SNI y perfil PROMEP.

Objetivo general del proyecto Anotar Objetivo general.

Objetivos específicos del proyecto Anotar Objetivos específicos.

Metas (anotar en cada caso cantidad, fecha de cumplimiento y observaciones.)

Integración de alumnos de licenciatura Participación de alumnos residentes Artículos en revistas arbitradas Artículos de divulgación Memorias en congresos nacionales Memorias en congresos internacionales Tesis de licenciatura Tesis de maestría Tesis de doctorado Libros Capítulos de libros Patentes Prototipos Paquetes tecnológicos Informes técnicos Otros (especificar)

Nombre y firma del investigador responsable Anotar Nombre y firma.

Nombre y firma del director de la institución Anotar Nombre y firma.

Page 84: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 80

5.4 PRESENTACIÓN ORAL DEL PROTOCOLO

Una vez elaborado el protocolo de investigación, el autor —investigador, tesista de

licenciatura o de posgrado— debe preparar una presentación oral del proyecto

apoyado en una presentación visual. Si bien es posible grabar en video una

presentación audiovisual de la propuesta, nada sustituye la frescura de una

presentación en vivo, en la cual el proponente pueda comunicar no sólo el objetivo,

marco teórico y metodología de su proyecto, sino además su dominio del tema frente

a una audiencia y su entusiasmo para realizar la investigación.

Los organismos de apoyo a la investigación generalmente no requieren a los

investigadores proponentes la presentación oral del proyecto para su evaluación. Sin

embargo, la situación es diferente para los estudiantes tesistas tanto de posgrado

como de licenciatura. Estos últimos requieren presentar su proyecto de tesis ante un

jurado académico, generalmente compuesto por el asesor del proyecto y al menos

dos investigadores más. También es común que en la presentación estén presentes

docentes y alumnos de la institución educativa o centro de investigación.

La presentación oral de un protocolo de investigación requiere una preparación

cuidadosa y detallada de todos los aspectos que tienen que ver tanto con el fondo

como con la forma; con lo visual y con lo auditivo. La evaluación de la presentación

—acto esencialmente subjetivo— está determinada básicamente por el contenido,

pero sin duda es influenciada fuertemente por aspectos de forma como la calidad

del sonido (la voz del expositor) y lo visual (las imágenes de la presentación y la del

propio expositor).

Como ya se comentó, el fondo o contenido de la presentación es la parte esencial

del discurso científico durante una presentación oral. Algunos aspectos a considerar

incluyen los siguientes:

Nivel académico. Los aspectos teóricos y prácticos del protocolo presentado deben

corresponder fielmente al nivel del grado académico por el que está optando el

sustentante. Éste debe dejar al jurado convencido de que conoce en detalle el

marco teórico del estudio que pretende realizar, así como los aspectos de ciencia

Page 85: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 81

básica que sirven de sustento a la investigación. El propósito de la investigación, los

métodos y técnicas de recopilación y el análisis de datos deben ser presentados con

todo rigor científico. El apoyo en referencias de autores reconocidos del campo

académico abona a la credibilidad de la presentación.

Días antes de la presentación oral, el sustentante debe poner a disposición de su

asesor académico o director de tesis el contenido de ésta, con la finalidad de

determinar si el texto de la presentación es pertinente y si el nivel académico es el

apropiado. Ninguna presentación, por fluida y dinámica que sea, compensa un

contenido de baja calidad académica o mal estructurado.

Aspectos metodológicos. Una vez que se ha revisado que el nivel académico de la

presentación es el adecuado, el siguiente paso es integrar el programa de la

presentación. Es importante que el discurso esté claramente sustentado en soportes

racionales y soportes empíricos (Capítulo 2). El desarrollo de este discurso debe seguir

la secuencia lógica del método científico. Para facilitar este proceso, el sustentante

puede apoyarse en una presentación visual, la cual contenga las secciones que se

muestran el Cuadro 41.

La primera diapositiva de la presentación constituye la portada y debe contener

principalmente el título y el autor del trabajo. Otros detalles que debe contener se

muestran en el Cuadro 41. La segunda debe mostrar el contenido de la presentación,

principalmente los temas, sin que sea necesario señalar subtemas para no cargarla

de información. Las secciones típicas de la presentación de un protocolo son:

Introducción, Objetivos, Justificación, Marco Teórico, Metodología y Referencias.

A partir de la tercera diapositiva se plantea la introducción del protocolo. Se deben

plantear los antecedentes del estudio, la situación problemática y el contexto de la

investigación (lugar, tiempo, condiciones). Esto constituye el ¿qué? de la

investigación. Se sugiere una extensión no mayor a seis diapositivas. En la sección

siguiente se presentan los objetivos generales y específicos del estudio en una o dos

diapositivas (Cuadro 41).

Page 86: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 82

Después de los objetivos, se presenta en una a dos diapositivas la justificación del

estudio. El ¿por qué? de la investigación. Idealmente, en particular en el campo de la

investigación aplicada, la justificación debe tener un componente de aportación

académica novedosa y un componente de aportación a la solución de un problema

técnico o necesidad social.

Cuadro 41. Estructura de la presentación visual del protocolo.

SECCIÓN CONTENIDO

Portada

Membrete institucional. Programa académico del sustentante, Título del proyecto. Leyenda Protocolo de Investigación, bajo

el título. Fecha de presentación.

Presentar en una diapositiva.

Contenido Elaborar el índice temático de la presentación en una diapositiva.

Introducción

Antecedentes Problema Contexto

Presentar en 4-6 diapositivas

Objetivos Presentar los objetivos del protocolo en una o dos diapositivas.

Justificación Explicar la relevancia del estudio en una a dos diapositivas

Marco Teórico Presentar el marco teórico resumido en 4 a 6 diapositivas.

Metodología Resumir la metodología en 4 a 6 diapositivas.

Referencias Presentar las referencias más importantes del estudio en una diapositiva.

El marco teórico del estudio o revisión de literatura se presenta a continuación en

cuatro a seis diapositivas. El ponente debe mostrar únicamente la información más

relevante relacionada con el problema planteado en el protocolo del estudio. El

jurado conoce en detalle el documento impreso, por lo cual, la presentación oral

debe concentrarse en lo esencial de los trabajos previos que se han publicado sobre

el tema de la investigación.

Page 87: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 83

A continuación, en cuatro a seis diapositivas se expone la metodología de la

investigación, la cual incluye el diseño de la investigación, muestreo, técnicas que se

utilizarán para realizar las observaciones y/o mediciones y el procedimiento de

recolección y análisis de datos.

Finalmente, se presentan en una diapositiva las referencias más relevantes, cuyos

contenidos apoyan o se relacionan de manera importante con el estudio. El expositor

comenta brevemente sobre su relevancia y su uso en la presentación que está

concluyendo.

Es importante señalar que normalmente el estudiante de licenciatura o posgrado

cuenta con 30 a 60 minutos para hacer su presentación, por lo cual el número de

diapositivas debe ser limitado. De ser éstas muy abundantes, se pasará el tiempo

reseñando la información de la pantalla en vez de dirigirse al jurado y aportar

información de soporte del material visual. Por esta razón se recomienda un número

de alrededor de 25 diapositivas, como se sugiere en el Cuadro 41.

Por otra parte, existen criterios de forma en la presentación de protocolos en el

ámbito académico que deben ser tomadas en consideración:

Tiempo. Típicamente el jurado asigna de 30 a 60 minutos para la presentación oral. El

expositor debe asegurarse de respetar este tiempo; de ninguna manera puede

concluir antes del límite mínimo o máximo. En el primer caso, se pudiera considerar

que no tiene mucho que decir sobre el proyecto; y en el segundo, que no es capaz

de realizar procesos de síntesis y de seguir los estrictos lineamientos acostumbrados en

el medio académico.

Comunicación verbal. La voz del expositor debe ser de un volumen medio. Una voz

demasiado potente puede parecer molesta a algunas personas, en tanto que una

demasiado débil puede atribuirse a timidez o falta de convicción para defender el

protocolo. Excepcionalmente, el expositor puede elevar moderadamente la voz para

remarcar algún aspecto particularmente importante de su exposición; pero por

intervalos de tiempo de unos cuantos segundos. El expositor debe también

Page 88: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 84

asegurarse de lograr un tono intermedio entre una voz demasiado grave y una

demasiado aguda. Diversos estudios han mostrado que este es el tono percibido

como más agradable por la mayoría de las personas. El ritmo del discurso debe ser

moderado, pero no monótono. Se recomienda reducir el ritmo de la exposición al

abordar las partes más complejas de la presentación, de manera que puedan ser

fácilmente comprendidas por la audiencia y el jurado.

En conclusión, volumen, tono y ritmo de la voz deben ser intermedios, pero no

monótonos. La práctica enseña al expositor los momentos apropiados para inclinarse

hacia uno u otro extremo para lograr un mayor impacto en su discurso. Por esa razón,

la recomendación más importante para expositores noveles es practicar con colegas

una y otra vez.

Comunicación no verbal. La postura, los movimientos del cuerpo, la expresión facial y

el contacto visual son muy importantes en las presentaciones orales abiertas. Lo

fundamental es que la comunicación no verbal confirme lo que está enunciando la

comunicación verbal. Una comunicación verbal clara, firme y asertiva debe ir

acompañada de los cuatro elementos anteriores concordantes con el discurso del

expositor.

Una postura erguida, pero no rígida transmite un mensaje de seguridad a la

audiencia y de formalidad por parte del ponente al jurado. Los movimientos del

cuerpo deben ser pausados e intencionados, es decir, deben tener un fin como

acercarse a la mesa del jurado, dirigir el discurso al público o señalar un elemento de

la imagen en la pantalla de la presentación visual.

La expresión facial debe transmitir el entusiasmo del investigador con los hallazgos y su

frustración con los obstáculos o situaciones negativas. La habilidad para manejar las

expresiones faciales junto con un buen discurso puede lograr que el jurado y la

audiencia se sientan “en el sitio de la investigación”.

Finalmente, el expositor debe tener contacto visual con el jurado y la audiencia al

menos el ochenta por ciento del tiempo que dure su presentación, especialmente al

Page 89: Libro elab-protocolos

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 85

comentar los aspectos más relevantes del estudio. No es raro escuchar en las salas de

tesis de las universidades que el sustentante “le hizo la presentación a la pantalla”.

Vestimenta, accesorios y peinado. Normalmente las instituciones poseen criterios

explícitos o de costumbre para la forma en que debe vestir el (la) expositor(a) durante

la presentación. Algunas instituciones de educación superior y centros de

investigación requieren el uso de traje sastre para mujeres y traje y corbata para

hombres. En algunos lugares se invita o sugiere vestir la ropa formal tradicional de la

región. En cualquier caso, el expositor debe asegurarse de que su vestido cumple con

el código o la costumbre del espacio académico en el que se lleva a cabo la

presentación. En caso de duda, la sugerencia es usar vestimenta formal universal. Los

accesorios de la vestimenta y el peinado deben ser conservadores. La comunidad

académica, en general, no se caracteriza por seguir las tendencias de la moda. En

síntesis, lo apropiado es la formalidad de la apariencia de la o el sustentante durante

la presentación oral de su protocolo de investigación.

Presentación visual. Dos aspectos son relevantes con relación a la forma en la

presentación visual: el formato de los textos y el color. Con relación a lo primero, se

sugiere que el tamaño de las letras sea de 32 puntos para títulos y al menos 20 puntos

para el texto. El número de líneas por diapositiva debe ser de un máximo de seis. Los

textos deben ser una síntesis de la información que se pretende comunicar. Para una

mayor visibilidad del texto, lo ideal es un fondo oscuro con letras claras.

Con relación a los colores de la presentación, existen varias alternativas para lograr

una presentación estética y orientada: I) usar los catálogos de formas y las paletas de

colores que proporcionan los programas de cómputo. Por ejemplo, el programa

PowerPoint las denomina temas y colores, respectivamente. También se pueden usar

los colores de la institución en la que se realiza el proyecto, de manera que se dota al

trabajo de identidad institucional. Finamente, se puede optar por colores que remitan

al objeto de estudio, por ejemplo cítricos, chocolate, minerales y otros.

Finalmente, el propósito es lograr un impacto positivo en la audiencia y el jurado,

tanto por el contenido de la presentación oral como por la calidad de la

presentación visual.

Page 90: Libro elab-protocolos

ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 86

BIBLIOGRAFÍA Alba, F. 1987. El Desarrollo de la Tecnología. Fondo de Cultura Económica. México, D.F: Arana, F. 2007. Método Experimental para Principiantes. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. Bernal, T. C.A. 2006. Metodología de la Investigación para la Administración y Economía- 2ª ed- México: Editorial Prentice Hall. Bunge, M. 1997. La ciencia. Su método y su Filosofía. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. Bunge, M. 2000. La Investigación Científica. 3ª ed. Siglo XXI editores. México, D.F. CSE. 2006. Scientific Style and Format: The CSE Manual for Authors, Editors, and Publishers. 2006, 7th ed. (New York: Cambridge Univ. Press) Darwin, Ch. 2007. El origen de las especies. Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. 757 pp. DEPI. 2013. Sobre los resultados de la convocatoria de apoyo a la investigación científica y desarrollo tecnológico en los programas educativos del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos 2013. Comunicación interna. Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación, DGEST, SEP. México, D.F. DGEST. 2013. Registro de proyectos 2013. Protocolo de investigación (CR-02-2013). Comunicación interna. Dirección General de Educación Superior Tecnológica, SEP. México, D.F. García De Alba, P. 2000. Metodología de la Investigación. Ed. Porrúa. México, D.F. Hernández, Sampieri R., Fernández C. y Bautista Lucio P. 2006. Fundamentos de Metodología de la Investigación. Ed. Mc. Graw-Hill. México, D.F. Hernández. Sampieri, R., Fernández C. y Bautista Lucio P. 2005. Metodología de la Investigación, 4ª ed. Ed. Mc. Graw-Hill. México, D.F. Hitz, E. y Maplica C. 1986. Métodos de Investigación. Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. México, D.F.

Page 91: Libro elab-protocolos

BIBLIOGRAFÍA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 87

Martínez, Chávez V. M. 2004. Fundamentos Teóricos para el Proceso de diseño de un protocolo en investigación, 2ª ed. Ed. Plaza y Valdez. México, D.F. Martínez, Patiño E. 2002. Elaboración de Textos Académicos. Ed. Elías. México, D.F. Méndez, A. C. 1997. Metodología: Guía para la elaboración de diseños de Investigación en ciencias económicas, contables y administrativas, 2ª ed. México, D.F. Montecinos, Hernán. 1996. Del pensamiento mágico al posmoderno. Ed. Pluma y Pincel. Santiago Muñoz Razo, C. 1998. Como elaborar y asesorar una investigación de Tesis. Ed. Prentice Hall. México, D.F. Ocegueda Mercado, C. 2007. Metodología de la Investigación, Métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos. OECD. 2002. Frascati Manual: Proposed Standard Practice for Surveys on Research and Experimental Development, 6th ed. Organization for Economic Cooperation and Development. Paris. Ortiz Uribe F. G. y García M. P. 2000. Metodología de la Investigación. El proceso y sus etapas. Ed. Limusa. México,D.F. Pérez Tamayo, R. 1984. Sísifo y Penélope. El Colegio Nacional. México, D.F. Pérez Tamayo, R. 2001. La Ciencia en México y en el Mundo. El Colegio Nacional. México, D.F. Popper, K. 1995. La Lógica de la Investigación Científica. Ed. Círculo de Lectores. México, D.F. RAE. 2001. Diccionario de la Lengua Española, Ed. XXII. Real Academia Española. Madrid. Rosenblueth, A. 1970. Mente y Cerebro. Una Filosofía de la Ciencia. Siglo XXI Editores. México, D.F. Rosenblueth, A. 1971. El Método Científico. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México, D.F. Schmelkes, C. 2004. Manual para la Presentación de Anteproyectos e Informes de Investigación. Ed. Oxford. Tamayo Tamayo, M. 1993. El Proceso de la Investigación Científica, 4ª ed. Ed. Noriega-Limusa. México, D.F. Toledo Flores, J. 2010. Educación, Ciencia y Sociedad. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Oaxaca, México.

Page 92: Libro elab-protocolos

BIBLIOGRAFÍA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 88

Alzheimer Europe. The four main approaches. Tomado de http://www.alzheimer-europe.org/�EN/Research/Understanding-dementia-research/Types-of-research http://www.desi.iteso.mx/elec/instru/protocol.pdf http//www.utem.cl /deptogesti/comunicación.htm

Page 93: Libro elab-protocolos

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 89

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

a.n.e. Antes de nuestra era.

APA. American Psychological Association.

CFE. Comisión Federal de Electricidad.

CI. Centros de Investigación.

CNA. Comisión Nacional del Agua.

CONACYT. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

CSE. Council of Science Editors.

CVU. Curriculum Vitae Único.

DEPI. Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación de la DGEST.

DGEST. Dirección General de Educación Superior Tecnológica.

IES. Instituciones de Educación Superior.

LCT. Ley de Ciencia y Tecnología

PECYT. Programa Especial de Ciencia y Tecnología.

PEI. Programa de Estímulos a la Innovación.

PROINNOVA. Proyectos en Red Orientados a la Innovación.

PROMEP. Programa para el Mejoramiento del Profesorado de la SEP.

RCEA. Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados.

RENIECYT. Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas. SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

SEP. Secretaría de Educación Pública.

SNI. Sistema Nacional de Investigadores.

SNIT. Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos.