libro de scorza

7
Aprendizaje, enseñanza y tipos psicológicos La forma en la cual uno prefiere aprender tiene mucha relación con su tipo psicológico personal. La forma en la cual uno tiende a enseñar, también tiene que ver con su tipo psicológico (Keirseij & Bates, op. cit, Kroeger Thuesen, op. cit.) (Briggs-Mg ers, op. cit). En este apartado es analizada la dinámica interna del proceso de enseñanza/aprendizaje vista a la luz de la interacción entre tipos psicológicos. El proceso es más eficiente, en el sentido de lograr mejor transmisión e interacción de va-lores, conocimientos, destrezas y habilidades con iguales recursos, cuando se tienden puentes mentales entre el estilo de enseñanza del profesor y el estilo de aprendizaje del alumno. Las personas SJ; es decir, aquellas de tipos psicológicos sensoriales pero con actitud de juicio ante el mundo externo, lo cual comprende a los tipos psicológicos ESTJ, ISTJ, ESFJ, ISFJ, son las más estables y cumplidas dentro del sistema educativo formal. Su estilo de aprendiza-je los inclina hacia el captar primariamente lo real concreto. Son pacientes con el detalle prefieren materias, conocimiento y pensum ordenados. Gustan de un sistema educativo establecido, bajo procedimientos, exacto, organizado ti metódico. Si se les presentan las materias así, cumplen bien con sus estudios Por el contrario, no toleran la improvisación. Este tipo de alumno piensa que el profesor debe traer su materia muy organizada, pre-sentarla con orden bajo programa y que los estudiantes, por su parte, deben cumplir con sus

Upload: jesus-j-rincon

Post on 14-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Libro de personalidad

TRANSCRIPT

Aprendizaje, enseñanza y tipos psicológicos La forma en la cual uno prefiere aprender tiene mucha relación con su tipo psicológico personal. La forma en la cual uno tiende a enseñar, también tiene que ver con su tipo psicológico (Keirseij & Bates, op. cit, Kroeger Thuesen, op. cit.) (Briggs-Mg ers, op. cit). En este apartado es analizada la dinámica interna del proceso de enseñanza/aprendizaje vista a la luz de la interacción entre tipos psicológicos. El proceso es más eficiente, en el sentido de lograr mejor transmisión e interacción de va-lores, conocimientos, destrezas y habilidades con iguales recursos, cuando se tienden puentes mentales entre el estilo de enseñanza del profesor y el estilo de aprendizaje del alumno.Las personas SJ; es decir, aquellas de tipos psicológicos sensoriales pero con actitud de juicio ante el mundo externo, lo cual comprende a los tipos psicológicos ESTJ, ISTJ, ESFJ, ISFJ, son las más estables y cumplidas dentro del sistema educativo formal. Su estilo de aprendiza-je los inclina hacia el captar primariamente lo real concreto. Son pacientes con el detalle prefieren materias, conocimiento y pensum ordenados. Gustan de un sistema educativo establecido, bajo procedimientos, exacto, organizado ti metódico. Si se les presentan las materias así, cumplen bien con sus estudios Por el contrario, no toleran la improvisación. Este tipo de alumno piensa que el profesor debe traer su materia muy organizada, pre-sentarla con orden bajo programa y que los estudiantes, por su parte, deben cumplir con sus obligaciones establecidas y sacar adelante sus estudios. Tienen los roles muy claros. Para ellos, el profesor es el profesor y el alumno es el alumno. Su apego por lo real 1.3 por lo estructurado, los hace rechazar o no tolerar fácilmente materias ambiguas o teórico/abstractas. Igualmente, rechazan y huyen de materias en las cuales impere la subjetividad. El currículum universitario en las carreras profesionales de la era industrial en las cuales se aprende un oficio, es mayormente SJ, es decir, sensorial y

estructurado. Se enseñan conocimientos, fórmulas, habilidades -y destrezas concretas bajo un programa establecido y con procedimientos. Al final de los estudios, el graduado sabe con certeza cómo hacer esto o aquello. Los profesores con tipos psicológicos SJ, por su parte, forman la mayoría del cuerpo docente en las universidades actuales. Conocen su profesión ti conocen de pedagogía. Favorecen una enseñanza exacta vi organizada. Hacen énfasis en el cumplimiento de las reglas y evalúan esto en gran medida, al igual que el conocimiento. En general, no toleran la insubordinación ni estimulan la crítica. Los empleadores o socios ulteriores de los graduados, acogen al recurso humano demandando de éste seriedad, conocimiento profesional técnico actualizado, así como disposición a cumplir con su trabajo y con las reglas de juego. De esta forma y en gran medida, funciona la sociedad y garantiza su continuidad. Cuando se trata de formar hombres que produzcan bienes y servicios confiables, con control de calidad y bajo procedimientos estandarizados, el sistema de enseñanza y aprendizaje SJ es el apropiado. Las personas SP, sensoriales i con actitud perceptiva ante el mundo externo; es decir, aquellas de tipos psicológicos ISTP, ESTP, ISFP Y ESFP, favorecen, por el contrario, un estilo de aprendizaje en el cual se aprende dinámicamente practicando y haciendo las cosas. Su estilo de aprendizaje se inclina por las materias dictadas en forma amena, con muchos ejercicios y actividades demostrativas. Por otro lado, en cuanto al contenido a conocer, gustan de aprender cosas concretas, de relevancia práctica y de aplicación inmediata. Las personas SP tienen mucho apego por sus habilidades innatas y su capacidad de improvisar.Siempre entre estas personas está de por medio el impulso hacia la acción o hacia el arte. Son en el fondo artesanos y artistas. Su realismo y pragmatismo usualmente los lleva a abrazar actividades laborales muy tempranamente en su vida, a buscar dinero o fama rápido y a no tener paciencia con la teoría abstracta. Personas de estos tipos psicológicos constituyen en con mucha frecuencia la mayoría del

alumnado en los institutos que imparten cortas carreras técnicas y artes manuales. En estos institutos las materias tienden a ser enseñadas de una forma muy práctica y los profesores son usualmente también personas SP. Los profesores con tipos psicológicos SP favorecen un estilo pragmático de enseñanza. Mucha práctica y mucho movimiento en su clase. Para los estudiantes SP no hay algo mejor que un estilo de enseñanza SP. Aquí se da una alineación natural de los estilos de enseñanza y aprendizaje porque todo ocurre o se da entre artesanos y artistas.

Por el contrario, dentro del sistema educativo formal, bajo el currículum, la rutina y el sistema de enseñanza SJ, los estudiantes SP tienden a presentar los niveles más altos de temprana deserción, con mayor intensidad entre las personas de tipos ESTP ESFP, los cuales son las personas más realistas que existen. Viven fundamentalmente para el hoy. Personifican, el dicho que reza: "más vale pájaro en mano que cien volando". Vale también decir que las personas SP con aspiraciones y disciplina personal, pueden salir adelante en la educación formal, sobre todo cuando le ven relevancia a lo que están aprendiendo. Les costará más que a los SJ aplicarse a un programa de trabajo rutinario y acogerse a un sistema planificado, pero lo harán si ven que a través de ello pueden lograr luego sus aspiraciones. Si logran traspasar la barrera, pasan luego a convertirse en innovadores profesionales en sus campos y en gente fuera de serie. Son los solucionadores de problemas que tiene el mundo para lidiar con las crisis. Su genio y capacidad para improvisar los ayudarán a salir a flote en situaciones en las cuales los SJ se ahogarían. Ese es su talento natural. Las personas NT, es decir, intuitivo-lógicas, tanto las introvertidas corno las extravertidas por igual, presentan un estilo de aprendizaje distinto a los anteriores. Se mueven bien en el ámbito de lo abstracto gustan de aprender discurriendo y analizando. Estas son personas de los tipos psicológicos ENTP, INTP, ENTJ e INTJ. Si son introvertidos gustan de discutir consigo mismos y de analizar en silencio

y si son extravertidos, prefieren aprender discutiendo las premisas con otros. Para ellos, lo importante es la coherencia lógica en el pensum, la inteligencia, la sabiduría el conocimiento del profesor. Valoran altamente la competencia profesional. En general, este tipo de estudiante resalta cuando el pensum, a medida que avanza en la universidad, se va haciendo cada vez más espeso y más teórico. El postrado es su reino. No gustan de materias repetitivas y muy organizadas. Pueden rebelarse contra el profesor si no demuestra profesionalismo y capacidad de autocrítica. Son estudiantes muy críticos hasta de sí mismos. Los profesores de tipos psicológicos NT por su parte, son usualmente muy exigentes con la teoría y son de los que gustan de poner exámenes interpretativos con el libro abierto. Desprecian al estudiante que repite textos sin entenderlos ti no toleran ni la mediocridad ni el facilismo. En la sociedad, las personas NT son los responsables por el avance científico, técnico y sistémico. El avance en los métodos, en las maneras de hacer las cosas y también en el mundo conceptual. Son personas innovadoras y un sistema de educación abierto a la experimentación y al cuestionamiento permanente es el que mejor les cuadra. La rutina y lo establecido les obstina. Finalmente, tenemos a las personas NDF; es decir, intuitivo-subjetivas, las cuales corresponden a los tipos psicológicos ENFP, ENFJ, INFP e INFJ. Estas personas, como estudiantes, ponen mucho más énfasis en el significado humanista de las cosas, que en cualquier otra cosa. Para ellos el ambiente humano de la clase, por ejemplo, es tan importante como lo organizado, relevante o interesante de lo que se estudie. No toleran ambientes cargados de agresividad o de indiferencia. Camaradería, oportunidad de crecer y realizar los objetivos de cada quien, son elementos que para ellos deben imperar antes que nada. Para ellos, un proceso de enseñanza/aprendizaje que no se desenvuelva bajo altos valores éticos o humanos es inútil. El resto de las cosas es importante, pero lo central es lo relativo a los valores y

significados humanos que estén presentes. Estos son los alumnos más conscientes de las motivaciones individuales y colectivas involucradas en la situación educativa en la cual están inmersos. Son las personas que estudian por vocación altruista y teniendo en mente el significado social de su labor en el futuro. Por su parte, los profesores con tipos psicológicos NF, tienden a ocuparse personalmente de cada alumno y a estar conscientes de su proceso de crecimiento individual. Usualmente son pedagogos de corazón, aparte de su formación profesional y entienden de motivaciones, vocaciones potencialidades. En la sociedad, los NDF se ocupan de construir el consenso y de mantener la armonía. Elementos, tales como felicidad, autenticidad y crecimiento, los abordan manejan. También, dicho sea de paso, tienden a personalizar las cosas a veces, a iniciar conflictos para afrontar a los problemas recurrentes.