libro de rv55to primaria

Upload: ivan-vntocilla-loayza

Post on 20-Jul-2015

320 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Comunicacin

INDICE1.

Etimologa .pg.2 El Diccionario .pg.8 Sinnimos ..pg.18 Antnimos .pg.24 Mapa Conceptual .pg.30 Series Verbales ..pg.41

2.

3.

4.

5.

6.

1

Comunicacin7.

Comprensin de Texto ovejas..pg. 48

N

1

La

reparticin

de

8. Pal

PALABRAS HOMFONAS

Son aquellas palabras que suenan igual, se escriben parecidos, pero que tienen diferente significado, ejemplo:

2

Comunicacin

Ciervo: animal que vive en manada.

Siervo: Persona que sirve a otra y est sujeta a su autoridad

Ejercicios I. COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS PALABRAS SEGN CONVENGA: 1. Asada-Azada: a) En las chacras la es un herramienta importante. b) Comieron una deliciosa gallina .

2. Basta-Vasta: a) En la pradera todo era flores y frutos. b) Dijo: ya cuando le molestaron demasiado.

3. Botar-Votar: a) No pudo.. la radio que ya no le serva. b) No le alcanzo el tiempo, para ir a en las elecciones presidenciales.

4. Bienes-Vienes a) El abuelo heredo sus al ms querido de sus nietos. b) Si no.. temprano no avanzaremos juntos. 5. Revelar- Rebelar: a) Por fin podre..las fotografas. b) Se quiso. Contra la opresin de sus jefes.

3

Comunicacin6. Pollo-poyo a) Tuvieron que matar al porque tena moquillo. b) El.. que se encontraba en el jardn se rompi.

II. BUSCA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS. a) Incipiente: ................. Insipiente: b) Cebo: ... Sebo: c) Vasto: .. Basto: ..

4

Comunicacin

TAREA DOMICILIARIA

I. ELABORA ORACIONES CON LAS SIGUIENTES PALABRAS HOMONIMAS.

Pollo poyo

Bacil o vacilo Hola ola Cerca cerca

Sierra cierra

1. 2. 3. 4.

5

Comunicacin5. 6. 7. 8. 9. 10.

HOMOGRAF OS

Palabras que se escriben igual, pero de distinto significado, ejemplo:

Ejemplo:

Llama: Animal mamferorumiante domstico

Llama: Masa de gas encombustin que sale hacia arriba

6

Comunicacin

Ejercicios I. ESCRIBE LOS SIGNIFICADOS DIFERENTES DE CADA PALABRA Y REALIZA UNA ORACIN : Ama: .. Ama:

Aro:

. Aro: .

Banco: Banco:

7

Comunicacin

Barro: Barro: ..

Cerca: .. Cerca: ..

Clera: Clera:

Cura: .................................................................................... ............................................................................ Cura:

8

Comunicacin ..

Deporte: Deporte:

Gato: ........... Gato:

Lima: Lima:

TAREA DOMICILIARIA I. ESCRIBE EL SIGNIFICADO QUE CORRESPONDA A CADA PALABRA RESALTADA.

9

Comunicacin1. La oveja pasta tranquilamente en el campo.

2. El actor sufri el acecho de los fotgrafos.

3. Sus acerbas crticas le causaron dolor.

PARONIMASSon aquellas que se parecen por el sonido pero se escriben de forma diferente y significan cosas distintas

Um , ejemplo

Adicion: aadir o agregar, suma.

Adiccin: dependencia a algo.

10

Comunicacin

I. COMPLETA LA SIGUIENTE ORACIN CON LOS PARNIMOS DEL PARNTESIS:

1. Mi. es que aun te quedas en ..de la casa (posicin- posesin) 2. Laentre ella y usted es que ella nos tarta con singular.(diferencia-diferencia) 3. Hasta lase dice que la.debe mejorar. (sociedad-saciedad) 4. El. que causa la sorpresa fue favorecedor, ya que en el mostro todo su(afecto-efecto) 5. Mi amigo esta...para ese trabajo, por ende asistirs al..de bienvenida. (acto-apto)

II. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA QUE ENCAJA EN LOS ESPACIOS EN BLANCO. 1. Fuede pequeo y ya se ha . A la familia. a) Adaptado-adoptado b) Adoptado-adaptado c) Adaptado-adaptado 2. Su econmica se deba a la gran. de terrenos.

11

Comunicacina) Posesin-posesin b) Posicin-posesin c) Posesin-posicin 3. La..del pollo ensucio la. del cliente. a) Vscera-visera b) Visera-vscera c) Visera-visera

4. El guardin de la sufre de.alta. a) presin-prisin b) prisin-presin c) presin-presin 5. en el gimnasio, primero tengo que..y luegoel aire. a) Espirar-espirar b) Aspirar-espirar c) Espirar-aspirar

TAREA DOMICILIARIAI. Con la ayuda de tu diccionario busca el significado de cada palabra parnima y observa su diferencia. 1. Prender: Prendar:

12

Comunicacin2. Apertura: .. Abertura: .. 3. Presidir: Prescindir: 4. Repicar: . Replicar: 5. prejuicio: .. perjuicio:

13

Comunicacin

Son aquellas palabras que estn formadas por la unin de dos o ms palabrasEjemplo: 1. Palabra simple: madre-selva Palabra compuesta: madreselva

2. Palabra simple: mal-humor Palabra compuesta: malhumor GIRA GUARD A LAVA LIMPIA AUTO PISA PELA HIERVA GOBIERN O Ejercicios: HIERVABUENA

LAVAPLATOS PLATOS I. UNE LAS DOS PARTES Y AUTOGOBIERN CONSTRUYE LA PALABRA COMPUESTA. BUENA O GATOS BOTAS SOL PAPEL BOSQUE S PISAPAPEL GIRASOL PELAGATOS LIMPIABOTAS GUARDABOSQU ES 14

PAR

Comunicacin

II.BUSCA EN EL PUPILETRAS OCHO PALABRAS COMPUESTAS Y ESCRIBELAS.

TAREA DOMICILIARIA I. COMBINA UNA PALABRA DE LA COLUMNA A

II.

TAREA DOMICILIARIA

I.

COMBINA UNA PALABRA COLUMNA A CON OTRA DE LA COLUMNA BDE MANERA QUE FORMES UNA PALABRA COMPUESTA. REALIZA LOS CAMBIOS NECESARIOS.

15

Comunicacin a b PALABRA COMPUESTA

Abrir Sacar Romper Boca Claro Pelo Parar portar

Lapicero Rojo Abierto Hielo Corchos Rayo Latas oscuro

.. . .. .. .

II.

DIVIDE LOS COMPUESTOS EN SIMPLES. punta pie

A) Puntapi golpe con el pie B) Saltamontes C) pelirrubio

16

Comunicacin

Conformado por un grupo de palabras que comparten rasgos comunes

Ejemplos: 1. Ludo, damas y ajedrez pertenecen al campo semntico de juegos.

2. Rojo,

azul,

amarillo

y

verde

pertenecen al campo semntico de colores.

17

Comunicacin

Ejercicios 1.Escribe cuatro elementos para cada uno de los siguientes campos

semnticos:

Muebles ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

Sabores ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

Profesiones ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

Vehculos ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

2.

Precisa el nombre del campo semntico al que pertenecen los

siguientes grupos de palabras:

a) b) c) d)

Mercurio, Venus, Marte Blusa, camisa, falda Esgrima, natacin, ftbol

: ________________________ : ________________________ :

Cebiche, ocopa, salpicn de pollo: ________________________

________________________

18

Comunicacin

TAREA DOMICILIARIA En cada caso subraya la palabra que no pertenece al grupo.

Cocina, mesa, sillas, licuadora, risa Abogado, fax, mdico, arquitecto Pelota, jugador, huevos, entrenador, cancha Peine, chompa, pantaln, blusa, falda Coalicin, alianza, liga, unin, seccin Brasil, Per, Lima, Chile, Colombia Natacin, atletismo, ftbol, ajedrez Mara, Mario, Martha, Melissa Madrid, Londres, Tokio, Pars

19

Comunicacin

BARBARISMOSon todas las faltas en el lenguaje: incorrecta escritura, pronunciacin o uso de vocablos, as como giros indebidos del idioma.

Ejemplos

TIPO Del adjetivo Del adverbio Del articulo De la conjuncin Del nombre De la preposicin Del verbo

INCORRECTO Veintiuno Viciversa El aguamarina Tal cual como Cangrena A nombre de entendistes

CORRECTO Veintiuno Viceversa La aguamarina Tal cual Gangrena En nombre de entendiste

20

Comunicacin

TAREA DOMICILIARIA I. corrige el barbarismo.

a) Este coche es antediluviano Lo es:--------------------------------------------------------------------------------b) Ella quedo media muerta de la impresin Lo correcto es:------------------------------------------------------------------------------------------c) No olviden llevar el paragua porque va a llover. Lo correcto es:---------------------------------------------------------------------------------------------d) Ocupo el onceavo puesto en la tabla. Lo correcto es:----------------------------------------------------------------------------------------------correcto

21

Comunicacin

VULGARISMOEs un fenmeno lingstico popular. Dicho o frase usada por el pblico, la gente comn. Vulgarismos se refieren a los errores lingsticos que cometen personas del pueblo.

Ejemplo: Correcto: a costa de. Incorrecto: a costilla de.

Los vulgarismos por lo general se reconocen por:Supresin de consonante, vocales o silabas finales:Pa qu, por para qu, n, m, por nada ms.

Supresin de consonantes intervoclicas.Mi pare, por mi padre; fielsimo, por fidelsimo.

Regularizacin de terminaciones vocales:Cabo, por quepo,, mezco, por meza.

Mal uso de vocales.Pior, por peor; mijor, por mejor.

Alteracin consonantes.Egicto, por Egipto; ginnsio, por gimnasio, concecto, por concepto.

22

Comunicacin

Ejercicios: I. CORRIGIENDO VULGARISMO. 1. Hoy hace un da ms buensimo. .. 2. A la mejor habla a favor mo. . 3. Sintate atrs de tu hermana. 4. Seo Carmen, puede ser que hoy valla a casa de su hijo. 5. Con todo y eso, no me agrada su compaa. .

23

Comunicacin

1.

2.

3.

4.

5.

6 TAREA

7. DOMICILIARIA TAREA DOMICILIARIA

8.

9.

10.

I.

ENCUENTRA CINCO VULGARISMOS ESCRBELOS CORRECTAMENTE.

EN

EL

PUPILETRAS

Y

24

Comunicacin

1 . 2 3 .. 4........ ..

CONECTORE S LGICOSLos conectores son palabras o frases que sirven para enlazar ideas.

Ejemplos:1. Ayer estuve enfermo, por eso, no fui al colegio.

2. Todo sigue mal, pero saldr

adelante.

25

Comunicacin

3. Me ca porque no me di cuenta de la

piedra en el camino.

EjerciciosI.

Busca en el recuadro el conector que ms se adece a cada oracin y escrbelo.

Pero-en cambio-adems-sin embargo-por esodespus-entonces1. Los chicos decidieron salir al campo, .. ese da llovi no llegaron a salir. almorzar, casa

2. Primero debes ..hars las tareas.

3. Primero limpias la y puedes salir. esta vez fui valiente.

4. Las inyecciones siempre me han dado miedo,

26

Comunicacin5. Tu

cuarto est demasiado desordenado; .esta tan sucio que da asco. cine. por la orilla encuentra caminar toda en la

6. Si acaban la tarea, . irn al7. A Mara le gusta caminar

de la playa cuando se triste, .de das lluviosos8. Ivn se la paso jugando

tarde, al no tenia lista la tarea.

da siguiente

TAREA DOMICILIARIAI. ESCRIBE EL CONECTOR CORRESPONDIENTE

1. esas no son todas la herramientas, .. hay otras encajones escondidos.a) pero-porque b) tambin-ahora

c) a causa-de antes d) en cambio-

asimismo

2. Vino,..regres..deba estar ah. a) en cambio-despus b) entonces-pero

c)luego-porque d) pues-ms aun

27

Comunicacin

3. Trabajaba en un zoolgico, en el cual haba infinidad de animales; jirafas, pumas, boas, diversidad de pajaritos.a) Luego b) Por ejemplo

c)Al contrario d) Finalmente

4. Realiz con singular maestra la ltima prueba;..,

gan el concurso.a) Es decir b) adems

c) Por lo tanto d) No obstante

5. Espera tu turno,avanzan los

dems.a) Aunque-tambin b) Tranquilo-mientras

c) Mientras- ya que d)Antes-por tanto

ORACIONES INCOMPLETASSon aquellas que por carecer de uno o ms elementos, hace que su sentido sea inconcluso e incompleto.

Ejercicios:

28

ComunicacinI. COMPLETANDO EL ENUNCIADO Escribe la palabra que falta en cada enunciado. Ubcala en los recuadros

1.

Si

Mara es ms alta que Rodolfo y l es ms alto que Jos,

entonces _____________ es el ms pequeo.

Mara - Rodolfo - Jos

2.

En la cola del cine, Marisa est antes que Juana y ella est antes que Norma, por eso la segunda en la cola es _____________.

Norma - Marisa - Juana

3.

El caracol es ms pequeo que el gato, el gato es ms pequeo que el tigre. Entonces el _____________ es el ms grande.

caracol - gato - tigre

III.

COLOCANDO PALABRAS En las siguientes oraciones, coloca una palabra para darle sentido completo:

1. 2. 3. 4.

Avsame cuando te mudes de _____________ Hay _____________ entre su vida y sus ideas. Por profundas _____________ no se lleg a ningn acuerdo. Los policas encontraron _____________ muy reveladores.

29

Comunicacin5. 6. 7. 8. Hubo un _____________ sobre la nueva Constitucin. La publicacin de ese artculo ocasion un gran _____________. La _____________ de cada pueblo vara de nacin en nacin. El comisario orden _____________ a todos los sospechosos.

TAREA DOMICILIARIA

I.

COMPLETANDO LA ORACIN En los espacios en blanco, tomando en cuenta las opciones dadas, escribe la palabra que mejor complete el sentido lgico de la oracin:

1.

A los nios les asustaba la _________ de aquel animal.

a. d.

dulzura lentitud

b. e.

pasividad pequeez

c.

ferocidad

2.

Como ese da haba madrugado, en la noche se sinti un poco

_________.

30

Comunicacin

a.

contento

b.

fatigado

c.

despabilado d. orgulloso e. envidioso

3.

A causa de las inundaciones, se tena una _________ en la zona.

a.

solidaridad

b.

inspeccin

c.

vacunacin d. epidemia e. sequa

4.

Los bomberos llegaron tarde; la casa ya haba sido _________ por el fuego.

a. d.

apagada sofocada

b. e.

ensuciada devastada

c.

obstruida

ORACIONES ELIMINADASSe trata de eliminar una oracin o informacin que esta contenga, esta informacin entonces no ser necesaria para la comprensin del ejercicio.

31

Comunicacin

EJERCICIOSI.

Marca la alternativa que contenga la oracin a eliminar. 1 1. 2. 3. 4. La atmsfera es una capa gaseosa que envuelve la tierra Tanto en su parte slida como lquida. Es impalpable. Est compuesta de varios gases. b. 3 c.4 d.5 e.2

a.

1

2 1. 2. 3. 4. 5. a. 3 1. 2. 3. 4. 5. Los galgos son una raza de perros. Son utilizados en mltiples competiciones. Poseen una buena figura y potente musculatura. Poseen entre 30 y 32 kg. Son veloces para diferentes competencias. 3 Los recin casados llegaron a la recepcin. Bailaron a los acordes del clsico vals. Luego de las respectivas fotos y felicitaciones. El lugar estaba adecuadamente acondicionado. Y se dio inicio al baile de festejo. b.4 c.5 d.1 e. 2

32

Comunicacin

a. 4

4

b.2

c.1

d.3

e. 5

1. 2. 3. 4. 5. a. 2

Era muy hermosa, te lo juro, nunca haba visto alguien tan bella. Ojos claros y explosivos. Cejas pobladas, nariz recta y lindos labios. Y adems viva muy cerca de mi casa. Su cabello dcil revoloteaba con el viento. b.5 c.1 d.3 e.4

TAREA DOMICILIARIA I.ORDENA LAS ORACIONES EN LA LNEA DE

ABAJO Y ELIMINA AQUELLA QUE NO VAYA,.1. UNA FERIA DE LIBROS a) Nos gust el stand de literatura infantil. b) A Pepe no le gusta la lectura. c) Ah se instalaron stand. d) Haba libros de diferentes autores. e) Cada stand expona muchos libros _________________________________________________ 2. LA PLAYA EN INVIERNO a) A lo lejos se ve la isla San Lorenzo. b) Unos chicos jugando en las olas. c) Algunos pescadores tirando anzuelos.

33

Comunicacind) Poqusima gente en la playa. e) Cangrejos corriendo e ella. ______________________________________________________ 3. LA LLUVIA INESPERADA

a) La gente se cubra con paraguas.b) Corra el agua por las calles. c) Par y sali un brillante sol. d) Empez entonces una intensa lluvia. e) Haca mucho calor en la ciudad. ______________________________________________________ 4. EL CONGRESO NACIONAL a) El palacio de gobierno est cerca. b) Ah se promulgan las leyes nacionales. c) Est en el centro de la capital. d) Los congresistas son elegidos por el pueblo. e) Ah sesionan los congresistas. _______________________________________________________

34

Comunicacin

35

Comunicacin

36

Comunicacin

37

Comunicacin

38

Comunicacin

Otros ejemplos: a costilla de por a costa de adentro por dentro afixia por asfixia agolpear por golpear alcahueta por alcahuete/ta alcolito por alcohlico ande por donde and por anduve ansina por as ara por Ahora aruar por araar asentarse por sentarse calquear por calcar carnecera por carnicera cizaoso por cizaero/era clipsadora por engrapadora cnyugue por cnyuge

39

Comunicacin

40

Comunicacin

41