libro de resúmenes encuentro nacional de etnobiologia

Upload: samir-valencia

Post on 07-Jul-2018

314 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    1/89

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    2/89

    Resúmenes I Encuentro Nacional de Etnobiología. Riobamba, del 5 al 8 de abril del 2016.

    Compilación:Katic García Alvarado

    Comité Editorial:Katic García AlvaradoXimena Herrera Álvarez

    Comité Organizador:

    Samir Valencia - Centro CIPACUNAKatic García - Centro CIPACUNAJosefina Vásquez – CISFlorencio Delgado – CIS

    Comité Académico:María Gabriela MenaFabián Bersosa

    Walter Simbaña

    Contactos:Correo electrónico: [email protected]ágina web: http://cipacunapatrimonio.wix.com/cipacunapatrimonio

    Centro Cipacuna

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    3/89

    Contenido

    NUESTRO PATRIMONIO BIOCULTURAL ......................................................................................................... 1

    AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................................................... 3

    CONFERENCIAS MAGISTRALES Y CHARLAS ................................................................................................... 4

    SIMPOSIO: IDENTIDAD, PATRIMONIO Y CULTURA ........................................................................................ 7

    SIMPOSIO: ETNOBOTÁNICA ........................................................................................................................ 12

    SIMPOSIO: ETNOZOOLOGÍA ........................................................................................................................ 21

    SIMPOSIO: USO Y MANEJO DEL ENTORNO ................................................................................................. 26

    SIMPOSIO: EXPERIENCIAS EN ETNOBOTÁNICA ........................................................................................... 31

    SIMPOSIO: MEDIOS DE DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL................................................... 35

    SIMPOSIO: PATRIMONIO ALIMENTARIO ..................................................................................................... 37

    SIMPOSIO: EDUCACIÓN ............................................................................................................................... 43

    SIMPOSIO: CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS ............................................ 4

    SIMPOSIO: PLANTAS MEDICINALES ............................................................................................................. 52

    SIMPOSIO: MANEJO DE TERRITORIO .......................................................................................................... 55

    SIMPOSIO: MEDICINA TRADICIONAL Y SALUD ............................................................................................ 57

    SIMPOSIO: CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS DE LA ETNOBIOLOGÍA ............................................................. 59

    CARTELES CIENTÍFICOS ................................................................................................................................ 64

    MESAS DE DIÁLOGO .................................................................................................................................... 78

    TALLERES ..................................................................................................................................................... 84

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    4/89

    1

    NUESTRO PATRIMONIO BIOCULTURAL

    El patrimonio biocultural es el legado natural y cultural que poseen los pueblos asconocimientos que se generan a través de la vinculación de los seres humanos con la historia,su relación con el entorno.

    El Ecuador cuenta con una extensión de 256 370 km2, siendo uno de los países más pequeños deAmérica del Sur, su territorio está conformado por cuatro regiones naturales (Costa, Sierra,Región Insular) y cada una tiene características particulares y ecosistemas diferentes, haterritorio ecuatoriano un espacio diverso para recorrer en pocas horas. A pesar de su tamaño, considerado como uno de los países con mayor diversidad natural del mundo, puesto que albecantidad de especies animales y plantas por km2 que el resto de países del planeta; y en cuanto a spoblación humana, posee una diversidad de lenguas, constituyéndose en un país pluricultsociedad intercultural (Santos, 2010).

    Esta megadiversidad influye en la forma de vida de sus habitantes, en las formas de palimentación, costumbres, tradiciones y religiosidad (lo que conocemos como cosmovisión) humanos que lo habitan desde hace miles de años hasta la actualidad. Los pueblos y nacioindígenas, afroecuatorianos y montubios conservan conocimientos y saberes milenarios, trangeneración en generación, que han pasado por un proceso de sincretismo con los conocimientel pasado por los españoles, y que aún hoy forman parte del día a día de nuestros pueblos. Siestas prácticas ancestrales se ven amenazadas por la globalización y se han vuelto poco útiles nuevas formas de producción, por lo que su deshuso, desvalorización y aculturación ha provoadopten costumbres de otras culturas, poniendo en peligro esta riqueza y memoria biocuposeemos.

    Debemos-tenemos que considerar al ser humano como una especie biológica, pueelemento integrante de la naturaleza y por tanto creador de cultura. Bajo esta lógica, todas lashumanas son portadoras de saberes interconectados; el agricultor, el escultor, el académico, emédico y científico cumplen funciones sociales que garantizan el desarrollo humano.

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    5/89

    2

    Bajo estas relaciones humanas con el contexto biológico, cultural, cosmológico y geogla necesidad de repensar sobre la capacidad de adaptación que posee el ser humano desdeinmemoriales y su necesidad de transformación de lo que le rodea, basada en un aprovedesmedido de los recursos naturales que únicamente ha generado riqueza e inequidad socialsuma la velocidad vertiginosa de los cambios técnicos, cognitivos, informáticos, sociales y cimpulsa una racionalidad económica basada en la acumulación, centralización y concentraciónlo que conocemos como era moderna (consumista, industrial y tecnocrática) (Toledo, 2009).

    A partir de estas consideraciones, el I ENCUENTRO NACIONAL DE ETNOBIOLconvertirse en un espacio de debate para estimular la investigación, discusión y puesta en usorelacionados con la Etnobiología y la construcción de conocimientos en el Ecuador, dado disciplina relativamente nueva.

    Samir Valencia Vélez

    Coordinador – Centro CIPACUNA

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    6/89

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    7/89

    4

    CONFERENCIAS MAGISTRALES Y CHARLAS

    “La paleobliología en el Ecuador” PhD. Florencio Delgado

    Profesor de Antropología / Director del Centro de Investigaciones Socioculturales de la UniFrancisco de Quito. PhD. en Antropología, The University of Pittsburg. B.A. en Liberal Arts – Antropología,University of Texas at San Antonio.Intereses: Arqueología, antropología y patrimonio cultural.

    “La música y los instrumentos musicales. Su relación con el entorno natural de los puebloandinos”

    Jhony García

    Músico, investigador y productor musical. Ha centrado su labor en el estudio de la minstrumentos tradicionales del Ecuador. Director del Grupo Amauta, tiene más de 15 prdiscográficas. Sus publicaciones recientes en el campo de la etnomusicología son: ―El Rondador y lasDulzainas: organología y técnicas de interpretación en la música criolla ecuatoriana‖ (MCPE, 2012),―Aerófonos Andinos del Ecuador‖ (CCE, 2015). Ha dictado conferencias y charlas en varias universidadecentros educativos e instituciones culturales de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

    “Ética en la investigación con Seres Humanos” PhD. William F. Waters

    Profesor de Salud Pública y Sociología / Co-director, Instituto de Investigación en Salud y NuB.S. en Historia, Unión College, NY, EEUU. M.S. y Ph.D en Sociología del Desarrollo, CorNY, EEUU. Presidente del Comité de Ética en investigaciones de seres humanos.

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    8/89

    5

    “Etnobiología aplicada en contextos concretos: Experiencias y lecciones” PhD. Alexis Bermúdez

    Lic. En Eduación (Universidad de Los Andes), Ms.C. y Doctor en Ciencias Biológicas (UnivBolívar). Profesor Titular jubilado en la Universidad de Los Andes, Venezuela. Líneas de IEtnoecología aplicada a la conservación y el desarrollo social, generación de medio de vidaeducación ambiental, innovación social y ambiental, responsabilidad Social Empresarial. Revista Multidiscipinaria ACADEMIA. Consultor editorial independiente. Coordinado Fundación para la Agricultura Tropical Alternativa y el Desarrollo Integral (FUNDATI). Pr2010 (PNUD), Premio de Estímulo a la Docencia 2013 y 2015 (Vicerrectorado Académico- ULos Andes). Presidente de la Junta Directiva Transitoria de la Sociedad Venezolana de EtnEtnoecología (SVEE).

    “Perspectivas de la Etnobiología como disciplina científica y herramienta educativa en el Ecu PhD. Stella de la Torre

    Ecóloga, con 28 años de experiencia en investigación, enseñanza y coordinación de proyectosen la Universidad de Wisconsin. Actualmente es Decana y Profesora del Colegio de CienciasAmbientales de la USFQ. Ha realizado investigaciones en ecología en todo el país, princiAmazonía Ecuatoriana con enfoques en relaciones ecológicas, comportamiento, evaluación etnobiología, reportadas en varios artículos y libros publicados. Ha desarrollado también un

    educación, investigación y apoyo a la implementación de actividades de producción sustentconservación del ambiente y la cultura Secoya. Miembro del Grupo de Especialistas en PriIUCN, y becaria de la National Geographic Society y de la Comisión Fullbright, entre otros.

    “Estrategia metodológicas en la captura de la información Etnobotánica en el Ecuador” Dr. Carlos Cerón

    Lic. Ciencias de la Educación, especialización Biología-Química, Doctor en Biología, especiEcuatoriana. Ms.C. Educación Ambiental, Universidad Central del Ecuador. Cursos de EsBotánica, en: Bolivia, Brasil, Colombia y República Dominicana. Docente en la Facultad de Fy Ciencias de la Educación – UCE, cátedras de Botánica Sistemática, Flora ecuatoriana, EtnobiFisiología Vegetal, Organografía, Ética Profesional, Investigación. Fundador y Director AdHerbario Alfredo Paredes (QAP). Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Biología y DiEstación Científica – UCE:

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    9/89

    6

    “Salud e interculturalidad en la Amazonía: avances, limitaciones y aspiraciones” Didier Lacaze

    Desde 1983 apoya programas y proyectos de recuperación, fortalecimiento y renovación de tradicionales de salud indígena, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de las indígenas. Trabajó con organizadores indígenas en: procesos de organización, capacitación desalud, diagnósticos socio_culturales de salud, diseño de programas de salud interculturales, cocultivo, manejo y transformación de especies medicinales. Ha trabajado con las institucionesalud para desarrollar enfoques interculturales de salud entre pueblos y comunidades indígAmazonía peruana y ecuatoriana.

    “Medicina Tradicional: Experiencia África” PhD. Francisco Giner Abati

    Médico cirujano, especializado en medicina tropical.. Antropólogo, etólogo humano, cineastadel departamento de psicología social y antropología de la Universidad de Salamanca. Sus erealizaó en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Salamanca, en los inPlank, Bernhard-Notch y Göttingen de Alemania. Ha impartido clases en la universidad de DeEstados Unidos y en la Universidad Xavier en Filipinas.

    “Los Kallawaya: La construcción de un ciclo de credibilidad médica y herbolaria, despenalizacióprocesos y luchas en Bolivia”

    Md. Walter Álvarez

    Médico Kallaguaya, médico oncólogo y cirujano, trabajó en la despenalización de lastradicionales de América Latina y el reconocimiento de la medicina Kallawuaya por la UNPatrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad. Director del Instituto de Medicina Tradicion

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    10/89

    7

    SIMPOSIO: IDENTIDAD, PATRIMONIO Y CULTURA

    Aerófonos Ecuatorianos presentes en la Colección Musical del Museo Nacional de las Cult(México) y su relación con la naturaleza

    Rojo Negrete IskraPosgrado en Geografía - Facultad de Música, UNAM

    El Museo Nacional de las Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene un12 mil objetos del mundo y su colección musical con alrededor de 800 piezas. La caetnomusicológica- organológica de la colección musical comenzó en 2008, requiriendo la covarias disciplinas entre ellas la biología y la Etnobiología, específicamente para la determmateriales biológicos de los instrumentos musicales, así como las especies representadas instrumentos. El objetivo de este trabajo es mostrar por medio de los aerófonos ecuatorianos pla colección como se articulan la etnomusicología, la Etnobiología y otras disciplinas para dcatalogar la complejidad los objetos musicales, como representantes no sólo de la cultura que también de las formas que se usa y concibe la naturaleza en torno al arte. El marco teórico peetnobiología, la biología, la historia, la etnohistoria, la etnomusicología, la nueva museología,el concepto crítico de Patrimonio. La metodología general parte del proceso de catalogación (apoyado de un proceso más amplio relacionado con la gestión del patrimonio) y; en particular

    de la etnomusicología y la Etnobiología, donde se documentó con textos y archivos etnográficbiológicos y musicales, claves de identificación y caracterización biológica y consultas con tema. Los instrumentos musicales ecuatorianos en la colección son sólo aerófonos: uantropomorfo prehispánico de barro, tres rondadores y dos flautas ambos de carrizo de bambpresencia (física y simbólica) de las especies vegetales y animales en los instrumentos ecuatorianos nos revela el conjunto dinámico entre los sistemas socio-ecológicos, donde labiológica se entrelaza con la diversidad cultural a través del tiempo.

    Palabras clave: Etnomusicología, Etnobiología, aerófonos ecuatorianos, colección musical, Mus

    Nacional de las Culturas (Méx)Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    11/89

    8

    Significados del agua para la comunidad indígena de Peguche, Otavalo, Ecuador: Una investietnográfica

    Trujillo Carmen & Moncada José Universidad Técnica del Norte

    Los ecosistemas hídricos tienen diversos valores para las comunidades indígenas altoandinasevidencia en su configuración histórica y formas tradicionales de convivencia con el ambientede esta investigación es comprender los significados del agua para la comunidad indígena d

    cantón Otavalo, Ecuador, con el fin de proponer acciones para un uso sustentable del reinvestigación se fundamentó en el paradigma socio-construccionista. Tiene un enfoque cualitetnográfico y hermenéutico interpretativo. La información se recabó mediante la observación entrevistas en profundidad a informantes claves. La información se organizó a través dcategoriales, que permitieron construir los significados emergentes. Los significados emergenagua, néctar de la vida; diversidad de usos y de valor incalculable; sustentabilidad del agumirada ancestral; y el agua como bien natural amenazado. Las principales acciones a empcentran en procesos educativos ambientales en el marco constitucional y el Plan Nacional del la revaloración de los saberes ancestrales. Como conclusión, la investigación permitió la legparadigma cultural del agua desde la visión ética, estética, funcional, espiritual e identitaria doriginarios.

    Palabras clave: significados, agua, comunidad indígena, Peguche, investigación etnográfica

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    12/89

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    13/89

    10

    Pueblos indígenas y etnobiología a través de la literatura ecuatoriana

    Baca Macazana María AliciaOrganización Nacional de comunidades Aymaras, Amazónicas y Quechuas del Perú (OBAAQ

    Los Bosques, la biodiversidad, y los pueblos indígenas amazónicos aparecen en la liteprehispánica, en cantos épicos, en viajeros, cronistas, expediciones científicas, en poemas teobras literarias. Desde esa cantera surge ―Cumandá‖, novela del escritor ecuatoriano Juan León Mera(1832-1899). Las notas de Mera de gran acuciosidad científica, a través del relato ficcionaliz

    un territorio desconocido, que tiene que ver con el individuo, la población, la comunidad dplantas, la biodiversidad amplia y compleja del ecosistema, que dan cuenta de la relaciónaturaleza. Y que la vida urbana ignora. La obra nos ofrece dos puentes de aproximación:: la ecología. Ambas, enfocan las relaciones reciprocas entre los organismos vivos y el medio aese sentido, el análisis del discurso literario y su relación con el hábitat es un eje gravitante quetnobiología para arrojar luz sobre la historia viva de los visibles e invisibles de nuestpanamazónico, hábitat de: Zapara, Shuar, Achuar, Huaroni, Cofán, Huambisa, Siona-Secoyadel Oriente. Las condiciones de existencia de los seres vivos, y, las interacciones con el mpresentes en la cosmovisión indígena, en la descripción telúrica de la literatura precolombcronistas de Indias, en relatos de viajeros-científicos como Humboldt, Ernest Charton, y econtemporánea que nos remite a la mega diversidad biológica del Oriente del Ecuador.

    Palabras clave: Pueblos indígenas, literatura, etnobiología

    Contacto: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    14/89

    11

    Filosofía, cultura y valores biológicos. La conservación de la naturaleza en las culturas ancestlo ideal y lo real desde la perspectiva andina ecuatoriana en la modernidad

    Gavilánez Elizalde, FranklinUniversidad Central del Ecuador

    La problemática sobre ―la filosofía, cultura y valores biológicos, la conservación de la naturaleza en las culturasancestrales y la perspectiva andina ecuatoriana; en relación con la filosofía, la antropología crecursos naturales; sus causas, procesos e interpretaciones como aporte al entendimiento del BuConciencia Ambiental‖. Como ob jetivo general se planteó comprender la filosofía, cultura y valores biolla conservación de la naturaleza en las culturas ancestrales, desde la perspectiva andina ecuatomodernidad; mediante estudio antropológico. Objetivos específicos: a) identificar valores conserla naturaleza desde la perspectiva ancestral y moderna, mediante análisis bibliográfico de invprevias; b) reconocer la preocupación ambiental en grupos humanos seleccionados de tres prEcuador mediante estudio etnográfico. Metodología cualitativa (observación participante etnográde opinión) en base a una muestra de grupos Étnicos de las Provincias: Cotopaxi, ChimborazoComo resultados: 1) Se identificaron valores conservacionistas de la naturaleza; 2) Se repreocupaciones y creencias proecológicas-ambientales cognitivas desde la experiencia anConclusiones parciales: 1) Existen preocupaciones y creencias proecológicas, entendidas comproteccionistas de la naturaleza (biodiversidad) y el entendimiento social de la relación huambiente; el nivel de credibilidad social de las comunidades entre lo ―ideal‖ fomentado por la tradición―ancestral‖ conservacionista y lo ―real‖ incentivado por la ciencia y la tecnología en la ―modernidad‖, ambperspectivas desde una filosofía política no son conscientes en las comunidades; ni entendidas éstforma del ejercicio del poder de grupos humanos específicos mediante la fuerzadel ―discurso‖; y la aplicaciónde ―valores personales‖ motivantes guiadores de la actividad conservadora constituyen ―valores altruistas‖porque mediante normativas de conducta social o creencias se añora la ―reciprocidad‖ y se coacciona por la―responsabilidad‖ social, que podrían explicar un altruismo incondicional o desinteresado y valores jurídicosecológicos; 2) Existen fundamentos de la preocupación por la calidad del medio ambiente (nsituación actual de la filosofía política del Buen Vivir en base a la Conservación de la Natuconsciente en la población; y valores filosóficos conservacionistas en grupos humanos específicobase intereses económicos.

    Palabras clave: Conservación biológica, ancestralidad, modernidad, valores

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    15/89

    12

    SIMPOSIO: ETNOBOTÁNICA

    La caña guadúa en el modelo de casa manabita durante la expansión cafetalera del siglo XIX-del XX

    Castro Priego Manuel1, Barcia Manuel2, Solano Diego2, Labrada Marcos2 & Pin Figueroa, Walter 3 Prometeo SENESCYT - Universidad Estatal del Sur de Manabí 1, Universidad de Alcalá (España)2, Instituto Nacional

    de Patrimonio Cultural3

    La expansión del sector cafetalero en el área del cantón de Jipijapa (Manabí), a lo largo designificó una profunda reordenación de las pautas constructivas y urbanísticas. A pesar del desurbanismo propio, ecléctico y neoclásico, con influencia del liberalismo europeo, losconstructivos empleados siguieron siendo los tradicionales de la región. Entre ellos destaguadúa. El objetivo principal del proyecto que viene desarrollando conjuntamente el INNacional de Patrimonio Cultural y la UNESUM (Universidad Estatal del Sur de Manabí) es luso de la caña guadúa y su evolución histórica, a través de los ejemplos que conserva la Jipijapa, con algunas de las casas de caña más antiguas de la provincia de Manabí (1882). Paestá realizando una investigación histórica, en la que se están recogiendo las principales reftorno al uso de la caña, y su empleo en la construcción. Hasta la fecha, hemos obtenido datouso, y la organización funcional de viviendas, en el siglo XVIII, aunque existen datos previodel siglo XVII. Investigación ecológica: Espacios donde la caña guadúa, existe. Cuáles son sude mantenimiento y desarrollo. Espacios de explotación en torno a Jipijapa. Investigación antrempleo de la caña. Cuándo se recoge, en qué condiciones, y las actividades laborales en tornootro lado, el estudio funcional de las viviendas que emplean este material. Investigación ArCuáles son las principales técnicas constructivas, y su origen. Los resultados están permitiendiversas casas históricas, que aúnan aspectos antropológicos, históricos y funcionales que jmantenimiento de la actividad tradicional de explotación de la caña guadúa.

    Palabras clave: Caña guadúa, Café, Declaratoria de Patrimonio Construido, Jipijapa, Casa patrim

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    16/89

    13

    La Caña Guadúa: Su versatilidad en los saberes etnobiológicos

    Cobo CristóbalProyecto Quitsato

    En la costa de Manabí, Ecuador, donde se han desarrollado investigaciones arqueobespecíficamente en el análisis de fitolitos, que indican que las plantas que aparecen con másson los bambusoides. Esto demuestra que fueron ampliamente utilizados por las culturas abopaís. Se ha demostrado que estas plantas y en especial la caña guadúa, Guadúa Angustifolia,

    la materia prima vegetal más usada. Mediante una amplia recopilación bibliográfica y explcampo así como entrevistas en diferentes comunidades, se llegó a recopilar suficiente informaahora nos ayuda comprender no solo la importancia que existió en el pasado con relacióespecies, sino también la trascendencia que las mismas aportan en el presente y aportarán al flas etnias indígenas ha sido un recurso de inigualable valor, al punto de ser considerado samitos y leyendas de la nacionalidad Shuar en relación a la guadúa (Kenku) se basan en la cosmNunkui, diosa Madre procreadora; ella nace tras un recorrido a través de las diferentes secccaña, para luego convertirse en la Madre de Etsa (Sol) y Nantu (Luna). En definitiva, la Cañaes y será la materia prima de origen biológico, más usada en la historia del Ecuador. En el prese describen antecedentes que permiten apreciar desde el punto de vista de diferentes disenfoques espacio- temporales, la importancia de los bambusoides para el pasado, presente y fucomunidades del Ecuador. Esta información nos ayuda a tener una perspectiva sobre la impesta especie, y en la necesidad del fomento de su cultivo y de una emergente puesta en valor dcomunidad académica, y en general.

    Palabras clave: Bambú, Caña Guadúa, Renovable, Carbón, Freatofite

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    17/89

    14

    Evaluación de la colección de palmas del Jardín Botánico Padre Julio Marrero (Ecuador) ypropuesta de conservación de especies nativas

    Sánchez Parrales Francisco, Bravo Sánchez Santiago & Suárez López RafaelPontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

    Se realizó un inventario de la colección de palmas del Jardín Botánico Padre Julio Marrero Santo Domingo (Ecuador) y se evaluó el estado de conservación según las categorías de conseUICN. De las 43 especies registradas, 16 son nativas de Ecuador y ninguna está incluida en la

    de amenaza y muchas de ellas son importantes desde un punto de vista etnobotánico para laJBPJM puede ser considerado como una importante herramienta de conservación ex situ quela reorientación de su colección de palmas incluya especies nativas con un alto grado de amen

    Palabras clave: Palmas, Arecaceae, Conservación, Jardines Botánicos, Etnobotánica

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    18/89

    15

    Estudio etnobotánico de la Reserva de Producción de Fauna ChimborazoMiranda Sandra, Lozano Patricio, Caranqui Jorge, Paula Pamela, Reyes Julio, Sani Erika

    Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales

    La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en su marco de investigaciónproyecto de ―Evaluación de los servicios ecosistémicos de la Reserva de Producción de FaunaChimborazo‖ (RPFCH) y como componente el ―estudio etnobotánico‖.La importancia de la flora a nivenacional radica en que son útiles 3 de cada 10 especies que crecen en el Ecuador, según De tal. (2008). Esta certeza plantea la necesidad de llegar a un conocimiento profundo sobre las pque son utilizadas por las comunidades inmersas o circundantes del área protegida. Objetivosun diagnóstico situacional. 2) Estructurar una base de datos de la caracterización etnobotánicinvestigación documental sobre la información del Herbario de la ESPOCH, plan de manejooficiales del área protegida referente a comunidades y publicaciones sobre usos de plantas en Para la estructuración de la base de datos, se revisó la categorización de Cook (1995modificaciones de De la Torre et al (2008), para poder aplicar la Evaluación de los EcosMilenium). Se obtuvo un acercamiento al área protegida y se determinaron 14 comunidaestudio, que corresponden a las que están dentro de los límites de la Reserva y a las comaledañas que poseen programas de conservación estatal y/o comunitaria La muestra del est

    342 personas, direccionado a poseedores del conocimiento y luego a jóvenes para verificar testa fase está ejecución. Las comunidades en estudio pertenecen a la nacionalidad Kichwa ddel pueblo Puruhá en Chimborazo, del pueblo Pilahuines en Tungurahua y del pueblo GuBolívar; así también existe composición mestiza. Para la estructuración de la base de datos, los 268 registros de especies identificadas por el Herbario de la ESPOCH y determinadas(2015), la categorización De la Torre, et al (2008) y datos como: datos del entrevistado, los 9que se usan de la planta, nombres comunes según la zona. El Herbario de la UniversidadCatólica del Ecuador identificó alrededor de 1572 especies útiles en el Ecuador, con estaespecies fueron reconocidas en la RPFCH, que da un indicio de 17 familias vegetales presenespecies útiles para las comunidades y para la fauna endémica del área protegida.

    Palabras clave: Etnobotánica, cultura, comunidades, área protegida, Chimborazo

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    19/89

    16

    Flora del Parque Ecológico Chilibulo

    Luis EscobarParque Ecológico Chilibulo, DM de Quito

    La flora nativa del Parque Chilibulo evidencia una estrategia activa del aprendizaje de las Ciencque expone la siguiente información bibliográfica y una observación directa: El Parque ecológ – Huayrapungo, está ubicado en el sur occidente de Quito, entre las avenidas Angamarca y COriental 00o14.39^05 78o3.18 W; 2980 m, cuya la formación vegetal corresponde al matorral húmedoLas investigaciones de campo se llevaron a cabo en los meses agosto – diciembre del 2015 y enero – febrerodel 2016. Se observaron más 60 especies, distribuidas en familias: Fabaceae, Rosaceae, EuPasifloráceae, Myrtaceae, Asteraceae, Rosaceae y Verbenaceae de acuerdo a la información bObjetivo general: inventariar la flora del Parque Chilibulo. Objetivos específicos: Efectuar invende la flora nativa con respectivas etiquetas así como determinar el número de especies represpromover actividades ecológicas en el Parque Chilibulo para gestionar la flora como recurso de aobservación directa ha constituido la herramienta para tipificación de la flora de parque Chilibulodel Msc. Cerón Carlos Eduardo se gestiona la identificación de la flora local; las principales espede acuerdo a sus características morfológicas. Además del apoyo en el material bibliográfico (guíefectuó observaciones directas en las siguientes fechas: 23-24 de mayo-2015, 17-18 junio – 2015, 17-18noviembre 2015 y 22-13 de enero del 2016. Por su puesto se lleva a cabo inventario florístico mucontabilizo la frecuencia de especies más importantes, empleando la metodología al azar. Adpropuesto proyectos de investigación en relación a la flora nativa con el Ministerio del AmHerbario Nacional (HNE) y Dirección de especio Publico DM de Quito (EMMOVP). Se ha lalrededor de 60 especies de plantas de 94 plantas que citan en el en el inventario del Parque

    Chilibulo, con alto porcentaje de plantas nativas presentes de las familias Asteraceae, Fabaceae, Euforbiaceae, Polygoniceae, Solanaceae, Poaceae y Passifloraceae. Por el hábito de las plannúmero son hierbas, seguido de arbustos y un número de árboles nativos e introducidos. La identihecho se forma fotográfica con su respectiva ficha de identificación. La flora nativa tiene unaecológica, medicinal, comercial y cultural para los habitantes del Cinto, Chilibulo y Chillogallolas siguientes recomendaciones en relación a la flora nativa del Parque Chilibulo: 1) El estudnativa del Parque Ecológico Chilibulo –Huayrapungo se ha constituido en un recurso didáctico en el aprende la Ciencias Naturales y para la formación profesional del investigador. 2) Este recurso floríoportunidad de reforzar el aprendizaje, fomentar el Educación Ambiental y generar una nuevas en la enseñanza de las Ciencias Naturales. 3) Promueve la investigación científica y refuerzo aca

    los educadores de Ciencias Naturales.

    Palabras clave: Flora nativa del Parque Chilibulo

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    20/89

    17

    Reconocimiento cognitivo y relación con la naturaleza en la comunidad indígena de Fakcha LCantón Otavalo, Ecuador

    Lomas Tapia, Kennedy Rolando1 & Aranguren, Jesús2 Universidad Estatal Politécnica del Carchi1, Universidad Técnica del Norte2

    El propósito de la investigación fue develar el reconocimiento cognitivo y la relación con la ntienen los habitantes de la comunidad de Fakcha Llakta, mediante una experiencia comunitafundamentada en la práctica de sus saberes ambientales. El trabajo se sustenta en el paradigmacon enfoque etnográfico, de tipo interpretativo, para lo cual fue necesaria la inmersión del invecontexto para develar la relación que tienen los habitantes de la comunidad de Fakcha Llanaturaleza. La información se obtuvo mediante la observación participante y entrevistas en pinformantes claves de la comunidad: dirigentes, adultos mayores, y jóvenes con caracteliderazgo. Los hallazgos develan que existe un reconocimiento cognitivo de lo ambiental en lmanifestado en la conservación de los recursos naturales desde la perspectiva generacional,saberes se trasmiten de padres a hijos, combinado con el conocimiento escolar-institucional y técnico-científico, al ir relacionando las actividades escolares con la práctica en el bosque. Secomo una sociedad dentro de la naturaleza, dándole un sentido ecológico puesto que orgeconomía de tal forma que esta no la dañe y logren un buen vivir en su comunidad. También

    este reconocimiento cognitivo con el establecimiento de alianzas interinstitucionales; consolaprendido y la continuidad del aprendizaje; integración escuela comunidad en la enseñanza comunitario y, la incorporación de saberes ancestrales en el desarrollo del turismo como uprincipales actividades económicas.

    Palabras clave: Educación Ambiental, Comunidad Indígena, Relación con la naturaleza, Reconocognitivo

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    21/89

    18

    Etnobotánica y agrobiodiversidad de la Provincia de Imbabura con énfasis en cuatro comunid

    López Flores María FernandaPontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

    Los estudios etnobotánicos ayudan a identificar las relaciones que existen entre las plantas y humanos, cómo se relacionan y cómo influyen las plantas en el desarrollo de las culturas. Eluno de los países con mayor diversidad biológica y cultural, existe evidencia de la presencia hhace por lo menos unos tres mil años, la etnobotánica es importante porque representa una ap

    al uso y manejo de los recursos naturales. Durante este proceso se han realizado varias invescientíficas que han apoyado en la experimentación meticulosa e identificación de principiovarias especies botánicas, pero el conocimiento generado por las culturas ancestrales es más anlo tanto ha sido validado y/o refutado desde hace mucho más tiempo, esa información es unapara descubrir la relación cultural de planta -hombre. El objetivo principal de esta investigaciólos usos de las especies botánicas en las comunidades de Morochos, Chilcapamba, AguParedes, Rinconada de la Provincia de Imbabura. Además identificar las razones por las se hanconocimientos ancestrales en las nuevas generaciones. La metodología utilizada fue la delimitde las comunidades, revisión bibliográfica y observación directa por medio de inventariosbotánicas, se realizó los herbarios de dichas especies para describirlas taxonómicamente, arealizó entrevistas, talleres con cada una de las comunidades. Dentro de los resultados generalapreciar que el 60% de las plantas identificadas poseen dos usos principales el medicinal, y elPara concluir puedo mencionar que el uso medicinal juntamente con el alimenticio juegaprimordial en el bienestar de la población rural las comunidades de Morochos, Chilcapamba, AParedes, Rinconada, se puede demostrar en su mayoría que los pobladores conocen la accióforma de uso de cada una de las plantas, son los denominados "curiosos" los que tienen un acmayor al conocer el poder medicinal de cada planta. Por tanto los estudios etnobotánicos tiecon la totalidad de funciones que las plantas desempeñan en una cultura. Los usos de las pcomo las interrelaciones del hombre con ellas son un producto de la historia, en donde intmedios físico, social y cultural.

    Palabras clave: Agro biodiversidad, Conocimientos ancestrales, rescate, usos

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    22/89

    19

    Flora del Cerro Teligote, San Pedro de Pelileo, Provincia de Tungurahua

    Simbaña Walter & Vargas HomeroCarrera de Ingeniería en Alimentos y Bioquímica, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimen

    Universidad Técnica de Ambato

    El Cerro Teligote ubicado al suroeste del cantón San Pedro de Pelileo, provincia de Tungurparte del último cinturón verde del sector. Históricamente, la vegetación nativa del cerroancestrales, han sido escasamente investigados y severamente reducida debido a efectos de lahumana. Mediante la realización de colecciones generales y transectos ubicados a diferen

    altitudinales daremos a conocer la actual flora vascular existente en el sitio a la comunidad dcientífica del Ecuador. Así mismo, a través de la aplicación de entrevistas registraremos inforel uso ancestral que los habitantes nativos de Teligote y Salasaca daban a las plantas, antcomunidad administrará y dejará de utilizar los recursos biológicos del bosque. Las especies estado silvestre y sus usos tradicionales son una de las bases del recurso natural deConstituyéndose en un potencial natural para el desarrollo del turismo ecológico, comunitariola comunidad de Teligote, Además, es un laboratorio natural de promoción para futuros estudiclimático, bioquímica y fisiología de plantas, biología reproductiva, educación ambientalecológica, y de conservación para la comunidad de Teligote y estudiantil de la provincia. Ad juegan un rol fundamental en la interacción planta-animal, captación y reservorios de agua, y interés para la conservación debido a que su futuro depende únicamente de la conservación y en el cerro.

    Palabras clave:Cerro Teligote, vegetación nativa, transectos

    Contacto:[email protected] / [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    23/89

    20

    Estudio etnobotánico en la comunidad San Francisco, parroquia La Carolina - Imbabura ppotenciar el conocimiento de los recursos florísticos locales

    Yandún CarlaUniversidad Técnica del Norte

    El presente trabajo tuvo como propósito, identificar las especies de mayor relevancia etnobmedio del Índice de Valor de Importancia Etnobotánico Relativo (IVIER), en la comunFrancisco, ubicada al nor-este de la ciudad de Ibarra. Se procedió a desarrollar la parte metodo

    se refiere a la aplicación de encuestas a los beneficiarios, aquí se registró información como: donde se encuentra la planta, usos, parte que se utiliza, preparación, dosis (en caso de ser mdonde se reconocieron 40 familias de plantas, teniendo mayor número de especies las familiasy Lamiaceae. El índice de IVIER que se aplicó gracias a la información recabada en la encuesque las plantas importantes para la comunidad son granadilla (Pasiflora ligularis Juss), laurel (Morella pubescens Humb. & Bonpl. ex Willd.), limón (Citrus medica L), marco ( Ambrosia arborescens Mill), berros(Cardamine nasturtioides Bertero), níspero (Eriobotrya japónica Lindl), guayaba (Psidium guajava L), paico(Chenopodium ambrosioides L), tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendth), tipo (Minthostachysmollis Kunth), uvilla (Physalis peruviana L), pispura (Dalea coerulea L), perejil (Petroselinum crispum A.W.Hill),después se procedió a la colecta, secado, montaje, de las especies registradas. En lse obtuvo como resultados más frecuentes: el uso medicinal, el hábito de hierba, como partelas hojas y el origen nativo. Luego se validó los usos y beneficios de las diferentes especies dtravés de una guía etnobotánica, con la participación de las 30 familias de la comunidad, beneficiaran de los resultados.

    Palabras clave: etnobotánica, comunidad, conocimiento, uso, tradicional

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    24/89

    21

    SIMPOSIO: ETNOZOOLOGÍA

    Etnozoología de la víbora “equis” de la Costa (Bothrops asper ) VIPERIDAE, en la parroquiaAlluriquín, Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

    Auqui Calle Edison, Tipantiza Tuguminago Luis & Báez LeslyUniversidad Central del Ecuador

    El presente estudio etnozoológico se realizó en la parroquia Alluriquín, Provincia de Santo DTsáchilas (Ecuador) en el mes de Febrero del 2015, con el objetivo de obtener datos ecológicde la serpiente ―equis‖ Bothrops asper desde el etnoconocimiento de los campesinos locales. Einformación fue obtenida con el consentimiento previo de 46 personas adultas, con una edad 55 años mediante entrevistas semiestructuradas. Las personas entrevistadas que afirmaron coserpiente equis la identificaron también como equis rabihueso, equis rabomocho, huirachura ySegún los entrevistados, esta serpiente se encuentra con mayor frecuencia en pastizales (cultivos (25 %) y troncos (19,44 %), además de otros hábitats tales como cañaverales, quebrbosques no intervenidos. En cuanto a su alimentación se compone de anfibios (43 %), roedomamíferos (10,45 %), aves (10,45 %), lagartijas y huevos de aves. Además, los usos de estregistrados en la zona fueron los siguientes: uso medicinal con un 67,92 %, con el empleo dpartes de la serpiente como el cuerpo entero, grasa o su hiel, para el tratamiento contra

    próstatitis, reumatismo, resfriado, heridas, sarna, y como antídoto para mordeduras de serpiense registró el uso alimenticio (28,30% de los entrevistados) consumiendo la mitad del cuserpiente, y por último, el uso comercial (3,77%), especialmente del cuero para la confección prendas de vestir. El estudio nos ayuda a entender y registrar el conocimiento ecológico y etque aún se mantiene en las comunidades inclusive de especies de vipéridos que son conflicdiario vivir con las personas.

    Palabras clave: Etnozoología,Bothrops asper,Costa, Ecuador, usos.

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    25/89

    22

    Percepción etnozoológica de la herpetofauna por la comunidad del cabildo “Chenche Agua Fel municipio de Coyaima –Tolima –Colombia

    Arango Maldonado Mayra & Martínez Chamorro CarlosSemillero de investigación en Agroecología, Biodiversidad y Etnociencias aplicadas ―MADREMONTE‖. Universidad

    del Tolima

    Este trabajo se realizó conla comunidad del cabildo ―Chenche Agua Fría‖ de la etnia Pijao, del municipiode Coyaima, en el sur del departamento del Tolima (Colombia) en dos campañas de trabajo de

    duración cada una. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, salidas de campo particconversatorios con campesinos e indígenas de la comunidad. Se realizaron jornadas de ambiental y sensibilización previa al realizar las entrevistas acerca de los diferentes usos cutienen los herpetos en esta comunidad, apoyadas por una revisión bibliográfica pertinente soPara el inventario general de biodiversidad en herpetos en el municipio de Coyaima (Bs-T), aobservaciones de trabajo de campo, se usó información recopilada de diferentes fuenCORTOLIMA, Laboratorio de Herpetología de la Universidad del Tolima, IAVH y otras. hallazgos, se encontró que el 30.0%de los herpetos de la región tienen usos alimenticios epreparaciones, el 33.33%los usan con fines medicinales y el otro 36.66%tienen relación creencias populares que van desde lo místico y lo religioso, hasta el de interacciones agroecoimportancia de éste estudio radica en conocer las percepciones y tradiciones ancestralesherpetofauna con el fin de establecer su importancia etnocultural, las relaciones con la naturalterritorio y a partir de allí establecer estrategias de conservación

    Palabras clave: Herpetofauna, etnozoología, indígenas Pijao, Coyaima, Bosque seco tropical

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    26/89

    23

    Etnoprimatología del mono araña de cabeza café ( Ateles fusciceps fusciceps ) en las comunidadesChachi: Un llamado para profundizar en un aspecto poco explorado del primate más amenaza

    Ecuador

    Estévez Noboa María IsabelBióloga Independiente

    El mono araña de cabeza café ( Ateles fusciceps fusciceps) es el primate con más riesgo de extinción eEcuador y también uno de los 25 primates más amenazados del mundo. Su situación

    consecuencia de la pérdida de hábitat y la presión de cacería que se ejerce sobre la especie. Epráctica la realizan principalmente los Chachis en la provincia de Esmeraldas. Pese a la probexisten trabajos detallados sobre la cacería de monos araña por este grupo étnico, mucho menorepresenta A. f. fusciceps en su cultura. En el año 2012, durante la ejecución de un censo pilprimates mantenidos como mascotas por los Chachis, se recolectó información referetnoprimatología del mono araña de cabeza café. Se emplearon los métodos de observaciónentrevistas semiestructuradas. Complementariamente se revisaron etnografías Chachis, publestudios de A. f. fusciceps más otros documentos relevantes. Se concluyó que la interrelacióimportante entre los Chachis y el mono araña de cabeza café es la cacería de subsistencia. Ltenencia de individuos vivos; que son usados como mascotas, ornamento de viviendas,

    intercambio y recurso turístico. Por otro lado, se registró la aparición de la especie en una representaciones gráficas telares, fajas y utensilios. Se recomienda profundizar en este temfinalidad de encontrar un punto de reconciliación entre las percepciones de los Chachis entoaraña de cabeza café y su conservación.

    Palabras clave: Etnoprimatología, monos araña, Chachis, conservación, noroccidente ecuatorian

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    27/89

    24

    Importancia etnozoológica de las aves silvestres en dos comunidades rurales localizadas enBosque seco tropical del Departamento del Tolima (Colombia).

    Martínez Chamorro CarlosSemillero de investigación en Agroecología, Biodiversidad y Etnociencias aplicadas ―MADREMONTE‖. Universidad

    del Tolima

    Se recopiló información en la zona rural de los municipios de Armero-Guayabal e Ibagué (Ndel departamento) y Coyaima (sur del departamento), con tres campañas de trabajo en cada zodías de duración cada una, en donde se sensibilizó y se hicieron entrevistas semiestruc

    informantes clave, según metodología IAP. Se indagó acerca de las percepciones tradicionalescomunidad sobre las aves silvestres con el fin de establecer la importancia etnocultural de ellade estudio se encontró, ≥ 31 especies de aves tienen uso tradicional para la comunidad. En cuanto a lasInteracciones agroecológicas, ≥ 12 especies (38.7%) pertenecientes a 6 familias de aves, son usadas porla comunidad; en cuanto a las creencias populares ≥ 11 especies (35.5%) pertenecientes a 10 familias; ≥ 8especies (25.8%) pertenecientes a 7 familias de aves, son usadas con fines medicinales; alimentarios, se usan ≥ 5 especies de aves (16.8%) pertenecientes a 4 familias; y con usos ornamentales olúdicos, ≥ 6 especies (19.4%) pertenecientes a 4 familias. Se concluye que las aves silvestres y algunasdomésticas, tienen relaciones importantes con la cotidianeidad de la comunidad entrevistada casí la importancia que ellas tienen en los procesos culturales, ecológicos, agrícolas y pecuariosencontrar que las comunidades son receptivas a las intervenciones en donde se sugiere un plande la avifauna, donde el conocimiento tradicional es enfocado a los más jóvenes de la comunid

    Palabras clave: Avifauna, etnozoología, indígenas Pijao, Campesinos, Bosque seco tropical, contradicional

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    28/89

    25

    Liberación de aves sagradas, por la conservación de especies y la recuperación de la cosmoviecuatoriana

    Araujo MaxFundación Zoológica del Ecuador, Zoológico de Quito en Guayllabamba

    El Zoológico de Quito en Guayllabamba, miembro del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndoa cabo la preparación de dos cóndores andinos juveniles, para la primera liberación de individen cautiverio, en Ecuador. Motivo por el cual el Zoológico ha trabajado desde el año 2012 2015 con pueblos originarios, incluyéndolos en proyectos de conservación ambiental, rescataancestral del Cóndor. Los objetivos de este proyecto fueron: incrementar la población dsilvestres en el Ecuador, recuperar el valor ancestral del Cóndor Andino como un ave sagrapueblos originarios y recuperar los saberes ancestrales, a través de eventos guiados por represelos pueblos originarios. La metodología utilizada estuvo basada en educación ambiental en cde Imbabura e instituciones educativas de Quito, así también se realizaron prácticas de enceremonias ancestrales en honor al Cóndor, previo a la liberación. En una fase posterior de losliberar, así como una evaluación de avance etológico previo al momento de liberación. Finrealizaron ceremonias de pueblos originarios para la liberación. Los resultados de este proyepositivos en el contexto de que se observó un cambio de comportamiento y la preparación de

    para sobrevivir en estado silvestre. Así también se registró un incremento en la participaciónpor parte de la sociedad, las comunidades y pueblos originarios ecuatorianos: en ceremonias aeventos que refuerzan la cosmovisión andina. Los proyectos de conservación ambiental acompañados por eventos de carácter cultural, ancestral y cosmovisionario; en especial aqtrabajen con especies emblemáticas y que tengan un valor importante dentro de la cosmovisiecuatoriana.

    Palabras clave: cóndor, sagrado, cautiverio, liberación, ceremonia

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    29/89

    26

    SIMPOSIO: USO Y MANEJO DEL ENTORNO

    Ley Forestal aplicada a fauna silvestre

    Andrés OrtegaFondo Tueri Ayuda a Fauna Silvestre, Fundación Vida Silvestre. Universidad San Francisco de

    Para entender la Ley forestal ecuatoriana, es importante tener claro que el MAE es la instadministra nuestros recursos naturales y como tal debe regular, controlar y regir sobre su uso.

    muchos artículos, no obstante nosotros nos referiremos a los principales que tienen relaciónsilvestre, por ejemplo: El Art. 201, se refiere a que las actividades de colección, comercio intede especímenes o elementos constitutivos de la vida silvestre, requieren de la correspondienotorgada por el Ministerio del Ambiente. El Art. 42, advierte que, quien sea encontrado en especímenes de vida silvestre sin patente o autorización, será sancionado de acuerdo a lo estala Ley Forestal vigente y el Código Penal. El Art. 105, aclara que, no está permitida la pcacería, que no sea la de naturaleza deportiva o de subsistencia; por lo tanto, la que quiera efecfines comerciales, para extracción y procesamiento de pieles y cueros, elaboración de prendafabricación de objetos, adornos, artesanías y todo tipo de transformación de partes del cuerpoestá prohibida. Se considera a las tiendas de mascotas, circos, tiendas de productos naturales ycomo establecimientos sujetos a la prohibición expresa de exhibir y comercializar especímenfauna silvestres. El Art. 136.- La tenencia de especímenes de la flora y fauna silvestres, enmascotas, sin la respectiva autorización emitida por el MAE está prohibida. Es de vital importy difundir la legislación vigente en cuanto a recursos naturales, para de esta manera estar posibles soluciones a infracciones que se comentan a nuestro alrededor y puedan perjudicasilvestre.

    Palabras clave: Legislación, fauna silvestre, MAE, educación

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    30/89

    27

    Formulación de acuerdos de pesca responsable con tres comunidades de pescadores artesanalen el oriente del departamento de Antioquia, Colombia.

    Rivera Ospina MarcelaFundación Omacha

    En el oriente del departamento de Antioquia, en los embalses artificiales Punchiná, Playas y Sde los municipios de San Carlos, San Rafael y San Roque respectivamente, existe conflicto dlas comunidades de pescadores artesanales y el recurso hidrobiológico. Son causas la creacembalses con fines de generación de energía, la contaminación por residuos domésticos y organización de las comunidades frente al uso del recurso natural, lo cual generó cambios drdiversidad y abundancia de peces en los cuerpos de agua, inseguridad alimentaria y conflictFue necesario adelantar procesos de fortalecimiento de las comunidades de pescadores en téconfianza y participación, acuerdos de pesca responsable, compromiso individual y colectivo,de la normatividad, legislación y control social comunitario. Con base en el enfoque smetodología se integró y triangulo con el diagnóstico rural participativo, la cartografía socieconómicos y los talleres participativos. A partir de este proceso, las comunidades disponen de pesca responsable para cada uno de los embalses, orientados al manejo de artes de pesca, tiempos de faena, los pescadores conocen y reconocen lo convenido desde su experiencia e id

    compromiso de las entidades privadas y estatales con incidencia directa en la zona. Se fiacuerdos por 55 pescadores artesanales en total pertenecientes a las 3 comunidades y se compa respetar las normas que ellos construyeron para cada embalse. El trabajo con las asociapescadores, fue requisito indispensable para entender la visión respecto a la problemática soluciones a ser implementadas por ellos mismos. La generación de acuerdos de pesca respologró a lo largo de un año de trabajo durante el 2014 y parte del 2015, como comprompescadores, que además de estar vigilado por la ley, pretende ser regulado por la comunidad.

    Palabras clave:acuerdos de pesca, pescadores artesanales, Punchiná, Playas, San Lorenzo, em

    artificiales.Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    31/89

    28

    Bosque de la Cooperativa San Andrés de Zhuya: implicaciones para su conservación y gest

    Quizhpi LuisUniversidad San Francisco de Quito. Cooperativa San Andrés de Zhuya

    En la actualidad se evidencia una acelerada perdida de ecosistemas como los bosques. En estemanejo de recursos de propiedad comunal constituye una realidad importante en distintasmundo. Este hecho ha motivado un continuo y vivo debate que continúa hasta nuestros díprincipalmente a que la discusión se ha centrado en determinar si el manejo ejercido por los

    sustentable en comparación a otros sistemas de manejo. La presente investigación se la reabosque de la cooperativa ―San Andrés de Zhuya‖ durante los meses de agosto del 2012 y mayo del 2013.El principal objetivo fue caracterizar las acciones a nivel de la cooperativa San Andréscomunidad de Zhuya, comunidades vecinas e institucionales (Gobierno Nacional, Junta Ministerio del Ambiente, Municipio, ONG) que tengan una implicación para la conservacióbosque. Se determinó que son los socios de la cooperativa quienes ejercen el manejo de sucomún. Esto se hace evidente en las distintas instituciones al interior del grupo de la cooperatla comunidad de Zhuya. Se determinó también que el manejo que realizan los socios de la cosustentable; esto en base a comparar las características citadas en la literatura científica relevadel manejo ejercido por la cooperativa. Esta aseveración se apoya también en el hecho de la reforestal que ha tenido el bosque, lo cual a su vez puede ser visto como un proceso de transiciPara poder manifestar lo planteado se determinó que es necesario ampliar las condiciones bajopuede ocurrir este proceso. Lo expuesto apoya la propuesta científica que bajo ciertas circumanejo de los comunes es sustentable. Se determinó también que lo encontrado en la invgenera implicaciones para los gestores de políticas de conservación en áreas semejantes presente estudio. Se plantea que son necesarios estudios más profundos en relación a lo expuetrabajo. Finalmente, con todo lo expuesto, el bosque de la cooperativa ―San Andrés de Zhuya‖ puedeconstituirse en un importante caso de estudio, sobre el manejo de recursos de propiedad comúpaís.

    Palabras clave: Conservación, gestión, propiedad común.

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    32/89

    29

    Prácticas agroforestales y estrategias agroecológicas de adaptación al cambio climático en comunidad Arutam. Pastaza - Ecuador

    Lincango BlancaAgroecología Universidad de Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón

    Los sistemas agroforestales del mundo son estrategias viables frente al cambio climático, mcosmovisión y el saber ancestral son practicados en la vida cotidiana. La presente investigacien la Comunidad Arutam, caracterizada por realizar prácticas agroforestales tradicionales,

    gestionar programas de desarrollo sustentable, conservación de la biodiversidad y manejo de lnativa a través de su cosmovisión. Como objetivo se planteó: analizar las prácticas agroforcontribución a las estrategias agroecológicas de adaptación al cambio climático desde la permanejo tradicional en la comunidad Arutam. La metodología utilizada en la investigacióncultural lógico e investigación participativa revalorizadora. El cambio climático ha itemperatura, viento y lluvias, pero la adaptación de las practicas agroforestales del aja asociación de árboles con cultivos han establecido equilibrio con el clima. La adaptación anclimático, es el aja shuar, espacio donde se recrea la vida espiritual, material y social. Estrafomenta el uso de especies agro biodiversas, garantiza la soberanía y seguridad alimentaria. Co1) Los eventos climáticos modifican fechas agrícolas y de reproducción de especies, afectandode los shuar visible en la fiesta de la chonta y cosecha de ranas; 2) La adaptación climática y pde los sistemas son generación de interacciones, que promueven sustentabilidad ambiental conaturales, donde conservan la biodiversidad, restauran procesos ecológicos de fertilidad, carbono, crean hábitat para especies nativas con corredores ecológicos, creación micrmantienen procesos hidrológicos, en otros servicios son fuente alimento, combustible y econo

    Palabras clave: Practica agroforestal, cosmovisión, cambio climático

    Contacto:[email protected]

    & Tapia Nelson

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    33/89

    30

    Revitalización cultural de las comunidades que conforman la Corporación para el desarrolloturismo comunitario de Chimborazo (CORDTUCH)

    Miranda Sandra1, Cayambe Olmedo2 & Tenemasa Aníbal2Escuela Superior Politécnica de Chimborazo1, Corporación para el desarrollo de turismo comunitario de Chimborazo2

    El turismo comunitario es una modalidad de turismo que se reconoce en el Ecuador, en el añoha permitido conformar organizaciones comunitarias como la Corporación para el desarrollcomunitario de Chimborazo (CORDTUCH). La CORDTUCH tiene una trayectoria desde el once comunidades identificaron al turismo como una estrategia para diversificar sus laborespara la protección de los territorios y para la conservación del patrimonio natural y cucomunidades que la conforman. La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, con la Ingeniería en Ecoturismo inicia su acompañamiento en octubre 2014, en el fortalecimientocomunitario, desde el aspecto patrimonial, construyendo un plan de revitalización cultural porganizaciones. Objetivos: 1) Elaborar un plan de revitalización cultural para cada organiCORDTUCH. 2) Analizar los resultados para promover la animación cultural. 3) Diforganizaciones los elementos del patrimonio. Metodología: Se utilizó el manual de revitalizacTorres, V. 1994. Resultados: 1) Once planes de revitalización cultural. 2) Talleres de análisis yestrategias de difusión. 3) Libro de Cuentos Andinos. Este proceso resulta de un profundo con

    talleres con la gente y las expresiones en los talleres de ilustración. Se espera aportar aintercultural y al imaginario local, para que se lo viva y se lo transmita.

    Palabras clave: Revitalización, cultura, comunidades, oralidad

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    34/89

    31

    SIMPOSIO: EXPERIENCIAS EN ETNOBOTÁNICA

    Etnobotánica para el siglo XXI: en perspectiva de-colonial

    Noboa, Patricio; Tierra, PatriciaEscuela Superior Politécnica de Chimborazo

    La tradición etnobotánica encargada de ―estudiar las plantas utilizadas por gente primitiva y aborigen‖, haevolucionado hasta llegar a ser la disciplina que estudia ―las relaciones e influencia de las plantas en eldesarrollo de las culturas‖. Su aplicación supone marcos teóricos de referencia y metodologías alrededorde: los análisis cualitativos del valor de uso y cambio; análisis diacrónico y sincrónico del usode impactos ecológicos; experiencias de manejo para la conservación, derechos de propiedadhasta estudios interdisciplinarios que articulan etnofarmacología, bioprospección, agroebiogeografía, etc. Sin embargo, se mantiene intacta la lógica funcionalista original de la actual, así como las bases epistemológicas y teóricas. Objetivos: 1) Des-cubrir las bases episteteóricas de la etnobotánica actual. 2) Proponer alternativas a la etnobotánica desde una perscolonial. Es una investigación de tipo cualitativa, que profundizando el análisis del trabajoactual, busca evidenciar sus bases epistémicas, proponiendo alternativas para una renovada etn

    desde una perspectiva epistémica de-colonial. El contexto socio-político que vive e Latinoamérica, requiere de la elaboración y aplicación de nuevas formas de pensar y hacer etsustentada no solo en cambios metodológicos, sino epistémicos. La Etnobotánica de-colsuperar el viejo binarismo de diferenciación entre primitivo-civilizado y desde el reconocdiferencia y la alteridad cultural, recuperar el uso social del patrimonio genético de las nacipueblos del Ecuador.

    Palabras clave:Etnobotánica, De-colonialidad, Revitalización cultural

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    35/89

    32

    Léxico Etnobotánico del Cha’palaa

    Arroba Muñoz Juan MauricioUE. General Eloy Alfaro Delgado y Universidad Autónoma de los Andes – Ambato

    La siguiente ponencia trata de una investigación de tipo descriptivo-analítico de carácter sincrónico. Esta investigación se realizó en la comunidad del Naranjal de los Chachi en las tieChocó ecuatoriano. El Naranjal de los Chachi se ubica en la provincia de Esmeraldas, cantóparroquia Malimpia y cuenta con una población de 1200 personas ubicadas en 150 casas cmaterna es el cha’palaa. Se documentó lingüísticamente 150 términos relacionados con flora que han sidodescritos en lengua cha’palaa. Para esta recolección y descripción se utilizó la técnica de documenlingüística conocida como ENVIRONMENTAL TRANSECT y consiste en establecer senrecorrerlos permiten documentar y obtener información pertinente al objeto de estudio. Una vlos datos se procedió a etiquetarlos y a procesarlos utilizando LEXIQUE PRO, programa establecer campos semánticos para estructurar el léxico o diccionario en todas sus dimPosteriormente, se clasificó taxonómicamente cada una de las entradas léxicas respetando la cy cultura Chachi. Además, se realizó un análisis morfo-semántico y sintáctico de una entrada

    para poder apreciar la estructura interna de la lengua cha’palaa con la ayuda TOOLBOX. Así, se obtuvocomo producto final un léxico enciclopédico-descriptivo en lengua cha’palaa que está disponible para lanacionalidad Chachi y público en general.

    Palabras clave: Léxico, Documentación Lingüística, lexicografía, Taxonomía, Análisis morfosintáctico.

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    36/89

    33

    Conocimientos etnobotánicos como estrategia socioambiental para la restauración y conservación dentornos naturales rurales. Estudio de caso: reservas naturales de la sociedad civil – Laguna de La Cocha

    (Nariño- Colombia)

    Moncayo NayiveUniversidad Técnica Particular de Loja

    Las reservas Naturales de la Sociedad Civil, son un sistema dinámico donde se trata de aprovechar arecursos disponibles, garantizando la sostenibilidad familiar y natural del mismo. En una reserinterrelación permanente los aspectos biofísicos, sociales y culturales, interrelaciones que se obscotidianidad de las familias que viven dentro de ellas y que observan los beneficios de dichas indirectamente en sus sistemas productivos. Para el caso de las comunidades que viven aledañas a la Cocha, bajo la determinación de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, desde hace 30 años han deproceso encaminado a la recuperación de su cultura, a través de procesos participativos comunitario

    reconocimiento del su entorno, de su riqueza cultural y del ambiente. A partir de este momento smanejar un sistema de aprendizaje y apropiación del territorio, cuya característica fundamental es la sy la autonomía. El presente estudio muestra el trabajo etnobotánico realizado en comunidades caindígenas organizadas en Reservas Naturales de La Sociedad Civil, proceso que ha permitido restauraecosistema de alta montaña y de páramo, al igual que desarrollar procesos de dialogo de saberes para acervo cultural. Objetivo: Determinar la importancia de los estudios etnobotánicos, como herramrestauración y conservación de la biodiversidad y la cultura, en las Reservas Naturales de la Sociedad de la Cocha (Nariño –Colombia). Los aspectos metodológicos se basaron en la articulación de las ciencias biológicas en el marco del paradigma interpretativo, el trabajo se realizó con 30 Reservas, desarrollasocialización de la propuesta, reuniones y trabajo de mingas investigativas y dialogo de saberes, salidtrabajo de laboratorio, análisis de la información y presentación de resultados por medio de pinvestigación, video documental y publicación de libro. Como un primer resultado se registraron 2plantas útiles agrupadas en 92 familias botánicas. Las familias con mayor número de especies fueron(11,46%), Orchidaceae y Poaceae (6,81% respetivamente), Lamiaceae (6,03%), Solanaceae (4,30%) y(3,29%). la categoría con mayor número de especies utilizadas es la categorías de uso medicinal conposteriormente y en orden descendente se encuentran la categorias alimento con 23.75%, ornamecombustible 8,2%, cultural y forrage con 3,81% respeectivamente, contrucción 2,93% de las especie2,63% y la categorías de artesanal y otros no superan el 1% de las especies. La relación entre comunidse centra en los procesos de sustentabilidad, donde se resalta la importancia de la identidad campesinael territorio, el trabajo, la relación fraterna dentro de la comunidad por medio de las migas, el cuidadoy procesos de educación a través del dialogo de saberes. En las comunidades campesinas e indígenas

    de estudio aún persiste el conocimiento de sus plantas, en cuanto a sus usos, sus representaciones y sigculturales, sin embargo, este conocimiento se ve amenazado por diferentes factores, relacionados genlas problemáticas socio culturales y económicas, sumado a la falta de un proceso educativo adecuado eniños, niñas y jóvenes de la zona. Sin embargo es importante resaltar que en los estudios etnobotánicode retribución, se pueden fortalecer los procesos internos a través de la educación comunitaria.

    Palabras clave: Etnobotánica, Reservas Naturales, Diálogo de SaberesContacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    37/89

    34

    Los jardines etnobotánicos y su papel en la conservaciónDe la Torre Lucía

    Hacienda Verde /Wiyalla Yunka

    Los jardines botánicos tienen colecciones documentadas de plantas vivas con los propinvestigación científica, exhibición, educación y conservación. Juegan un papel importantecontra la pérdida mundial de diversidad de plantas. Dentro de ellos, los jardines etnobotáncolecciones de plantas útiles y cumplen la función especial de conectar a la gente con su heren

    cultural. Estos jardines dan cuenta de las relaciones del ser humano con las plantas y la histusos, por lo que, además, contribuyen a la memoria cultural. Pueden incluir plantas utilizadasubsistencia o de importancia económica, tanto silvestres como domesticadas. Pueden enfocespecies de un área determinada o según su uso, p.e. el medicinal o el comestible. En Ecuadidentificado 5172 especies de plantas útiles que crecen en los 46 ecosistemas del país y quesinfín de aplicaciones para 14 grupos étnicos. A pesar de ello, son pocos los jardines etnoboexisten en el país y no se conoce qué porcentaje de estas 5172 especies se encuentra represeellos. Es necesario integrar a los jardines etnobotánicos en la red de jardines botánicos delplantear una agenda coordinada de actividades para la conservación de las plantas útiles, El code la diversidad de sus aplicaciones y las representaciones culturales desarrolladas a parti

    Algunas de estas actividades son: crear conciencia sobre el valor y potencialidades de las pllas amenazas a su conservación y el conocimiento tradicional asociado a su uso, así cominvestigaciones sobre su propagación, requerimientos ecológicos y cosecha sostenible.

    Palabras clave: Jardines etnobotánicos, plantas útiles, Ecuador,

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    38/89

    35

    SIMPOSIO: MEDIOS DE DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO BIO

    ¿Por qué escribir sobre biodiversidad y conservación en Ecuador?

    Freile JuanRevista Ecuador Terra Incógnita

    El conocimiento sobre la biodiversidad del Ecuador es resultado de más de un siglo de ccientíficas e investigaciones de campo, museo y laboratorio, y de su posterior publicaciónarbitradas, monografías, libros y guías de campo. Si bien en Ecuador se ha desarrollado unexploración de campo, la posterior divulgación de sus resultados ha sido menos atendida. Estoen que se pierda una cantidad inestimable de información por no ser publicada. Por ejemplo, sse publica menos del 10-20% de las investigaciones sobre aves realizadas en el país. Esto suincluso en grupos bien conocidos, se pierde gran cantidad de información. Estas estimacioextrapolarse a otros grupos de biodiversidad y a varias disciplinas como la ecología, dietnozoología. En Ecuador no contamos con guías de identificación, catálogos completos o liespecies amenazadas de una gran cantidad de grupos taxonómicos (e.g., peces de aguaescarabajos, moluscos, herbáceas). Publicar los estudios es fundamental para promover y foinvestigación, la educación científica y ambiental, y la sustentabilidad y conservación. Si lcientífica aun es limitada, la divulgación popular es todavía más escasa. Existen muy pocodivulgación popular de alcance nacional, que traten temas ambientales con profundidad y anáque aporten al debate sobre la conservación de la biodiversidad del Ecuador. El desarrollo y fode la investigación sobre la biodiversidad requiere de una tradición sostenida de publicación.

    Palabras clave: Investigación, publicación científica, divulgación popular, biodiversidad, Ecuad

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    39/89

    36

    Revista Yachay Kusunchi

    Tisoy AuraCabildo Indígena Universitario de la Universidad de Nariño (Pasto, Colombia)

    El Cabildo Indígena Universitario de la Universidad de Nariño CIU-UDENAR (Pasto, ColomComité Editorial de la Revista Yachay Kusunchi, ha venido desarrollando y publicando esta reaño 2007, pero es en el año 2013 que inicia con el primer volumen, después de tres ediciones,con su inscripción internacional representada en su identificación ISSN; proceso en el cual hainvestigadores, docentes, estudiantes de pregrado, postgrado, maestría y doctorado, organindígenas, cabildos universitarios, etno-educadores, autoridades tradicionales y comunidad en logrado publicar artículos, ensayos, poesías, cuentos, imágenes, fotografías, mitos y leyendproceso que ha llevado la publicación de la revista, ha llegado a tener una gran acogida duniversidad y fuera de ella. Y tanto para el cabildo como para el comité de la revista se ha cuna fortaleza y resistencia que como jóvenes llevamos con responsabilidad. Dicho transcurso la conservación de los saberes ancestrales de muchos pueblos indígenas, lo cual se reflepublicaciones ya realizadas; así mismo ha asegurado la protección de dicho conocimiento en lque no se lo deja en el olvido, accediendo también a través de este medio que mensajes tan icomo es el cuidado de la Madre Tierra, el Buen Vivir y la Espiritualidad lleguen hasta los mrincones del mundo y de los corazones. En esta ocasión el volumen 3 de la Revista Yachareúne los elementos tierra, aire, fuego y agua, a través de pensamientos, mitos, espiritualidad yella se pueden reflexionar y aprender desde la escritura, las ilustraciones y la fotografía. Toddel conocimiento que permite reflexionar sobre la tierra en la cual se vive y respira. Los mitoancestral invitan a continuar creyendo en la magia de todo lo que existe. La espitirualidad, cvivo, recuerda como el espíritu debe ser guiado por bonitos pensamientos desde el desaprenddebe dejar y el comienzo de un mejor camino. La poesía como agua fresca y hablada, lleva montañas y lugares sagrados de la tierra y del universo. Al final de la revista se comparte unade palabras y frases de algunas lenguas originarias, para este caso, el Inga y el Awápit.

    Palabras clave: Madre Tierra, Tradiciones, Andes, Lenguas nativas, Espiritualidad

    Contacto:[email protected] / [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    40/89

    37

    SIMPOSIO: PATRIMONIO ALIMENTARIO

    Desarrollo de un bioinsumo de especies promisorias útil para el control de enfermedades del y cultivos tipo exportación en Tumaco, Nariño, Colombia

    Muñoz Alexander, Quiroz Claudia, Apraez Alexander, Jiménez Juan, Arturo David, Rojas MyriamSantiago & Mininderos Gustavo

    CIAD

    El conocimiento ancestral y la investigación científica, son una fortaleza al enfrentar los pactualmente presentan los modelos productivos. El cultivo del cacao (Teobroma cacao) es uno de losproductos agrícolas con gran potencial económico en Colombia y los países que conformaamazónica, siendo base de la economía regional para muchas comunidades vulnerables. Elcacao se ve afectado principalmente por enfermedades como la moniliasis causada porMoniliophthoraroreri. Tomando como referencia el conocimiento ancestral de las comunidades del Cabildo ITuquerres y concejo comunitario Las Varas en Tumaco (Departamento de Nariño-Colombia) sobre la capacidad que tienen algunas especies para inhibir el crecimiento de hongos fitopatpropone el diseño de un bioinsumo para el tratamiento contra la enfermedad. Para este fin se

    especies vegetales según el conocimiento ancestral y los estudios científicos previos, se composición de metabolitos secundarios en especies y extractos, mediante CromatografíaAcoplada a Espectrometría de Masas (CG-EM), se estudió la actividad biológicain vitro de sus extractosacuosos y se evaluó las condiciones de secado por aspersión de los extractos acuosos, para elun bioinsumo estable. Se identificó extractos acuosos de tres especies con mayor potencial:Furcraea sp.,Lippia origanoides y Tagetes sp. , sus metabolitos secundarios mayoritarios hecogenina, Timol yocimenona y las mejores condiciones de secado para su conservación. El trabajo realizadestablecer las bases para los estudios de la actividad biológicain vivo, actualmente en desarrollo.

    Palabras clave: Cacao, Bioinsumo, Moniliasis, fitopatogenosContacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    41/89

    38

    Microverticalidad, poder y mercado en los Andes equinocciales

    Freddy Auqui CalleIndependiente

    El trabajo que pongo en consideración, es un análisis etnohistórico sobre la readecuación d

    andina denominada microverticalidad en referencia al manejo de productos agrícolas en(ecológicos) verticales. La microverticalidad no como un concepto estático ni esencialista, sconocimiento dinámico, basado en la racionalidad ecológica; que permite la reproducción social de la comunidad en espacios verticales, y que ha sido transformado por el colonialismde hacienda, y las diferentes etapas del capitalismo. Conocimiento que en vez de colapsarecreándose en muchas partes de los Andes como en la comunidad Nizag. Así mismo, linvestigación propone una metodología interdisciplinaria entre la ecología política, la historia Con su énfasis en el parentesco y las relaciones de reciprocidad, como instituciones que reprvalores sociales y lógicas pragmáticas de la racionalidad Andina; es decir, el parentesco A—conrelevancia en la dialéctica entre la endogamia y la exogamia— contiene, en sus lógicas de acción social la

    formas de la microverticalidad ecológica, como tradición de saberes y conocimiento social imha readecuado de acuerdo a los distintos momentos históricos y a las necesidades de la comun

    Palabras clave:Microverticalidad, racionalidad ecológica, comunidad, identidad

    Contacto:[email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    42/89

    39

    Usos y comercialización de la Mora Silvestre (Rubus sp. ) en la Plaza de Mercado de Calixto“Coorpromercalixto” (Neiva, Huila, Colombia)

    Cerquera Rubén, Arteaga Julián & Dueñas HildaGrupo de Investigación y Pedagogía en Biodiversidad GIPB – Universidad Surcolombiana

    Las plazas de mercado campesino surgieron como espacio donde pequeños productores comdirectamente productos, incluyendo frutas silvestres que representan un interés en aumentpropiedades que les atribuyen. Este estudio determina usos y formas de comercialización

    Silvestre (Rubus sp.) en la plaza de mercado de Calixto (Neiva, Colombia). Para la obtenciinformación se emplean herramientas como observación participante, conversaciones, enregistro de información etnobotánica, aplicadas a 7 vendedores (5 mujeres, 2 hombres, con edy 60 años) que atienden 5 puestos de venta. Se mencionan Mora Silvestre y Moringa comcomunes. Los vendedores reportan 4 usos: bueno contra la anemia, purifica la sangre, y sube plaquetas; un vendedor no reporta conocimientos de usos, adicionalmente un comprador también es bueno contra el zika y el cáncer de mama. La comercialización se realiza desde hacon cambios significativos en el precio, que oscila entre $1.500 y $15.000 (COP), relacitemporadas de cosecha, por lo que la variación en la cantidad del producto hace que el precioprecio durante una jornada de mercado osciló entre $3.000 y $8.000 (COP), evidenciando diprecios entre puntos de venta. Las unidades de comercialización son libras, media libra y cuSe concluye que los usos son pocos y específicos, además, el precio está asociado al conocimitienen de la fruta, ya que el informante que no tenía conocimientos, fue quien reportó menor p

    Palabras clave: Comercialización, Frutas Silvestres, Mercado Campesino, Usos

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    43/89

    40

    El Melloco (Ullucus tuberosus Caldas) segundo tubérculo en importancia en el Ecuador: salud,alimento y ahorro

    Duque Mariana, Holger Saransig & Jesús ArangurenFacultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Universidad Técnica del No

    La agricultura ha modificado el paisaje de los relieves andinos, al revestirse de cultivos, reduvez más la vegetación propia de los ecosistemas. Sin embargo, de la agricultura depende laalimentaria del país y la producción de recursos naturales cultivados que son de gran in

    exportación o consumo nacional. La investigación tiene como propósito analizar la sustenmanejo deUllucus tuberosusCaldas. (melloco) de acuerdo a la opinión de los productores y consude ―La Feria Solidaria de la ciudad de Ibarra‖. Para ello se realizaron entrevistas a profundidad a unagricultor de la provincia del Carchi y entrevistas tanto a consumidores como productores quFeria Solidaria de Ibarra, las mismas fueron grabadas, transcritas y se construyeron categresultados indican que, el cultivo del melloco es un tubérculo que permite ser considerado debido a que es un rubro que permanece en la cultura de la sierra andina, a través de lotradicionales, por su forma de cultivo agroecológico, el aprovechamiento total de la planta, gastronomía y en la salud, además de ser rentable su producción y comercialización para el ag

    Palabras claves: Melloco (Ullucus tuberosusCaldas), Feria Solidaria, agroecosistema

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    44/89

    41

    La Savia dulce del Penco o Agave americano

    Bonifaz Gabriela & Cobo CristobalMishky Huarmy

    El Agave americana se lo conoce como penco, cabuya, chaguar, méxico o maguey. El centro de olos agaves es México pues ahí se encuentra la mayor diversidad de especies descritas botánicEcuador todavía hacen falta más estudios para determinar cuántas especies existen, y hace cuállegaron al Ecuador. Se los encuentra a lo largo del callejón interandino, se dan muy biencangahuosos y han sido parte de nuestras culturas desde tiempos inmemorables. Ya lo dijo Gutiérrez de Santa Clara (1544-1548) ―todo lo que la naturaleza pudo dar para vivir y aprovechar al génehumano, lo puso en esta planta, así para vestir y calzar, comer y beber, como para la salhombres…‖. Uno de los principales productos que nos provee esta planta es su savia dulce ochaguarmishky, para lo cual necesita tener entre 12 a 15 años aproximadamente, justo antes desu flor o chaguarquero. Para poder extraer su savia se requiere de conocimientos que han generación en generación, conocimiento del cual nuestras culturas andinas son las cuschaguarmishky contiene muchos nutrientes, se le atribuyen propiedades medicinales, como: btratar la artritis, para asimilar el calcio en los huesos, para tratar la anemia y subir las defensasEl chaguarmishky puede ser consumido crudo, hervido, y concentrado al punto de miel. C

    fermenta se lo conoce como guarango y es una bebida tradicional de fiestas y mingas, la cuaporta con propiedades medicinales. Su cultivo y puesta en valor es de carácter emergente, cbrindar duentes para una economía solidaria y rescatar el Patrimonio Cultural Alimentario.

    Palabras clave: Chaguarmishky, miel de penco, penco, agave, savia de agave

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    45/89

    42

    Conservación del Patrimonio Alimentario en Ecuador, política pública y gestión local

    Zárate ErikaMinisterio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador

    El análisis propuesto en este trabajo alrededor del patrimonio alimentario, propone una rutabordajes: por un lado desde las ciencias sociales con enfoque cultural, pero también desde socio-económico; por otro lado, un abordaje desde las ciencias ambientales, que describen y la agrobiodiversidad y su impacto en el equilibrio ecosistémico de los territorios; y, finalmen

    más pragmático sobre el ejercicio de la política para la promoción de este patrimonio con imagricultura y la alimentación, desde esta interrelación ambiente - sociedad. Este trabajo buscaprocesos socio-comunitarios, ambientales y políticos alrededor de la conservación y propatrimonio alimentario en el Ecuador y su incrustación en las políticas agrarias y de desaDentro de los principales r esultados se presenta la construcción del ―concepto‖ Patrimonio Alimentario enEcuador y la construcción de una política pública para su salvaguarda y conservación. Por opresenta también un análisis de las estrategias generadas para este objetivo e implementas pueblos y comunidades, alrededor de la agricultura y la gastronomía, más allá de la existepolítica pública específica. Como conclusiones se presenta al patrimonio alimentario como mde la correlación –no siempre armónica - existente entre el ser humano y su ecosistema vital. La ay las prácticas culinarias serán los contenedores y al mismo tiempo las manifestaciones de lbiocultural de los territorios, de ahí que su conservación y recreación estarán sujetos a ascosmovisiones y agendas diversas.

    Palabras clave: Patrimonio alimentario, patrimonio biocultural, agroecología, soberanía alimentAgricultura familiar.

    Contacto: [email protected]

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    46/89

  • 8/18/2019 Libro de Resúmenes Encuentro Nacional de Etnobiologia

    47/89

    44

    Estrategia didáctica para la valoración de los saberes tradicionales en el manejo de los recurnaturales locales. Una experiencia en la formación de ingenieros de la Universidad Técnica

    Norte, Ibarra, Ecuador

    Aranguren Jesús & Moncada JoséUniversidad Técnica del Norte

    La investigación tuvo como finalidad proponer un plan educativo ambiental para el manejo slos animales de uso etnomedicinal y mágico religioso expendidos en las tiendas de la Av. Ba

    aledañas de Caracas, fundamentada en el paradigma naturalista-interpretativo, bajo la mocampo. El grupo de estudio fue de 13 responsables de tiendas que comercializan animales en lusuarios. La investigación consto de: selección de la muestra de las tiendas mágicos religiosasetnomedicinal que le atribuyen los expendedores de las tiendas y los usuarios a los animales;resultados y diseño del plan educativo ambiental. Los resultados demuestran que los usuresponsables de las tiendas en su mayoría son del género masculino con un nivel educativo creencia religiosa de los usuarios corresponde al cristianismo, la santería, Ifa, y el espiritexpendedores son cristianos. El uso de los animales domésticos es para sacrificios y los no para ofrendas y uso etnomedicinal; la tradición oral y la práctica diaria es la fuente para traconocimiento. La conservación de la fauna no constituye una preocupación, pero