libro-ctstt

Download libro-ctstt

If you can't read please download the document

Upload: nina-bonita-lissyesf

Post on 11-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ttt

TRANSCRIPT

CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD EN LA UNIVERSIDAD DE HOY Carlos Espinoza Cordero PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA Octubre, 2011 PRESENTACIN El presente documento forma parte de los productos desarrollados en el marco del proyecto bilateral de investigacin UMET, Ecuador - UCF, Cuba dentro del programa de doctorados (PhD) que las autoridades y docentes de Umet, realizan en la UCF Universidad Carlos Rafael Rodrguez de Cuba. Las opiniones vertidas en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales de las universidades UMET y UCF, ni tampoco de sus autoridades. Crdito institucional y contribuciones: Carlos Espinoza Cordero Rector Universidad Metropolitana del Ecuador. Juan B. Cogollos Martnez Rector Universidad Cienfuegos Carlos Rafael Rodriguez. Alejandro R. Socorro Castro Vicerrector de Investigacin y Posgrado Universidad Cienfuegos Carlos Rafael Rodrguez. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA INTRODUCCIN Entre las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador,se encuentra la estrategia de transformacin de la Educacin Superior y transferencia de conocimiento a travs de ciencia, tecnologa e innovacin.1 Por otra parte, el Ministerio de Educacin Superior (MES) de Cuba, se encuentra inmerso en un proceso de transformacin y estableci entre las reas de resultados clave para el curso acadmico 2010/11, el perfeccionamiento de la Educacin Superior, a travs de su objetivo estratgico de incrementar los niveles de calidad de los procesos sustantivos de la Educacin Superior en todos los escenarios universitarios.2 El Convenio de Colaboracin firmado entre los directivos de la Universidad de Cienfuegos y la Universidad Metropolitana, data del ao 2002, siendo certificado por el Consejo Nacional de Educacin Superior (CONESUP) en el ao 2004. En el documento se establece el desarrollo de proyectos de investigacin cientfica, entre otras acciones mencionadas en el mismo documento, para obtencin de niveles acadmicos de postgrado, realizacin de seminarios, investigaciones y publicaciones conjuntas. 1Repblica del Ecuador. Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. ISBN: 978-9978-92-794-6. Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo SENPLADES, 2009, Quito, Ecuador (primera edicin, 5.000 ejemplares). 2 Repblica de Cuba. Ministerio de Educacin Superior. Objetivos de Trabajo para el Curso 2010 2011. (Aprobados en Consejo de Direccin el 26 de abril de 2010). PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA En el contexto internacional, el encargo social de la universidad contempornea tiene nuevos requerimientos,dada la creciente complejidad de las problemticas globales y locales.Varios investigadores han sealado esta demanda. Pena Vega y Morn, citados por Carrizo3, al referirse al rol de la universidad contempornea,plantearon que los desafos especficos que la Universidad debe relevar son, por un lado, su rol en la produccin y difusin de saberes y, por otro, su lugar de ciudadana, su rol social, cultural y poltico y las responsabilidades que este lugar genera. El Sistema de Educacin Superior de un Estado tiene, sin duda, la responsabilidad ante la sociedad de forjar universidades que aporten conocimiento cientfico socialmente vlido capaz de generar soluciones a las mltiples reas del quehacer social. Las continuas exigencias del nuevo orden mundial con respecto a la produccin y al trabajo, hacen que los sistemas educativos se vean altamente necesitados de nuevos paradigmas que asuman este reto social. Dentro del marco del convenio bilateral de cooperacin universitaria de la Universidad Carlos Rafael Rodrguez de Cienfuegos - Cuba y la Universidad Metropolitana del Ecuador UMET nos permitimos presentar esta recopilacin monogrfica, centrada en la contribucin que se puede hacer a la interpretacin contextual de la ciencia y la tecnologa desde los pases en desarrollo y pensada especficamente en la contribucin que la relacin necesidades del entorno - resolucin de problemas, puede hacer a la salud social de ambos pases; persigue la clara intencionalidad de encaminar el discurso y la acciones en favor de la implementacin del enfoque CTS en el sistema educativo ecuatoriano y promover lneas encaminadas a elevar, cuantitativa y cualitativamente, la investigacin bsica y de estudios de casos que haga posible una educacin CTS con contenidos endgenos y contextualizados. A partir de la experiencia cubana en los mencionados temas. 3 Carrizo, L. 2009. Conocimiento y responsabilidad social, Retos y Desafos hacia laUniversidad Transdisciplinaria. Disponible en: www.construyepais.cl/documentos/Articulo%20Luis%20Carrizo.doc PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA Agradecemos a las autoridades de las dos universidades UCF y UMET que han permitido el desarrollo de este proyecto y la publicacin de este trabajo que presenta evidencia de que las instituciones son capaces de ejercer efectos multiplicadores sobre el sector educativo y del desarrollo humano que se puede lograr desde la cooperacin. Desde luego, tambin nuestro reconocimiento a los autores de estos temas monogrficos, que teniendo en cuenta los nuevos desafos econmicos y sociales que enfrentamos, con sus trabajos ayudan a ubicar el debate desde la necesidad de asegurar la pertinencia del quehacer acadmico estrechando y desarrollando sus relaciones con el contexto social, inclusive en el mbito de la produccin y el trabajo. Conforme adelanten en la lectura de estos escritos, comprendern la importancia del cambio de paradigmas que proponemos al enfocar nuestras actividades docentes e investigativas desde un enfoque CTS. Carlos Espinoza Cordero EDITOR - COMPILADOR PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I I LA EDUCACIN CTS UN PROGRAMA DE TRABAJO EN EL NUEVO MILENIO Autores: Dra. Marianela Morales Calatayud Dra. Noem Rizo Rabelo MSc.Yoandra Olivert Fernndez Ctedra CTS+I de la Universidad de Cienfuegos, Cuba PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I INTRODUCCIN La segunda mitad del siglo XX plante un acelerado proceso de desarrollo de la ciencia y la tecnologa el cual exigi la configuracin de un nuevo enfoque de interpretacin de ese sistema que, abandonando la visin unilateral propia del positivismo, asimilara mediante una postura contextual la valoracin crtica de sus nuevas manifestaciones, reivindicara el lugar terico de la tecnologa, superara la imagen sesgada de ellas, hiciera prevalecer el carcter interdisciplinario de nuestra aproximacin a sus manifestaciones y revelara la necesaria lectura tica y poltica de sus interacciones en el engranaje social,desde la perspectiva de la participacin pblica en el debate. Esas particularidades definen un nuevo enfoque, que heredero de varias posturas previas, particularmente del enfoque histrico - cultural y sociolgico, se conoce a nivel mundial como enfoque CTS (Jelsma, 1994). Este enfoque, ha desembocado en algunos puntos de contacto con la reforma educativa y el esfuerzo alfabetizador que en materia de conocimientos tecnolgico impulsa la UNESCO desde la dcada anterior. Se reconoce en los pases europeos, de Norteamrica y en algunos puntos de nuestro continente como una actividad bsica para los niveles secundarios y terciarios de la educacin, a partir de la perspectiva que abre para la actuacin ciudadana responsable en las cuestiones relativas a la gestin cientfica tecnolgica y en la lectura de sus sutiles determinaciones poltico - valorativas. Varias razones, entre ellas las econmicas, polticas y sociales pueden aludirse como presupuestos del nuevo proyecto educativo, que planteado a nivel mundial, no escapa en nuestro contexto socio-cultural, y que incluye un reordenamiento de la educacin laboral y tecno-productiva que PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I reclame la introduccin de nuevas nociones sobre las dimensiones de la tecnologa (Acevedo, 1996) en la enseanza general (UNESCO, 1996). El mismo se ha planteado en diversos documentos y discutido en numerosos foros internacionales como parte de los retos que debemos enfrentar a las puertas del siglo XXI (Gmez, 1995,Acevedo 1996). Una reflexin sobre el desafo que supone poner la ciencia y la tecnologa al alcance de todos, sumidos en el ms profundo de los procesos de globalizacin que ha conocido la historia de la humanidad, y en los complejos sistemas de integracin regional a los que asistimos (Tunnermann 1996), exige hacer un anlisis de las posibilidades y experiencias con que contamos de este lado del desarrollo para alcanzar los objetivos que el enfoque propone. De forma particular la universidad tiene una importante responsabilidad en la modificacin de los paradigmas que han determinado las polticas cientfico-tecnolgicas y las diferentes imgenes de ella, al desarrollar en los niveles 3 y 4 de la educacin, capacidades y actitudes que, permitan superar la tradicional diferenciacin entre el pensamiento humanista y el cientficoingenieril, reclamo en el que CTS ocupa perspectivamente un lugar de privilegio. Nuestra universidad tambin transita por ese camino, valorar su posibilidad, capacidad y pertinencia, en este contexto es punto clave de nuestras reflexiones. CIENCIA TECNOLOGA SOCIEDAD GENERALIDADES CTS naci como movimiento acadmico y pblico hacia la dcada del 70, particularmente en Estados Unidos, desarrollndose rpidamente en Inglaterra y el resto de Europa. En el plano social constituye una respuesta a la crisis econmica y moral que plantearon acontecimientos como la guerra en Vietnam, la proliferacin de la industria qumica y las tecnologas nucleares. Esas circunstancias, anunciaron la relevancia de los aspectos ecolgicos, polticos y ticos, as como de la falsa neutralidad que haba prevalecido en la interpretacin de la ciencia y la tecnologa, estrechamente identificada como ciencia aplicada (Pea 1990, Borreguero y Rivas 1996, Gonzlez, Lpez y Lujn 1996). PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I En la literatura sobre el tema, diversos autores abordan aspectos de su surgimiento que exceden el punto de vista prctico y aluden a consideraciones de carcter acadmico-investigativo, que en ltima instancia haba remarcado el primero: a) Que la aparicin de los Estudios sobre Ciencia y Tecnologa obedecen a dos exigencias delimitadas desde el punto de vista acadmico e investigativo, como respuesta a la crisis que se manifiesta en la educacin en ciencia y tecnologa (Ursua 1994, Gonzlez, Lpez y Lujn 1996), as como a la aparicin de obras de intelectuales preocupados por los peligros que encierra el tpico y mencionado sesgo entre las dos culturas que anunciara Snow en su famosa Conferencia Rede de 1959. b) Que la aparicin se debe a la conformacin de un hbrido de dos movimientos de investigacin desarrollados sobre la pertinencia de la Tecnologa Apropiada (AT) y el movimiento de Evaluacin de Tecnologa (TA), que intentaban redefinir de modo indistinto el punto de vista optimista sobre la tecnologa respecto al progreso, y la relacin del hombre con los artefactos (Lujan, Lpez y Muoz, 1994). c) Que la aparicin de CTS se debe a la circulacin de diferentes trabajos y ensayos que sobre el impacto del cambio cientfico-tecnolgico se produce en la segunda mitad del siglo XX y su influencia particular en los problemas sociales y medio ambientales, cuestionadoras de la racionalidad moderna. El trabajo intenta sostener un aspecto interesante en la cuestin, la tpica separacin de la ciencia y la tecnologa al interior de su comportamiento histrico y de las funciones sociales de la ciencia y de la visin sesgada del pensamiento cientfico-tecnolgico y humanista, el cual ha primado desde los siglos XVI y XVII, liderando la enseanza general y especialmente universitaria, razn por la cual se manifiestan distintas actitudes con relacin a una mirada integradora de la ciencia y la tecnologa desde su indiscutible raz socio - cultural. CTS anunci la necesidad de mediar el enfoque tradicional desde hace apenas 25 aos, ya que la realidad lo estaba anunciando y el sistema educativo receptando (Ursua,1993 e Iranzo,1996). PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I La sensibilidad de esos temas permiti una rpida expansin de la orientacin hacia diferentes niveles de enseanza y en distintas instituciones acadmicas de Norteamrica. N. Ursua seala que en la dcada del 70 diferentes encuestas arrojaron el desarrollo de 337 actividades relacionadas con el asunto, 71 instituciones de enseanza secundarias con programas en 34 estados de E.U. y Canad, mientras que en 1983 existan 127 programas completos en 92 colegios y universidades y 207 instituciones que impartan cursos al respecto. Este movimiento se afinca tambin en Europa partiendo del mismo enfoque; pero con especificidades propias determinadas de manera particular por las tradiciones de estudio que haban estado presentes en los enfoques sobre la ciencia y la tecnologa, particularmente por los presupuestos filosficos insertados a nivel de la conciencia comn. Mientras que en E.U. es ms evaluativo y tiende a considerar prevaleciente las consecuencias de la ciencia y la tecnologa, en Europa se hace ms descriptivo, acadmico y analista del mbito de conformacin del sistema (Glez, Lpez, Lujn 1996). Con independencia de que estas y otras razones han hecho presentar los programas educativos e investigativos en E.U. y Europa como Ciencia Tecnologa y Sociedad y Estudios Sociales de Ciencia y Tecnologa respectivamente, ellos presentan como objetivo comn la alfabetizacin cientfico -tecnolgico para fomentar la participacin pblica en las decisiones del sistema, encaminndose a la solucin de los problemas planteados (Pea 1990, Ursua 1994). La orientacin CTS aparece y se desarrolla en base de un conjunto de presupuestos tericos y metodolgicos que funcionando como principios generales, contacta con el enfoque culturolgico y contextualmente determinado, que ha prevalecido en nuestras interpretaciones tericas de la ciencia, asociable a una visin similar de la tecnologa. Algunos de esos presupuestos pueden definirse como: 1. La comprensin de la ciencia y la tecnologa como subsistemas de la cultura, con profundas interconexiones, en una regin o contexto determinado y con capacidad para la transformacin de los valores PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I culturales asociados a la herencia tecno-productiva, y al modo en que el conocimiento cientfico-tecnolgico se produce, se asimila y difunde en ella. 2. El planteamiento de una forma nueva de pensar e indagar la realidad no slo en el mbito de las relaciones del sistema cientfico-tecnolgico a lo interno, sino en su asociacin a los diferentes procesos con que confluye (Pea, 1990). 3. La necesidad asociada a lo anterior de cuestionar las formas tradicionales de la distribucin social del conocimiento entre los que piensan y ejecutan (Pea 1990). 4. El cuestionamiento consecuente de la imagen que se genera en los diferentes agentes y en los distintos escenarios, moldeando nuevas actividades hacia la ciencia y la tecnologa, especialmente sobre la base de la modificacin de la consabida tesis racionalista, segn la cual hay una relacin lineal entre fomento de la ciencia y la tecnologa y el progreso social. (Nuez 1992). 5. La cultura asociada de los conflictos que se plantean entre los problemas polticos y ticos de la actividad cientfico-tecnolgica (Pea, 1990). 6. Una interpretacin del cambio tecnolgico, que desbordando su significado para la prctica tecnolgica, permita identificar su influencia para el entorno ambiental y para el desarrollo de las capacidades productivas de los pases menos desarrollados econmicamente, con todas sus implicaciones culturales, polticas y econmicas que encierra. 7. La difusin de una bsqueda tecno - cientfica adecuada con un sistema eficiente de gestin tecnolgica que cree modelos capaces de evaluar los costos y beneficios del desarrollo tecnolgico. 8. El consecuente replanteamiento del contenido de la educacin, de su estructura curricular, superadora de las formas estancos en que se presentan nuestras disciplinas, y en ltima instancia, del modo metodolgico en que los estudiantes conocen la ciencia y la tecnologa. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I 9. La promocin y difusin de la ciencia y la tecnologa, a escala masiva como un proyecto de educacin pblica, ciudadana que se integre a la actividad productiva, la actividad intelectual y la vida cotidiana crticamente orientada. Estos y otros presupuestos,han determinado que los objetivos que persiguen los programas CTS tanto de investigacin como de educacin y con independencia de sus diferencias intenten, en ltima instancia, desmitificar la ciencia en su supuesto sentido neutral; problematizar la tecnologa, siguiendo un sentido crtico que evala sus efectos ambientales y humanos; criticar las posturas tecncratas; fomentar la participacin pblica, mediante la concientizacin de los ciudadanos y la renovacin acadmica en la gestin cientfico-tecnolgica; desarrollar un enfoque multi e interdisciplinar en la evaluacin de los sistemas socio-tcnicos (Gonzlez, Lpez y Lujn 1996) y fomentar el reconocimiento institucional hacia el significado de los aspectos organizativos de la ciencia y la tecnologa para el desarrollo sostenible y su nocin cultural asociado (Rizo y Morales, 1996). En realidad cabra sealar que las probabilidades de institucionalizacin y difusin de este enfoque parten de la creacin de los espacios culturales, de investigacin, produccin y educativos que permitan las acciones pertinentes para esos fines (Ursua 1993). El ltimo de ellos constituye un punto medular de trabajo, sobre todo si somos capaces de distinguir las formas especficas en que en cada nivel de enseanza nos vinculamos con la ciencia y/o finalmente la tecnologa. El nivel primario general de educacin persigue apenas estimular la curiosidad por los fenmenos naturales y en la iniciacin de los aspectos cuantificables de la naturaleza, mediante la matematizacin de la enseanza, haciendo especial hincapi en la estricta regularidad de las leyes de la naturaleza. En el segundo nivel se persigue que las personas aprendan a juzgar por s mismas, haciendo un parntesis importante en la afirmacin de la regularidad de la naturaleza mediante el desarrollo de la capacidad de experimentar y de describir, mediante la historia de la ciencias por mtodos experimentales y tericos (Nalikar, 1996). La enseanza superior supone el desarrollo de capacidades que permiten, disponiendo de medios indispensables para completar la formacin, discutir, PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I intercambiar, debatir conceptos, ideas, interpretaciones, favoreciendo tanto en el tercer como cuarto nivel, el desarrollo de proyectos personales para ello. Esto facilita la necesaria integracin interdisciplinaria y la posibilidad de la insercin de un nuevo enfoque de interpretacin de la ciencia y la tecnologa que trasciende el mbito profesional para inscribirse en la vida cotidiana. As diversos autores sostienen la pertinencia de la enseanza superior para similar nuevas visiones de la realidad (Tunnermann, 1996) y a la posibilidad de fundar desde el segundo nivel de enseanza la alfabetizacin tecnolgica tan impulsada en los proyectos de la UNESCO (Acevedo 1996, UNESCO 1996). Experiencias al respecto pueden encontrarse en los Estados Unidos, los pases bajos, Inglaterra y Espaa, donde se desarrollan programas en los niveles segundo, tercero y cuarto. En sentido general la inscripcin de CTS en los niveles educativos, coincidiendo con los objetivos de sus programas persigue: (Glez, Lpez y Lujn 1996). a) Promover una conciencia crtica mediante el enfoque multidisciplinario. b) Permitir entender la influencia de la ciencia y la tecnologa en la evolucin de la sociedad. c) Analizar y evaluar las consecuencias sociales, polticas y econmicas de la actividad cientfico -tecnolgica, valorando sus capacidades y limitaciones para el bienestar social. d) Ofrecer opciones sobre el funcionamiento y conformacin del sistema socio-tcnico. e) Aplicar los conocimientos cientficos y tecnolgicos a problemas sociales y ecolgicos. f) Adquirir conciencia de los problemas legales al desarrollo desigual y al significado contextual de la actividad cientfico tcnica. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I g) Analizar y evaluar crticamente la correspondencia entre necesidades sociales y el desarrollo tecnolgico, recibiendo un impulso fundamental en la dcada del 80. h) Instruir para el fomento de la participacin pblica en las decisiones tecnolgicas. El investigador espaol J.A. Lpez Cerezo seala la capacidad que tiene este enfoque a nivel universitario para aparecer al menos en tres formas diferentes en los programas curriculares, siendo prctica comn identificarlo como un aadido curricular, un aadido mediante determinadas asignaturas y como un tronco bsico de reestructuracin de los programas de educacin, a travs de la mediacin del enfoque en todo el sistema (Gonzlez, Lpez y Lujn 1996, Borreguero, 1996). Un caso interesante de Educacin CTS lo constituye el desarrollo de los programas de pregrado, postgrado y capacitacin general de la Universidad Tcnica de Twente que intenta propiciar en los niveles 3ro y 4to, una mejor comprensin de los aspectos filosficos y sociales del campo de estudio ingenieril y la formacin, mediante un currculo en el que el 70% de las materias son de corte humanstico, filosfico y sociolgico, formando un Ingeniero Filsofo con capacidad de entendimiento del desarrollo de la ciencia y la tecnologa en un contexto determinado. La Educacin Superior latinoamericana que a fines de los 80 y principios de la dcada actual ha debatido la pertinencia de CTS en nuestro contexto, se plantea la posibilidad y eficacia de este enfoque siguiendo la lgica central de su tradicin en los estudios de ciencia y tecnologa al hacer una valoracin esencial del problema del desarrollo en las condiciones econmicas, histricas y culturales en que se expresa el dilogo ciencia - tecnologa educacin sociedad - desarrollo. Sin lugar a dudas CTS en el enfoque latinoamericano debe partir del replanteamiento de la manera nueva de pensar la realidad y las necesidades asociadas a nuestra percepcin de ella.Debe partir de las consideraciones histricas en que el sistema cientfico tecnolgico se desarroll desde la conquista y colonizacin, aspecto que ha hecho prevalecer una imagen marginal y transculturizada de los resultados cientfico -tecnolgicos, PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I ligados a la efectiva polarizacin que subyace en la base de los procesos de produccin, difusin y asimilacin de la ciencia y la tecnologa. El marco alternativo que el Dr. Nuez ofrece para interpretar ciencia y tecnologa, como resultado de un modo histrico de producir y pensar y en interaccin con el resto de sus subsistemas, constituye un punto de vista de referencia que permite establecer la necesaria incorporacin del enfoque en cada una de las vertientes investigativa, acadmica y pblica, en que es vlido su desarrollo, siempre que en sus objetivos cuestione las formas tradicionales de distribucin social del conocimiento cientfico -tecnolgico y la imagen desarrollista que ha sido tpica en nuestra interpretacin. CTS EN EL PROYECTO DE EDUCACIN SUPERIOR CUBANO La Educacin en Ciencia y Tecnologa en el sistema de la educacin cubana exige hacer un anlisis que particularice las especificidades de las ciencias bsicas y aplicadas en los diferentes niveles de enseanza y en aquellas que se corresponden con los del tipo tcnico profesional. No obstante es necesario reflexionar sobre las posibilidades que brinda y puede brindar la enseanza universitaria para la interpretacin de la mediacin social de la ciencia y tecnologa. La reflexin planteada constituye slo un aspecto del complejo problema a resolver, ya que el inters marcado se expresa sobre la contribucin que desde el lado de las ciencias sociales podemos hacer a la interpretacin de esos fenmenos, a partir del modo en que ellos determinan la vida social contempornea y de la manera en que podra asumirse la enseanza. Las posibilidades que responderan a la pregunta Cmo ensearlas? podran ser analizadas desde dos puntos de vista vinculados a la organizacin curricular, el primero de ellos identificado como un modo de ensear CTS y el segundo como asignatura CTS. En el primer caso la enseanza universitaria cubana, siguiendo su estructura tradicional hace muy complicada la exigencia interdisciplinaria del enfoque. La conformacin departamental y de disciplina en su interior, an con los PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I esfuerzos que en su superacin se hacen mediante las actividades de los colectivos de ao, evidencia una importante parcializacin del conocimiento y consecuentemente del aprendizaje (Vecino 1996). La respuesta a esta cuestin implica un reordenamiento hacia el interior de las estructuras curriculares, de su modo de organizacin y, en ltima instancia, del perfil y las habilidades que desarrolla el estudiante y finalmente el profesional. La gran mayora de los sistemas de Educacin Superior se enfrentan a ese mismo problema. Como asignatura, ella puede ser la respuesta que en esa misma parcializacin, han asumido las ciencias sociales de modo general en los proyectos de Educacin CTS, constituyendo esta una perspectiva del desarrollo de su enfoque en nuestro sistema. Hace ya ms de una dcada se ha introducido en las disciplinas de Ciencias Sociales una modificacin de su diseo curricular donde encontramos puntos de contacto con los objetivos de la orientacin a que se hace referencia, especficamente mediante la asignatura Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnologa. Mltiples razones pueden ser aludidas al respecto, pero es evidente que una de ellas responde, no slo a la modificacin de su tradicional concepcin acadmica, sino a la necesaria respuesta que la educacin ofrece a un asunto contemporneo y a una tradicin marcada en las peculiaridades de la interpretacin terica que la intelectualidad latinoamericana ha dado a los problemas en torno al desarrollo cientfico tecnolgico del continente. La modificacin se ha asumido de diferentes maneras en los centros del pas distinguindose la forma peculiar en que ciencia y tecnologa es asumida en el diseo del ISPJAE, donde se presenta la disciplina mediante un tronco comn, donde ciencia y tecnologa constituyen la columna vertebral de sus asignaturas. Los restantes se mueven en el orden de la presentacin de Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnologa como asignatura donde se vinculan las perspectivas metodolgica, histrica y tica del asunto, mediante un reforzamiento de la lectura contextualizada de l. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I En general pueden reconocerse coincidencias entre los presupuestos tericos y metodolgicos de esa asignatura con los de la orientacin CTS, haciendo especial nfasis en: - La comprensin de la ciencia y la tecnologa en sus profundas interconexiones y como sistema de la cultura contextualmente determinada. - La revalorizacin de la necesaria interpretacin terica de la tecnologa que desborde sus sutiles determinaciones socio-polticas. - La distincin del sentido de la ciencia y la tecnologa para la evolucin de la sociedad. - La valoracin crtica de las capacidades y limitaciones de la ciencia y la tecnologa para propiciar bienestar social. - El replanteamiento de la estructura curricular,buscando un acercamiento interdisciplinario, al menos en una de ellas. El programa preparado por la Universidad de Cienfuegos es uno ms de los que intentan promover una visin social de estos fenmenos e incluye el tratamiento de algunos problemas ligados al enfoque histrico y culturolgico de la ciencia y la tecnologa. La asignatura ha asumido como presupuestos, la necesidad de formular programas que se adecuen a los giros que hacia la historia y la sociologa de la ciencia y la tecnologa desde los aos 70 se han dado, la demanda de una nueva organizacin en el interior de la disciplina en que se inserta la asignatura, el acercamiento necesario a los problemas que ciencia y tecnologa imponen para el contexto latinoamericano, el intento de asumir las ciencias ingenieriles, aplicadas y sociales, en la educacin y la investigacin y la adopcin de un enfoque que permita abordar asuntos concretos sobre la racionalidad y la calidad de la ciencia y la tecnologa en sociedad. La educacin en este nivel demanda mayor integracin de las disciplinas y la superacin de la parcelacin del aprendizaje, a fin de que puedan ser perspectivamente planteados aquellos problemas que como definicin PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I comn, constituyan en nuestro contexto los necesarios problemas sociales de la ciencia y la tecnologa a abordar, para asumir el reto educativo ms grande que enfrentamos: desarrollar en el estudiante una actitud realista, humanista y creativa ante el cambio cientfico-tecnolgico (Ursua, 1995). PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I BIBLIOGRAFA Acevedo Daz, J.A. La tecnologa en las relaciones CTS: una aproximacin al tema. En Enseanza de las ciencias. Rev. de Investigacin y Experiencias Didcticas. Universidad Autnoma de Barcelona. Universidad de Valencia Vol. 14 (1) marzo/1996. Borreguero P. y F Rivas. Una aproximacin emprica a travs de las relaciones CTS en estudiantes de secundaria y universidad- ros valencianos en enseanza de las Ciencias.Vol.13 (3) 1995. Gonzlez, Martha, Jos A. Lpez y Jos L. Lujn. Ciencia, Tecnologa y Sociedad. Editorial Tecnos Madrid,1996. Iranzo, J.M, Ruben Blanco y otros. Sociologa de la Ciencia y la Tecnologa. CSIC. Madrid 1995. Jelsma, Jaap. CTS en los Pases Bajos. El Dpto de Filosofa de la Ciencia y la Tecnologa de la Universidad de Twente y el proyecto TEMPUS-TSAST. En Sanmartn y Hronzky (Eds) Superando Fronteras. Estudios Europeos de Ciencia-Tecnologa-Sociedad y Evaluacin de Tecnologas. Editorial Anthropos, Barcelona. Espaa 1994. Lujn, J.L, Jos A. Lpez y E. Nuez. STS. Studies in Spain: A Case Study on STS Transfer. En Technoscience 7/2 spring 1994. Nalikar, J. La ciencia al servicio de todos. En Revista Correo. UNESCO. 1996. Nuez, Jorge. Ciencia e Ideologa. En Revista Ciencia y Sociedad Vol. XVII No. 2, 1992. Pea, Margarita M. Reflexiones en torno al concepto de educacin en CTS en el contexto latinoamericano. En Rev. Ciencia y Sociedad vol XV No.1 enero-marzo, 1990. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO I Rizo, N, y M. Morales. La imagen de la tecnologa y la cultura de la sustentabilidad. (manuscrito) 1996. Tunnermann,C. La Educacin Superior en el umbral del siglo XXI. Ediciones CRESAL/UNESCO. Caracas, 1996. UNESCO. Documento de poltica para el cambio y el desarrollo en la Educacin Superior. Resumen Ejecutivo CRESAL/UNESCO Caracas 1996. Ursua, N. Las formas del conocimiento cientfico en los estudios vascos. XII Congreso de Estudios Vascos: Donostia: Eusko Ikaskuntza, 1995. Vecino Alegret, Fernando: Una propuesta educativa para los nuevos tiempos. En Granma 4 de febrero de 1997. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II II LA INVESTIGACIN CIENTFICA EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA APUNTES PARA UNA REFLEXIN Autores: Ing. Nicols Augusto Vega Lpez Dr.Vctor G. Gmez Rodrguez Dr. Carlos M. Caedo Iglesias Programa de Formacin Doctoral (PhD) UMET - UCF PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II El desarrollo de una universidad ms cientfica que permita preparar profesionales competentes, capaces de acometer con eficiencia y eficacia las tareas que su profesin y que a la vez contribuya al desarrollo cientfico-tcnico del entorno mediato y nacional, constituye un reclamo global de la sociedad actual. Es cada vez ms comprendido por los gobiernos y organizaciones de diversos pases que para lograr su objetivo de desarrollo, se hace necesario fomentar el principal recurso de cualquier pas, el patrimonio intelectual. La rapidez de los cambios en las esferas de la tecnologa y la informacin ha generado un renovado inters por la investigacin y por el nuevo paradigma tcnico -productivo predominante y que se sustenta en el saber, en la innovacin y en el progreso tecnolgico.Dichos cambios han convertido al conocimiento y al desarrollo de las capacidades de los actores sociales, en factores restrictivos o propulsores del progreso econmico y social. La investigacin como funcin acadmica clave de la universidad tiene la misin de generar el conocimiento que permite contribuir al mencionado desarrollo y por lo tanto deja de ser vista como una decisin institucional para pasar a formar parte del encargo social de sta. Por ello, el redimensionamiento del papel de la investigacin y de la gestin del conocimiento, tanto para mejorar la calidad de la oferta formativa como para brindar su contribucin al desarrollo social pasa a constituirse como una obligacin moral y tica en la universidad actual. Bentez Crdenas plantea que ....en todos los pases las universidades son el factor clave para el desarrollo cientfico. El modelo de universidad humanista,cientfica y tecnolgica,pertinente o proactiva como lo proclama la UNESCO, conjuga fortalezas que son atributos nicos; una elevada concentracin de hombres de ciencia y pensamiento y, por tanto, con capacidades para generar nuevos conocimientos, as como habilidades en la comprensin de los desarrollos tecnolgicos, unidos a su otra razn de ser, difundir, socializar esos conocimientos. Lo cual genera una sinergia que no se alcanza en ninguna otra organizacin... (Bentez, 1999) Los elementos apuntados con anterioridad y la doble condicin de la educacin como producto y productora de la sociedad han propiciado que se reconozca, como nunca antes, que ....ningn pas podr avanzar ms all de donde llegue su educacin... (UNESCO, 1979). PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II En este sentido, hace varias dcadas, Andreiv,V.I. plante que .... el progreso cientfico social futuro estar determinado en gran medida por el grado de preparacin que tendr el estudiante actual o sea, el especialista joven del maana, para abordar con espritu investigativo y creador, la solucin de las tareas prcticas e intelectuales... (Andreiev, 1978). De este modo, en los nuevos escenarios del siglo XXI, el tema del desarrollo de capacidades investigativas en los actores de los diferentes niveles de los sistemas educativos alcanza notoria trascendencia y se erige como herramienta bsica para la formacin de una ciudadana que pueda aportar al desarrollo. El Dr. Vecino Alegret (Vecino Alegret, 1999), ex ministro de Educacin Superior de la Repblica de Cuba, puntualiz que .... la investigacin en las instituciones de Educacin Superior debe mantener su vocacin de bsqueda y de generacin de nuevos conocimientos, pero dentro de un modelo que priorice la contribucin a la solucin de los problemas econmicos, sociales y espirituales de la nacin, de manera que refuerce la pertinencia universitaria. En el avance socioeconmico de los pases en vas de desarrollo, se debe enfatizar que la investigacin cientfica es causa y no consecuencia de dicho desarrollo... Por otra parte, en sus escritos, Cndida Romero Ochoa (Romero Ochoa, 2000) defiende la tesis de que ....en nuestros das es imprescindible, en la formacin del futuro profesional,fomentar hbitos de trabajo independiente y habilidades para su desarrollo como futuro investigador.Y desarrollar el trabajo independiente en estudiantes de la enseanza superior presupone la formacin de un pensamiento creador, innovador, que posibilite la independencia intelectual... Hurtado de Barrera (2000) afirma que la formacin de investigadores no debe ser entendida como la transmisin de un conocimiento ya hecho, sino como el proceso que permite generar un conjunto de experiencias guiadas y orientadas en las cuales el estudiante descubre, construye conocimiento y desarrolla habilidades propias del quehacer investigativo, hace uso de ellas a conciencia y con objetivos definidos,selecciona las destrezas pertinentes a cada situacin y hace ms eficiente su labor. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II En el proceso de formacin se exige cada da ms la preparacin de los egresados para la actividad cientfico-investigativa y se presenta como un requerimiento imprescindible para la formacin del profesional, lo cual se evidencia en varios documentos de las Conferencias Iberoamericanas de Educacin, as como en las recientes Cumbres de Jefes de Estado y Gobierno. Concebir a la investigacin como actividad sistemtica y fundamental que introduzca al estudiante y al propio docente en la lgica del pensamiento cientfico, entregndole al primero la forma y el contenido de lo que constituye el pensamiento cientfico en general y su campo cientfico en particular y al segundo las herramientas y competencias para ensearlo a investigar, es una prioridad hoy de la Educacin Superior. La formacin cientfica y tecnolgica es considerada, desde hace dcadas, como un captulo importante para el desarrollo. Juan Amos Comenius (1592-1670), por ejemplo, en su libro Didctica Magna establece un mtodo de enseanza graduativo el cual ofrece las pautas a seguir en un trabajo investigativo (Varea Lpez-Silvero, 1988). En el Fundamento V prrafo 36 Comenius plantea que ....pecan en esto los preceptores que pretenden realizar la formacin de la juventud que les est encomendada, dictando y exigiendo mucho de la memoria sin una diligente investigacin de las cosas.Y adems, los que quieren investigar e ignoran el modo.... y ....la proa y popa de nuestra didctica ha de ser investigar hallar el modo de que los que ensean tengan menos que ensear, y los que aprenden, ms que aprender. Por su parte, Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) en su libro El Canto del Cisne ya vislumbra lo holstico en la formacin, ....la verdadera educacin conduce por si misma a la totalidad, procura la complementacin de las capacidades humanas.... Sobre el proceso investigativo escribi ...la educacin intelectual y su correspondiente cultura individual exigen una continua preparacin de los medios lgicos del arte para el desenvolvimiento natural y adecuado de nuestro poder de pensar, de investigar y de juzgar, en cuyo conocimiento y utilizacin se ha elevado la humanidad desde hace siglosy ms adelante enfatiza en que .el ojo,quiere mirar;el odo,or; la pierna caminar; el brazo, asir. Pero el corazn quiere tambin crecer y amar y la mente quiere pensar... (Varea Lpez-Silvero, 1988). PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II Al fundador de la pedagoga cientfica Juan Federico Herbart (1776-1841) le preocup como se establecen los crculos de ideas en los estudiantes, con respecto a ello declar .pensar con este encadenamiento y en relacin, todas las cosas que se podran presentar al discpulo, todas las que se podran depositar en su espritu; investigar cmo se suceden unas a otras, como se han de ordenar y como, a su vez, pueden servir de apoyo a las que sigan despus: todo ello constituye un nmero infinito de problemas relativos al modo de tratar los asuntos aislados (Varea Lpez-Silvero, 1988). Por su parte, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg (1790-1866) realiz sus trabajos en la elaboracin de la teora de la enseanza desarrolladora. El principio fundamental de su escuela era el espritu de iniciativa por medio del conocimiento sensitivo, basndose en los siguientes postulados: de lo cercano a lo lejano; de lo simple a lo complejo; de lo ms fcil a lo ms difcil y de lo conocido a lo desconocido. Sobre lo anterior escribi...porque al desarrollo de la mente humana le es propio siempre y en todas partes unir lo desconocido a lo conocido, comparar y confrontar con l para similar lo desconocido y hacerlo conocido (Varea Lpez-Silvero, 1988). LAS COMPETENCIAS DE APRENDER ENSEAR A INVESTIGAR Y LA ASIGNATURA METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN REFLEXIONES PARA UNA DEFINICIN Las competencias que un egresado de Educacin Superior debe poseer para desempearse exitosamente en su entorno dependen, sin lugar a dudas, de la disciplina a la cual pertenezca. Sin embargo, existen competencias que sobrepasan las reas disciplinares y que pasan a ser consideradas como comunes a cualquier rea del conocimiento o desempeo (Vizcarro & Len, 1998 citado por Salas, 2007). Un ejemplo de ellas son las competencias para la investigacin, deseables en cada egresado. En las Instituciones de Educacin Superior en Latinoamrica, a criterio de varios estudiosos del tema, se constatan serias carencias en cuanto a formacin investigativa. Esta afirmacin se basa en el hecho de que dicho componente, a pesar de reconocerse como uno de los tres pilares de la formacin universitaria contempornea, no se asume siempre a plenitud dentro del proceso formativo y se encuentra, en orden de prioridades, relegado ante el resto de las competencias profesionales a formar como PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II respuesta al modo de actuacin bsico esperado en el desempeo profesional del egresado (Paz y Mio Cepeda, Juan J., 2008). Ya desde 1998, el Ministerio de Educacin Superior de Colombia reconoce que el tratamiento que se le da ...no pasa de ser una asignatura que se impone en el currculo a los estudiantes de los ltimos semestres, para dotarlos de elementos metodolgicos que puedan desarrollar su trabajo de grado, sin que la misma sea una propuesta de construccin de nuevos conocimientos que aporte al desarrollo cientfico-tecnolgico (MEN, 1998). A estas alturas del siglo XXI, un anlisis simple del currculo de cualquier carrera advierte que los programas de asignaturas en los que supuestamente se ensean y desarrollan las competencias de investigacin son escasos y ubicados en momentos diversos, casi siempre de manera inadecuada dentro del pensum o malla curricular y se torna difcil encontrar en cualquiera de ellas una lgica transversal, intra o interdisciplinar que potencie el desarrollo de estas competencias a lo largo de la carrera. Los programas de la asignatura Metodologa de la Investigacin no varan significativamente de un currculo de una carrera a otro e incluso de una universidad a otra dentro o fuera del mismo pas. Salvo contadas excepciones, y teniendo en cuenta los marcos y caractersticas propias del rea del saber, dicha asignatura coexiste junto al resto de las materias del plan de estudios y se asume que es la encargada de desarrollar en los estudiantes habilidades para el manejo de tcnicas, mtodos, estrategias y soportes conceptuales, epistmicos y filosficos de la investigacin. Sin embrago, no falta quienes, desde una ptica crtica, demuestran lo innecesario de su inclusin en el currculo alegando lo desmotivador que puede ser para el estudiante no visualizar, desde su propia prctica y desde los resultados vivenciales del docente que la imparte, el cmo esto podra ayudarlo en su formacin dentro de la universidad o en su desempeo fuera de ella (Hurtado de Barrera, 2000). Como quiera que la realidad de la Metodologa de la Investigacin como materia ha estado mediada por percepciones individuales del docente que la imparte, la literatura que reflexiona sobre el tema da cuenta de que los alumnos siguen sin encontrar en ella un significado real o una aportacin clara para su desempeo profesional (Hurtado de Barrera, 2000). PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II Es por ello que los cambios en los escenarios sociales demandan de estrategias novedosas para generar el conocimiento y favorecer o propiciar el crecimiento de la produccin cientfica en la universidad latinoamericana en general y en la ecuatoriana en particular. En tal sentido, en opinin de Barreto y Tineo (2008) la investigacin debe contribuir, desde el nivel terico, a formar una perspectiva crtica de los fenmenos; desde el nivel tcnico instrumental, a fomentar una actitud metodolgica en el estudiante y, adems, debe propiciar el desarrollo de la competencia social y la capacidad de interpretacin necesarias que le permitan asumir postura frente a hechos y fenmenos en estudio y que deriven en la generacin del conocimiento cientfico y su aplicacin para el desarrollo social y tecnolgico. Desde esta concepcin, es imposible que una asignatura sola, sea Metodologa de la Investigacin o cualquier otra materia del currculo, pueda responder a todas estas expectativas. Las competencias investigativas no se desarrollan de manera aislada ni por repeticin mecnica de informacin, sino que requieren de una formacin integral y contextualizada que produzca un resultado derivado de un proceso formativo que permita abordar con xito un procedimiento investigativo intencionado y pertinente (Ramrez, M. y Rocha, M., 2007). Teniendo en cuenta lo analizado en los prrafos anteriores la competencia investigativa puede definirse como un modo de actuacin del profesional relacionado con un conjunto de desempeos adquiridos, demostrados y vivenciados por individuos o grupos en respuesta al encargo social que se les demanda; que son determinados y regulados por los criterios de la comunidad cientfica en que stos se dan y que se materializan, contextualizan y valoran a travs de la generacin espontnea o planificada de un nuevo conocimiento o el nivel de logro en la trasformacin del ya existente y conocido por dicha comunidad. Todas las apreciaciones anteriores se fundamentan principalmente en el hecho demostrado de que la investigacin como proceso y como materializacin de las capacidades para el desempeo, es un modo de actuacin del profesional y constituye uno de los componentes ms importantes de la cultura integral en la sociedad.Adems,se ha partido del PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II presupuesto de que, en trminos generales, la investigacin es concebida como la representacin concreta de la actividad cientfica. Por ello, al ser as considerada, la investigacin ...aglutina a todo un conjunto de procesos de produccin de conocimientos unificados por un campo conceptual comn, organizados y regulados por un sistema de normas e inscritos en un conjunto de aparatos institucionales materiales (Ducoing & et.al, 1988) REALIDADES DE LA INVESTIGACIN Y EL DESARROLLO EN EL ECUADOR Como parte del proceso de reformas acontecidas en Latinoamrica desde mediados de la dcada de 1980,una de las instituciones que vio modificadas profundamente sus bases fue la Universidad.Todava, en la segunda dcada del siglo XXI, la universidad latinoamericana se encuentra enfrascada en la asimilacin de nuevas leyes de Educacin Superior1 y la consecuente adecuacin o transformacin de los mtodos de gestin hacia su interior. En muchas de las instituciones de Educacin Superior ecuatorianas la I+D est mediada por la autonoma de los individuos y los grupos de investigacin lo que se agrava con la falta de inters de las casas de altos estudios en definir sus intereses de investigacin en contraste con la realidad social y el entorno local,regional o nacional en que stas se desarrollan.Comnmente el investigador no inicia su accin a partir del anlisis de las reas que demandan conocimiento cientfico o tecnolgico, sino ms bien que parte de sus propios intereses y motivaciones para la formulacin del problema y los objetivos de trabajo, sin contar con un mecanismo institucional que le advierta de las necesidades o demandas de investigacin, debidamente priorizadas, lo que conlleva un quiebre del ciclo de I+D. por otro lado, si se analiza el recorrido completo desde la generacin, identificacin o aparicin de la necesidad de una investigacin hasta la aplicacin de los resultados de la ciencia desarrollada (I+D+I) los resultados se muestran en magnitudes ms alarmantes. Una de las principales causas del estancamiento del desarrollo de la Repblica del Ecuador radica sin dudas en que no ha logrado generar ciencia, tecnologa y procesos innovativos enfocados al desarrollo y que atiendan 1 Tal es el caso de la Ley Orgnica de Educacin Superior aprobada por la Asamblea Nacional de la Repblica del Ecuador y publicada con el Registro Oficial No. 298 del 12 de octubre de 2010. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II las necesidades sociales del contexto local o nacional, que le permitan competir internacionalmente. ....El pas no se ha distinguido precisamente en el campo de la investigacin a lo largo del tiempo y solo en los ltimos aos, el Estado comenz a demostrar un inters en promover los trabajos cientficos y tecnolgicos... En un pas como el Ecuador, donde los recursos econmicos son insuficientes para cubrir todas las necesidades, la investigacin cientfica y la creacin de nuevas tecnologas deben responder a las necesidades de desarrollo (Surez, 2009). Se ha centrado el nfasis en accionar hacia la importacin de la ciencia y la tecnologa lo que ha profundizado la dependencia tecnolgica que caracteriza al pas. Diversos anlisis que tratan de explicar la crisis del desarrollo en Ecuador apuntan hacia la necesidad de profundizar en el papel que en ello han desempeado la investigacin y la educacin. La falta de polticas pblicas claras, la insercin de intereses polticos y sectarios mediante el abuso del cogobierno universitario y el avance indiscriminado de IES particulares, hizo que la academia en Ecuador -tutelada por organismos reguladores conformados por solamente autoridades y funcionarios de las propias universidades - no se plantear con formalidad su rol como institucin generadora de nuevos saberes en contexto con la sociedad a la que deban servir, y tampoco la sociedad ecuatoriana, demandaba estos saberes; los estudiantes se conformaban con la reproduccin de conocimientos que en la mayora de los casos reciban mediante clases magistrales nicamente y salan a servir bsicamente al mercado laboral que lo que reclamaba eran profesionales capacitados para aumentar sus utilidades; En Ecuador, ni despus de la crisis de 1999 ni antes de la crisis mundial de 2009 ha existido un movimiento que permita afirmar que la universidad como actor social en movimiento haya sido crtica consigo misma y/o crtica con los problemas estructurales de la sociedad ecuatoriana (Rene Ramrez 2010, 8). La Secretara Nacional de Ciencia y Tecnologa del Ecuador, SENACYT (actualmente transformada en SENESCYT) determin que la investigacin cientfica realizada por las universidades y centros no ha trascendido porque los proyectos o programas de investigacin han sido demasiado marginales y no han causado impacto en grandes sectores de la comunidad. En tal sentido se expresa en el informe que las universidades PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II han trabajado en forma separada sin aprovechar la capacidad de sus grupos de investigadores en la solucin de los problemas nacionales. En este contexto la conformacin de redes de investigacin en las que se incluyan universidades, centros de excelencia, entidades pblicas y privadas relacionadas con los temas nacionales es una necesidad urgente. Sin embargo, los participantes de redes de investigacin deben acordar utilizar una metodologa para la generacin de paquetes de trabajo y la identificacin de proyectos de investigacin. En el plano nacional se han dado algunos pasos de avance en el intento de organizar las polticas de gestin de la ciencia a nivel macro y el seguimiento del impacto que esto puede generar en las instituciones de Educacin Superior y otros niveles educativos del pas. Por ello el Plan Nacional de Desarrollo de la Repblica del Ecuador reconoce que ....La calidad de vida y progreso de un pas independiente est ligado a la cobertura, calidad y pertinencia de la formacin superior que brinda a sus ciudadanos y ciudadanas y a la inversin que realiza en ciencia, tecnologa e innovacin... y contina .La Educacin Superior y la investigacin asociada a ella deben concebirse como un bien pblico en tanto su desarrollo beneficia a la sociedad en su conjunto ms all de su usufructo individual o privado... (Plan Nacional de Desarrollo, 2009). En este propio documento (Plan Nacional de Desarrollo, 2009) se destaca en el acpite Poltica 2.5. Fortalecer la Educacin Superior con visin cientfica y humanista,articulada a los objetivos para el buen vivir que debe, entre otros, trabajarse prioritariamente en: a. Impulsar los procesos de mejoramiento de la calidad de la Educacin Superior () b.Impulsar la investigacin y el desarrollo cientfico tcnico en universidades y escuelas politcnicas () c. Generar redes territoriales de investigacin entre instituciones pblicas y centros de Educacin Superior para promover el Buen Vivir en los territorios. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II d. Apoyar e incentivar a las universidades y escuelas politcnicas para la creacin y el fortalecimiento de carreras y programas vinculados a los objetivos nacionales para el Buen Vivir. e. Generar redes y procesos de articulacin entre las instituciones de Educacin Superior y los procesos productivos estratgicos para el pas. f. Promover encuentros entre las diferentes epistemologas y formas de generacin de conocimientos que recojan los aportes de los conocimientos populares y ancestrales en los procesos de formacin cientfica y tcnica () En el caso ecuatoriano, de las 68 instituciones de pregrado analizadas en la evaluacin de desempeo institucional de las universidades y escuelas politcnicas del Ecuador se declara que . nicamente veinte presentan lneas de investigacin que pueden ser consideradas como claramente definidas y con un soporte administrativo establecido dentro de su estructura acadmica. Por otra parte, se resalta que .en la mayora de IES, en cambio, existe una confusin entre una lnea de investigacin, rea de conocimiento o simplemente estructura acadmica en facultades y carreras... y que este tipo de iniciativas individuales todava no han logrado insertarse en sistemas universitarios de investigacin con mltiples actores, con claros sistemas de incentivos internos y externos, insercin en redes de investigacin internacionales y con beneficios econmicos para los investigadores y las instituciones (Informe del Mandato Constituyente No. 14, 2009). Las universidades ecuatorianas tienen una cifra roja en investigacin 26,3 sobre 100. De los 71 centros de Educacin Superior (incluidos los que solo dictan posgrado), 41 sacan menos de 7 sobre 25. De estas 41, 15 tienen calificacin cero (Conesup 2009). Este conflicto, aunque se presenta en el conjunto del sistema universitario ecuatoriano, resulta ms visible en las universidades privadas lo que se relaciona con el poco estudiado conflicto existente entre el sector de la investigacin y la gestin en las universidades privadas. En este sentido los estudios nacionales sobre el estado de la investigacin universitaria confirman su atraso, en base al anlisis de indicadores cuantitativos. La complejidad del tema en cuestin, sin embargo, hace que PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II los mtodos empleados hasta el momento en varias IES no permitan una aproximacin cabal a la problemtica y mucho menos su sistematizacin. Las instituciones de Educacin Superior privadas han sido criticadas en varios pases de la regin. En cuanto a la universidad privada, y partiendo del principio de que la universidad es un bien pblico, el gran interrogante es saber si y en qu condiciones puede un bien pblico ser producido por una entidad privada. Antes mencion al sector privado como consumidor de servicios universitarios, paso ahora a centrarme en el sector privado como producto. Es un sector internamente muy diferenciado; algunos productores de servicios son muy antiguos, mientras otros, la gran mayora, han surgido en las dos ltimas dcadas. Algunos de ellos tienen objetivos cooperativos y solidarios, no lucrativos; pero una abrumadora mayora persigue actualmente fines lucrativos. Algunos son verdaderas universidades, pero la gran mayora no lo es, y en los peores casos, son fbricas de diplomas-basura. Algunos son universidades con excelencia en las reas de posgrado y de investigacin; mientras otros hasta llegan a estar bajo sospecha de ser fachadas para el lavado de dinero y el trfico de armas. (Boaventura de Sousa Santos 2010, 187) y en el caso especfico ecuatoriano las IES privadas afrontan tambin este nuevo reto, en octubre del ao 2010 el poder legislativo ecuatoriano aprob la nueva Ley Orgnica de Educacin Superior (LOES) que sobre la Educacin Superior dice que ....constituye un derecho de las personas y un bien pblico social que, de conformidad con la Constitucin de la Repblica, responder al inters pblico y no estar al servicio de intereses individuales y corporativos. (Cap. 2, art. 3). Existen ya muchas opiniones en relacin a cmo sern las reformas que estas IES deben implementar para poder trascender en el tiempo sin contrariar los intereses estatales e incluso gubernamentales, cumpliendo las polticas pblicas y haciendo uso de su autonoma, sin duda podemos estar en los albores de una nueva transformacin del relacionamiento externo de las universidades privadas en Ecuador. Est por verse si en el futuro seremos capaces de superar el abuso de la autonoma excedida y mal entendida para transitar hacia una convivencia entre el Estado gestor de la educacin al respeto de la autonoma en funcin de las necesidades sociales, es decir el desarrollo de la autonoma y de la responsabilidad y de las relaciones entre disciplina, convivencia y democracia, inscritas sobre valores ticos. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II Desde la dimensin ms amplia de la formacin, la universidad ecuatoriana no puede conformarse con transmitir la investigacin como un objeto, sino que ha de entenderse como un proceso en constante desarrollo. De ah que exista el consenso de que la forma ms propicia para la enseanza de la investigacin sea desde la prctica. Sin embargo, ensear a investigar investigando requiere de una alta dosis de entusiasmo y hasta de pasin por parte del claustro involucrado amn de las competencias y habilidades que se necesitan para ello. Es por eso que la pedagoga en las instituciones ecuatorianas de Educacin Superior necesita redirigir los pasos hacia la incorporacin permanente de mtodos, tcnicas y formas de aprendizaje, donde la investigacin ocupe un lugar primordial, pues solo aplicando sus postulados, el profesor podr desarrollar una enseanza productiva activadora de aprendizajes y logre proporcionarle al estudiante las herramientas,las tcnicas y las metodologas necesarias para el autoaprendizaje y su desarrollo futuro. Sin embargo, la preparacin del profesorado para este empeo y la propia formacin en los estudiantes de las habilidades para el trabajo cientfico e investigativo no puede asumir un carcter espontneo, sino debe estar sujeta a procesos de regulacin y a planes de estudio especialmente diseados en tal sentido. A la universidad ecuatoriana actual se le demanda, cada vez con ms nfasis, la formacin de un profesional que posea un dominio pleno de los conocimientos, habilidades, hbitos, capacidades y valores en la especialidad de donde egresa, que sea capaz de dirigir procesos a partir de un diagnstico permanente, que sea capaz de determinar y solucionar los problemas que se presenten en su prctica profesional sobre la base de la investigacin cientfica. Una demostracin de lo anterior lo constituye uno de los acpites del Plan Nacional de Desarrollo de la Repblica del Ecuador2 donde se aborda la necesidad de ....incorporacin en las mallas curriculares as como la promocin de .... procesos sostenidos de formacin acadmica para 2 Se refiere al acpite: Poltica 2.6. Promover la investigacin y el conocimiento cientfico, la revalorizacin de conocimientos y saberes ancestrales, y la innovacin tecnolgica del Plan Nacional de Desarrollo de la Repblica del Ecuador en su Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II docentes e investigadores e investigadoras de todos los niveles educativos... SENESCYT en este 2011 al definir las nuevas reas de accin para proyectos de investigacin cientfica manifiesta El fortalecimiento de la ciencia y la tecnologa en el Ecuador es una prioridad para el Gobierno Nacional y a travs de la SENESCYT promueve su desarrollo mediante el financiamiento de proyectos que permitan el progreso socioeconmico sostenible y ambientalmente amigable de todas las regiones del pas. (Magdalena Lpez, subsecretaria de investigacin y ciencia). En Ecuador se reconoce como prioridad impulsar el progreso de la ciencia, la tecnologa, las artes y dems manifestaciones creadoras del espritu en beneficio del ser humano, de la sociedad y del desarrollo integral del hombre. En ese contexto se enfatiza en que la participacin del claustro en investigaciones bsicas o aplicadas constituye una va tanto para la generacin de conocimiento como para la solucin de problemas educativos, problemas institucionales y problemas del entorno social cercano y nacional lo cual influye de manera decisiva en la calidad de la educacin. La Educacin Superior en Ecuador est llamada a enfrentar cambios inducidos por la presin social que demanda su contribucin al desarrollo del pas. En tal sentido, la sociedad cuestiona el descuido de la calidad acadmica del personal docente lo que se refleja sin dudas en la oferta desactualizada de procesos y productos acadmicos insuficientes, la entrega de productos (egresados) con baja pertinencia social y pocas contribuciones cientficas humansticas y tecnolgicas competentes para responder al encargo social. Para cumplir con este encargo, es necesario dotar a los claustros de las herramientas que les permitan asumir el trabajo pedaggico de forma intencional, sistemtica y planificada. .... La universidad ya no es una torre de marfil, debe preocuparse continuamente por resolver los problemas de la sociedad en la que vive, por ser fuente de comprensin de un mundo cada vez ms global. Me pregunto si realmente nos estamos preparando para esta misin, que muchos han bautizado ya con el nombre de beca de compromiso del acadmico con su sociedad. (Henry Rosovsky 1996). Algunos currculos en el sistema de Educacin Superior ecuatoriano han tratado de evolucionar hacia una concepcin sistmica del componente investigativo sin reportarse resultados significativos. Se han fomentado la instrumentacin de dicha concepcin mediante la incorporacin de PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II diferentes actividades investigativas incluyendo y aumentando la cantidad de trabajos extracurriculares, implementando los trabajos de curso, los denominados productos y proyectos integradores y han institucionalizado la culminacin de estudios mediante la presentacin y defensa de una tesis de grado en acto pblico y ante un tribunal nombrado al efecto sin que esto tenga incidencia significativa en el fomento de los resultados de la actividad cientfico-estudiantil. Una revisin ms o menos profunda de las tesis de egreso de tercer o cuarto nivel puede aportar mucha informacin de respaldo a estas reflexiones. La cantidad de estudiantes por tesis sin una evidente argumentacin de la necesidad de trabajo de un equipo para la solucin del problema, el evidente carcter monogrfico de muchos de estos informes cientficos, las falencias que afloran en los elementos metodolgicos elementales del diseo de una investigacin, entre otras cuestiones pueden contribuir a respaldar los criterios expresados arriba. Por otra parte resultaba insuficiente la integracin entre los componentes acadmico, laboral e investigativo, la relacin interdisciplinar y las orientaciones metodolgicas para la formacin y el desarrollo de las habilidades de investigacin en los diferentes niveles estructurales del proceso. La prctica profesional no tiene la concepcin que deba dentro de la malla curricular, se asume aislada dentro del proceso de formacin y su contribucin al desarrollo de cualquier competencia puede ser tan discutible como lo es la espontaneidad que rige su desarrollo dentro del curriculum universitario de una buena parte de las universidades ecuatorianas. Muchas investigaciones dan cuenta de la necesidad de desarrollar las habilidades investigativas en todos los actores universitarios para lograr cambios significativos. Ignacio Ramrez (Ramrez, 1986) por ejemplo, en su tesis doctoral, concluye como resultado esencial que la concepcin del sistema de trabajo cientfico no satisface plenamente las exigencias para desarrollar en los estudiantes hbitos y habilidades para el trabajo cientfico y que se hace necesario adems la preparacin de los profesores. Existen varias demandas estratgicas del desarrollo actual en la regin respecto a la investigacin cientfica y tecnolgica y a la formacin de recursos humanos de alto nivel que han sido insuficientemente atendidas (Carlos Larrea, 2006, 3). PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II Ello permite constatar la necesidad de la formacin y el desarrollo de las habilidades de investigacin en todos los actores que intervienen en el proceso de enseanza-aprendizaje. Ello se fundamenta adems en algunos resultados de estudios exploratorios y notas de investigacin tomadas por el equipo vinculado a la presente investigacin que dan cuenta de que: En los estudiantes se encuentra con frecuencia dificultades con el desarrollo de las habilidades de investigacin, fundamentalmente las relacionadas con: determinar y solucionar problemas, gestionar informacin para la fundamentacin de un problema o la construccin de un estudio documental, realizar resmenes, disear y aplicar instrumentos de investigacin, formular hiptesis, argumentar una decisin, etc. Los profesores muestran insuficientes y disparejos niveles de desarrollo de habilidades para enseara a investigar a los estudiantes y evidencian la necesidad de familiarizacin con los principales fundamentos didcticos, psicolgicos y sociolgicos que inciden en el desarrollo de las habilidades investigativas en stos. El docente y el directivo posee bajos desempeos en resultados asociados a la investigacin como comunicaciones cientficas en revistas indexadas, presentacin de informes de investigacin, memorias escritas, libros o monografas, escasa participacin en proyectos de investigacin y/o innovacin (bsicos o aplicados), diferentes percepciones sobre temas como innovacin, vigilancia tecnolgica, transferencia de tecnologas, asimilacin de tecnologa, proteccin de la propiedad intelectual, etc. Existe evidentes incoherencias en los actores y decisores universitarios sobre la interpretacin contextual de la ciencia y la tecnologa desde los pases en desarrollo desligada completamente de la contribucin que el nexo necesidades del entorno - resolucin de problemas pueda hacer a la salud social del Ecuador. La ausencia del enfoque CTS en el sistema educativo ecuatoriano impide promover lneas encaminadas a elevar, cuantitativa y cualitativamente, la investigacin bsica y de estudios de casos que podran hacer posible una educacin con contenidos endgenos y contextualizados. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II Al 22 de enero de 2009 entre las instituciones ecuatorianas y las personas naturales se haban producido 2.912 artculos, libros o memorias con contenido cientfico de cualquier ndole.Esta cifra equivale aproximadamente a 60 publicaciones por ao. Si se tiene en cuenta que existen 71 instituciones educativas de nivel superior segn datos del Conesup, cada universidad o escuela politcnica ecuatoriana produce un promedio de 4 publicaciones cientficas a nivel internacionalcada 5 aos. (Idrovo, Juan Carlos 2009). Latindex3 reporta en su directorio un total de 408 revistas cientficas ecuatorianas al 17 de mayo de 2011 de las cuales solo 32 revistas impresas o electrnicas, cumplen con los patrones de calidad editorial definidos por esta base de datos de publicaciones seriadas. Es necesario destacar que ninguna de estas 32 publicaciones estn indexadas en SciELO4 (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Cientfica Electrnica en Lnea). Al 3 de julio de 2007 el Directorio de Latindex reportaba 294 registros de revistas procedentes del Ecuador lo que equivale a decir que en los ltimos 3 aos se han incorporado a Latindex como 3 Latindex es un sistema de Informacin sobre las revistas de investigacin cientfica, tcnico-profesionales y de divulgacin cientfica y cultural que se editan en los pases de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal.La idea de creacin de Latindex surgi en 1995 en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y se convirti en una red de cooperacin regional a partir de 1997.Actualmente Latindex ofrece tres bases de datos: 1) Directorio, con datos bibliogrficos y de contacto de todas las revistas registradas, ya sea que se publiquen en soporte impreso o electrnico; 2) Catlogo, que incluye nicamente las revistas impresas o electrnicas- que cumplen los criterios de calidad editorial diseados por Latindex y 3) Enlace a Revistas Electrnicas, que permite el acceso a los textos completos en los sitios en que se encuentran disponibles. La misin del sistema es difundir, hacer accesible y elevar la calidad las revistas acadmicas editadas en la regin, a travs del trabajo compartido.Tomado de: http://www.latindex.unam.mx/latindex/queesLatindex.html 4 SciELO es un modelo para la publicacin electrnica cooperativa de revistas cientficas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicacin cientfica en los pases en desarrollo y particularmente de Amrica Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solucin eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura cientfica, contribuyendo para la superacin del fenmeno conocido como ciencia perdida. Adems, el Modelo SciELO contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas cientficas.Tomado de http://www.scielo.org/php/level.php?lang=es&component=44&item=1 Esta base de datos integra publicaciones provenientes de colecciones de pases como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Espaa, Mxico, Portugal y Venezuela y trabaja por la integracin de Bolivia, Costa Rica, Paraguay, Per, Sudfrica y Uruguay. Este dato fue obtenido utilizando los servicios de Wayback Machine or Internet Archive desde la siguiente URL http://replay.web.archive.org/20070703104335/http://www.latindex.unam.mx/pais. php?clave_pais=16&opcion=1 PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II promedio 38 revistas cada ao. Sin embargo en los datos histricos del catlogo de esta base de datos la cantidad de revistas ecuatorianas que han logrado sobrepasar los patrones de calidad de Latindex no ha sufrido cambios significativos. Estos apuntes y las interrogantes que se muestran a continuacin deben constituir, necesariamente, caminos que se crucen en las estrategias y reflexiones a que se convoque en la mejora inmediata: est preparado el sistema de Educacin Superior ecuatoriano para contribuir a la formacin de un profesional que responda a las demandas que impone el mercado y la propia sociedad? est preparado el profesor universitario ecuatoriano actual para responder a ello? podra decirse que existen carencias desde el punto de vista terico - prctico en el claustro universitario del Ecuador que los inhabilita para desarrollar habilidades y generar destrezas de investigacin en los estudiantes? Como se demostr arriba, una parte del personal docente en ejercicio en la Educacin Superior en Ecuador no dispone de los conocimientos y habilidades necesarias para este empeo, lo que en muchos casos los inhibe ante cualquier tentativa transformadora. Esto est dado por el hecho de que la formacin para el desempeo de la funcin investigativa se ve relegada a un lugar secundario y poco visible en el proceso formativo del estudiante y en el propio currculo que se ensea, independientemente del rea del conocimiento que se observe asociado adems a la falta de exigencia y objetividad a la hora de evaluar los resultados del profesor universitario y emitir un juicio honesto sobre su desempeo como investigador. En la Educacin Superior en el Ecuador, como la del resto del mundo, los docentes no son formados para ese nivel educativo sino que, en su mayora, son profesionales que han sido preparados para el campo laboral y que ofrecen su servicio como expertos en los distintos sectores del conocimiento por lo que debe aceptarse como un hecho que el profesor PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II universitario en su formacin profesional tampoco recibe la preparacin acadmica para el desempeo en el rea investigativa que le demanda la docencia. Por otra parte, estas debilidades formativas pueden interpretarse como una de las causas, o la principal, de los bajos desempeo y escasa productividad investigativa por parte de las Instituciones de Educacin Superior ecuatorianas. De la respuesta a las interrogantes anteriores se deriva el planteamiento de otra no menos compleja: si el sistema de Educacin Superior ecuatoriano se enmarca, a tono con las tendencias globales, dentro del ejercicio de la docencia, la extensin y la investigacin se incide desde el currculo de formacin con la misma intensidad sobre las tres funciones sustantivas? A esta altura del anlisis surgen otras interrogantes sobre el papel que le corresponde jugar a la universidad ecuatoriana, en la contribucin de la formacin de habilidades investigativas de los actores del proceso docente educativo. Cules son los criterios contemporneos sobre la formacin y el desarrollo de las habilidades de investigacin desde los diferentes enfoques curriculares? Cmo se ha proyectado la formacin y el desarrollo de las habilidades de investigacin? Cules son las principales carencias o barreras para el desarrollo de ellas? Cmo articular el contenido terico de las materias con las experiencias significativas de investigacin relacionadas con ellas? Cmo articularlas con proyectos de investigacin que permitan vincular a los estudiantes con realidades sociales significativas? Es la educacin CTS quien est llamada a resolver este problema? Qu cambios se requieren hacer en los planes de estudios y en la articulacin entre las diversas materias de forma que la investigacin sea transversal en el proceso formativo? PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II Cmo pasar del discurso a generar la necesidad de ver la investigacin como una actividad ms del modo de actuacin de un profesional y que no est exclusivamente orientada a algunos especialistas? En las definiciones referidas se destaca que la habilidad es un concepto en el cual se vinculan aspectos sicolgicos y pedaggicos indisolublemente unidos. Desde el punto de vista psicolgico se precisan las acciones y operaciones como componentes de la actividad y desde el punto de vista pedaggico el cmo dirigir el proceso de asimilacin y aprendizaje de esas acciones y operaciones. La accin es una unidad de anlisis, aparece solo cuando el individuo acta. Toda accin se descompone en varias operaciones con determinada lgica, consecutividad. Las operaciones son pequeas acciones, son procedimientos, las formas de realizacin de la accin atendiendo a las condiciones, o sea las circunstancias reales en las cuales se realiza la habilidad, le dan a la accin esa forma de proceso continuo. En cada habilidad se pueden determinar las operaciones cuya integracin permite el dominio por el estudiante de un modo de actuacin, una misma accin puede formar parte de distintas habilidades, as como una misma habilidad puede realizarse a travs de diferentes acciones, las acciones se correlacionan con los objetivos, mientras que las operaciones se relacionan con las condiciones. Los conceptos de accin y operacin son relativos y no absolutos, lo que en una etapa de la formacin de la habilidad interviene como accin, en otra etapa se hace como operacin, al proceso donde no existe coincidencia entre motivo (mvil) y el objetivo (representacin del resultado) se denomina accin y cuando existe coincidencia se refiere a la actividad, en este caso a la habilidad. El profesor, al seleccionar los contenidos de la enseanza, debe tener presente no slo el sistema de conocimientos de la asignatura que en correspondencia con los objetivos deben ser asimilados por los estudiantes sino tambin los tipos de acciones generales y especficos o particulares, el sistema de habilidades de la asignatura, ya que los conocimientos slo PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II pueden ser asimilados cuando los estudiantes realizan algunas acciones con los mismos. Slo se puede dirigir el proceso de aprendizaje mediante la direccin de las acciones que los estudiantes deben realizar para apropiarse de los conocimientos, para la asimilacin de cualquier contenido. Se identifica la etapa de la formacin de una habilidad como centro del trabajo que desarrollamos y es aquella que comprende la adquisicin de conocimientos de los modos de actuar, cuando, bajo la direccin del profesor el estudiante recibe la Base Orientadora para la Accin (BOA) sobre la forma de proceder. La formacin de las habilidades depende de las acciones, de los conocimientos, hbitos, valores conformando todo un sistema que contiene la habilidad. La base orientadora para la accin (BOA) segn N Talzina, se presenta atendiendo a tres caractersticas fundamentales, por su carcter generalizado, segn su plenitud y segn el modo de obtencin. Las diferencias entre estas tres caractersticas sirven de fundamentos para clasificar los cuatro tipos de base de orientadora para la accin; pero por va terica pueden obtenerse ocho tipos de base orientadora para la accin. El primer tipo se caracteriza por una composicin incompleta de la BOA y se avanza muy lentamente, con un gran nmero de errores. El segundo tipo se caracteriza por la existencia de todas las condiciones necesarias para un cumplimiento correcto de la accin, brindndole al sujeto en forma preparada y particular que sirve para la orientacin slo en el caso dado. La accin formada es ms estable que en el primer tipo, no obstante, la esfera de la transferencia de la accin est limitada por la similitud de las condiciones concretas de su cumplimiento. La base orientadora para la accin del tercer tipo se caracteriza por tener una composicin completa, estn representados en su forma generalizada y concreta, la elabora el sujeto independientemente por medio del mtodo de generalizacin, le son inherentes no solo la rapidez y el proceso, carente de faltas, sino tambin una gran estabilidad y amplitud del traslado. Se puede precisar que el proceso de formacin de las habilidades consiste en apropiarse de la estructura del objeto y convertirlo en un modo de PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II actuar, en un mtodo para el estudio del objeto, donde juega un papel preponderante la asimilacin del conocimiento. Atendiendo a los estudios realizados sobre el tema desde el punto de vista didctico estos autores han reflexionado en los siguientes presupuestos metodolgicos que propician el proceso de formacin de las habilidades: 1. Planificar el proceso de forma que ocurra una sistematizacin y consolidacin de las acciones. 2. Garantizar el carcter activo y consciente del alumno. 3. Realizar el proceso garantizando el aumento progresivo del grado de complejidad y dificultad de las tareas y su correspondencia con las diferencias individuales de los estudiantes. N.F. Talzina (1986) plante que las habilidades tienen una estructura integrada por tres aspectos fundamentales: 1. El conocimiento especfico de la asignatura. 2. Sistema operacional especfico (acciones). 3. Conocimientos y operaciones lgicas. Por otra parte, plantea que toda accin actividad humana ya sea mental, perceptual, motora, posee una composicin de elementos que pueden ser considerados como invariantes. 1. El estudiante qu debe dominar de dicha habilidad? 2. El objetivo cuyo cumplimiento se satisface mediante la habilidad. 3. El objeto sobre el que recae la accin del estudiante. 4. Un motivo para realizar la actividad. 5. Un sistema de operaciones o procedimientos para realizar la accin. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II 6. La base orientadora para la accin (BOA), que determina la estructura de dicha accin. 7. Los medios para la realizacin de la actividad. 8. Las condiciones en que se realiza la actividad. 9. El resultado de la accin que no necesariamente debe coincidir con el objetivo. Oportunamente desde esta dimensin, N. F.Talzina (1986) expresa que para garantizar adecuadamente la asimilacin de los conocimientos de toda asignatura, las habilidades deben responder a tres criterios bsicos: 1. Adecuacin de las habilidades a los objetivos de la enseanza. 2. Las habilidades seleccionadas deben revelar o profundizar en la esencia de los conocimientos. 3. El proceso de formacin de las habilidades debe apoyarse en las leyes de la asimilacin. Es decir, comenzar por el planteamiento del objetivo, en correspondencia con el mismo determinar la esencia de los conocimientos que deben ser asimilados por los estudiantes y tener en cuenta el carcter activo y consciente del proceso. Para determinar el trabajo con las habilidades a desarrollar en una carrera o asignatura, es fundamental esclarecer las habilidades generales y especficas. Las habilidades generales son aquellas comunes a diferentes asignaturas para el trabajo con distintos conocimientos. Las habilidades especficas son las que se relacionan con una asignatura concreta. El saber no puede materializarse sino es a travs de este tipo de habilidad. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II En el sistema de acciones especficas para formar la habilidad hay que destacar dos tipos de acciones: 1. Las especficas para apropiarse del conocimiento (comprender y fijar). 2. Las acciones que le permitan operar con sus conocimientos. De manera que las operaciones lgicas son las que permiten la asimilacin y aplicacin de los conocimientos adquiridos por los estudiantes en una asignatura determinada. No se puede desarrollar una habilidad determinada sin la presencia de las acciones mentales u operaciones lgicas tales como el anlisis, la sntesis, la comparacin, la abstraccin, la generalizacin, adems de las acciones de control y evaluacin en cada habilidad. El desarrollo de las habilidades en la Educacin Superior exige la necesidad de atender las diferentes formas de organizacin de la docencia a la luz de un nuevo enfoque, en el cual no siempre el punto de partida sea la conferencia , seminario, clase prctica; sino que la formacin de una habilidad puede partir tambin de una situacin problmica, surgida en el propio proceso del componente laboral e investigativo, que lleve al estudiante y al profesor a reflexionar acerca de las formas de solucionar el mismo y su posterior fundamentacin terica en las clases de ejercitacin, seminarios, talleres, sesiones de laboratorios y visitas especializadas. El criterio que los autores toman para la formacin de las habilidades se fundamenta, precisamente, en la ruptura de aquellas maneras de pensar tradicionales y en su lugar situar a los estudiantes ante problemas cientficos docentes desde el componente laboral e investigativo, como parte del proceso docente educativo. A manera de conclusiones solo resta apuntar que las necesidades del desarrollo actual del Ecuador obliga a no permanecer al margen del impetuoso avance de la ciencia y la tcnica e impone un reto a la educacin en todos lo niveles: contribuir a la formacin de estudiantes con capacidad de investigacin y de innovacin. PROYECTO BILATERAL DE INVESTIGACIN UMET, ECUADOR - UCF, CUBA CAPTULO II BIBLIOGRAFA Andreiev. (1978). Evaluacin Pedaggica de las Habilidades Investigativas de los Alumnos de los Grados Superiores y de los Estudiantes en las Condiciones de la Programacin Heurstica de la Enseanza. Revista de la Educacin Superior Contempornea, 1(21). Barreto de Ramrez, N. y Tineo, E.(2008). Una Comunidad de Investigadores: del Ncleo al Centro de Investigaciones Pedaggicas. Ponencia presentada en el Congreso de investigacin en educacin UPeL 2008. Benitez Crdenas. (1999). Investigacin, Ciencia y Tecnologa en la perspectiva de la Educacin Superior en el siglo XXI.Tecnologa y Sociedad. Conea. (2003). La calidad en la universidad ecuatoriana. Ducoing, P., & et.al. (1988). La formacin en investigacin en el Colegio de Pedagoga. Un anlisis metodolgico en la perspectiva del plan de estudio. Cuadernos del CESU, (9). Fernndez de Crdova, M (1996) Henry Rosovsky, el reformador de Harvard. Compromisoso ticos y sociales de la universidad del siglo XXI. Tomado de http://www.aceprensa.com/articulos/1996/may/29/ compromisos-ticos-y-sociales-de-la-universidad-del/ Hurtado de Barrera, J. (2000). Retos y alternativas en la formacin de investigadores. Caracas: Fundacin Sypal, 2000 Idrovo, Juan Carlos. (2009). Instituciones ecuatorianas estn en dficit en el campo de la Investigacin Cientfica. Depatamento de Fsica y