libertario en 30 dÍas

Upload: libertaduruguay

Post on 04-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    1/349

    LIBERTARIOEN

    30DAS

    Recopilacin de:ROBERTWENZEL

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    2/349

    a siguiente lista de artculos no te convertir en

    un erudito en Libertarianismo o un experto enEconoma Austriaca. Est diseada paraexplicar a una persona muy ocupada la esencia delLibertarianismo. La lista consta de 30 artculos. Siuno lee un artculo por da, lenta y cuidadosamente, altrmino de los 30 das uno debe tener unconocimiento muy slido de los principios libertarios

    y una comprensin bsica de Economa Austriaca. La

    lista contiene artculos sobre una variedad de temas,pero no cubre todos los temas libertarios posibles.Proporciona una visin general de cmo elLibertarianismo y libertarios piensan acerca de losproblemas de hoy. Completar los 30 das de lectura nodebe ser considerado el punto final, sino ms bien elcomienzo de un estudio ms detallado.

    L

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    3/349

    Contenido

    1 La Tarea que Espera a los LibertariosHenry Hazlitt.................................................... 7

    2 La Amenaza FascistaLlewellyn Rockwell .........................................22

    3 Economa Libre y Orden SocialWilhelm Rpke ................................................ 44

    4 La Posicin Peculiar y nica de la Economa

    Ludwig von Mises ........................................... 52

    5 Lo que nos Ensea la Medicina SoviticaYuri N. Maltsev ............................................... 55

    6 Depresiones Econmicas: Su Causa y RemedioMurray Rothbard ...........................................63

    7 Es un Peligro una Mayor Productividad?David Gordon .................................................83

    8 El Impuesto al Consumo: Una crticaMurray Rothbard ...........................................86

    9 La Economa de HitlerLlewellyn Rockwell ....................................... 108

    10 Viendo lo que no se veLlewellyn Rockwell ........................................113

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    4/349

    11 La Cumbre de las SandasThomas J. DiLorenzo.....................................119

    12 Sobre Igualdad y DesigualdadLudwing von Mises........................................123

    13 Praxeologa: La Metodologa de laEconoma Austriaca

    Murray Rothbard ..........................................139

    14 Los Principios Diablicos del HillarycareMurray Rothbard ......................................... 164

    15 Los Vicios No son Delitos - L. SpoonerPrlogo de M. Rothbard ................................172

    Una Reivindicacin de la Libertad MoralLysander Spooner (1875) ..................... 180

    16 Repudiando la Deuda NacionalMurray Rothbard ......................................... 214

    17 La Falacia del Sector PblicoMurray Rothbard .........................................228

    18 La Va al TotalitarismoHenry Hazlitt ................................................240

    19 Los Muchos Colapsos del KeynesianismoLlewellyn Rockwell .......................................258

    20 La Naturaleza Catastrficade las Leyes de Salario Mnimo

    Murray Rothbard ......................................263

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    5/349

    21 Quin es el Dueo del Agua?Murray Rothbard ......................................... 267

    22 Defendiendo al Arrendador InescrupulosoWalter Block ................................................. 272

    23 Libertad de AsociacinLlewellyn Rockwell .......................................280

    24 Carta Abierta a la International Justice MissionWalter Block .................................................285

    25 Todo lo que Amas se lo Debes al CapitalismoLlewellyn Rockwell .......................................290

    26 Hay un Derecho a Sindicalizar?Walter Block .................................................304

    27 Qu Pasara si se Abolieran las Escuelas Pblicas?Llewellyn Rockwell .......................................308

    28 Por qu ser Austriaco?Robert Higgs ..................................................313

    29 Economa y Coraje MoralLlewellyn Rockwell ....................................... 325

    30 Odiis el Estado?Murray Rothbard ..........................................341

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    6/349

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    7/349

    1La Tarea que Espera

    a los LibertariosHenry Hazlitt

    Introduccin

    e cuando en cuando en los ltimos treinta aosdespus de que he escrito o dado charlas acerca dealguna nueva restriccin de la libertad humana en

    el campo econmico o algn nuevo ataque a la empresaprivada, me han preguntado personalmente o por mediode cartas Qu puedo hacer yo? para combatir la modainflacionista o socialista? Otros escritores oconferenciantes, me parece, han recibido la misma

    pregunta.

    La respuesta casi nunca es sencilla, pues depende de lascircunstancias y habilidad del que pregunta que puedeser un hombre de negocios, un ama de casa, un estudiante,informado o no, inteligente o no, que se expresa bien o no.

    Y la respuesta puede variar de acuerdo con las

    circunstancias que se presumen.Una respuesta general es ms fcil que una respuesta par-ticular. As que quiero escribir aqu acerca de la tarea quenos espera a los libertarios considerados colectivamente.

    La tarea se ha vuelto tremenda, y parece que es msgrande cada da. Unas pocas naciones que ya fueron

    completamente comunistas, como la Unin Sovitica y sus

    D

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    8/349

    satlites, como resultado de la triste experiencia, intentanapartarse un poco de la centralizacin completa, yexperimentar con una o dos tcnicas semicapitalistas.

    Pero la tendencia mundial que prevalece en ms de cien delas aproximadamente ciento once naciones y mininaciones que son ahora miembros del FMI, es en ladireccin de un creciente colectivismo y controles.

    La tarea de combatir esta deriva colectivista parece uncaso perdido para la pequea minora. La guerra debelibrarse en cientos de frentes y los verdaderos libertarios

    estn en franca minora en todos ellos. En cientos de cam-pos los partidarios del estado del bienestar, los estatistas,socialistas e intervencionistas continuamente llevan a msrestricciones a la libertad individual y los libertarios debencombatirlos. Pero pocos de nosotros individualmentetenemos tiempo, la energa y los conocimientos especialesen algo ms que un puado de temas para ser capaces dehacer esto.

    Uno de nuestros problemas ms graves es que nosencontramos frente a ejrcitos de burcratas que ya noscontrolan y que tienen un gran inters en mantener yexpandir los controles para cuyo refuerzo han sidocontratados.

    Burocracia Creciente

    El gobierno federal abarca ahora unas 2.500 agencias,comisiones, departamentos y divisiones distintas. Losempleados civiles federales a tiempo completo seestimaban en 2.693.508 en el 30 de Junio de 1970.

    Y sabemos que, para dar unos pocos ejemplos especficos,de estos burcratas unos 16.800 administran losprogramas del Departamento de Vivienda y DesarrolloUrbano; 106.700 el programa del Departamento de Salud,Educacin y Bienestar, que incluye la Seguridad Social, y152.300 los programas de la Administracin de Veteranos.

    Si miramos a la tasa a la que han crecido parte de estas

    burocracias, nos referiremos otra vez al Depto. de

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    9/349

    Agricultura. En 1929, antes de que el gobierno de losEE.UU. empezara los controles de cosechas y las ayudas alos precios a una escala extensiva, haba 24.000

    empleados en el Departamento. Actualmente, contandocon trabajadores a tiempo parcial, hay 120.000, cincoveces ms, todos ellos con un inters econmico vital esdecir, sus propios empleos en probar que los controlespara cuya formulacin y realizacin fueron contratados,deberan continuar y expandirse.

    Qu oportunidades tendr un emprendedor privado, un

    ocasional profesor de economa desinteresado, uncolumnista o periodista editorial para argumentar contralas polticas y acciones de este ejrcito de 120.000soldados aunque tenga tiempo de aprender los hechosdetallados de un asunto particular? Sus crticas o sernignoradas o se ahogarn en los bien organizadosargumentos contrarios.

    Este es un ejemplo entre mil. Algunos de nosotrossospechamos que existe mucho gasto loco o injustificadoen el programa de la seguridad social de los EE.UU. o quelas deudas en que el programa ya ha incurrido (unaautoridad las estima en una cantidad que excede el trillnde dlares) pueden resultar impagos sin una graveinflacin monetaria. Un puado de nosotros podra

    sospechar que el mismo principio del seguro obligatorio deavanzada edad y supervivientes del gobierno est sujeto acuestionamiento. Pero existen unos cien mil empleados atiempo completo en el Depto. de Salud, Educacin yBienestar que desdearan estos temores como locuras, einsistiran en que no estamos haciendo todava losuficiente a favor de nuestros ciudadanos de la terceraedad, los enfermos, nuestros hurfanos y viudas.

    Y todava existen los millones de quienes se encuentran enel extremo receptor de estos pagos que los consideran co-mo un derecho adquirido, que encontraran inadecuado elargumento o que se sentiran ultrajados por la ms ligerasugestin de examen crtico del asunto. La presin polticapor una constante extensin e incremento de estos

    beneficios es casi irresistible.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    10/349

    Y aunque no existieran ejrcitos de economistas,estadsticos y administradores del gobierno querespondieran, el crtico solitario y desinteresado que

    espera que su crtica sea escuchada y respetada por per-sonas desinteresadas y racionales, se encuentra obligado acontinuar con apabullantes montaas de detalles.

    Demasiados Casos Particulares

    La Comisin Nacional de Relaciones Laborales, porejemplo, toma cada ao cientos de decisiones acerca deprcticas laborales injustas. En el ao fiscal de 1967examin 803 casos de acuerdo con la ley y los hechos. Lamayora de estas decisiones estn fuertemente inclinadas afavor de los sindicatos; muchas de ellas pervierten laintencin del Acta de TaftHartley que supuestamentedeben hacer cumplir; y en algunos casos, la comisin se

    arroga poderes que van mucho ms all de lo que estgarantizado por el Acta. Los textos de muchas de talesdecisiones son muy extensos en su exposicin de loshechos y en las conclusiones e la comisin. Cmo va eleconomista individual o el editorialista a abrirse paso ycomentar de una manera informada e inteligente enaquellos casos que comportan un importante principio o

    un inters pblico?O bien miremos a agencias importantes tales como laComisin Federal de Comercio; la Comisin de Seguros yCambio; la Administracin de Alimentacin y Drogas; laComisin Federal de Comunicaciones. Estas agencias amenudo combinan las funciones de legisladores, fiscales,

    jueces, jurados y administradores.

    Y as, cmo puede el economista individual, el estudiantede gobernanza, el periodista o cualquiera interesado en de-fender o preservar la libertad, esperar mantenerse a floteen este Nigara de decisiones, regulaciones y leyesadministrativas? Puede considerarse afortunado dedominar al cabo de muchos meses los hechos queconciernen a una sola de estas decisiones.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    11/349

    El profesor Sylvester Petro de la Universidad de NuevaYork ha escrito todo un libro dedicado a la huelga deKohler y otro sobre la huelga de Kingsport y todas las

    lecciones pblicas que puede aprenderse de ellas. Elprofesor Martin Anderson se ha especializado en lasextravagancias de los programas de renovacin urbana.Pero cuantos de los que nos llamamos libertarios deseano tienen el tempo de llevar a cabo este trabajo deinvestigacin especializado y microscpico, pero indispen-sable?

    En Julio de 1967 la Comisin federal de Comunicacionespas una extremadamente peligrosa decisin ordenandoque la American Telephone y la Telegraph Company

    bajaran sus tasas interestatales que ya eran casi un 20%ms bajas que en 1940, aunque el nivel general de preciosdesde entonces ha subido un 163%. A fin de escribir unsimple editorial o columna acerca de esto y para confiaren que haba comprendido bien los hechos un periodistaconcienzudo tuvo que estudiar, entre otros materiales, eltexto de la decisin. Esta consista en 114 pginas de textoa un solo espacio escrito a mquina.

    y los Planes de Reforma

    Los libertarios tenemos el trabajo cortado a medida.

    A fin de indicar mejor las dimensiones de dicho trabajo, noes solamente a la burocracia organizada lo que loslibertarios tienen que responder, sino tambin a loszelotes individuales. No pasa un da sin que algnardiente reformador o grupo de reformadores sugiera

    alguna nueva intervencin del gobierno, algn nuevo plandel estado que colme alguna supuesta necesidad osocorra algn supuesto problema. Estos acompaan susprogramas con elaboradas estadsticas que al parecerprueban la necesidad o el problema que quieren quesolucionen los que pagan impuestos. As que resulta quelos acreditados expertos en ayuda, seguros de desempleo,Seguridad Social, Medicare, subvenciones a la vivienda,ayuda al exterior y cosas as son precisamente la gente que

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    12/349

    pide ms ayuda, seguros de desempleo, Seguridad Social,Medicare, subvenciones a la vivienda, ayuda exterior ytodo lo dems.

    Veamos algunas de las lecciones que podemos extraer deesto.

    Especialistas de Defensa

    Los libertarios no podemos conformarnos solamente conrepetir generalidades piadosas acerca de la libertad, ellibre comercio y el gobierno limitado. Afirmar y repetirestos principios generales es absolutamente necesario,desde luego, ya sea como prlogo o como conclusin. Perosi esperamos ser efectivos como individuos o colectivo,debemos dominar individualmente una gran cantidad deconocimiento detallado y hacernos especialistas en una o

    dos lneas de trabajo, de forma que podamos mostrar co-mo nuestros principios libertarios se aplican en camposespecficos, de manera que podamos discutirconvincentemente a los que proponen planes estatales pa-ra vivienda pblica, subsidios agrcolas, incremento en laayuda, ms beneficios de la seguridad social, mayor Med-icare, sueldos garantizados, mayor gasto pblico, mayoresimpuestos sobre todo los impuestos progresivosmayores tarifas o cuotas de importacin, restricciones omultas contra el comercio exterior y el viaje al extranjero,controles de precios, controles de renta, controles de latasa de inters, leyes denominadas de proteccin alconsumidor y estrechas regulaciones y restricciones a losnegocios en todos lados.

    Esto significa, entre otras cosas, que los libertariosdebemos formar y mantener organizaciones que no solopromuevan los principios bsicos como hacen porejemplo la Foundation for Economic Education en Irving-ton-on-Hudson, Nueva York, el American Institute forEconomic Research de Great Barrington, Massachusetts, yel American Economic Foundation de la ciudad de Nueva

    York sino promover los principios en camposespecficos. Pienso, por ejemplo, en organizaciones tan

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    13/349

    excelentes que ya existen como el Comit de Citizens For-eign Aid, el Comit Nacional de Economistas sobre PolticaMonetaria, la Tax Foundation y as.

    No hay que temer que muchas de estas organizacionesprivadas se formen. El peligro real es justamente loopuesto: las organizaciones privadas liberales en losEstados Unidos se encuentran en inferioridad numricaquiz del uno al diez por las organizaciones comunistas,socialistas, estatistas y otras de la izquierda, que hanmostrado ser demasiado efectivas.

    Me apena decir que casi ninguna de las asociaciones denegocios establecidas de antiguo, con las que estoyfamiliarizado, es tan efectiva como solan serlo antes. Noes ya que han sido timoratas o permanecido en silenciocuando deberan haber hablado claro, sino que a veces sehan comprometido imprudentemente. Recientemente, pormiedo a ser llamadas ultraconservadoras o

    reaccionarias, han apoyado medidas dainas para lospropios intereses para cuya proteccin se formaron.

    Algunas, por ejemplo, salieron a favor del incremento deimpuestos sobre las corporaciones que llev a cabo laadministracin de Johnson en 1968, ya que tenan miedode decir que dicha Administracin ms bien debera habercortado de un tajo su despilfarrador gasto en asistencia so-

    cial.El triste hecho es que hoy la mayora de las direcciones degrandes negocios de Estados Unidos se han quedado tanconfundidas o intimidadas que adems de darleargumentos al enemigo, fracasan en defenderseadecuadamente cuando son atacadas. La industriafarmacutica, sujeta desde 1962 a una ley discriminatoria

    que aplica principios legales cuestionables y peligrosos queel gobierno no se ha atrevido a aplicar en otros campos, hasido demasiado tmida al recurrir su caso de una maneraefectiva. Los fabricantes de automviles, atacados por unsimple zelote por producir coches no seguros acualquier velocidad manejaron el asunto con unaincreble combinacin de negligencia e ineptitud que

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    14/349

    acarre sobre sus cabezas una legislacin no son dainapara su industria, sino para los propios conductores.

    La Timidez del Hombre de Negocios

    Es imposible predecir hoy donde golpear otra vez elsentimiento antiemprendedor de Washington unido alos que rabian por ms control gubernamental. En 1967 elCongreso se permiti el caer en estampida en una dudosa

    extensin del poder federal sobre las ventas de carne entrelos estados. En 1968 sac una ley de transparencia en elprstamo que forzaba a los prestatarios a calcular yestablecer los intereses de la manera en que los burcratasfederales quieren que se calcule y se establezca. Cuando enenero de 1968 el Presidente Johnson anuncirepentinamente que iba a prohibir que las empresasNorteamericanas hicieran ms inversiones directas en Eu-

    ropa y que iba a restringirlas en otros sitios, la mayora delos peridicos y los hombres de negocios en vez de lanzaruna riada de protestas contra estas invasiones sinprecedentes de nuestra libertad, deploraron el que fuerannecesarias y dijeron que esperaban fuesen temporales.

    La existencia de esta timidez en los negocios, que permiteque pasen estas cosas, es la evidencia de que los controlesdel gobierno y del poder ya son excesivos. Por qu lasdirecciones de los grandes negocios en Norteamrica sontan timoratas? Es una larga historia, pero sugiero unaspocas razones:

    1.Puede que estn dependiendo mucho o porcompleto en los contratos de guerra del gobierno

    2.Nunca saben cundo o sobre qu argumentos se lespodr declarar culpables de violar las leyes antitrust

    3.Nunca saben cundo o sobre qu argumentos elComit Nacional de Relaciones Laborales lesdeclarar culpables de prcticas laborales injustas.

    4.Nunca saben cundo van a ser hostilmenteexaminadas sus devoluciones de impuestospersonales y ciertamente no tienen confianza en

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    15/349

    que tal examen y lo que encuentren ser deltodo independiente de si son personalmente amigoso enemigos de la Administracin que se encuentre

    en el poder.Hay que sealar que las acciones o leyes del gobierno quelos hombres de negocios temen son leyes y acciones quedejan un gran margen al arbitrio de la administracin. Lasleyes administrativas discrecionales deberan reducirse almnimo, pues alimentan la corrupcin y el soborno y sonsiempre potencialmente leyes para la extorsin.

    La Acusacin de Schumpeter

    Para su vergenza, los libertarios estn aprendiendo queno se puede confiar en que los hombres de negocios seansus aliados en la batalla contra las usurpaciones del

    gobierno. Hay muchas razones. Algunas veces los hombresde negocios defendern las tarifas, las cuotas deimportacin, los subsidios, las restricciones a lacompetencia, porque creen con razn o sin ella queestas intervenciones del gobierno son a favor de su interspersonal o el de sus compaas y no les preocupa si sehacen a expensas del pblico en general. A menudo, creo,los hombres de negocios defienden estas intervencionesporque estn honestamente confundidos, no se dan cuentade cuales sern las consecuencias reales de las medidasparticulares que defienden o les falta percibir los efectosdebilitantes y acumulativos de las crecientes restriccionesde la libertad humana.

    Tal vez, lo ms habitual es que los hombres de negocios de

    hoy se muestran conformes con nuevos controlesgubernamentales simplemente por pura timidez.

    Hace una generacin, en su pesimista libro Capitalism, So-cialism, and Democracy (1942), el difunto Joseph A.Schumpeter sostena la tesis de que en el sistemacapitalista existe una tendencia hacia la autodestruccin.

    Y citaba como evidencia de esto la cobarda de los grandes

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    16/349

    hombres de negocios cuando se enfrentan a un ataquedirecto:

    Dialogan y pleitean o alquilan gente que lo hagapor ellos; intentan agarrar cualquier oportunidadde compromiso; estn siempre listos paraabandonar; nunca mueven un dedo bajo la banderade sus propios intereses e ideales. En este pas nohubo resistencia autntica contra la imposicin deabrumadoras cargas financieras durante la pasadadcada o contra la legislacin laboral incompatible

    con la gestin eficiente de la industria.Lo mismo pasa con los formidables problemas a los que seenfrentan los libertarios comprometidos. Encuentranextremadamente difcil defender a empresas particulares oa industrial del acoso o la persecucin cuando estasindustrias no se defienden a si mismas adecuada ocompetentemente.

    A pesar de todo, la divisin del trabajo es posible ydeseable en defensa de la libertad, como lo es en otrosaspectos. Y muchos, que ni tienen el tiempo ni elconocimiento especializado de analizar industriasparticulares o exclusivos y complejos problemas, pueden apesar de todo ser efectivos en la causa libertaria

    machacando incesantemente en algn simple principio oargumento hasta que est claro.

    Algunos Principios Bsicos

    Hay algn principio bsico o argumento en el que los

    libertarios podran concentrarse de manera efectiva?Veamos, porque quiz podemos encontrar no uno, sinovarios.

    Una verdad simple que puede reiterarse sin fin y aplicadaen el noventa y nueve por ciento de los casos de laspropuestas estatalistas que se plantean o que sepromueven con tanta profusin es que el gobierno no da a

    nadie nada que no haya sido antes quitado a otro. En otras

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    17/349

    palabras: todos sus planes de subvenciones y ayuda sonsimplemente maneras de desnudar a un santo para vestir aotro.

    As, puede sealarse que el moderno estado del bienestares solamente un complicado arreglo por el cual nadie pagapor la educacin de sus propios hijos, sino que todo elmundo paga por la educacin de los hijos de todos losdems; por el cual nadie paga sus propios gastos mdicos,sino que todos pagan los de todos los dems; por el cualnadie previene un seguro para cuando sea viejo, sino que

    todos pagan los seguros de los dems, y as. Como ya se hasealado antes, hace ms de un siglo Bastiat expuso elcarcter ilusorio de todo este sistema de bienestar en suaforismo El Estado es la gran ficcin por la cual todo elmundo intenta vivir expensas de todos los dems.

    Otra forma de mostrar lo que est mal con todos los planesestatales de limosna es sealar que no se puede sacar de

    donde no hay. O, como los programas de regalo delgobierno deben ser pagados por medio de impuestos, concada nuevo esquema propuesto el libertario puedepreguntar A cambio de qu?. As, si se propone gastarotro billn de dlares en colocar ms hombres en la luna odesarrollar un nuevo avin comercial supersnico, sepuede sealar que este billn, a travs de los impuestos, no

    podr cubrir un milln de las necesidades o deseos de losmillones de pagadores de impuestos a los cuales se ha desaquear.

    Desde luego, algunos campeones del sempiterno granpoder y gasto gubernamental saben esto muy bien, comopor ejemplo el profesor J.K. Galbraith, que inventa lateora de que el que paga impuestos, si se le deja solo,

    gasta alocadamente el dinero que ha ganado en toda clasede trivialidades y basura y que solamente los burcratas,quitndoselo primero, saben como gastarlointeligentemente.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    18/349

    Conocer las Consecuencias

    Otro principio muy importante al que los libertariospueden apelar continuamente es pedir a los estatalistasque consideren las consecuencias secundarias y a largoplazo de sus propuestas tanto como lo hacen con las purasconsecuencias inmediatas que pretenden. Los estatalistasa veces admitirn abiertamente que, por ejemplo, nopueden dar nada a nadie si no se lo han quitado a algnotro antes. Admitirn que deben desnudar a un santo para

    vestir a otro. Pero su argumento es que solamente se lo

    estn quitando al santo rico para vestir al santo pobre.Como dijo el Presidente Johnson con toda franqueza en undiscurso el 15 de enero de 1964 Vamos a intentar cogertodo el dinero que creemos que se gastarinnecesariamente por los que tienen y drselo a los que notienen, que tanto lo necesitan.

    Quienes tienen el hbito de considerar las consecuencias a

    largo plazo reconocern que todos estos programas paracompartir la riqueza y garantizar ingresos reducen losincentivos a ambos lados de la escala econmica. Debenreducir los incentivos para los que son capaces de alcanzarun ingreso alto pero que luego se encuentran con que se loquitan, y aquellos que son capaces de ganar por lo menosun ingreso moderado, pero que se encuentran con las

    necesidades vitales provistas sin trabajar.Esta vital consideracin de los incentivos essistemticamente pasada por alto en las propuestas de losagitadores que piden ms y mayores planes de ayuda delgobierno. Deberamos estar preocupados por lasdemandas de los pobres y desafortunados. Pero la terriblepregunta en dos partes que debe contestar cualquier plan

    para aliviar la pobreza es Cmo podemos mitigar laspenalidades del fracaso y la desgracia SIN minar losincentivos al esfuerzo y al xito?

    Muchos de nuestros quiz reformadores y humanitariossimplemente ignoran la segunda parte del planteamiento.

    Y cuando los que defendemos la libertad de empresa nosvemos obligados a rechazar uno tras otro de estos

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    19/349

    engaosos planes antipobreza con el argumento de quedestruir dichos incentivos y que a la larga producir msdao que bien, somos acusados de ser obstruccionistas y

    negativos por los demagogos y los que no se detienen apensar. Pero el libertario debe tener fuerza para no dejarseamedrentar por esto.

    Finalmente, el libertario que quiera machacar en unoscuantos principios generales puede apelar repetidamente alas enormes ventajas de la libertad comparadas con lacoercin. Tendr la influencia y podr llevar a cabo su

    trabajo, tambin, si ha alcanzado estos principios a travsde una reflexin y estudio cuidadoso. El pueblo comn deInglaterra escribi Adam Smith es muy celoso de sulibertad, pero como el pueblo comn de la mayora deotros pases, nunca ha entendido completamente en quconsiste eso. Llegar a la idea y definicin adecuada delibertad es difcil, no fcil.[1]

    Aspectos Legales y Polticos

    Hasta aqu he escrito como si el estudio de los libertarios,su pensamiento y argumentacin debiera confinarsesolamente al campo de la economa. Pero, desde luego, lalibertad no se puede agrandar o conservar a menos que sunecesidad se entienda en otros muchos campos y sobretodo en poltica y en la ley.

    Tenemos que preguntarnos, por ejemplo, si la libertad, elprogreso econmico y la estabilidad poltica se puedenconservar si se sigue permitiendo que las personas que semantienen principal o solamente de la ayuda del gobierno

    y los que viven a expensas de los que pagan impuestossigan ejerciendo esta exclusiva. Los grandes liberales delsiglo XIX y principios del XX, incluyendo a John StuartMill y a A.V. Dicey expresaron los ms serios recelos encuanto a esto.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    20/349

    Una Moneda Honesta y el Fin de la Inflacin

    Esto me lleva, finalmente, al ms simple asunto en el cualtodos los libertarios a los que falta tiempo y formacin pa-ra el estudio especializado pueden concentrarseefectivamente. Esto es: pedir al gobierno que mantengauna moneda honesta y que detenga la inflacin.

    Este asunto tiene la ventaja propia de que puede decirsealto y claro, porque fundamentalmente ES alto y claro. Lainflacin siempre la hace el gobierno. Toda inflacin es el

    resultado de un incremento de la cantidad de moneda y decrdito. Y la cura es simplemente detener el incremento.

    Si los libertarios pierden en el asunto de la inflacin,corren el peligro de perder en todos los otros asuntos. Silos libertarios ganaran el asunto de la inflacin, podranacercar a vencer en todo lo dems. Si pudieran vencerparando el incremento de cantidad de moneda, sera

    porque podran detener los dficits crnicos que fuerzandicho incremento. Si pudieran detener estos dficits, seraporque han detenido el veloz incremento del gasto en

    bienestar y todos los proyectos colectivistas que dependendel gasto en bienestar. Si pudieran detener el constantecrecimiento del gasto, podran parar el constanteincremento del poder del gobierno.

    La devaluacin de la libra inglesa, primero en 1949 y luegoen 1967, puede tener como efecto desplazado el ayudar a lacausa libertaria. Pone al descubierto la bancarrota del es-tado del bienestar. Pone al descubierto la fragilidad ycompleta no dependencia del papeloro en el sistemamonetario internacional bajo el cual el mundo ha estadooperando desde 1944. Apenas hay alguna de las ms de

    cien monedas del FMI, con excepcin del dlar, que nohayan sido devaluadas al menos una vez desde que elFondo est operando. No hay una sola unidad monetariay no existen excepciones que no compre menos hoyque cuando se cre el Fondo.

    Mientras escribo esto, el dlar, que como cualquier otramoneda est ligado al sisema actual, se encuentra en gravepeligro. Si se ha de preservar la libertad, el mundo debera

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    21/349

    volver a un sistema completo de estndar oro en el quecada moneda principal de un pas se pueda convertir enoro cuando se necesite, por cualquiera que lo necesite, sin

    discriminacin. Me doy cuenta de que pueden sealarsealgunos defectos tcnicos en el estndar oro, pero tieneuna virtud que sobrepasa a todos ellos: no est, como elpapel moneda, sujeto a los caprichos de los polticos; no sepuede imprimir ni manipular de otra forma por lospolticos; libera al poseedor individual de esa forma deexpropiacin o estafa por parte de los polticos; es unasalvaguarda esencial no solo de la conservacin de la

    moneda en s, sino de la libertad humana. Todo libertariodebera apoyarlo.

    Dir una ltima palabra. En cualquier campo en el que seespecialice, en cualquier principio o asunto que decida de-fender, el libertario debe afirmarse. No puede permitirse elno decir o no hacer nada. Solo tengo que recordarle laelocuente llamada al combate que hay en la pgina finaldel gran libro de Mises escrito hace treinta y cinco aos,Socialism:

    Cada uno lleva a una parte de la sociedad en sushombros; nadie es aliviado de esta responsabilidadpor otros. Y nadie puede escaparse por s solo si lasociedad se arrastra hacia la destruccin. As que cada

    cual, por su propio inters, debe esforzarse en labatalla intelectual. Nadie puede permanecer almargen sin darse por aludido: el inters de todosdepende del resultado. Aunque no lo escoja, cadahombre es arrastrado a una gran confrontacinhistrica, la batalla decisiva en la que nuestra pocanos ha arrojado.

    Notas[1] Recomiendo vivamente The Constitution of Liberty, de F.A. Hayek(University of Chicago Press, 1960).

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    22/349

    2La Amenaza Fascista

    Llewellyn Rockwell

    odo el mundo sabe que la palabra fascista espeyorativa y se usa a menudo para describircualquier postura poltica que no gusta a quien

    habla. No hay nadie por ah que est dispuesto a levantarsey decir Soy un fascista: creo que el fascismo es un gransistema social y econmico.

    Pero yo digo que si fueran honrados, la gran mayora depolticos, intelectuales y activistas polticos tendran quedecir justamente eso.

    El fascismo es el sistema de gobierno que carteliza el sec-tor privado, planifica centralizadamente la economa parasubvencionar a los productores, exalta el estado policial

    como fuente de orden, niega derechos y libertadesfundamentales a los individuos y hace del poder ejecutivoel amo ilimitado de la sociedad.

    Esto describe la poltica general hoy en Estados Unidos. Yno solo en Estados Unidos. Tambin es verdad en Europa.Es tan parte de la corriente principal que difcilmente seadvierte.

    Es verdad que el fascismo no tiene un aparato terico gen-eral. No hay un gran terico como Marx. Eso no lo hacemenos real y distinguible como sistema social, econmico

    y poltico. El fascismo tambin prospera como un estilodistinguible de gestin social y econmica. Y es unaamenaza igual o mayor para la civilizacin que el

    socialismo completamente desarrollado.

    T

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    23/349

    Esto pasa porque sus rasgos son en buena medida unaparte de la vida (y lo han sido durante tanto tiempo) quenos son casi invisibles.

    Si el fascismo nos es invisible, es verdaderamente unasesino silencioso. Dispone de una estado, enorme,

    violento y torpe alrededor del libre mercado que drena sucapital y productividad como un parsito mortal en unhusped. Por eso al estado fascista se le ha llamado laeconoma vampiro. Se pega a la vida econmica de unanacin y produce una muerte lenta en una economa antes

    prspera.Dejadme que mencione solo un ejemplo reciente.

    El Declive

    Los peridicos estuvieron la semana pasada llenos de losprimeros datos del Censo de EEUU. La noticia de portadase preocupaba por el enorme aumento en la tasa depobreza. Es el mayor aumento en 20 aos y ahora llega al15%.

    Pero la mayora de la gente escucha esto y lo rechaza,probablemente por buenas razones. Los pobres en este

    pas no son pobres bajo ningn patrn histrico. Tienencelulares, TV por cable, coches, montones de comida ymucha renta disponible. Es ms, no existe una clase fijallamada los pobres. La gente va y viene, dependiendo de laedad y las circunstancias de la vida. Adems, en polticaestadounidense, cuando oyes quejas acerca de los pobres,todos sabemos qu se supone que debes hacer: dar tu

    cartera al gobierno.Enterrado en el informe hay otro hecho que tiene unsignificado mucho ms profundo. Se refiere a la medianade la renta familiar en trminos reales.

    Lo que revelan los datos es devastador. Desde 1999, lamediana de las rentas familiares ha cado un 7,1%. Desde

    1989, la mediana de las rentas familiares es en buena

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    24/349

    medida plana. Y desde 1973 y el fin del patrn oro, apenasha aumentado en absoluto. La gran mquina degeneracin de riqueza que fue en un tiempo Estados

    Unidos est fallando.Ya no puede una generacin esperar vivir mejor que la an-terior. El modelo econmico fascista ha matado lo que una

    vez fue llamado el sueo americano. Y, por supuesto, laverdad es incluso peor de lo que revelan las estadsticas.Tenis que considerar cuntas rentas existen dentro deuna familia para constituir la renta total. Despus de la

    Segunda Guerra Mundial, la familia de una sola renta seconvirti en la norma. Luego se destruy el dinero y losahorros estadounidenses se eliminaron y la base de capitalde la economa fue devastada.

    Fue en ese momento cuando las familias empezaron aluchar para mantenerse a flote. El ao 1985 fue el punto deinflexin. Fue el ao en que se hizo ms comn que no que

    una familia tuviera dos rentas en lugar de una. Las madresentraron en el mercado laboral para mantener a flote larenta familiar.

    Los intelectuales alabaron esta tendencia, ya querepresentaba la liberacin, cantando los hosannas de quetodas las mujeres en todas partes se aadan a las nminas

    como valiosas contribuidoras a las arcas del estado. Lacausa real es el aumento del dinero fiduciario quedepreciaba la moneda, robaba los ahorros y empujaba a lagente a ser fuerza laboral como contribuyentes.

    La historia no solo la cuentan los datos. Hay que mirar lademografa para descubrirla.

    Este enorme cambio demogrfico esencialmenteproporcion a la familia estadounidense otros 20 aos deaparente prosperidad, aunque es difcil calificarla as, yaque no hubo ninguna alternativa al caso. Si queras seguir

    viviendo el sueo, la familia ya no poda arreglrselas conuna sola renta.

    Pero este enorme cambio es simplemente una va de es-

    cape. Produjo 20 aos de ligeros aumentos antes de que

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    25/349

    tendencia de la renta volviera a hacerse llana. A lo largo dela pasada dcada, estbamos de nuevo cayendo. Hoy lamediana de rente de una familia esta solo ligeramente por

    encima de donde estaba cuando Nixon destroz el dlar,puso controles de precios y salarios, cre la EPA y todo elaparato del estado parasitario de bienestar y guerra seenquist e hizo universal.

    S, esto es fascismo y estamos pagando el precio. El sueose est destruyendo.

    Las palabras en Washington acerca de la reforma, ya seade demcratas o republicanos, son como un mal chiste.Hablan de cambios pequeos, recortes pequeos,comisiones que establecern, lmites que pondrn en diezaos. Es todo un ruido de fondo. Nada de esto arreglarlos problemas. Ni siquiera estar cerca.

    El problema es ms esencial. Es la calidad del dinero. Es la

    misma existencia de 10.000 agencias regulatorias. Es lacompleta suposicin de que tengas que pagar al estado porel privilegio de trabajar. Es la presuncin de que elgobierno debe dirigir todo aspecto del orden capitalista.En resumen, el problema es el estado total y el sufrimiento

    y el declive continuarn mientras existe el estado total.

    Los Orgenes del Fascismo

    Es verdad que la ltima vez en que la gente se preocuppor el fascismo fue durante la Segunda Guerra Mundial. Senos dijo que estbamos luchando en el extranjero contraeste malvado sistema. Estados Unidos derrot a los

    gobiernos fascistas, pero la filosofa de gobierno querepresenta el fascismo no fue derrotada. Muy pocodespus de esa guerra, empez otra. Fue la Guerra Fraque posicionando al capitalismo contra el comunismo. Elsocialismo en este caso se consideraba una formamoderada de comunismo, tolerable e incluso alabablemientras estuviera ligada a la democracia, que es elsistema que legaliza y legitima un continuo pillaje sobre la

    poblacin.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    26/349

    Entretanto, casi todos han olvidado que hay muchos otroscolores de socialismo, no todos evidentemente deizquierdas. El fascismo es uno de estos colores.

    No puede haber dudas de sus orgenes. Est ligado a lahistoria de la poltica italiana tras la Primera Guerra Mun-dial. En 1922 Benito Mussolini gan unas eleccionesdemocrticas y estableci el fascismo como su filosofa.Mussolini haba sido miembro del Partido SocialistaItaliano.

    Todos los ms importantes miembros del movimientofascista vinieron de los socialistas. Era una amenaza paralos socialistas porque era el vehculo poltico ms atractivopara la aplicacin al mundo real del impulso socialista. Lossocialistas se trasladaron en masa para unirse a losfascistas.

    Por eso el propio Mussolini disfrut de tan buena prensa

    durante ms de diez aos despus de empezar a gobernar.Fue alabado por el New York Times en un artculo trasotro. Fue proclamado en publicaciones acadmicas comoun ejemplo del tipo de lder que necesitbamos en la era dela sociedad planificada. Publirreportajes sobre estefanfarrn fueron muy comunes en el periodismo de EEUUdesde final de la dcada de 1920 hasta mediados de la de

    1930.Recordemos que en este mismo periodo, la izquierdaestadounidense sufri una enorme transformacin. En lasdcadas de 1910 y 1920, la izquierda estadounidense tuvoun muy alabable impulso anticorporativista. La izquierdaen general se opona a la guerra, al sistema penal pblico,a la ley seca y a todas las violaciones de las libertades

    civiles. No era amiga del capitalismo, pero tampoco lo eradel estado corporativo del tipo que forj FDR durante elNew Deal.

    En 1933 y 1934, la izquierda estadounidense tena quetomar una decisin. Adoptara el corporativismo y lareglamentacin del New Deal o seguira el principio de susantiguos valores liberales? En otras palabras, aceptaranel fascismo como un paso intermedio para su utopa

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    27/349

    socialista? Se produjo una batalla gigantesca en esteperiodo y hubo un claro vencedor. El New Deal hizo a laizquierda una oferta que no pudo rechazar. Y fue un

    pequeo paso ir de la adopcin de la economa planificadafascista a la alabanza del estado del bienestar que cerr elperiodo del New Deal.

    No fue ms que una repeticin de la misma sucesin deacontecimientos en Italia una dcada antes. Tambin enItalia la izquierda se dio cuenta de que su programaanticapitalista poda alcanzarse mejor dentro del marco

    del estado autoritario y planificado. Por supuesto, nuestroamigo John Maynard Keynes desempe un papel crticoen proporcionar una justificacin pseudocientfica paraunirse a la oposicin al laissez faire del viejo mundo enuna nueva apreciacin de la sociedad planificada.Recordad que Keynes no era un socialista de la viejaescuela. Como l mismo deca en su prlogo a la edicinnazi de su Teora general, el nacionalsocialismo era muchoms acogedor para sus ideas que una economa de merca-do.

    Flynn dice la Verdad

    El estudio ms definitivo sobre el fascismo escrito en estosaos fue As We Go Marching, de John T. Flynn. Flynn eraun periodista e intelectual de espritu liberal que habaescrito varios libros superventas en la dcada de 1920.Probablemente pueda colocrsele en el bando progresistaen la dcada de 1920. Fue el New Deal el que le cambi.Todos sus colegas siguieron a FDR al fascismo, mientrasque el propio Flynn mantuvo la antigua fe. Eso signific

    luchar contra FDR a cada paso y no solo en sus planesnacionales. Flynn era un lder del movimiento AmericaFirst que vea la deriva de FDR hacia la guerra como nadams que una extensin de New Deal, algo que erarealmente.

    Pero como Flynn fue parte de lo que MurrayRothbard llamara ms tarde la Vieja Derecha (Flynn pasa oponerse tanto al estado de bienestar como al estado de

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    28/349

    guerra), su nombre cay en el agujero de la memoriaorwelliana despus de la guerra, durante el apogeo delconservadurismo de la CIA.

    As We Go Marching se public en 1944, en el ltimo tramode la Guerra y justo en medio de los controles econmicosde tiempo de guerra en todo el mundo. Es extraordinarioque haya conseguido pasar la censura. Es un estudio agran escala de la teora y la prctica fascistas y Flynnindicaba con precisin dnde acaba el fascismo: en elmilitarismo y la guerra con cumplimiento de su programa

    de gasto en estmulo. Cuando no te queda otra cosa en laque gastar el dinero, siempre puedes depender de fervornacionalista para respaldar ms gasto militar.

    Al revisar la historia del auge del fascismo, Flynn escriba:

    Uno de los fenmenos ms desconcertantes delfascismo es la casi increble colaboracin entre

    hombres de la extrema derecha y de la extremaizquierda en su creacin. La explicacin es sta.Tanto la derecha como la izquierda se unieron en sureclamacin de regulacin. Los motivos, losargumentos y las formas de expresin fuerondiferentes pero todos iban en la misma direccin. Ysta era que el sistema econmico debe estar

    controlado en sus funciones esenciales y este con-trol deben ejercitarlo los grupos productivos.

    Flynn escribe que la derecha y la izquierda discrepabanprecisamente en quin debe considerarse el grupoproductivo. La izquierda tiende a considerar a lostrabajadores como productores. La derecha tiende a estara favor de los propietarios de empresas como productores.

    El acuerdo poltico (que sigue hasta hoy) fue cartelizarambos.

    El gobierno bajo el fascismo se convierte en el dispositivocartelizador tanto para trabajadores como parapropietarios privados de capital. La competencia entretrabajadores y entre empresas se considera comoderrochadora y sin sentido: las lites polticas deciden queestos miembros de estos grupos tienen que unirse y

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    29/349

    cooperar bajo supervisin del gobierno para construir unanacin poderosa.

    A los fascistas siempre les ha obsesionado la idea de lagrandeza nacional. Para ellos, esto no consiste en unanacin de gente que se haga cada vez ms prspera,disfrutando de vidas mejores y ms largas. No, la grandezanacional se produce cuando el estado se dedica a construirenormes monumentos, crear sistemas nacionales detransporte, esculpir Mount Rushmore o cavar el Canal dePanam.

    En otras palabras, la grandeza nacional no es lo mismoque tu grandeza o la de tu familia o la de tu empresa oprofesin. Todo lo contrario. Te tienen que ponerimpuestos, el valor de tu dinero tiene que depreciarse, tuprivacidad invadirse y tu bienestar disminuirse paraconseguirlo. Desde este punto de vista, el gobierno tieneque hacernos grandes.

    Por desgracia, tal programa tiene una mucha mayorposibilidad de tener xito poltico que el socialismo de la

    vieja escuela. El fascismo no nacionaliza la propiedadprivada como hace el socialismo. Esto significa que laeconoma de se derrumba inmediatamente. Tampoco elfascismo busca igualar las rentas. No se habla de la

    abolicin del matrimonio o de la nacionalizacin de losnios.

    La religin no queda abolida, sino que se usa comoherramienta de manipulacin poltica. El estado fascistaera ms astuto polticamente que el comunismo en esteaspecto. Mezclaba religin y estatismo en un paquete,animando a adorar a Dios, dado que el estado opera como

    intermediario.

    Bajo el fascismo, la sociedad como la conocemos quedaintacta, aunque todo est dominado por un poderosoaparato del estado. Mientras que las enseanzastradicionales socialistas estimulaban una perspectivaglobalizada, el fascismo era explcitamente nacionalista.

    Adoptaba y exaltaba la idea del estado-nacin.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    30/349

    Respecto de la burguesa, el fascismo no busca suexpropiacin. Por el contrario, la clase media obtiene loque quiere en forma de seguro social, prestaciones

    mdicas y altas dosis de orgullo nacional.Es por todas estas razones por las que el fascismo asumeun aspecto de derechas. No ataca los valores burguesesesenciales. Se apoya en ellos para conseguir el apoyo paraun reglamentacin nacional completa respaldadademocrticamente de control econmico, censura,cartelizacin, intolerancia poltica, expansin geogrfica,

    control del ejecutivo, estado policial y militarismo.Por mi parte, no tengo ningn problema en referirme alprograma fascista como una teora de derechas, aunque scumpla aspectos del sueo de la izquierda. Lo esencialaqu se refiere a su atractivo para el pblico y los gruposdemogrficos que normalmente siguen polticas dederechas.

    Si lo pensis, el estatismo de derechas es de un aspecto,forma y tono distinto del estatismo de izquierdas. Cadauno est pensado para atraer a un grupo distinto de

    votantes con distintos intereses y valores.

    Sin embargo, estas divisiones no son estrictas y ya hemosvisto cmo un programa socialista de izquierdas puedeadaptarse y convertirse en un programa fascista dederechas con muy pocos cambios sustanciales aparte de lamercadotecnia.

    Las Ocho Caractersticas de la Poltica Fascista

    John T. Flynn, como otro miembros de la Vieja Derecha,estaba disgustado ante la paradoja de que lo que vea, casitodos los dems optaban por ignorarlo. En la lucha contraregmenes autoritarios en el exterior, apuntaba, EstadosUnidos haba adoptado esas formas de gobierno en el inte-rior, completadas con controles de precios, racionamiento,

    censura, dictadura del ejecutivo e incluso campos de

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    31/349

    concentracin para grupos enteros considerados como nofiables en su lealtad al estado.

    Despus de revisar esta larga historia, Flynn procede aresumir con una lista de ocho puntos que considera queson las caractersticas del estado fascista.

    Al presentarlos, tambin hago comentarios sobre el estadocentralizado estadounidense.

    Punto 1. El gobierno es totalitario porque noreconoce ninguna limitacin a sus poderes

    Es una caracterstica muy elocuente. Sugiere que elsistema poltico de EEUU puede describirse comototalitario. Es una caracterstica chocante que la mayorade la gente rechazara. Pero solo pueden rechazar esta

    caracterizacin mientras no se vean directamenteatrapados en la red del estado. Si es as, descubrirnrpidamente que no hay de hecho lmites a lo que puedehacer el estado. Esto puede pasar al subirse a un avin, alconducir a casa o al ver a tu negocio en conflicto conalguna agencia pblica. Al final deben obedecer o serenjaulado como un animal o muerto. De esta manera, noimporta cunto puedas creer que eres libre, hoy todos

    estamos a un paso de Guantnamo.

    Todava en la dcada de 1990, puedo recordar que hubomomento en los que Clinton pareca sugerir que habacosas que su administracin no poda hacer. Hoy no estoytan seguro de que pueda recordar a ningn cargo pblicoalegando las limitaciones del derecho o las limitaciones de

    la realidad a lo que puede hacerse y lo que no. Ningnaspecto de la vida est exento de intervencin pblica y amenudo adopta formas que no vemos fcilmente. Toda laatencin sanitaria est regulada, pero lo mismo pasa concada pizca de nuestra comida, transporte, ropa, productosdel hogar e incluso relaciones privadas.

    El propio Mussolini expres as este principio: Todo

    dentro del estado, nada fuera del estado, nada contra el es-

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    32/349

    tado. Tambin dijo: La piedra angular de la doctrinafascista es su concepcin del estado, de su esencia, susfunciones y sus objetivos. Para el fascismo, el estado es

    absoluto, los individuos y grupos, relativos.Os pregunto si sta es la ideologa que prevalece hoy enEstados Unidos. Esta nacin, concebida en libertad, se ha

    visto secuestrada por el estado fascista.

    Punto 2. El gobierno es una dictadura de hecho,basada en el principio de liderazgo

    Yo no dira que tengamos verdaderamente una dictadurade un hombre en este pas, pero s tenemos una dictadurade un sector del gobierno sobre todo el pas. El poderejecutivo se ha expandido tan enormemente en el ltimosiglo que se ha convertido en una broma hablar de

    contrapesos y equilibrios. Lo que aprenden los nios en lasclases de civismo no tiene nada que ver con la realidad.

    El estado ejecutivo es el estado tal y como lo conocemos,que va desde la Casa Blanca hacia abajo. El papel de lostribunales es aplicar la voluntad del ejecutivo. El papel dellegislativo es ratificar la poltica del ejecutivo.

    Adems, este ejecutivo realmente no es la persona queparece estar al frente. El presidente es solo el barniz y laselecciones son solo los rituales tribales que realizamos pa-ra conferir cierta legitimidad a la institucin. En realidad,el estado-nacin vive y prospera fuera de cualquiermandato democrtico. Aqu encontramos el poder deregular todos los aspectos de la vida y el perverso poder de

    crear el dinero necesario para financiar este gobierno delejecutivo.

    Respecto del principio de liderazgo, no hay mayor mentiraen la vida pblica estadounidense que la propaganda queomos cada cuatro aos acerca de cmo el nuevopresidente/mesas va a conseguir los grandes resultadosde la paz, la igualdad, la libertad y la felicidad humana

    global. Aqu la idea es que toda la sociedad realmente est

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    33/349

    moldeada y controlada por una sola voluntad, algo querequiere un acto de fe tan grande que tienes que olvidartodo lo que sabes acerca de la realidad para creerlo.

    Y aun as la gente lo hace. La esperanza de un mesas llegal paroxismo con la eleccin de Obama. La religin cvicaestaba en modo adoracin a gran escala del humano msgrande que haya vivido o vivir nunca. Fue una visindespreciable.

    Otra mentira que cree el pueblo estadounidense es que las

    elecciones presidenciales generan un cambio de rgimen.Es una tontera. El estado de Obama es el estado de Bush,el estado de Bush era el estado de Clinton, el estado deClinton era el estado de Bush, el estado de Bush era el es-tado de Reagan. Podemos remontarnos mucho ms atrsen el tiempo y ver que se solapan nombramientos,

    burcratas, tcnicos, diplomticos, cargos de la Fed, litesfinancieras y as sucesivamente. Los cambios en el cargo

    no se producen por las elecciones sino por la mortalidad.

    Punto 3. El gobierno administra un sistemacapitalista con una burocracia inmensa

    La realidad de la administracin burocrtica ha estado con

    nosotros al menos desde el New Deal, que se molde sobrela burocracia planificadora que hubo en la Primera GuerraMundial. La economa planificada (ya sea en tiempos deMussolini o en los nuestros) requiere burocracia. La

    burocracia es el corazn, los pulmones y las venas del es-tado planificador. Y aun as regular una economa tancompletamente como se hace hoy es matar la prosperidad

    con un billn de pequeos cortes.Esto no significa necesariamente una contraccineconmica, al menos no inmediatamente. Perodefinitivamente significa acabar con el crecimiento que sehabra producido en un mercado libre en otro caso.

    Entonces dnde est nuestro crecimiento? Dnde est el

    dividendo de la paz que se supona que vendra tras el final

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    34/349

    de la Guerra Fra? Dnde estn los frutos de lasasombrosas ganancias en eficiencia que ha permitido latecnologa? Se los ha comido la burocracia que gestiona

    todos nuestros movimientos en esta tierra. El monstruovoraz e insaciable se llama aqu Cdigo Federal y hace quemiles de agencias ejerzan el poder policial para impedirnos

    vivir libremente.

    Es como dijo Bastiat: el coste real del estado es laprosperidad que no vemos, los empleos que no existen, lastecnologas a las que no tenemos acceso, los negocios que

    no llegaron a existir y el brillante futuro que se nos harobado. El estado nos ha saqueado tan seguramente comoun ladrn que entra en nuestra casa y nos roba todo lo queamamos.

    Punto 4. Los productores estn organizados en

    crteles al estilo sindical

    No pensamos normalmente en nuestra actual estructuraeconmica como sindicalista. Pero recordad quesindicalismo significa control econmico por losproductores. El capitalismo es diferente. En virtud de susestructuras de mercado, pone todo el control en mano delos consumidores. Por tanto, la nica pregunta a lossindicalistas es qu productores vana disfrutar delprivilegio poltico. Podran ser los trabajadores, perotambin pueden ser las grandes empresas.

    En el caso de Estados Unidos, en los ltimos tres aos,hemos visto cmo bancos gigantescos, empresasfarmacuticas, aseguradoras, compaas automovilsticas,

    bancos y brokers de Wall Street y compaas hipotecariascuasiprivadas disfrutaban de enormes privilegios a nuestracosta. Todos se han unido al estado en llevar unaexistencia parasitaria a nuestra costa.

    Tambin esto es una expresin de la idea sindicalista y hacostado a la economa de EEUU incontables billones ysostenido una depresin econmica al impedir el ajuste

    posterior al auge que habran dictado los mercados en otro

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    35/349

    caso. El gobierno ha apretado su rienda sindicalista ennombre del estmulo.

    Punto 5. La planificacin econmica se basa en elprincipio de autarqua

    La autarqua es el nombre que se da a la idea deautosuficiencia econmica. El su mayor parte se refiere ala autodeterminacin econmica del estado-nacin. El es-

    tado-nacin debe ser enorme geogrficamente parasoportar el rpido crecimiento econmico de unapoblacin grande y creciente.

    ste fue y es la base del expansionismo fascista. Sin laexpansin, el estado muere. Tambin es la idea que haytras la extraa combinacin de presin proteccionista hoycombinada con el militarismo. Est dirigida en parte por la

    necesidad de controlar los recursos.Fijaos en las guerras en Iraq, Afganistn y Libia. Seramosenormemente ingenuos si creemos que estas guerras noestn motivadas en parte por los intereses de losproductores del sector petrolfero. Es en general la verdaddel imperio estadounidense, que apoya la hegemona deldlar.

    Es la razn para la planificada Unin Norteamericana.

    El objetivo es la autosuficiencia nacional en lugar de unmundo de comercio pacfico. Consideremos tambin losimpulsos proteccionistas de los candidatos republicanos.No hay un solo republicano, aparte de Ron Paul, que apoyede verdad el libre comercio en su definicin clsica.

    Desde la antigua Roma a los actuales Estados Unidos, elimperialismo es una forma de estatismo que ama la

    burguesa. Por esta razn, el empuje de Bush tras el 11-Shacia un imperio global se ha vendido como patriotismo yamor al pas en lugar de lo que es un saqueo de la libertad

    y la propiedad en beneficio de las lites polticas.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    36/349

    Punto 6. El gobierno sostiene la vida econmicamediante el gasto y el crdito

    Este punto no requiere ningn desarrollo porque ya noest oculto. Hubo un estmulo 1 y un estmulo 2, ambostan desacreditados que el estmulo 3 tendr que adoptarun nuevo nombre. Llammosle la American Jobs Act.

    Con un discurso en horario de mxima audiencia, Obama

    argument a favor de este programa con algunos de losanlisis econmicos ms necios que yo haya escuchadonunca. Reflexionaba acerca de cmo es que la gente estdesempleada en un momento en que escuelas, puentes einfraestructura necesitan reparaciones. Orden que oferta

    y demanda se unieran para hacer el trabajo necesario conempleos.

    Hola? Las escuelas, puentes e infraestructura a los que serefiere Obama han sido todos construidos y mantenidospor el estado. Por eso se estn cayendo. Y la razn por laque la gente no tiene empleos es porque el estado ha hechodemasiado caro contratarlos. No es complicado. Tumbarse

    y soar con otros escenarios no es distinto de esperar queel agua fluya hacia arriba o que las rocas floten en el aire.Equivale a una negacin de la realidad.

    Pero Obama contina invocando la vieja aoranza fascistade la grandeza nacional. Crear un sistema de transportede categora mundial, deca, es parte de lo que nos hizouna superpotencia econmica. Luego se preguntaba:Nos vamos a cruzar de brazos y ver cmo Chinaconstruye nuevos aeropuertos y ferrocarriles ms veloces?

    Bueno, la respuesta a esa pregunta es s. Y sabis qu? Nodaa a ningn estadounidense que una persona en China

    viaje en un ferrocarril ms rpido que los nuestros.Afirmar otra cosa es incitar a la histeria nacionalista.

    Respecto del resto de este programa, Obama prometi otralarga lista de proyectos de gasto. Mencionemos solo la

    realidad: Ningn gobierno en la historia del mundo ha

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    37/349

    gastado tanto, tomado prestado tanto y creado tantodinero falso como Estados Unidos. Si Estados Unidos nose puede calificar de estado fascista en este sentido,

    ningn gobierno ha podido serlo nunca.Nada de esto sera posible si no fuera por la actuacin de laReserva Federal, el gran prestamista del mundo. Estainstitucin es absolutamente crtica para la poltica fiscalde EEUU. No hay forma de que la deuda nacional puedaaumentarse a un ritmo de 4.000 millones de dlaresdiarios sin esta institucin.

    Bajo un patrn oro, se acabara todo este gasto manitico.Y si la deuda de EEUU tuviera un precio en el mercado conuna prima de impago, estaramos viendo una calificacinmuy inferior a A+.

    Punto 7. El militarismo es un puntal del gastopblico

    Habis advertido que el presupuesto militar nunca sediscute seriamente en los debates polticos? EstadosUnidos gasta ms que la mayora del resto del mundocombinado.

    Pero s omos hablar a nuestros lderes, Estados Unidos essolo una diminuta repblica comercial que quiere la pazpero est constantemente bajo amenaza en el mundo. Noharan creer que todos estamos desnudos y somos

    vulnerables. Todo es una horrible mentira. Estados Unidosen un imperio militar global y la principal amenaza para lapaz hoy en el mundo.

    Visualizar el gasto militar de EEUU en comparacin conotros pases es verdaderamente chocante. Un grfico de

    barras que podis encontrar fcilmente muestra elpresupuesto militar de EEUU de ms un billn de dlarescomo un rascacielos rodeado de diminutas cabaas.Respecto de siguiente mayor gastador, China gasta unadcima parte respecto de Estados Unidos.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    38/349

    Dnde est el debate acerca de esta poltica? Dnde estla discusin? No est. Simplemente, ambos partidos hanasumido que es esencial para el modo de vida de EEUU

    que Estados Unidos sea el pas ms mortfero del planeta,amenazando a todos con la extincin nuclear si noobedecen. Esto debera considerarse por toda personacivilizada como una atrocidad fiscal y moral.

    No son solo los servicios armados, las subcontratasmilitares, los escuadrones de la muerte de la CIA. Sontambin cmo la polica a todos los niveles ha adoptado

    posturas de tipo militar. Esto es aplicable a la polica local,la polica estatal e incluso a los vigilantes de los pasos depeatones en nuestras comunidades. La mentalidad delcomisario, la matona alegra de gatillo, se ha convertido enla norma en toda la sociedad.

    Si queris ver atrocidades, no es difcil. Tratad de entrar eneste pas desde Canad o Mxico. Ved cmo tipos con

    chalecos a prueba de balas, fuertemente armados y conbotas llevando perros arriba y abajo en las filas devehculos, escogiendo a gente al azar, acosando ainocentes, haciendo preguntas rudas y entrometidas.

    Tienes la fuerte impresin de estar entrando en un estadopolicial. Esa impresin sera correcta.

    Pero para el hombre de la calle, la respuesta a todos losproblemas sociales parece ser ms crceles, condenas mslargas, ms polica, ms poder arbitrario, ms medidasenrgicas, ms pena capital, ms autoridad. Dnde acabatodo esto? Y llegar el final antes de que nos demoscuenta de lo que ha ocurrido a nuestro pas antes libre?

    Punto 8. El gasto militar tiene objetivosimperialistas

    Ronald Reagan sola decir que su aumento militar eraesencial para mantener la paz. La historia de la poltica ex-terior de EEUU desde la dcada de 1980 ha demostrado

    que esto es un error. Hemos tenido una guerra tras otra,

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    39/349

    guerras lanzadas por Estados Unidos contra pases nocolaboradores y creacin de an ms estados clientelares ycolonias.

    La fortaleza militar de EEUU no ha llevado a la paz, sinotodo lo contrario. Ha hecho que la mayora de la gente enel mundo considere a Estados Unidos como una amenaza

    y ha llevado a excesivas guerras en muchos pases. Lasguerras de agresin se definieron en Nuremberg comocrmenes contra la humanidad.

    Se supona que Obama acabara con esto. Nunca prometihacerlo, pero todos sus defensores crean que lo hara. Sinembargo, ha hecho todo lo contrario. Ha aumentado losniveles de tropas, afianzado guerras y empezado otrasnuevas. En realidad ha presidido un estado belicista igualde malo que cualquiera en la historia. La diferencia esta

    vez es que la izquierda ya no critica el papel de EEUU en elmundo. En ese sentido, Obama es lo mejor que la haya

    ocurrido nunca a los belicistas y el complejo militar-industrial.

    Respecto de la derecha en este pas, hubo un tiempo enque se opona a este tipo de fascismo militar. Pero todocambi tras el inicio de la Guerra Fra. La derecha sufriun terrible cambio ideolgico, bien documentado en la

    olvidada obra maestra de Murray Rothbard, The Betrayalof the American Right. Bajo la disculpa de detener alcomunismo, la derecha pas seguir el apoyo del ex-agentede la CIA, Bill Buckley, a una burocracia totalitaria en elinterior para hacer la guerra en todo el mundo.

    Al final de la Guerra Fra, hubo un breve retorno cuando laderecha de este pas record sus races en el no

    intervencionismo. Pero no dur mucho. George Bush Ireaviv el espritu militarista con la primera guerra en Iraqy no ha habido ningn cuestionamiento fundamental delimperio estadounidense desde entonces. Incluso hoy, losrepublicanos obtienen los mayores aplausos espoleando alas audiencias con amenazas exteriores, aunque nuncamencionando la amenaza real para el bienestarestadounidense que existe en la Beltway.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    40/349

    El Futuro

    No puedo pensar en una prioridad mayor que una alianzaantifascista seria y efectiva. En cierto sentido, ya se estformando una. No es una alianza formal. Est compuestapor quienes protestan por la Fed, los que rechazan seguircon las polticas fascistas de la corriente principal, los que

    buscan la descentralizacin, los que reclaman impuestosms bajos y libre comercio, los que defienden el derecho aasociarse con quien quieran y comprar y vender en lostrminos que elijan, los que insisten en que pueden educar

    a sus hijos por s mismos, los inversores y ahorradores quehacen posible el crecimiento econmico, los que noquieren ser toqueteados en los aeropuertos y los que sehan convertido en expatriados.

    Tambin incluye a los millones de empresariosindependientes que estn descubriendo que la amenazanmero uno a su capacidad de servicio a otros a travs del

    mercado es la institucin que afirma ser nuestro mayorbenefactor: el gobierno.

    Cunta gente entra en esta categora? Ms de la quesabemos. El movimiento es intelectual. Es poltico. Es cul-tural. Es tecnolgico. Vienen de todas las clases, razas,pases y profesiones. Ya no es un movimiento nacional. Es

    verdaderamente global.Ya no podemos predecir si los miembros se considerancomo de izquierdas, de derechas, independientes,libertarios, anarquistas u otra cosa. Incluye gente tandiversa como padres que educan en casa a sus hijos en lossuburbios como a padres en reas urbanas cuyos hijosestn entre los 2,3 millones de personas que languidecen

    en la crcel por ninguna buena razn en un pas con lamayor poblacin reclusa del mundo.

    Y qu quiere este movimiento? Ni ms ni menos que ladulce libertad. No pide que la libertad de conceda o d. So-lo pide la libertad que promete la propia vida y existira sino fuera por el estado Leviatn que nos roba, nos fastidia,nos encarcela, nos mata.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    41/349

    Este movimiento no desaparece. Estamos rodeadosdiariamente por evidencias de que es legtimo y real. Cadada es ms evidente que el estado no contribuye

    absolutamente nada a nuestro bienestar, sino que restamasivamente a l.

    De vuelta a la dcada de 1930, e incluso durante la de1980, los defensores del estado estaban rebosantes de ide-as. Tenan teoras y programas que tenan muchossoportes intelectuales. Estaban ansiosos y excitados acercadel mundo que crearan. Acabaran con los ciclos

    econmicos, traeran avances sociales, crearan clase me-dia, curaran las enfermedades, proporcionaran seguridaduniversal y muchas ms cosas. El fascismo crea en smismo.

    Ya no es verdad. El fascismo no tiene nuevas ideas, nigrandes proyectos y ni siquiera sus propios partidarioscreen realmente que pueda lograr que pretende. El mundo

    creado por el sector privado es tanto ms til y bello quecualquier cosa que haya hecho el estado que los propiosfascistas se han desmoralizado y son conscientes de que suprograma no tienen ningn fundamento intelectual real.

    Cada vez es ms conocido que estatismo no funciona nipuede funcionar. El estatismo es la gran mentira. El

    estatismo nos da exactamente lo contrario de lo quepromete. Prometa seguridad, prosperidad y paz y nos hadado temor, pobreza, guerra y muerte. Si queremos unfuturo, es el que tenemos que construir nosotros mismos.El estado fascista no nos lo dar. Por el contrario, seinterpone en el camino.

    Tambin me parece que ha pasado el antiguo romance de

    los liberales clsicos con la idea del estado limitado. Es hoymucho ms probable que los jvenes adopten una idea quehace 50 aos se consideraba impensable: la idea de que lasociedad est mejor sin ningn estado en absoluto.

    Yo considerara el auge de la teora anarcocapitalista comoel mayor cambio intelectual en mi vida de adulto. Hadesaparecido es visin del estado como el vigilante

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    42/349

    nocturno que solo defendera derechos esenciales,resolvera disputas y protegera la libertad.

    Esta opinin es deplorablemente ingenua. El vigilantenocturno es el tipo con las armas, el derecho legal a utilizarla agresin, el tipo que controla todas las entradas ysalidas, el tipo que se posa en lo alto y ve todas las cosas.Quin le vigila? Quin est limitando su poder? Nadie yprecisamente por esto es la verdadera fuente de losmayores males de la sociedad. Ninguna constitucin, nielecciones, ni contrato social controlarn su poder.

    De hecho, el vigilante nocturno ha adquirido el poder total.Es l quien sera el estado total, al que Flynn describe co-mo un gobierno que posee el poder para aplicar cualquierley o tomar cualquier medida que la parezca apropiada.Mientras un gobierno, dice est investido con el poder dehacer cualquier cosa sin ninguna limitacin en suspoderes, es totalitario. Tiene el poder total.

    Ya no es algo que podamos ignorar. El vigilante nocturnodebe ser despedido y sus poderes distribuidos entre toda lapoblacin y debera gobernarse sta por las mismasfuerzas que nos proporcionan todas las bendiciones quenos permite el mundo material.

    Al final, esta es la alternativa que afrontamos: el estado to-tal o la libertad total. Cul elegiremos? Si elegimos el es-tado, continuaremos hundindonos ms y msacabaremos todo lo que atesoramos como civilizacin. Sielegimos la libertad, podemos aprovechar el notable poderde la cooperacin humana que nos permitir continuarhaciendo un mundo mejor.

    En la lucha contra el fascismo, no hay razn paradesesperar. Debemos continuar luchando con toda laconfianza en que el futuro nos pertenece a nosotros y no aellos.

    Su mundo se est desmoronando. El nuestro se estconstruyendo.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    43/349

    Su mundo se basa en ideologas en bancarrota. El nuestrose asienta en la verdad acerca de la libertad y la realidad.

    Su mundo solo puede mirar atrs hacia los das gloriosos.El nuestro mira adelante al futuro que nos estamosconstruyendo.

    Su mundo se asiente en el cadver del estado-nacin.Nuestro mundo se basa en la energa y la creatividad detodos los pueblos del mundo, unidos en el gran y nobleproyecto de crear una civilizacin prspera a travs de la

    cooperacin humana pacfica.Es verdad que ellos tienen las armas ms grandes. Pero lasgrandes armas no han garantizado una victoria perma-nente en Iraq o Afganistn (o en cualquier otro sitio delplaneta).

    Poseemos la nica arma que es verdaderamente inmortal:

    la idea correcta. Esto es lo que nos llevar a la victoria.Como dijo Mises:

    A largo plazo, ni siquiera los gobiernos msdespticos con toda su brutalidad y crueldadpueden competir con las ideas. Al final, prevalecerla ideologa que se haya ganado el apoyo de la

    mayora y haya frustrado sus planes. Entonces losmuchos oprimidos se levantarn en rebelin yacabarn con sus amos.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    44/349

    3Economa Libre y

    Orden SocialWilhelm Rpke

    a mayora de nosotros y todos nosotros la mayoradel tiempo consideramos a la economa de mercadocomo un tipo definido de orden econmico, una

    especie de tcnica econmica opuesta a la tcnicasocialista. Para este punto de vista es significativo quellamemos a su principio constructivo el mecanismo deprecios. Aqu nos movemos en el mundo de los precios,de los mercados, de la oferta y la demanda, de lacompetencia, de los niveles salariales, de los tipos deinters, de los tipos de cambio y dems.

    Por supuesto, esto es correcto y adecuado hasta ciertopunto. Pero hay un gran peligro de dejar de lado un factorimportante: la economa de mercado como un ordeneconmico debe corresponderse con cierta estructura de lasociedad y un ambiente mental definido apropiado parasta.

    El xito de la economa de mercado all donde se ha

    restaurado en nuestro tiempo (en la Alemania Occidentalms notablemente) ha resultado, incluso en algunoscrculos socialistas en una tendencia a apropiarse de laeconoma de mercado como un dispositivo tcnico capazde construirse en una sociedad que, en todos los demsaspectos, es socialista.

    As la economa de mercado aparece como parte de unsistema social y poltico integral que, en su concepcin, es

    L

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    45/349

    una maquinaria colosal altamente centralizada. En esesentido, siempre ha habido un sector de economa de mer-cado incluso en el sistema sovitico, pero todos sabemos

    que ese sector es un simple aparato, un dispositivo tcnico,no algo vivo. Por qu? Porque la economa de mercadocomo campo de libertad, espontaneidad y librecoordinacin no puede prosperar en un sistema social quees justamente lo opuesto.

    Esto lleva a mi primera afirmacin principal: la economade mercado descansa en dos pilares esenciales, no en un

    solo. No slo asume la libertad de precios y decompetencia (cuyas virtudes los nuevos socialistas adeptosa la economa de mercado ahora aceptan a regaadientes),pero descansa igualmente en la institucin de la propiedadprivada. La propiedad debe ser genuina. Debe comprendertodos los derechos de libre disposicin sin que (comoocurra en la Alemania Nacionalsocialista y hoy da enNoruega) sea una cscara legal vaca. A estos derechosdebe aadirse el derecho de legar la propiedad.

    La propiedad en una sociedad libre tiene una doblefuncin. No slo significa que la esfera individual dedecisin y responsabilidad est, como hemos aprendidocomo abogados, deslindada de la de otros individuos, sinoasimismo que la propiedad protege la esfera del individuo

    contra el gobierno y su constante tendencia a laomnipotencia. Es tanto un lmite horizontal como vertical.Y es en esta doble funcin como debe entenderse lapropiedad como condicin indispensable para la libertad.

    Es curioso y triste ver cun ciego es el socialista medio conrespecto a las funciones econmica, morales y sociolgicasde la propiedad y un ms esa filosofa social particular y el

    que la propiedad debe estar arraigada. En esta tendenciade ignorar el significado de la propiedad. El socialismo hahecho enormes progresos en nuestro tiempo. Trazas deesto pueden descubrirse incluso en discusiones modernassobre los problemas de la empresa y la gestin, que a vecesdan la impresin de que el dueo de la propiedad es elhombre olvidado de nuestra poca.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    46/349

    El Papel de la Propiedad Privada

    Las construcciones intelectuales del socialismo de merca-do son un buen ejemplo de cmo sobrevienen las falaciasms groseras si olvidamos las funciones de la propiedadprivada. Estas falacias pueden ser refutadas a un nivel deanlisis econmico ordinario. Pero quiero sugerir que es eltodo el clima social, la forma de vida y los hbitos deplanificacin para la vida lo que importa.

    Hay una ideologa izquierdista definida, inspirada por unexcesivo racionalismo social, como opuesta a underechismo, conservador, respetuoso con ciertas cosasque no deben tocarse, pesarse o medirse pero que son demxima importancia. El papel real de la propiedad nopuede entenderse salvo que la veamos como uno de losejemplos ms importantes de algo de mucho mayor

    significado.

    Ilustra el hecho de que la economa de mercado es unaforma de orden econmico que se relaciona con unconcepto de la vida y un patrn socio-moral que, a falta deun trmino apropiado en otro idioma podemos llamarbuergerliche en el sentido lato de esta palabra alemana,que est completamente libre de las despectivasasociaciones del adjetivo burgus.

    Esta fundacin en la buergreliche de la economa de mer-cado debe ser reconocida con franqueza. An ms porqueun siglo de propaganda marxista y romanticismointelectual ha sido asombrosa y alarmantemente exitosoen difundir una parodia de este concepto. De hecho, la

    economa de mercado slo puede prosperar como parte dey rodeada por un orden social buergerliche.

    Su lugar es una sociedad donde ciertas cosas elementalesse respetan y pernean toda la vida de la comunidad:responsabilidad individual, respeto a ciertas normasindiscutibles, la honradez individual y un serio esfuerzopor seguir adelante y desarrollar las propias facultades,

    independencia basada en la propiedad, planificacin

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    47/349

    responsable de la vida propia y de su familia, ahorro,empresa, asumir riesgos bien calculados, sentido deltrabajo, la relacin correcta con la naturaleza y la

    comunidad, el sentido de la continuidad y la tradicin, elcoraje de afrontar las incertidumbres de la vida por unomismo, el sentido del orden natural de las cosas.

    A quienes encuentran todo esto como despreciable y quehuele a mentes estrechas y a reaccin debe pedrselesseriamente que revelen su propia escala de valores y quenos digan que tipo de valores quieren para defenderse del

    comunismo sin tomar ideas de ste.Es otra manera de decir que la economa de mercadosupone una sociedad que es lo opuesto a unaproletarizada, lo opuesto a una sociedad de masas, consu falta de una estructura necesariamente jerrquica y sucorrespondiente sentido de desarraigo. Independencia,propiedad, reservas individuales, bases naturales de la

    vida, ahorro, responsabilidad, planificacin razonable dela vida, todo eso esta ausente de ese tipo de sociedad. Loha destruido al menos hasta el punto de que deja de darcarcter a la sociedad. Pero debemos darnos cuenta desas son precisamente las condiciones para una sociedadlibre duradera.

    Ha llegado el momento de ver claramente que esta es ladivisin real entre filosofas sociales. Aqu se produce endefinitiva la encrucijada y no puede eludirse el hecho deque los conceptos y patrones de vida que colisionan entres en este campo son decisivos para el destino de lasociedad, y que son irreconciliables.

    Una vez que admitimos esto, debemos estar preparados

    para ver su significado en cada campo y realizar lasconclusiones correspondientes. Es realmente remarcablever lo lejos que hemos llegado en el hbito de pensar en unmundo esencialmente no buergerliche. Es un hecho queincluso los economistas han asumido, pues estn entre lospeores pecadores.

    Encantados ante la elegancia de un cierto tipo de anlisis,qu a menudo discutimos sobre los problemas del ahorro y

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    48/349

    la inversin agregados, la hidrulica del flujo de ingresos,la atraccin por los grandes planes de estabilizacineconmica o seguridad social, las bellezas de la publicidad

    o los crditos a plazo, las ventajas de las finanzas pblicasfuncionales, el progreso de la gran empresa y todo lodems, sin darnos cuenta de que, al hacerlo, damos possupuesta una sociedad que en buena parte esta privada deesas condiciones buergerliche y de los hbitos que hedescrito.

    Es chocante pensar cmo muestras mentes se mueven en

    torno a una sociedad proletarizada, mecanizada ycentralizada. Se ha convertido en algo casi imposiblerazonar en trminos que no sean ingresos y gastos,entradas y salidas, habiendo olvidado pensar en trminosde propiedad. Por cierto que esa es la razn principal parami desconfianza esencial e insuperable en la economakeynesiana y postkeynesiana.

    De hecho es altamente significativo que la fama de Keynesvenga de su trillada y cnica cita de que en el largo plazo,todos estaremos muertos. Y es incluso ms significativoque tantos economistas contemporneos hayanencontrado este lema particularmente espiritual yprogresista. Pero djennos recordar que es slo un eco dellema de Antiguo Rgimen en el siglo XVIII: Apres nous le

    deluge. Y permtannos preguntar por qu es tanimportante. Porque revela decididamente la nobuergerliche, el espritu bohemio de esta tendenciaeconmica y poltico-econmica. Esta retrata la nuevadespreocupacin pura, la tendencia a vivir al da y a hacerel estilo bohemio el nuevo santo y sea para unageneracin ms ilustrada.

    Tener deudas se convierte en una virtud positiva, ahorrar,en un pecado mortal. Vivir por encima de nuestros medios,como individuos y como naciones es la consecuencialgica. Y esto que es sino Entbuergerlichung, desarraigo,proletarizacin, nomadizacin? Y no es esto precisamentelo ms opuesto a nuestro concepto de civilizacin derivadode la civis, el Buerger?

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    49/349

    Ingenirselas cada da, de un trabajo a otro, alardear deque el dinero no importa, todo esto es, de hecho, loopuesto un concepto y plan de vida honrado, disciplinado

    y ordenado. Los ingresos de la gente que vive as puedenhaber convertido en buergerliche, pero su estilo de vidasigue siendo proletario.

    Un Concepto Creciente

    Est claro que en el espacio de un artculo es imposibleestudiar el impacto de todo esto en todos los camposimportantes. Me he ocupado de ste en relacin con lapropiedad privada. Es an ms inquietante ver cmo esteconcepto ha perneado ms y ms las polticas econmicas

    y sociales de nuestro tiempo. Un buen ejemplo es elMitbestimmungsrecht (codeterminacin: el derecho detrabajadores y representantes de los sindicatos a participar

    en la administracin de empresas industriales y as asumiralguna funciones propias de la propiedad) en AlemaniaOccidental.

    Dar un ejemplo: el director de una gran central energticaen Alemania me comentaba lo tonto que se senta das an-tes cuando, en las negociaciones salariales con losrepresentantes sindicales, tena que tratar con las mismaspersonas que, al mismo tiempo, se sentaban junto a l enreuniones con los miembros del consejo de administracinde las mismas centrales. Aada que la estructura de lasempresas en Alemania Occidental se acerca cada vez ms alo que Tito parece tener en mente. Y esto ocurre en elmismo pas que hoy est considerado el modelo de unarestauracin exitosa de la economa del libre mercado!

    Otro ejemplo de la gradual disminucin del significado depropiedad y de sus normas correspondientes, que puedeobservarse en muchos pases es el debilitamiento de laresponsabilidad del deudor. Mediante procedimientoslegales laxos en relacin con la ejecucin y la quiebra, seacaba la mayora de las veces con la expropiacin delacreedor (en nombre de la justicia social). No es muynecesario recordar al respecto la expropiacin de la

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    50/349

    desventurada clase de propietarios de viviendas por el con-trol de rentas y los efectos de la fiscalidad progresiva.

    Apliquemos ahora nuestras reflexiones a otro campoimportante: el dinero. Reconozcamos que el respecto porel dinero como algo intangible es, como con la propiedaduna parte esencial del orden social y de la mentalidad queson los prerrequisitos de la economa de mercado.

    Para ejemplificar mi posicin, voy a relatar dos historiastomadas de la historia financiera de Francia. A finales de

    1870, Gambetta, lder de la Resistencia Francesa despusde la derrota del Segundo Imperio, abandona la capitalsitiada en globo dirigindose a Tours para crear un nuevoejrcito republicano. En su desesperada necesidad dedinero, record que sus admirados predecesores de laRevolucin haban financiado sus guerras imprimiendoasignados. Pidi a los representantes del Banco de Franciaimprimir unos pocos cientos de millones en billetes. Pero

    se encontr con un rechazo de plano e indignado. En esetiempo, una demanda as era considerada tan monstruosaque Gambetta no insisti. El instigador jacobino y dictaortodopoderoso cedi ante la negativa terminante delrepresentante del banco central, que no habra aceptado nisiquiera una emergencia nacional suprema como excusapara el delito de inflacin.

    Unos pocos meses despus, se produjo en Pars la revueltasocialista conocida como La Comuna. Las reservas de oro ylas planchas de billetes del Banco de Francia estuvieron amerced de los revolucionarios. Pero a pesar de sunecesidad de dinero y sus pocos escrpulos polticos,resistieron a la tentacin de poner sus manos en ellas. Enmedio de una guerra civil, el banco central y su dinero les

    resultaban sacrosantos.

    El sentido de estas dos historias lo entiende cualquiera.Sin embargo, sera violento preguntar qu ha pasado conel respeto al dinero en nuestros tiempos, no slo enFrancia. Restaurar este respeto y la correspondientedisciplina en la poltica monetaria y del crdito es una delas principales condiciones para un xito perdurable de

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    51/349

    todos nuestros esfuerzos por restaurar y mantener unaeconoma libre y, por consiguiente, una sociedad libre.

    Este artculo fue publicado originalmente en The Freeman, el 11 de enero de1954.

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    52/349

    4La Posicin Peculiar ynica de la Economa

    Ludwig von Mises

    La Singularidad de la Economa

    o que atribuye a la economa su posicin peculiar y

    nica en la rbita tanto del conocimiento puro comode la utilizacin prctica del conocimiento es elhecho de que sus teoras concretas no estn abiertas acualquier verificacin o falsacin sobre la base de laexperiencia. Por supuesto, una medida sugerida por unrazonamiento econmico sensato genera los efectos

    buscados y una medida sugerida por un razonamientoeconmico defectuoso no consigue producir los finespretendidos. Pero esa experiencia sigue siendo siempreuna experiencia histrica, es decir, la experiencia defenmenos complejos. Como se ha apuntado, nunca puedeprobar o refutar ninguna teora concreta. La aplicacin deteoras econmicas espurias genera consecuencias nodeseadas. Pero estos efectos nunca tienen el indiscutiblepoder de conviccin que proporcionan los hechos

    experimentales en el campo de las ciencias naturales. Lavara de medir definitiva de la correccin de una teoraeconmica es solamente la razn sin auxilio de laexperiencia.

    El ominoso significado de este estado de cosas es queimpide que una mente ingenua reconozca la realidad delas cosas de las que se ocupa la economa. Real es, a los

    ojos del hombre, todo lo que no puede alterar y cuya

    L

  • 7/30/2019 LIBERTARIO EN 30 DAS

    53/349

    existencia debe ajustar sus acciones si quiere alcanzar susfines. El conocimiento de la realidad es una experienciatriste. Ensea los lmites de la satisfaccin de los deseos

    propios. Solo reticentemente se resigna un hombre a laidea de que hay cosas, como todo el complejo de relacionescausales entre acontecimiento, que no puede alterar elpensamiento ilusorio. An as, la experiencia sensorialhabla un lenguaje fcilmente perceptible. No tiene sentidodiscutir sobre experimentos. No puede discutirse larealidad de hechos establecidos experimentalmente.

    Pero en el campo del conocimiento praxeolgico, ni elxito ni el fracaso hablan un lenguaje distintivo audiblepara todos. La experiencia derivada exclusivamente de losfenmenos complejos no impide escaparse ainterpretaciones basadas en pensamiento ilusorio. Laingenua propensin del hombre a atribuir omnipotencia asus pensamientos, por muy confundidos y contradictoriosque sean, nunca se falsa manifiestamente y sinambigedades por la experiencia. El economista nuncapuede rebatir las rarezas y palabrera en economa de laforma en que un doctor rebate al curandero y el charlatn.La historia solo habla de aquella gente que sabe cmointerpretarla basndose en teoras correctas.

    Economa y Opinin Pblica

    La significacin de esta diferencia epistemolgica funda-mental queda clara si nos damos cuenta de que lautilizacin prctica de las enseanzas de la economapresupone su aceptacin por la opinin pblica. En laeconoma de mercado, l