libertad

10

Click here to load reader

Upload: isalu1709

Post on 13-Jun-2015

751 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

que es la libertad

TRANSCRIPT

Page 1: libertad

Bachillerato General Digital

ASIGNATURA: Ética y valores

INVESTIGACIÓN: Los seres libres

NOMBRE DEL ALUMNO:

Juan Carlos González Rosas

Matlahuacala, Zacatlán, Puebla a 08 de Octubre del

2012

Page 2: libertad

SERES LIBRES

La libertad es un concepto muy amplio al que se le han dado numerosas

interpretaciones por parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se

suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le

permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o

voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y

que está regida por la justicia.

Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo

XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e

igualdad.

Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de

otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si

quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En

caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.

La protección de la libertad interpersonal puede ser objeto de una

investigación social y política, mientras que el fundamento metafísico de la libertad

interior es una cuestión psicológica y filosófica. Ambas formas de la libertad se

unen en cada individuo como el interior y exterior de una malla de valores, juntos

en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; las sociedades que

luchan por el poder en la definición de los valores de los individuos y de la persona

que lucha por la aceptación social y el respeto en el establecimiento de valores de

la propia en el mismo.

Origen etimológico

La primera representación escrita del concepto "libertad" se cree que es la

palabra cuneiforme sumeria Ama-gi (AMA.GI). Se cree que es la primera instancia

Page 3: libertad

de los seres humanos utilizando la escritura para representar a la idea de

"libertad". Traducido literalmente, significa "volver a la madre", por razones

desconocidas.

En castellano la palabra libertad proviene del latín libertas, -ātis, de igual

significado. Como curiosidad, la palabra inglesa para libertad, freedom, proviene

de una raíz indoeuropea que significa "amar"; la palabra de la misma lengua para

decir miedo, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad

mediante el prefijo a por influencia del latín vulgar.

En filosofía

La ausencia de moderación. El filósofo Isaiah Berlin (1909-1997), señala

una importante diferencia entre la "libertad de" (libertad negativa), y la "libertad

para" (libertad positiva). Por ejemplo, la libertad de la opresión y la libertad para

desarrollar su potencial. Estos dos tipos de libertad son, en realidad, las que se

reflejan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La libertad como la ausencia de moderación significa no querer subyugar,

careciendo de presentación, sin fuerza o la desigualdad. El logro de esta fo rma de

la libertad depende de una combinación de la resistencia de la persona (o grupo) y

su entorno (su); si uno está en la cárcel o incluso limitada por la falta de recursos,

esta persona es libre en su poder y Medio ambiente, pero no libres de desafiar la

realidad. Las leyes naturales limitan esta forma de libertad, por ejemplo, nadie es

libre de la mosca (aunque puede o no ser libre de intento de hacerlo). Isaiah Berlin

parece llamar a este tipo de libertad "libertad negativa" de la ausencia de

obstáculos en el camino de mi acción (especialmente por parte de otras

personas). Se distingue de esta "libertad positiva", que se refiere a la facultad de

tomar decisiones que conduzcan a la acción.

Page 4: libertad

La ética filosófica señala que la libertad es inherente al hombre, es un dato

fundamental originario de la existencia humana que no puede remitirse a ningún

otro y que, por eso mismo, no es posible eliminar ni contradecir. Todos los actos

humanos presuponen a la libertad para poder ser moralmente imputables (libre

albedrío). La libertad se sitúa en la interioridad de la persona y siguiendo esa línea

de pensamiento afirma Ricardo Yekes Stork: "Es una de las notas definitorias de la

persona. Permite al hombre alcanzar su máxima grandeza pero también su mayor

degradación. Es quizás su don más valioso porque empapa y define todo su

actuar. El hombre es libre desde lo más profundo de su ser. Por eso los hombres

modernos han identificado el ejercicio de la libertad con la realización de la

persona: se trata de un derecho y de un ideal al que no podemos ni queremos

renunciar. No se concibe que se pueda ser verdaderamente humano sin ser libre

de verdad."

La libertad ha sido a menudo utilizada para aludir a la revolución o rebelión.

Por ejemplo, la Biblia registra la historia de Moisés conduciendo a su pueblo fuera

de Egipto y de su opresión (la esclavitud), y en la libertad para adorar a Dios.

Autonomía interior En el marco de control interno, la libertad es también

conocida como la libre determinación, la soberanía individua l, o la autonomía.

La libertad también puede significar autonomía interna, o de maestría sobre

la condición interna. Esto tiene varios significados posibles:

1) La capacidad de actuar de conformidad con los dictados de la razón.

2) La capacidad de actuar de conformidad con el propio ser verdadero o valores.

3) La capacidad de actuar de conformidad con los valores universales (como la

verdad y el bien).

Page 5: libertad

La capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razón y la

insta de deseos, es decir, arbitrariamente (autónoma).

En una obra de Hans Sachs, el filósofo griego Diógenes se refiere a Alejandro

Magno, diciéndole: Vos sois el siervo de mis siervos. El filósofo ha conquistado al

miedo, la lujuria, y la ira; Alejandro todavía sirve a estos maestros. A pesar de

haber conquistado el mundo exterior, todavía no ha dominado el mundo interior.

Este tipo de dominio no depende de nada ni nadie más que nosotros mismos.

En el siglo XX notables personalidades han sido el ejemplo de esta forma

de incluir la libertad, como Nelson Mandela, el rabino Leo Baeck, Gandhi, Lech

Wałęsa y Václav Havel.

El filósofo francés Jean-Jacques Rousseau afirmó que la condición de la

libertad es inherente a la humanidad, una inevitable faceta de la posesión del

alma, con la implicación de que todas las interacciones sociales con posterioridad

al nacimiento implica una pérdida de libertad, voluntaria o involuntariamente. Él

hizo la famosa frase El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado.

Esto no es correcto según las palabras de Ricardo Yekes Stork que afirma que

"Yo no soy libre de tener una determinada constitución biopsicológica, ni de nacer

en un determinado momento histórico o en cierta región, pero sí soy libre de

asumirla o no en mi proyecto biográfico. Imaginarse una libertad pura, carente de

estas condiciones, sin limitación, es una utopía; una libertad así sencillamente no

existe, pues todos estamos determinados inicialmente en nuestras decisiones por

la situación que vivimos y por el tiempo en que hemos nacido". Dicho de otro

modo: nuestra libertad no excluye sino más bien presupone el complicado

dinamismo en el cual se mueve el hombre. Por lo que la esfera de la libertad no se

da de una vez y para siempre, sino que ha de ser conquistada todos los días, a

través de cada una de las acciones.

Page 6: libertad

Rudolf Steiner desarrolló una filosofía de la Libertad basada en el desarrollo

las intuiciones éticas en circunstancias sensibles.

En política

La libertad política es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre

determinación, como expresión de la voluntad del individuo, concerniente a que

tipo de organización social desea tener, desarrollar o a cuál pertenecer.

Está definida por el liberalismo como la capacidad de actuar sin

restricciones del gobierno o; más ampliamente definida como la capacidad de

tener acceso a determinados recursos por parte del gobierno sin limitación social

por la mayoría de las variantes del socialismo.

Libertades cívicas

Marcha del orgullo gay, en Berlín. El concepto de la libertad política está

estrechamente vinculada con los conceptos de las libertades cívicas o civiles y los

derechos individuales, incluidas en la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, que, sin embargo, no han llegado a ser universales.

Las libertades cívicas pueden considerarse como la capacidad de realizar

diferentes actos de trascendencia pública sin impedimento estatal, y gozando para

su disfrute de la protección del mismo Estado. Entre éstas podemos destacar:

Libertad de asociación

Libertad de circulación

Libertad de enseñanza: el derecho de las personas a educar a sus hijos conforme

a sus propias convicciones.

Page 7: libertad

Libertad de empresa.

Libertad de expresión: derecho de expresar y defender públicamente las ideas y

opiniones propias.

Libertad de reunión

Libertad de pensamiento

Libertad de prensa

Libertad intelectual

Libertad para portar armas

Libertad religiosa

Libertad sexual

Puntos de vista

La Estatua de la Libertad, a lo largo del espectro político, diversos grupos

difieren sobre lo que creen que constituye una "verdadera" libertad política.

Friedrich Hayek señaló que la famosa "libertad" ha sido probablemente la palabra

de la que más se ha abusado la historia reciente actual.

En el liberalismo libertario, la libertad se define en términos de interferencia

con la persona búsqueda de la felicidad, ya sea por el gobierno o de otras

personas, donde se define como la intromisión injustificada de prevenir a otros de

su voluntad en la realización de su curso de acción elegido o en el uso de las

cosas. Esto no significa que necesariamente los libertarios son favorables al

Page 8: libertad

capitalismo. En lugar de ello, simplemente se oponen a cualquier interferencia en

actos entre adultos que consienten, incluidos los actos empresariales. En general

las empresas favorecen reglamentos que las protegen de la competencia, que

obliga a muchas restricciones a consentir actos capitalistas entre adultos.

Por otra parte, una parte de la izquierda política hace más hincapié en la

libertad como la capacidad del individuo de realizar su propio potencial y la

búsqueda de la felicidad. Libertad, en este sentido, puede incluir la liberación de la

miseria, la pobreza, la privación, o la opresión.

Mijaíl Bakunin, ideólogo político, argumentaba que la libertad colectiva es

una condición necesaria y a la vez un resultado natural de la libertad individual. En

el caso del anarquismo la libertad es entendida como propiedad de uno mismo, y

la ausencia de coacción o imposición; la anarquía se relaciona a la libertad

negativa o de no interferencia en la soberanía individual así como la desaparición

del poder público. Los anarquistas consideran que tanto las libertades personales

como las económicas son igualmente importantes, y que la asociación o la

cooperación debe ser voluntaria, dando el estatus de soberano a todo pacto

recíproco entre personas adultas, haciendo innecesaria e indeseable toda

interferencia externa a tales pactos (autoridad injustificada, involuntaria o

permanente). Los anarquistas entienden la libertad como una condición inherente

al ser humano y su desarrollo.

Antigua ilustración anarquista que representa la "Libertad" contra la

"Autoridad". Soy un amante fanático de la libertad, considero que es la única

condición bajo la cual la inteligencia, la dignidad y la felicidad humana pueden

desarrollarse y crecer; no la libertad puramente formal concedida, delimitada y

regulada por el Estado, un eterno engaño que en realidad no representa otra cosa

que el privilegio de algunos fundado en la esclavitud del resto; no la libertad

Page 9: libertad

individualista, egoísta, mezquina y ficticia ensalzada por la Escuela de J.J.

Rousseau y otras escuelas del liberalismo burgués, que entiende que el Estado,

limitando los derechos de cada uno, representa la condición de posibilidad de los

derechos de todos, una idea que por necesidad conduce a la reducción de los

derechos de cada uno a cero. No, yo me refiero a la única clase de libertad que

merece tal nombre, la libertad que consiste en el completo desarrollo de todas las

capacidades materiales, intelectuales y morales que permanecen latentes en cada

persona; libertad que no conoce más restricciones que aquellas que vienen

determinadas por las leyes de nuestra propia naturaleza individual, y que no

pueden ser consideradas propiamente restricciones, puesto que no se trata de

leyes impuestas por un legislador externo, ya se halle a la par o por encima de

nosotros, sino que son inmanentes e inherentes a nosotros mismos, constituyendo

la propia base de nuestro ser material, intelectual y moral: no nos limitan sino que

son las condiciones reales e inmediatas de nuestra libertad.

Mijaíl Bakunin

En ocasiones se trata a la libertad como si fuera casi sinónimo de

democracia, mientras que otros ven conflicto, o incluso la oposición, entre los dos

conceptos. Por ejemplo, algunos dicen que el Iraq era libre bajo Paul Bremer

sobre la base de que su gobierno era un gobierno humanista y no vasallo a otros

gobiernos, mucho antes de las elecciones se celebraron. Otros han argumentado

que el Iraq era libre bajo el régimen de Saddam Hussein porque con él Iraq no era

una colonia; mientras que una tercera parte de la reclamación es que ni como

Estado Dictatorial ni como Estado Colonial, Iraq es ejemplo de la libertad política.

Los ecologistas sostienen que a menudo las libertades políticas sociales

deben incluir algunas restricciones a la utilización de los ecosistemas. Sostienen

que no puede haber lugar para, por ejemplo, "la libertad para contaminar" o

"libertad a deforestar" dadas las consecuencias. La popularidad de los

todoterrenos, el golf, y la expansión urbana ha sido utilizado como prueba de que

Page 10: libertad

algunas ideas de la libertad y la conservación ecológica pueden chocar. Es to

conduce a veces a graves enfrentamientos y choques de los valores reflejados en

las campañas de publicidad, por ejemplo, en relación con pieles de PETA.

Se han producido numerosos debates filosóficos sobre la naturaleza de la

libertad, las reclamadas diferencias entre los distintos tipos de libertad, y la medida

en que la libertad es deseable. Los deterministas sostienen que todas las acciones

humanas están predeterminadas y por lo tanto, la libertad es una ilusión. Isaiah

Berlin vio una distinción entre la libertad negativa y libertad positiva.

En la jurisprudencia, la libertad es el derecho a determinar la propia acción

autónoma, que generalmente se concede en los campos en los que el tema no

tiene la obligación de cumplir las leyes a obedecer o, de acuerdo a la

interpretación de que la hipotética naturales ilimitada libertad está limitada por la

ley para algunos asuntos.