li s t e o stj a Ñe cdo t ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · litarla y que...

1
1 tPs Campeonatos de España, de- aOst2•ó SU auge evidene .. Resu r.efldo, parg no alargar este co- meiltarjo. n España hay vaJoes c Smplcos. pero interesá reaLizar una ftp- .alar’e labor en muchisimos as- pectos. De momento séfialarnos la necesidad de unificar criteriós ve- - lando, precisamente, por esg disci plina deportiva que se está esque. brajando por fallos lamentables y que hay que corregir. Vicente F.SQÜIROZ RESULTADOS CATEGORIA INFANTIL MASCULINA loo nL libres. 1. O’Shanahan - (C*Í1.). 1.04.9; 2. Éxaéquo: Ribera (Cat) y Cosio (Can.) 1.08.5.; 4. Rianquer (Cat.) 1.1O. 5. Rosés (An daluia) 1.11.6; 6. Regato Atid.) 1.14.3. 40Ó m. libres. 1. Cosslo (Ca..) .1U.9; 2. O’Shánahan (Can.) 5.28.6; 3. Blanquet (Cnt.) 5.38.2; 4. Rihe ra (Cal.) 5.45.2; 5. Regato (1ai) 5.51.9; 6. Roses (Aahd.) 5.55.2. 100 m. espalda. 1. Cabrera, Cgn. 1.10.5; 2. Coi’ell (Cnt.) 1.19.8; 3. Ca— sea (Cat.) 1.20.5; 4. Pérez (Can.) 1. 24.6; 5. López (A. L.) 1.30.5; 6. Bé ar (And.) 1.31.6 200 rn. braza. 1. Fossas (Cést.) 3.0.5; 2. Ortiz (Can.) 3.06.3; 3. Ser- Valls (Cat.) 3.10.8; 4. F1aqlé (dat.) . 3.14.1; 5. Martín (Cast.) 3.14.6; 6. Molida (Aafld.) 3.11.0. 100 m. mariposa. 1. IIeriiáiidaz (Can.) 1.19.9; 2. Renguel (Casi.) 1. 26.2; 3. l3arberá (Cnt.) I.26.4; 4. He- . rrera (Val.) 1.28.Sú 5. crab1 Cat.) 1.321; 6. Cabrera (Can.) 1.32.5. 4 x 100 metros libres. J. Ca- nanas, 4.3l.0; 2. Cataluña 4.59j; 3. Andalucía, 5.03.9; 4. Valehclana, 5. . 08.6; 5. Vasconavarra, 5.20.1; 6. Ga : llega, 5.31.0; 7. Castilla, 5.38.2; 8. Asturleonesa, 5.42.0. 4 ,c 100 m. estilos. 1. Canriaa . 4.59.2; 2. Catalufia, 5.32.0; 3. Andatu cíe, 549.8; 4. Valenciana, 5.51h; 5. . Caetilla, 5.53.8; 6. Vasconavarra, 6. 15.0; 7. Asturleotiesa, 6.35.0; 8. da— . llega, 6.36.8. CATRGORIA INFANTIL . FEMENINA loo m. libres. 1. Solé (Cat.) 1. : 18.1; 2. Garcla (Can.) 1.19.4; 3. u lido (Can.) 1.20.2; 4. Balina (Cgt.) 1.21.’? ; 5. González (Val.) 1.31.2; 6. Zoraya (y. N.) 1.28.9. . 400 m. libres. 1. Solé (Cal.) 6. 06.0; 2. García (Can.) 8.16.4; 3. Pu- lido Cian.) 6.26.2; 4. ServalIS (Cat.) 6.34.2; 5. Goná1ez (VaL) 6.36.4; 6. Zoraya (y. 31.) 1.11.5. ,, 100 m. espalda. 1. Martín ; 1.28.1; 2. Piqueras (Can.) 1.29.8; Viñais (Cat.) 1.37,1; 4. Rofastes Vál) 1.38.1; 5. Zoraya (y. N. 1.45.2; 6. ( Pernéndez Cst.) 1.45.3. 200 m. béaza. 1. Alberti (Cal.) 3.39 2; 2. PeíSuela (y. N.) 3.42.7: 3. Pulidó (Can.) 3.45.7; 4. olá (CSt.) - 3.53.0; 5. Prades (Val.) 3.58.2; 6. Pintado (Caet.) 4.28.0. 00 m. mariposa. 1. Viñais (Cal. . 1.38.0; 2. Saris (Cat.) 1.44.5; 3. Pi- queras (Can.) 1.45.2; 4. Gonzalez (Val.) 1.53.2; 5. Zoraya (y. N.) 1. 54.5; 6. Larrjú (y. N.) 1.58.3. 4 x 100 m. librCs. 1. Canarias 5.25.3; 2. Cataluña, 5.49.0; 3. Valen- ciana, 6.20.4. 4 x 100 m. estilos. 1. Vasc,ina varra, 6.15.0; 2. Canarias, 6.17.2: 3. Valehciana, 6.50.4; 4. Cataluña, 6.50.5. : CATEGORIA JUVENIL MASCULINA 100 m. libres. 1. Roses (Cat.) 1.02.4; 2. Hoz (Can.) 1.04.2; 3. c8n tero (Can.) 1.04.3. 400 In. libres. 1. Cantero (Casi.) 5.16.1; 2. Hoz (Can.) 5.16.2; 3. Llo ren (Cat.) 5.19.8. 800 m. libres. 1. Llorene Cat.) 11.02.0; 2. Segura (Asid.) 11.18.2; 3. Hoz (Can.) 11.18.7. 100 m. espalda. 1. Foseas (Cast.) 1.11.5; 2. Hernández (Cast.) i.i1. 3 Harnero (y. Ii.) 1.19.8. 2O0 m. bráza. 1. OrtIz (Can.> 3.03.4; 2. Arroyo (A. L,) 3.14.8; 3. Grcía Sant (A. 1...) 3.15.0. 200 m. mariposa. 1. Rodés (Cat.) 3.03.9; 2. Banó (Cast.) 3.11.5; 3. So- ria (CaSt.) 3.13.6. . , 4 lc 200 nt libreS. 1. ían IrlaS 10.05.2; 2. Catpluña, 10.29.5; 3. Anda— lucía 10.47.6; 4. Castilla, 11.15.5; 5. Vasconavarra, l1.30.P; 6. GalicIa, 11. 30.7; 7. Valenciana, 11.26.7; 8. As- turleonesa, 12.45.0. 4 x 100 m. estilos. ,1. CaMtlaC 5.15.5; 2. Cataluña, 5.21.2: 3. Valen- ciana, 5.39.6; 4. Vasconavarra, 5.40.5; 5. Castilla, 5.41.3; 6. Gallega, .44.2: 7. And4ucía. 5.49.5; 8. Asturleóhé ‘- ea, 5.59.0. - CATEGORIA JUVENIL FEMENINA - 100 m. libr8S. —. 1. PefItlat4 (C8tL 1.16.1; 2. EspInosa (V. .31.) 1 20.5; .. 3. Rartra (Cat.) 1.22.7. 400 m. libres. 1. Peíate (Can.) 6.oa.o; 2. Espinosa (V. N.) 8.27.2 3. Esteban (Cat.) 6.39.5. - 100 m. espalda. 1. Est8ban (Cgt.) 1.25.1; 2. Irala (y. N.) 1.31.4; 3. . Belenguer (Val.) 1.37.0. . 200 m, braza. 1. Pefiate (Can.) - 3 34.6; 2. Lech (Cat.) 3.40.2; 3. Es— teban (Cat.) 3.44.2. 100 m. mariposa. .— 1. Pefíate (Ca nanas) 1.25.6 2. Ramos (Cat ) 1. 31.5; 3. 3103ro (Val.) 1.45.8. 4 x 100 m. libres. 1. Vascona , varra, 5.28.8; 2. Cataluña. 5.49 3; 3. , Castilla, 6.27.8; 4. Vélenclafla, 6.45.2 - 4 100 ni. estilos. 1. Vasconava rra, 5.40.5; 2. Cataluña. 6.27.); 3. . Valenciana, 7.13.6. CLASIFICACION FINAL 1. Cátalufia, 491; 2. CanarIas. 453;— 3 Vasco-Navarra. 267,5; 4. Valen- ;. cia, 255.5; 5. Castilla, 202,5; 6. An— -. daluza; 7. Astur-Leonesa, 13.5;- 8. Gallega, 50. La CEuz Roja Espzilo i lay lanatación corno . actividad utilitaria O EL MARTES SE INAUGURA EL CURSILLO !LRORICO DII ENSFI . ANZAS MEDICAS, ORGANIZADO POR LA EbCUELA DE P1IACTICOS . DE LA HENEME1IITA ! INSTITUCION . Mañana martes dia 22 tendrá lu . gar en el local de la Cruz Roja, .. calle Aribau 185, el comienzo del cursillo teórico práctico de enseñan- - zas médicas organiJado por la Es- .- cuela de Prácticos de 1a Federa .. ción Catalana de Natación y Cruz Roja Española y bajo el patrocinio .. cíe la Comisión Nacional de Salva- mentas de la Federación Espaóola de Natación. Unade las facetas más importan- tes de la natación es la de ser uti litarla y que más utilidad que la de aprenden a salvar la vida de nuestros semejantes por eso en- tendiendo ue tanta importancia . tiene el saber nadar como prez- tar auxilios médicos al acciclen tadO. La Escuela de Prácticos de la Federación Catalana de Natación y Cruz Roja Española, ha organizado . este cursillo teórico-práctico al que . invita a todos ¿uantos nadadores puede interesarles el aprender las ,. últimas enseñanzas sobre respiración : artitiial. Re 1vjdó i bóxeo por dentro pOr esjiaio de largos ¡ños. ?rt4 impoi’tte de IR histoi’ia del be. Eeo en flarlÓna anda ligada con esos nombres : Antonio ‘taxonera, José Paulí y Ramón Robert. Só1 e tercero queda en pie. A lo doe rimetos los perdió el bóxeó rématuramente, »o,n 2amón asi le he llamad do siempre tiene muchas co- sas buenas por contar, pero al requerirle, durante una réu1lIfl de aficionados del Price, le Tinó a la mente en el acto la que se transcribe a continuación. .—4(:6uá la úflia vez en fil VIdaS que se me ocurrió hacer de ma- nager en lugar de promotor. tJtl caso ünito y también, por cleito de cortísima representación. —-te manager una sola tz? , aIosJ1O. LondreS, 19. (Crónica de Peter Uebersax, del Servbiio Especial de «Alfil»). Estados Unidos flusia fueron derrotadoS en loe Juegos Ohm picos de 1952, celebradOs en Hel. sinkl, por has cuStro IétIUeflas nadiones egdandinéVas. tl deportita que iéa esto llegará a comprehderlo y pregun taré: eQuién dice esto?». Pues bien, son hombres de ciencia los clue han llegado a dldha conc1u. Sión. Sin tener en cuenta la claelfi’ caclón por puntos, Oil la que Es- tados Unidos se colocó en pl’Iifle ra posición, seEtilda de Rusia, 1o2 hombres dá ciencia han publica. do una olásificadión propia, de acuerdo al Brltsh Medical Jour sial». El semanario de tñedic4na dice que los científicos pertene cientes a la Universidád de Kenr tucky y al Instituto de Sanidad de Helsinki han lde&lo tin método de comparación de triun fos deportivos, por el cual fijan el valor de tina ftiedahla de oro 3 NOTICIAS DE BOXEO Galiana y Manolo García marchan a Buenos Aires Buenos Aires. 20. La empresa del Lupa iark ha anunoladd que los púgiles españoles Manuel Gar cía. campeón de los pesos plumas de su PSIS. y Fred Ga11ana ex eam peófl de los pesos plumas de Euro- pa, acudirán a Buenos Aires el sábado próximo, para actuar en ina serie d Combates contra loe oejo res púgiles argentinos de su cate- gorla. Alfil Victoria del camDeon mundial Laite Salas BohlyWood, 20. Rl ex Campeón mundial de loS PCOS ligeros, Lalte Salas. ha vencido por unto5 a Lulu Pérez. en combate cosicerta do a diez asaltos. Salas, que es máe conøcld por el apodo de «El Pequefló León de Monterrey», M4ico, llevó ventaja siempre a Pérez, de Nueva York. Alfil Ante lá pelea «Ratón» Maclas - Alhonse llalimi Anahein (California), 20. «Ratón» Macla», campeón Inuno Ial de los pesos gallos (vei’sión Altuta_ Ción Naclongh Boxeo de los E»- tdos Unidos), e encuentra en çer seCta forma para su combate del día 6 de noviembre, valedero para el titulo, en Loa Angeles, contra Alphonse Ilalimi, de l’tancIa. Durante una pelea da entrena miento puso fuera de combate a su adversrlo. Por su parte, Alphonse ifalinti, que se encuentra en Sajt& MOni- ca. continúa su entrenaííileltto y hoy ha demostrado hallarse en ple na forma después de varios asaltos con púgiles localea. Alfil o DIRECTOS O ‘En Tokio, Eltóshi Mlsake mosca Japonés, ha vencido al thailandés Naphophol. wilil ‘roweeÍ efectuará un combate contra el español José Hernández, en el Al. bert Hall de Londres, en los primeros días de noviem bre. e En Hónóluid el gallo Dan. ny Rid ha sido declarado vencedor d e 1 americano Billy Peacock. en boxeo y lo comparan con una de plata o bronce en la prueba de lbs diez 15111 metros. Bajo esta fórmula, los Estados Unidos y Rusia, ton una pob1a ción conjunta de 346.000.000 de habitantes, consiguieron un total de 17.706 puntos. Las cuatro paises escandina Tosi con una población combina da de sólo 19.000.000 de perso. rrns, reunierón 12.873 puntos. Esto significa que los EStados Unidos y Rusia sumaron única- métite 51 puntos por cada mi- llón de habitantes, por los 573 puntos cohaeguidos por cada mi- lión de personas escandinavas. ejEs esto pregunta el edite. rial del British Mediúal Jour nal» el resultado de un pro- medio de participación más ele’ vado entre lOs europeos compa. rado con el de Estados Unidos y Rusia, de mejores métodos de entrenamiento o jnstalacioues o quisá un reflejo de una cultura más elevada en los países po. ueños? aSe ha comprobado 4ue el at Iota de color, al menos en cier tas pruebas deportivas, es más efieiehte que el blanco. Esto nos lleva a pensar que Africa puede dlspotler de grandes deportistas On potencia» añade el edi tonal. Se ha comprobado que has na cione que ho participaron en los Juegos o que rio incluyeron de. portistas femeninos en sus equl vos tichen promedios conipárati. vametite desfavorables en mora- hidad infantil y adulta. La retrista tiene más adelante un aran elogio para las damas participantes, de las que dice que, en ocasionen, tienen actua clones asombrosas. Se dice que dichas deportistas son tota1men te normales, que muchas son arnas de casa con hijos, muchas de más de 35 años y que dos de las participantes eran abuelas. Un equipo femenino de atletis. mo escogido entre las partiCipan tes olímpicas habría derrotado a más del 90 por 100 .le los qui pos universitarios de todo el mundo. Recuerde después la revista que el tiempo empleado por la nadadora húngara Y. Gyange, al Vencer en los 400 metros libres —5’12»l-10— es superior al re- gistrado por imichos hombres desde que comenzaron los Jue ges Olimpicos modernos hasta el record mundial logrado en 1922 por Johliny Welamuhier, con 5’ 856-10. Agrega 4ue la nadadora danesa Hveger ha empleado aho ra en la distancia 5’O»l-lO,tiem. po que mejora el rne.icionado de Weismuller. ¿Acaso con JoSé Perret’ en Jis? —Exacto. Europa estaba en pie- 110 dania de la reciente guerra mundial. José Ferrer había sido uoinbrado aspirante oficial al t1 tulo europeo de lo medios, ue ostentaba el infortunado Marce! Cerdán. ‘2 Robert prosiguió set su re- lato: —<íPUé en 1942, París se halla- ba ocupado por el ejército ale- mán y desplazarse a la capital francesa no era cosa fácil. ‘rodo Se hallaba militarmente controle. do. Nos enviaron para el viaje de ida y vuelta un avión tP&ns porte ile las tropas alemanas, Era un gran aparato cuatrimo tór, desmanteiSdo por dentro y cubierto de parches por filera, co- mo por haber «hecho la guerra» a pleno. Lo habían ametrallado en distintas Ocasiones. sEn sué enormes alas ostente. ba la cruz gamada y Paulí, ma- mager de Ferrer, no quiso hacer el viaje en aquellas condiciones. Estaba algo delicado del corazón r no quiso saber nada con tan paliagudo desplazamiento »Viendo que no había más re. medio que ir a Paris, rerolvi ejer ser las funciones de manager y acompañar al aspirante al titulo europeo que, al fin y al cabo, ee. taba ligado 0012 la empresa del Price por unos contratos y una victoria suya, en Parfa,habría si’ do imponente por el atractivo del título, con vistas a próximas or’ ganizaciones. ))El viajecito no fué muy sim- pático. El avión era grandioso. Oomo para meter dentro a me dio batallón de gente armada. Ibamos sólo cuatro pasajeros. Fe. rl’er, Un árbitro, un enviado frars cés y yO E ruido de hojalata que hacia volando, no era nada Eran- quilizador. Me sentí Jonás en el vientre de la ballena. aLlegamos a París sus causó verdadera Iipresión la capital xnilltarisada a la alemana. El am. biente, todo, fué más iMportan. te cilio el combate mismo. Por’ que al llegar el mOmento crucial de la peles, suéedió lo que no pude haber esperado nunca. sM-e situé al ladó de Ferrer que se había despojado del alborno» y ajustado los guantes. Le al- gunos consejos al oído, sorl6 la camp.na y bajé de mt rincón pa. ra sentarme cii el tabUrete edrea del ring. Pero al hacerlo vi a Cerdán solo en el centro del cuz- drlláterO errer habla resapare cido. aYo no sabia si era una ilu Sión óptica, pero vi al árbitro echar la cuenta de diez segun doe. Cerdrn, apenas cruzaron guantee, lo habla pescado lo que se llama «en ff10» y el eoniba te había terminado al empezar. »La primera vea que pasé de promotor a maflaler, fué para mó,a aparatosO el viaje que ml ‘funcló representativa. Los niara- villosos puños de Mrce1 Cerdán me habían reievado del trabajo, Pii6 verdaderamente un lamenta- ble tropiezo para £erler, exce lente púgil, al que había sorpren’ dido el dinamismo y la poteñela del gran campeón, Sin dejarle tlemo de ponerse en guardia, apenas extinguido ei tañido de la campana. »Y vüelta a Barcelona con el aTión, que al regrSO nos pare.- cié más desmantelado, y menos acogedor todaviR. »derdái’t fulminó a Perrer en un abrir y cerrar ojos y en cambio el aviófl nos respeté a nosotros lo que trágicamente po- ces años después no habla de respetar por las rutas del aire, otro aparaSe al incomparable Cerdán. Uno de los púgiles más grandes que ha dado el boxeo mundial de todos los tiempos». Y conforme le salió impulsiva. mente el relato a don Ramón Ro. bert, queda transcrito. Captado por OLLE BERII&AN Ayerfueron suspe didos los campeona- tos de Barcelona Á causa de la fuerte lluvia Calda en la noche del sábado y tod’svís en la mañana de ayer, lo que Sizo que las pistas estuvieran Impracti cables, tuvieron ue suspenderse 15» pruebas anunciadas de los Cam peonatos de Barcelona. Una nueva fecha, deberá ser fi- jada en el próximo ConejO de 1* Federación Catalana de Atletismo. 755 DE LONGITUD POR GRABOWSKI Y BRAVI En Bari ha tenido lugar un festival internacional en el que cabe destacar de entre las mejo. yes marcas la de Grabowskl y Eravi en longitud con sus 7’5á. Otros resultados: 800 metros; Lewandowskl (P lonja), l’50. 5.000 metros: Chromik (Pol.) 14’19»4;._2. Perrone y Volpi, 14’31 (record de Italia). 400 metros vallas: Gauikez (Suiza), 54»2. Longitud: Graboweki (P01.), y Bravi (Ital.), 7’55; 3. Salvkov (Bulgaria), 7’50 (recótd). Pértiga: Luckman (Yug), 4’lO. Disco: Lindrooa (Fmi.), 51’28. Jabalina: Sidlo (rol), 71’29. RECORD DE SUECIA DE MAIITILLO, 60’95 M. En Nápoles ha tenido lugar una reunión efl la que se han obtenido algunos buenos s-esul tados, entre ellos1 el del sueco Asplund, que ha batido el record de su país de martillo con un tiro de 60’95 metros. Resultados: 200 metros: Montanari, 21D. 400 metros: Seavo, 48a2. 1.500 metros: Salollen (Flnl.)1 3’48»5. 110 metrOs vallas: Roudniska (Franc.), 15»; 2. Tachudi (Sul. za), 15»1. Peso: Raica (Rumania), l6’53. Martillo: Asplund (Suecia), 60’95, record; 2. Rascanescu (Rit manía), 60’48.- Damas: loo metros : Leone 11»9. o ZANCADAS O e Algunos atletas soviéticos, entre ellos Sitklne, BoUla tov (pértla) y Terovanes sían (longitud) se desplazad rán a la China comunista, para tomar parte en varlae reuniones. s Auksztulewlcz ha lanzado el peso en Polonia a 16’61ni. * El saltador Nilsson ha sal. lado 2104 m. 1 Eh Merailó, el £USI Kuzne SOV ha lanzado 8o’69 nl. en jabelina. e Según el entrPnadór jefe del equipo de la UR.S.S., L e o n i d e Khomenkov, la» - previsiones para 1960 son las siguientes; - 400 itt: 44»5. 800 a.: 1’45». 1.500 metros: 3’95$, 5.000 metros: 13’G. 10.000 metros: 21’20. 110 m. vallas: 13». 400 m. vallas; 48»5. 3.000 ni. obstáculos: s’M. Altura: 2’25 ni. Longitud: 8’20 ni. P.drtig: 4’90 m. Triple salto: 17 ni. Peso: 20 metros. Disco; 61 metros. Jabalina; 90 metros. Martillo: 70 metros. becathlon: .20O Dunte». . Los MOo metros de loe Jtte» gos Panárabes que se e»tán Celebrando en Beyrtlth, hán sido ganados pr 8aM, se- guido de Benalssa. Los do» de Marrueeo». Los 400 me- tros fueron ganados por Medí del Irán. e El polaco ICopyto he lanza do en Varsovia 8317 flt, pa- sando a a e g u n d o mejor cperformer» de la actual temporada, siendo el prime. ro Danlelsen con 84 metros, e Flllpne ha ganado la rña. rathon de ttoslce en 2.23’3’7»8 - leguldo del británico Kir kup, 2.25’54»S, y del sovié tico Popov, 2,26’26s9. e En Nankln, Ma-Sang Lung ha batido el record de la China de salto de altura con 2 metros. (ant. record, 1’96). Y U-Ping Tcheng ha batido el de disco en 45’20 iB. (ab- tiguo record, 411 m.). e En el encuentro femenino Alemania del Este-CheéOslO vaqula ha veáCido a Alema- fha por 59 puntos a 47. Me- jores Marcas: 100 ni., Stub. nik, ‘O9 . ni. de longitud (ree Alem. E.); Zatopko va, 52’56 m. de jabalina. e Jefremov ha saltadG 1 me- tres en un festival de Odo, Ea, mientras Tkachev ha lanzado el martillo a 84’94 metros. e Los primeros titulo» de at letismo en los juegos PSn arabes que se están dispu tando en Beyruth, han sido 100 metros, Kellai (Irak), 10»9; 1.500 metros, Lazreg (Marruecos). 4’04»4; triple salto, Adderrazak (Irak), 14’62’ m. ; y disco, Boutroø (Líbano), 40’OO m. PEDRO COMAS EN SELECOIth NES JAIMtS Pertenecen los cuadros de es- te pintor al concepto tradiclo nal de la escuela catalana real e impresionante, en donde los problemas se circunscriben a dar una Ilusión óptica basada en la luz y sus reflejos por medio de los colores. Que’ la copia sea más o menos concreta o fugada depende del gusto y el tempe ramento de cada cual. Pedro Co- mas está en un intermedio, por- que le atrae la objetividad de los temas y el goce de su colorido bajo la exaltación lumínica. La técnica le secunda y en la pro- sente exposición con notable me- jora, ya que la pincelada se ha- Ce más franca y comunicativa. Estas condiciOnes, añadidas al hallazgo de una fórmula que lic. na de intensidades la claridad meridiana un resultado dotado de gÑcia especial y muy bien visto, que aun siendo efectista responde a la intención buscada; la amabilidad. Cbnjttiitam»dte expos E,. el matrimonio (, ti- mersindo Saiz y Moni- BCrrMtBarta, pareja de pisiturea, que han prO— bado en 4iierentes ‘.ca siOne» su vena artistic e inmejOrable prepkfa clOn para dearro11arla Pese a la natural cosi- Vivencia, cada usio de 1los sigue camino p.o p10. bleh deilr5ldo; de agilidad Caligráfi.a y sensible Ceidreando la denia, pites sus cusuSa Se» se cimentan en el di- bujo, y de paleta un- tUOSa a del Cosisort» Por tetar ambos dentro del naturalismo realis— la, la mezcla de los Coa drOS nada perjudica a su contemplación, Montierrat l3rta, dS quien aporta la obra tivos de ballet ehcari tadores por la grScia de su iíne y actitudes Ile- flas d acierto, El pas te! y la aguadá es el más abundante, con medio’ para colorear figuras y dOnt poeiclón. ilay en toda 1* ejécuelón, un ciado rSCrSÓ comunicativo sen- siM. al tacto ópticO que no pasa in aeVettido. También ofrece sobre al- gunas hojas, asunte» religiosos que cilla a la representación de la Saiti sima Virgen «en el Niño, apreciados en tin séntido am11iar y tan tier no parece le están Calitatido loe Inge&es cuando ejecuta tales naetévom. íiwnersindo Sala, ln2pirpdo en la bohemia gitana. resuelve con va- . .— n Selecolonee Salmes, en la partIlp»1dn de cineenta artis tas, acaba de inats*zrarse el II Salón de OriglasFes para felici. tacldnes navidéflas. SI la idea al Instituirlo fué la de dignificar artísticamente estas misivas de amistad y afecto, el éltlttS ha sw parado a la misma empresa. He- TilOs Vistó verdadera» originali dades entro las creaciones pro- sentadas en todas las teftdendiss, Con claro dominio de lo con. ceptos nuevos, que pos- tener se- ducción decorativa IntrMae se prestan de forma encantadora para este Íirl, clracias al Impulso de Ctian to» intervienen se abre tun Ca. mino predigo en hallazaos, que INAUGtIRAL EN LA SALA GASPALt ‘Daniblén COSI una colectiva de pintura inédita, inaugura la Sa- la Gaspar sise actividades, Ds salon dividen a los exposito res por ena tendencias, a fin de dar mayor eficacia a la contern plación de las obras. La primera encuadra a todos arp.ellos de sig nificación mas vanguardista, y la otra a quienes toman por ba se la fidelidad n&turalis o se apoyan libremente en ella, Por orden de catálogo figuran: Aleu, Arenys, Braque, Chagail, Güell, Guir1o’art, Gtisslflye, Ibara, Lloveras, Miró, Sanjuan, M. San- martí, Prim, Saumells, E’. Serra, Ribas Rius, Tharrats y Vía-Ca. sas. JrAr CARDONA EN , LA PI4ACOTECA Pinturas actuales y dibujos de Paris del 1900, forMasi la presente exposción de Juan Can. dona. Sus ochenta años, despues de háber ganado premios, meda has y prestigio en España y fue- ra de ella, serían ya lo bastan- te, si no tuviéramos ocaalóri de medir poç la obra reunida, ex- celentea cualidades que mantie. nc íntegras. Basta comparar lo» dibujos coloreados de primeros de siglo con los actuales para sacar la consecuencia. Aunque nuestro artista perte. nece ya a la historia y de sus méritos se ha dicho y escrito infinidad de cosas, la colección invita a comentar, por el atrac ivo de su contenido, las cual!. dades artísticas que ofrecen: FI- jémonos la vista en sus dibujos, que todóvia rezuman el frescor de las escenas parisienses de cO- ntlenzo de siglo, cuánta gracia y refinada sensibilidad guarda en las líneas, de siluetas Viva- ces, resueltas con pulso seguro y de una manera que recuerda a Toulouse-Lautrec. En los óleos, su pastosidad y cualidad de colorista es eviden te a través del decorativisnto te- mático de sus gitanas. Su máxi ma preocupación queda bien ex. presada: que los resultados de lo convencional se logren por un camino noble de materia ar itica. DeapuCs de celebrada la expoli. ClOn van a París donde presenta. rán un lote importante que han re. mítblo a la capital francesa. surten a> Mercado de esta eepo ojalidad de bellos modOlos, pare reproducir, litográficamente o por grabados. El visitante no ve. ni un solo convencionalismo sobre cosas que saben a imita. elda y repetición, ya que cuan- tos participan muestran inspí ración y destreza por lo festivO o en el religioso sentimiento. Nos place destacar de la co. leccIós, 1a2 apcsrtacikmee de: Aguilar Moré, Cese, María Te- rosa Dobler, Eduardo García en sus «ángelee» en papel recorta. 110, Giménez Balaguer, Pla jo. unénach, María Dóloree Sal- monde, Maria Val Mundó, «aru po dibujantes Luna, Boa y fo- t6grafo Sima, . . I1OMAN BtLBENA LA SALA VELASCO Bajo el lápiz de este dibujante Cóhúlenzudo, aparecen una serie de escenas de la vida tradicional de Barcelona que acreditan el buen ofiCio. Los temas de su pee. feresiela se basan en la capIa. cióri de costumbres que subida. ten en fechas determinadas y en aspectos de la ciudad típiCa, antigua y monumental. Es un trabajo cuidado, de ilustración fidedigna, elogiable por el cari- lb que pone en él. Pondría la» manos en el fuego, conforme a la prueba de veracidad de los antiguos, y ño me quemaría, si affrmnara que tiehe por auxiliar la . fotografia para recoger loe mo. vimientos humanos. Si no baSta. re la simple apreciación, que no tiene vuelta de hoja, lo señala la diferencia existente entre ée tOs y la factura desplegada en lo» primeros arquitectónicos, Una cosa no puede discutirse. le, y Os que supo encontrar la naturalidad de los ambientes resolverlos con emoción. PIEftR CILAEBONNUOR EN GALERIAS ¡ARDIN fle loe pintores inquietes que decuelian actualmente en Fran eta, el que en esta ocasión nos visita, Pierre Charbonnier, ie vela una profunda preocupacion para lograr grandes resultados con medios sencillos. INada de andarse por las nubes, creando un mundo de fantasías más o menos auténticas, le basta la realidad, de la que utiliza su es- tricta composición, para conse. güir sobre la misma dar salida a consecuencias personales. ¿Cua. les son éstas? Cosas que el anarn lisis meditativO le permitió vis lumbrar, quizá inspirado en la máxima evangélica: «liii que no se hiciere como un niño no en tr5rá en el reino de los cielos», hoy forma parte de la bús queda de nuevas fuentes de ms. piración artística, el concepto in’ genuo y de sensible pureza de la infancia al contacto con la naturaleza. La intención no su- pone una acción regresiva desan dando lo andado, sirio piedra de toque cuando la superposlcion de fórmulas y cuinocimientos pa. rece cegar siuevbs salidas. La obra de Charbonnier se cIa. sifica en pintura al agua y oleos, La división no es sólo de técnica, pues existe una clara diferencia entre lo tino y lo otro. Las agua- das son emoción que brota in mediata ante el color de la na tus-alem. Una solución impulsiva, impresionista de concepto, aun- que regida pos- el afán de sin- tetiar. Como su intención está en mantener todo el sentido mu- sical del acorde coloristico, deja que éste acuda virgen eliminan’ do cuanto puede ser obstáculo. Dentro de los óleos se. halla. centradO lo que dije a11 princi pio. Su apariencia inmediata, Co- mo fruto cíe alamblque, es de frialdad. En su rigurosidad lineal y plástica asoman conceptos que más que infantiles responden a la cortedad cíe una mente no trabajarla. Los ojos me iban sin buscarlo a las impresiones al agua, porque en ellas, por la sinceridad, la pintura Se hacIa comunicativa, mas teniendo en Cuenta que responde al Sentir mediterráneo. El pintor Fluvia, voz cantan. te de aquel tinglado, me hizo tinas observaciones para Conven cerme de lo contrario, Decía: Es- te efecto sólo es pasajero. Los óleos precisan de larga contem. plaelón para hallar su misterio. Quizá sea una más de «Los luis- teno» de liaría». Dejo al lector desocupado que lo averigue. CUENTE W&i JtzEDO P»’fliIJV2 Jí!Tr! ft U!TL WFL 111* fl i* ri -:t - stJ - A ÑE CDO T A Li S T E O . flfa4á’w fil RAMON ROBERT J.tx*ee, CI. me octuare le 1217 ‘ØVMÉnSINDO $AI’WY MON41RAT BAItTA EN GALI AUGUSTA .. HAY “GRANDES” queresultan pequéños - Según la clasificación del ‘BRITISHMEDICAL JOURNAL’ .. lentía los asuntos planteados- cuyo tipismo supo ver -8111 falsos 3ala- ges de pandereta. . Rl Colorido agtl. dulce sabe a cOpié cafil. más por é5oleáreii, 4UeOr «alegrta5». Tiebe en el toque una cusildad flúida y deelisante. debido sin du4a a ser un apesionado, cuyo temperansn.. to le impele a tales soluciones. de Helsinki u SALOt D2 OIUOINA II í—— LI ruso Wladimir Auta, clasif !cado el mejor deportIsta ahe» O6, por alFa encueste mundial IN4VOIiIIAIJ DE PINTltA MO.. »E»LNA KN I.1A SALA ‘VAflt*»A Con Obras lnédits del grupo de artistas que expOnel en I Sala Vayreda, tódos silo» mili tantee en los caminos da vm guardia y de probadas con&io4*- fles, se celebra la qulfleefl* 4€ apertura de la temporada 1l57-63. . Las ambiciones de cada otial, maduradas a fuerza de estudio y tanteos, constituyen un es- fuerzo que analizado en particti. lar y colectivamente, en la ato- jor tiemostracioli de que existe e En la Jornada del eSouve- algo muy profundo en 14 culU nir» de Paní, Laeeau, batió batida postura de lo» sismos». eljecord de Francia de lan- A las Innovaciones se Oponen zamiento de pese eh 16’55 lts. capIh1itas» del conseradti. metros. neme realista, y también los gua- tea Inocentones de aquella masa e a’ s.r 1t i w.,á#.- ItkIne más atenta a los efectos que al .u.fl 8fl n, e ltu st1r auténtico de tiria obre dS re. Otro» reetiltadoe: 1pi.- Hoyyano suena ¿ ne, 3 5»6. ficaelón el huir de la fidelidad e naturalista del realismo, y la ex. En una de las primeraS ‘°r4encla ha demostra t as reuniones de la temporada »‘ h en ustra ia, un nuev mundo Interior del artista apo. r 1n t e r ha uC5t1fl 5 , yado o no en la visión exterior, 1 eCana, al correr las 100 tiene caMpo Ilimitado para ac yardas en »í3, Igue en tuallzar sus ideas y conceptos. record junior de Austraila. Colaboran en el conjunto diez pintores un escultor, con ma- yoro» o menores discrepancias de la realidad. Ante lo que apor tan queda justificada sil clase, ya que aparte del ejercicio que existe en 01105 tina Ciencia que Influye poderosamente en ej equilibrio y ponderación de los resultados. Sus nombres son; Barbará, Curós, Mundó, Rogent, Cpdevila, Girona, Rafols Cas. mada1 Valle, Collet (esCtultor) Hurtuna y Roca. MÓSAICO MÚNDIAL Neveras Pr enal eta SÍnónIrno de Garantía sr_ .. -. --._ 1. 1 1 /&1.t 1WWWJ/ 1 e Parece seguro que el gran Zatopek actuará por vez pri mera en España en el Cros» Internacional, que debe dispu tarse en enero. La noticia viene de Praga. La prensa de allí lo da como seguro. .es. Jean Boiteux piensa en io» próximos Campeonatos de Eu ropa. Y con vitas a los mi»- mos, de acuerdo con su en- trenador Minville, se ha Ira- zado un plan de entrenamien to a seguir. Boiteux, que cum plirá 25 años el año próximo, aspira a los títulos de 400 y 1.500 metros, que se pondrún en disputa en Budapest. *5* MaCla» cobrara, al igual que el francés Halimi, 50.000 dO- lares por el combate que han de disputar entre los do» be. xeadqres en Los Angeles. *5* Lo» Campeonatos del Mun do ciclistas han sido señalados del . 30 al 31 de agosto en Reims, y del 2 al 7 de sep tiembre en el Parc des Pnin ces». e.. La Compañía Sud Aviación ha anunciado que a partir de 1960 podrá producir cuatro carabelas por mes. ‘e. Albert Camus, Premio NO. bel de Literatura, había sido jugador de fútbol defendiendo la portería del Raclng Univer sidad de Argel. **5 M. Banks, administrador de la Bristol Aeroplano Co., ha declarado que en 1975 . los pa- sajeroS podrán atravesár Amé- rica en dos horas en aviones supersóniCos. 5** El «sherpa» Tenstng, que en 1953 conquistó la cima del Everest formando parte de la expedición Hunt, y qu’r fué nombrado más tarde, hilo adoptivo de Chamix, ha efec 1 e El campeón cubano de 102 mml, Julio Carreras, ha si.- do vencido por k.o. por su CUNTRIáUV4 e resaivep st prbblema compatriota Andrés Coci. del franipoite e sus Cm- nero. pl.ødos y obrero». •ip*iwakg puii3idlldod y mayos rendimiento. NWIT.1R4 pérdidas innssoria» de . tiempo. a,vA’eDO para eldescanso el tIempo perdidoen los deiplaza— miento». tuado ahora una visita de col” tesia a dicha estación inver’ nal. Ha manifestado que piensa efectuar algunas ascensiones al macizo de las Aguilas RO. jas. *5* Dos jugadores de rugby a XIII, que en abril último agredieron a un árbitro en Vi. llafranca de Rouergue, han si- do ahora condenados por el tribunal correccional a pagar Una multa de 8.000 francos Ca- da uno. e.’ El rugby a XII en Francia’ tiene sus quebraderos de ca- beza. Un nuevo juicio tiene lugar en Albi, donde el padre de un jugador reclama al club daños y perjuicios al haber hecho jugar a su hijo dos par. tidos de rugby sin su autori z9ción. El referido padre ha pro- sentado una demanda do 250.000 francos contra el pre sidente del club. e’’ Francia cuenta con S4.37 licencias de jugadores de ba loncesto, habiendo experimeri tado este año un descenso de 9.013 en relación al año ante- ríos, y 352 clubs, que han re- nunciado a sus secciones, e., e Diecinueve especialistas de 1.500 metros, durante la pro- sente temporada han corrido la distancia en menos de 3’43»8. Y pensar que hasta ha- ce mu pocos años esta mar- ca hubiera podido representar el record mundial. 5*. También en j a b a 1 1 u a la progresión ha sido importante en lo que va de año, puesto que en esta misma temporada nueve lanzadóres han alcan- zado más de los 80 metros, siendo el mejor Danlelsen con sus 84 metros, . i Servício Oflcia : - VESFiARIBAU , 1)f)W1)C }.ALLABAN EN I4 : tíos M&,XJ.. *Ios ADELANTOS :‘ bajo J dfrecclón tácntca de de . Jesús Saura .T3AIJ, 119 - TELEP. O4e2$ cci søt II IUIRIBARLMOS INM(DIMAMfTI EN LAS MEJORES CQNDICMNES D PBO UN VI LO M OTO ‘:‘ C6Ofl , o c.c. s VELOCIDADES tXINTO QE MATKCUIACfflN Q CAQNET e El Comité mundial de la E.B.U. ha designadó al fran cés Pollazon como challen ger a Yourig Martín, aunque te el 9 de noviembre en no se le ha fijado plazo, te- niendo en cuenta su comba Uénos Aires contra Pas. cual Pérez. VIlICIlItI,24.5* Tnau,73 I*NCIISSA

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Li S T E O stJ A ÑE CDO T Ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · litarla y que más utilidad que la de aprenden a salvar la vida de nuestros semejantes por eso

1

tPs Campeonatos de España, de-aOst2•ó SU auge evidene .. Resur.efldo, parg no alargar este co-meiltarjo. n España hay vaJoesc Smplcos. pero interesá reaLizar unaftp- .alar’e labor en muchisimos as-pectos. De momento séfialarnos la necesidad de unificar criteriós ve-

- lando, precisamente, por esg disci plina deportiva que se está esque.brajando por fallos lamentables y que hay que corregir.

Vicente F.SQÜIROZ

RESULTADOSCATEGORIA INFANTIL

MASCULINA

loo nL libres. — 1. O’Shanahan- (C*Í1.). 1.04.9; 2. Éxaéquo: Ribera

(Cat) y Cosio (Can.) 1.08.5.; 4.Rianquer (Cat.) 1.1O. 5. Rosés (Andaluia) 1.11.6; 6. Regato Atid.) 1.14.3.

40Ó m. libres. — 1. Cosslo (Ca..) .1U.9; 2. O’Shánahan (Can.) 5.28.6; 3. Blanquet (Cnt.) 5.38.2; 4. Rihera (Cal.) 5.45.2; 5. Regato (1ai)5.51.9; 6. Roses (Aahd.) 5.55.2.

100 m. espalda. — 1. Cabrera, Cgn. 1.10.5; 2. Coi’ell (Cnt.) 1.19.8; 3. Ca— sea (Cat.) 1.20.5; 4. Pérez (Can.) 1.24.6; 5. López (A. L.) 1.30.5; 6. Béar (And.) 1.31.6

200 rn. braza. — 1. Fossas (Cést.)3.0.5; 2. Ortiz (Can.) 3.06.3; 3. Ser-Valls (Cat.) 3.10.8; 4. F1aqlé (dat.)

. 3.14.1; 5. Martín (Cast.) 3.14.6; 6.Molida (Aafld.) 3.11.0.

100 m. mariposa. — 1. IIeriiáiidaz(Can.) 1.19.9; 2. Renguel (Casi.) 1.26.2; 3. l3arberá (Cnt.) I.26.4; 4. He-

. rrera (Val.) 1.28.Sú 5. crab1 Cat.)1.321; 6. Cabrera (Can.) 1.32.5.

4 x 100 metros libres. — J. Ca-nanas, 4.3l.0; 2. Cataluña 4.59j; 3.Andalucía, 5.03.9; 4. Valehclana, 5.

. 08.6; 5. Vasconavarra, 5.20.1; 6. Ga: llega, 5.31.0; 7. Castilla, 5.38.2; 8.

Asturleonesa, 5.42.0.4 ,c 100 m. estilos. — 1. Canriaa

. 4.59.2; 2. Catalufia, 5.32.0; 3. Andatucíe, 549.8; 4. Valenciana, 5.51 h; 5.

. Caetilla, 5.53.8; 6. Vasconavarra, 6.15.0; 7. Asturleotiesa, 6.35.0; 8. da—

. llega, 6.36.8.

CATRGORIA INFANTIL. FEMENINA

loo m. libres. — 1. Solé (Cat.) 1.: 18.1; 2. Garcla (Can.) 1.19.4; 3. u lido (Can.) 1.20.2; 4. Balina (Cgt.)1.21.’? ; 5. González (Val.) 1.31.2; 6. Zoraya (y. N.) 1.28.9.

. 400 m. libres. — 1. Solé (Cal.) 6.06.0; 2. García (Can.) 8.16.4; 3. Pu-lido Cian.) 6.26.2; 4. ServalIS (Cat.) 6.34.2; 5. Goná1ez (VaL) 6.36.4; 6.Zoraya (y. 31.) 1.11.5.

,, 100 m. espalda. — 1. Martín ‘; 1.28.1; 2. Piqueras (Can.) 1.29.8; ‘

Viñais (Cat.) 1.37,1; 4. Rofastes Vál)1.38.1; 5. Zoraya (y. N. 1.45.2; 6.

( Pernéndez Cst.) 1.45.3.200 m. béaza. — 1. Alberti (Cal.)

3.39 2; 2. PeíSuela (y. N.) 3.42.7: 3.Pulidó (Can.) 3.45.7; 4. olá (CSt.)

- 3.53.0; 5. Prades (Val.) 3.58.2; 6.Pintado (Caet.) 4.28.0.

00 m. mariposa. — 1. Viñais (Cal.. 1.38.0; 2. Saris (Cat.) 1.44.5; 3. Pi-

queras (Can.) 1.45.2; 4. Gonzalez(Val.) 1.53.2; 5. Zoraya (y. N.) 1.54.5; 6. Larrjú (y. N.) 1.58.3.

4 x 100 m. librCs. — 1. Canarias5.25.3; 2. Cataluña, 5.49.0; 3. Valen-ciana, 6.20.4.

4 x 100 m. estilos. — 1. Vasc,inavarra, 6.15.0; 2. Canarias, 6.17.2: 3.Valehciana, 6.50.4; 4. Cataluña, 6.50.5.

: CATEGORIA JUVENILMASCULINA

100 m. libres. — 1. Roses (Cat.)1.02.4; 2. Hoz (Can.) 1.04.2; 3. c8ntero (Can.) 1.04.3.

400 In. libres. 1. Cantero (Casi.)5.16.1; 2. Hoz (Can.) 5.16.2; 3. Lloren (Cat.) 5.19.8.

800 m. libres. — 1. Llorene Cat.)11.02.0; 2. Segura (Asid.) 11.18.2; 3.Hoz (Can.) 11.18.7.

100 m. espalda. — 1. Foseas (Cast.)1.11.5; 2. Hernández (Cast.) i.i1.3 Harnero (y. Ii.) 1.19.8.

2O0 m. bráza. — 1. OrtIz (Can.>3.03.4; 2. Arroyo (A. L,) 3.14.8; 3.Grcía Sant (A. 1...) 3.15.0.

200 m. mariposa. — 1. Rodés (Cat.)3.03.9; 2. Banó (Cast.) 3.11.5; 3. So-ria (CaSt.) 3.13.6.

. , 4 lc 200 nt libreS. — 1. ían IrlaS10.05.2; 2. Catpluña, 10.29.5; 3. Anda—lucía 10.47.6; 4. Castilla, 11.15.5; 5.Vasconavarra, l1.30.P; 6. GalicIa, 11.30.7; 7. Valenciana, 11.26.7; 8. As-turleonesa, 12.45.0.

4 x 100 m. estilos. — ,1. CaMtlaC5.15.5; 2. Cataluña, 5.21.2: 3. Valen-ciana, 5.39.6; 4. Vasconavarra, 5.40.5;5. Castilla, 5.41.3; 6. Gallega, .44.2: 7. And4ucía. 5.49.5; 8. Asturleóhé

‘- ea, 5.59.0.

- CATEGORIA JUVENILFEMENINA

- 100 m. libr8S. —. 1. PefItlat4 (C8tL1.16.1; 2. EspInosa (V. .31.) 1 20.5;

.. 3. Rartra (Cat.) 1.22.7.400 m. libres. — 1. Peíate (Can.)

6.oa.o; 2. Espinosa (V. N.) 8.27.2 3. Esteban (Cat.) 6.39.5.

- 100 m. espalda. 1. Est8ban (Cgt.)1.25.1; 2. Irala (y. N.) 1.31.4; 3.

. Belenguer (Val.) 1.37.0.. 200 m, braza. — 1. Pefiate (Can.)- 3 34.6; 2. Lech (Cat.) 3.40.2; 3. Es—

teban (Cat.) 3.44.2. 100 m. mariposa. .— 1. Pefíate (Ca

nanas) 1.25.6 2. Ramos (Cat ) 1. 31.5; 3. 3103ro (Val.) 1.45.8.

4 x 100 m. libres. — 1. Vascona, varra, 5.28.8; 2. Cataluña. 5.49 3; 3., Castilla, 6.27.8; 4. Vélenclafla, 6.45.2- 4 100 ni. estilos. — 1. Vasconava

rra, 5.40.5; 2. Cataluña. 6.27.); 3.. Valenciana, 7.13.6.

CLASIFICACION FINAL1. Cátalufia, 491; 2. CanarIas. 453;—

3 Vasco-Navarra. 267,5; 4. Valen-;. cia, 255.5; 5. Castilla, 202,5; 6. An—-. daluza; 7. Astur-Leonesa, 13.5;- 8.

Gallega, 50.

La CEuz Roja Espziloi la y la natación corno

. actividad utilitariaO • EL MARTES SE INAUGURA EL

CURSILLO !LRORICO DII ENSFI. ANZAS MEDICAS, ORGANIZADO

POR LA EbCUELA DE P1IACTICOS. DE LA HENEME1IITA! INSTITUCION

. Mañana martes dia 22 tendrá lu. gar en el local de la Cruz Roja,.. calle Aribau 185, el comienzo del

cursillo teórico práctico de enseñan-- zas médicas organiJado por la Es-.- cuela de Prácticos de 1a Federa.. ción Catalana de Natación y Cruz

Roja Española y bajo el patrocinio.. cíe la Comisión Nacional de Salva-

mentas de la Federación Espaóolade Natación.

Una de las facetas más importan-tes de la natación es la de ser utilitarla y que más utilidad que lade aprenden a salvar la vida denuestros semejantes por eso en-tendiendo ue tanta importancia

. tiene el saber nadar como prez-tar • auxilios médicos al acciclentadO.

La Escuela de Prácticos de la Federación Catalana de Natación y

Cruz Roja Española, ha organizado. este cursillo teórico-práctico al que. invita a todos ¿uantos nadadores

puede interesarles el aprender las,. últimas enseñanzas sobre respiración: artitiial.

Re 1vjdó i bóxeo por dentropOr esjiaio de largos ¡ños. ?rt4impoi’tte de IR histoi’ia del be.Eeo en flarlÓna anda ligada conesos nombres : Antonio ‘taxonera,José Paulí y Ramón Robert. Só1e tercero queda en pie. A lodoe rimetos los perdió el bóxeórématuramente,

»o,n 2amón — asi le he llamaddo siempre — tiene muchas co-sas buenas por contar, pero alrequerirle, durante una réu1lIflde aficionados del Price, le Tinóa la mente en el acto la que setranscribe a continuación.

.—4(:6uá la úflia vez en fil VIdaSque se me ocurrió hacer de ma-nager en lugar de promotor. tJtlcaso ünito y también, por cleitode cortísima representación.

—-te manager una sola tz?

, aIosJ1O.LondreS, 19. (Crónica de Peter

Uebersax, del Servbiio Especialde «Alfil»).

Estados Unidos flusia fueronderrotadoS en loe Juegos Ohmpicos de 1952, celebradOs en Hel.sinkl, por has cuStro IétIUeflasnadiones egdandinéVas.

tl deportita que iéa esto nóllegará a comprehderlo y preguntaré: eQuién dice esto?». Puesbien, son hombres de ciencia losclue han llegado a dldha conc1u.Sión.

Sin tener en cuenta la claelfi’caclón por puntos, Oil la que Es-tados Unidos se colocó en pl’Iiflera posición, seEtilda de Rusia, 1o2hombres dá ciencia han publica.do una olásificadión propia, deacuerdo al Brltsh Medical Joursial».

El semanario de tñedic4na diceque los científicos — pertenecientes a la Universidád de Kenrtucky y al Instituto de Sanidadde Helsinki — han lde&lo tinmétodo de comparación de triunfos deportivos, por el cual fijanel valor de tina ftiedahla de oro

3 NOTICIAS DE BOXEO

Galiana y ManoloGarcía marchan a

Buenos AiresBuenos Aires. 20. — La empresa

del Lupa iark ha anunoladd quelos púgiles españoles Manuel García. campeón de los pesos plumasde su PSIS. y Fred Ga11ana ex eampeófl de los pesos plumas de Euro-pa, acudirán a Buenos Aires elsábado próximo, para actuar en inaserie d Combates contra loe oejores púgiles argentinos de su cate-gorla. — Alfil

Victoria delcamDeon

mundialLaite Salas

BohlyWood, 20. — Rl ex Campeónmundial de loS PCOS ligeros, LalteSalas. ha vencido por unto5 aLulu Pérez. en combate cosicertado a diez asaltos.

Salas, que es máe conøcld porel apodo de «El Pequefló León deMonterrey», M4ico, llevó ventajasiempre a Pérez, de Nueva York. —

Alfil

Ante lá pelea«Ratón» Maclas -

Alhonse llalimiAnahein (California), 20. —

«Ratón» Macla», campeón Inuno Ialde los pesos gallos (vei’sión Altuta_Ción Naclongh dé Boxeo de los E»-tdos Unidos), e encuentra en çerseCta forma para su combate deldía 6 de noviembre, valedero parael titulo, en Loa ‘ Angeles, contraAlphonse Ilalimi, de l’tancIa.

Durante una pelea da entrenamiento puso fuera de combate asu adversrlo.

Por su parte, Alphonse ifalinti,que se encuentra en Sajt& MOni-ca. continúa su entrenaííileltto yhoy ha demostrado hallarse en plena forma después de varios asaltoscon púgiles localea. — Alfil

o DIRECTOS O‘En Tokio, Eltóshi Mlsake

mosca Japonés, ha vencido al thailandés Naphophol.

wilil ‘roweeÍ efectuará uncombate contra el españolJosé Hernández, en el Al.bert Hall de Londres, en losprimeros días de noviembre.

e En Hónóluid el gallo Dan.ny Rid ha sido declaradovencedor d e 1 americanoBilly Peacock.

en boxeo y lo comparan con unade plata o bronce en la pruebade lbs diez 15111 metros.

Bajo esta fórmula, los EstadosUnidos y Rusia, ton una pob1ación conjunta de 346.000.000 dehabitantes, consiguieron un totalde 17.706 puntos.

Las cuatro paises escandinaTosi con una población combinada de sólo 19.000.000 de perso.rrns, reunierón 12.873 puntos.

Esto significa que los EStadosUnidos y Rusia sumaron única-métite 51 puntos por cada mi-llón de habitantes, por los 573puntos cohaeguidos por cada mi-lión de personas escandinavas.

ejEs esto — pregunta el edite.rial del British Mediúal Journal» — el resultado de un pro-medio de participación más ele’vado entre lOs europeos compa.rado con el de Estados Unidos yRusia, de mejores métodos deentrenamiento o jnstalacioues oquisá un reflejo de una culturamás elevada en los países po.ueños?

aSe ha comprobado 4ue el atIota de color, al menos en ciertas pruebas deportivas, es másefieiehte que el blanco. Esto noslleva a pensar que Africa puededlspotler de grandes deportistasOn potencia» — añade el editonal.

Se ha comprobado que has nacione que ho participaron en losJuegos o que rio incluyeron de.portistas femeninos en sus equlvos tichen promedios conipárati.vametite desfavorables en mora-hidad infantil y adulta.

La retrista tiene más adelanteun aran elogio para las damasparticipantes, de las que diceque, en ocasionen, tienen actuaclones asombrosas. Se dice quedichas deportistas son tota1mente normales, que muchas sonarnas de casa con hijos, muchasde más de 35 años y que dos delas participantes eran abuelas.

Un equipo femenino de atletis.mo escogido entre las partiCipantes olímpicas habría derrotado amás del 90 por 100 .le los quipos universitarios de todo elmundo.

Recuerde después la revistaque el tiempo empleado por lanadadora húngara Y. Gyange, alVencer en los 400 metros libres—5’12»l-10— es superior al re-gistrado por imichos hombresdesde que comenzaron los Jueges Olimpicos modernos hasta elrecord mundial logrado en 1922por Johliny Welamuhier, con 5’856-10. Agrega 4ue la nadadoradanesa Hveger ha empleado ahora en la distancia 5’O»l-lO, tiem.po que mejora el rne.icionado deWeismuller.

¿Acaso con JoSé Perret’ en Jis?

—Exacto. Europa estaba en pie-110 dania de la reciente guerramundial. José Ferrer había sidouoinbrado aspirante oficial al t1tulo europeo de lo medios, ueostentaba el infortunado Marce!Cerdán.

‘2 Robert prosiguió set su re-lato:

—<íPUé en 1942, París se halla-ba ocupado por el ejército ale-mán y desplazarse a la capitalfrancesa no era cosa fácil. ‘rodoSe hallaba militarmente controle.do. Nos enviaron para el viajede ida y vuelta un avión tP&nsporte ile las tropas alemanas,Era un gran aparato cuatrimotór, desmanteiSdo por dentro ycubierto de parches por filera, co-mo por haber «hecho la guerra»a pleno. Lo habían ametralladoen distintas Ocasiones.

sEn sué enormes alas ostente.ba la cruz gamada y Paulí, ma-mager de Ferrer, no quiso hacerel viaje en aquellas condiciones.Estaba algo delicado del corazónr no quiso saber nada con tanpaliagudo desplazamiento

»Viendo que no había más re.medio que ir a Paris, rerolvi ejerser las funciones de manager yacompañar al aspirante al tituloeuropeo que, al fin y al cabo, ee.taba ligado 0012 la empresa delPrice por unos contratos y unavictoria suya, en Parfa,habría si’do imponente por el atractivo deltítulo, con vistas a próximas or’ganizaciones.

))El viajecito no fué muy sim-pático. El avión era grandioso.Oomo para meter dentro a medio batallón de gente armada.Ibamos sólo cuatro pasajeros. Fe.rl’er, Un árbitro, un enviado frarscés y yO E ruido de hojalata quehacia volando, no era nada Eran-quilizador. Me sentí Jonás en elvientre de la ballena.

aLlegamos a París ‘ sus causóverdadera Iipresión la capitalxnilltarisada a la alemana. El am.biente, todo, fué más iMportan.te cilio el combate mismo. Por’que al llegar el mOmento crucialde la peles, suéedió lo que nopude haber esperado nunca.

sM-e situé al ladó de Ferrer quese había despojado del alborno»y ajustado los guantes. Le dí al-gunos consejos al oído, sorl6 lacamp.na y bajé de mt rincón pa.ra sentarme cii el tabUrete edreadel ring. Pero al hacerlo vi aCerdán solo en el centro del cuz-drlláterO errer habla resaparecido.

aYo no sabia si era una iluSión óptica, pero vi al árbitroechar la cuenta de diez segundoe. Cerdrn, apenas cruzaronguantee, lo habla pescado lo quese llama «en ff10» y el eonibate había terminado al empezar.

»La primera vea que pasé depromotor a maflaler, fué paramí mó,a aparatosO el viaje que ml‘funcló representativa. Los niara-villosos puños de Mrce1 Cerdánme habían reievado del trabajo,Pii6 verdaderamente un lamenta-ble tropiezo para £erler, excelente púgil, al que había sorpren’dido el dinamismo y la poteñeladel gran campeón, Sin dejarletlemo de ponerse en guardia,apenas extinguido ei tañido de lacampana.

»Y vüelta a Barcelona con elaTión, que al regrSO nos pare.-cié más desmantelado, y menosacogedor todaviR.

»derdái’t fulminó a Perrer enun abrir y cerrar dé ojos y encambio el aviófl nos respeté anosotros lo que trágicamente po-ces años después no habla derespetar por las rutas del aire,otro aparaSe al incomparableCerdán. Uno de los púgiles másgrandes que ha dado el boxeomundial de todos los tiempos».

Y conforme le salió impulsiva.mente el relato a don Ramón Ro.bert, queda transcrito.

Captado porOLLE BERII&AN

Ayer fueron suspedidos los campeona-tos de Barcelona

Á causa de la fuerte lluvia Caldaen la noche del sábado y tod’svísen la mañana de ayer, lo que Sizoque las pistas estuvieran Impracticables, tuvieron ue suspenderse15» pruebas anunciadas de los Campeonatos de Barcelona.

Una nueva fecha, deberá ser fi-jada en el próximo ConejO de 1*Federación Catalana de Atletismo.

755 DE LONGITUD PORGRABOWSKI Y BRAVI

En Bari ha tenido lugar unfestival internacional en el quecabe destacar de entre las mejo.yes marcas la de Grabowskl yEravi en longitud con sus 7’5á.

Otros resultados:800 metros; Lewandowskl (P

lonja), l’50.5.000 metros: Chromik (Pol.)

14’19»4;._2. Perrone y Volpi, 14’31(record de Italia).

400 metros vallas: Gauikez(Suiza), 54»2.

Longitud: Graboweki (P01.) , yBravi (Ital.), 7’55; 3. Salvkov(Bulgaria), 7’50 (recótd).

Pértiga: Luckman (Yug), 4’lO.Disco: Lindrooa (Fmi.), 51’28.Jabalina: Sidlo (rol), 71’29.

RECORD DE SUECIADE MAIITILLO, 60’95 M.

En Nápoles ha • tenido lugaruna reunión efl la que se hanobtenido algunos buenos s-esultados, entre ellos1 el del suecoAsplund, que ha batido el recordde su país de martillo con untiro de 60’95 metros.

Resultados:200 metros: Montanari, 21D.400 metros: Seavo, 48a2.1.500 metros: Salollen (Flnl.)1

3’48»5.110 metrOs vallas: Roudniska

(Franc.), 15»; 2. Tachudi (Sul.za), 15»1.

Peso: Raica (Rumania), l6’53.Martillo: Asplund (Suecia),

60’95, record; 2. Rascanescu (Ritmanía), 60’48.-

Damas:loo metros : Leone 11»9.

o ZANCADAS Oe Algunos atletas soviéticos,

entre ellos Sitklne, BoUlatov (pértla) y Terovanessían (longitud) se desplazadrán a la China comunista,

para tomar parte en varlaereuniones.

s Auksztulewlcz ha lanzado elpeso en Polonia a 16’61 ni.

* El saltador Nilsson ha sal.lado 2104 m.

1 Eh Merailó, el £USI KuzneSOV ha lanzado 8o’69 nl. enjabelina.

e Según el entrPnadór jefedel equipo de la UR.S.S.,L e o n i d e Khomenkov, la»

- previsiones para 1960 sonlas siguientes;

- 400 itt: 44»5.800 a.: 1’45».1.500 metros: 3’95$,5.000 metros: 13’G.10.000 metros: 21’20. 110 m. vallas: 13».400 m. vallas; 48»5.3.000 ni. obstáculos: s’M.Altura: 2’25 ni.Longitud: 8’20 ni.P.drtig: 4’90 m.Triple salto: 17 ni.Peso: 20 metros.Disco; 61 metros.Jabalina; 90 metros.Martillo: 70 metros.becathlon: .20O Dunte».

. Los MOo metros de loe Jtte»gos Panárabes que se e»tánCelebrando en Beyrtlth, hánsido ganados pr 8aM, se-guido de Benalssa. Los do»de Marrueeo». Los 400 me-tros fueron ganados porMedí del Irán.

e El polaco ICopyto he lanzado en Varsovia 8317 flt, pa-sando a a e g u n d o mejorcperformer» de la actualtemporada, siendo el prime.ro Danlelsen con 84 metros,

e Flllpne ha ganado la rña.rathon de ttoslce en 2.23’3’7»8

- leguldo del británico Kirkup, 2.25’54»S, y del soviético Popov, 2,26’26s9.

e En Nankln, Ma-Sang Lungha batido el record de laChina de salto de altura con2 metros. (ant. record, 1’96).Y U-Ping Tcheng ha batidoel de disco en 45’20 iB. (ab-tiguo record, 411 m.).

e En el encuentro femeninoAlemania del Este-CheéOslO

vaqula ha veáCido a Alema-fha por 59 puntos a 47. Me-jores Marcas: 100 ni., Stub.nik, ‘O9 . ni. de longitud(ree Alem. E.); Zatopkova, 52’56 m. de jabalina.

e Jefremov ha saltadG 1 me-tres en un festival de Odo,Ea, mientras Tkachev halanzado el martillo a 84’94metros.

e Los primeros titulo» de atletismo en los juegos PSnarabes que se están disputando en Beyruth, han sido100 metros, Kellai (Irak),10»9; 1.500 metros, Lazreg(Marruecos). 4’04»4; triplesalto, Adderrazak (Irak),14’62’ m. ; y disco, Boutroø(Líbano), 40’OO m.

PEDRO COMAS EN SELECOIthNES JAIMtS

Pertenecen los cuadros de es-te pintor al concepto tradiclonal de la escuela catalana reale impresionante, en donde losproblemas se circunscriben adar una Ilusión óptica basada enla luz y sus reflejos por mediode los colores. Que’ la copia seamás o menos concreta o fugadadepende del gusto y el temperamento de cada cual. Pedro Co-mas está en un intermedio, por-que le atrae la objetividad de lostemas y el goce de su coloridobajo la exaltación lumínica. Latécnica le secunda y en la pro-sente exposición con notable me-jora, ya que la pincelada se ha-Ce más franca y comunicativa.Estas condiciOnes, añadidas alhallazgo de una fórmula que lic.na de intensidades la claridadmeridiana un resultado dotadode gÑcia especial y muy bienvisto, que aun siendo efectistaresponde a la intención buscada;la amabilidad.

Cbnjttiitam»dte exposE,. el matrimonio (, ti-mersindo Saiz y Moni-BCrrMt Barta, pareja depisiturea, que han prO—bado en 4iierentes ‘.casiOne» su vena artistice inmejOrable prepkfaclOn para dearro11arlaPese a la natural cosi-Vivencia, cada usio de1los sigue camino p.op10. bleh deilr5ldo; deagilidad Caligráfi.a ysensible Ceidreando ladenia, pites sus cusuSaSe» se cimentan en el di-bujo, y de paleta un-tUOSa a del Cosisort»Por tetar ambos dentrodel naturalismo realis—la, la mezcla de los CoadrOS nada perjudica asu contemplación,

Montierrat l3rta, dSquien aporta la obrativos de ballet ehcaritadores por la grScia desu iíne y actitudes Ile-flas d acierto, El paste! y la aguadá es elmás abundante, con

medio’ para colorear figuras y dOntpoeiclón. ilay en toda 1* ejécuelón,un ciado rSCrSÓ comunicativo sen-siM. al tacto ópticO que no pasa inaeVettido. También ofrece sobre al-gunas hojas, asunte» religiosos quecilla a la representación de la Saitisima Virgen «en el Niño, apreciadosen tin séntido am11iar y tan tierno q» parece le están Calitatidoloe Inge&es cuando ejecuta talesnaetévom.

íiwnersindo Sala, ln2pirpdo en labohemia gitana. resuelve con va-

. .—

n Selecolonee Salmes, en lapartIlp»1dn de cineenta artistas, acaba de inats*zrarse el IISalón de OriglasFes para felici.tacldnes navidéflas. SI la idea alInstituirlo fué la de dignificarartísticamente estas misivas deamistad y afecto, el éltlttS ha swparado a la misma empresa. He-TilOs Vistó verdadera» originalidades entro las creaciones pro-sentadas en todas las teftdendiss,Con claro dominio de lo con.ceptos nuevos, que pos- tener se-ducción decorativa IntrMae seprestan de forma encantadorapara este Íirl,

clracias al Impulso de Ctianto» intervienen se abre tun Ca.mino predigo en hallazaos, que

INAUGtIRAL EN LA SALAGASPALt

‘Daniblén COSI una colectiva depintura inédita, inaugura la Sa-la Gaspar sise actividades, Dssalon dividen a los expositores por ena tendencias, a fin dedar mayor eficacia a la conternplación de las obras. La primeraencuadra a todos arp.ellos de significación mas vanguardista, yla otra a quienes toman por base la fidelidad n&turalis o seapoyan libremente en ella,

Por orden de catálogo figuran:Aleu, Arenys, Braque, Chagail,Güell, Guir1o’art, Gtisslflye, Ibara,Lloveras, Miró, Sanjuan, M. San-martí, Prim, Saumells, E’. Serra,Ribas Rius, Tharrats y Vía-Ca.sas.

JrAr CARDONA EN, LA PI4ACOTECAPinturas actuales y dibujos de

Paris del añ 1900, forMasi lapresente exposción de Juan Can.dona. Sus ochenta años, despuesde háber ganado premios, medahas y prestigio en España y fue-ra de ella, serían ya lo bastan-te, si no tuviéramos ocaalóri demedir poç la obra reunida, ex-celentea cualidades que mantie.nc íntegras. Basta comparar lo»dibujos coloreados de primerosde siglo con los actuales parasacar la consecuencia.

Aunque nuestro artista perte.nece ya a la historia y de susméritos se ha dicho y escritoinfinidad de cosas, la coleccióninvita a comentar, por el atracivo de su contenido, las cual!.dades artísticas que ofrecen: FI-jémonos la vista en sus dibujos,que todóvia rezuman el frescorde las escenas parisienses de cO-ntlenzo de siglo, cuánta graciay refinada sensibilidad guardaen las líneas, de siluetas Viva-ces, resueltas con pulso seguroy de una manera que recuerdaa Toulouse-Lautrec.

En los óleos, su pastosidad ycualidad de colorista es evidente a través del decorativisnto te-mático de sus gitanas. Su máxima preocupación queda bien ex.presada: que los resultados delo convencional se logren porun camino noble de materia aritica.

DeapuCs de celebrada la expoli.ClOn van a París donde presenta.rán un lote importante que han re.mítblo a la capital francesa.

surten a> Mercado de esta eepoojalidad de bellos modOlos, parereproducir, litográficamente opor grabados. El visitante no ve.rá ni un solo convencionalismosobre cosas que saben a imita.elda y repetición, ya que cuan-tos participan muestran inspíración y destreza por lo festivOo en el religioso sentimiento.

Nos place destacar de la co.leccIós, 1a2 apcsrtacikmee de:Aguilar Moré, Cese, María Te-rosa Dobler, Eduardo García ensus «ángelee» en papel recorta.110, Giménez Balaguer, Pla jo.unénach, María Dóloree Sal-monde, Maria Val Mundó, «arupo dibujantes Luna, Boa y fo-t6grafo Sima, . .

I1OMAN BtLBENA LA SALA VELASCO

Bajo el lápiz de este dibujanteCóhúlenzudo, aparecen una seriede escenas de la vida tradicionalde Barcelona que acreditan elbuen ofiCio. Los temas de su pee.feresiela se basan en la capIa.cióri de costumbres que subida.ten en fechas determinadas yen aspectos de la ciudad típiCa,antigua y monumental. Es untrabajo cuidado, de ilustraciónfidedigna, elogiable por el cari-lb que pone en él. Pondría la»manos en el fuego, conforme ala prueba de veracidad de losantiguos, y ño me quemaría, siaffrmnara que tiehe por auxiliarla . fotografia para recoger loe mo.vimientos humanos. Si no baSta.re la simple apreciación, que notiene vuelta de hoja, lo señalala diferencia existente entre éetOs y la factura desplegada enlo» primeros arquitectónicos,

Una cosa no puede discutirse.le, y Os que supo encontrar lanaturalidad de los ambientes resolverlos con emoción.

PIEftR CILAEBONNUOREN GALERIAS ¡ARDIN

fle loe pintores inquietes quedecuelian actualmente en Franeta, el que en esta ocasión nosvisita, Pierre Charbonnier, ievela una profunda preocupacionpara lograr grandes resultadoscon medios sencillos. INada deandarse por las nubes, creandoun mundo de fantasías más omenos auténticas, le basta larealidad, de la que utiliza su es-tricta composición, para conse.güir sobre la misma dar salidaa consecuencias personales. ¿Cua.les son éstas? Cosas que el anarnlisis meditativO le permitió vislumbrar, quizá inspirado en lamáxima evangélica: «liii que nose hiciere como un niño no entr5rá en el reino de los cielos»,

hoy forma parte de la búsqueda de nuevas fuentes de ms.piración artística, el concepto in’genuo y de sensible pureza dela infancia al contacto con lanaturaleza. La intención no su-pone una acción regresiva desandando lo andado, sirio piedra detoque cuando la superposlcionde fórmulas y cuinocimientos pa.rece cegar siuevbs salidas.

La obra de Charbonnier se cIa.sifica en pintura al agua y oleos,La división no es sólo de técnica,pues existe una clara diferenciaentre lo tino y lo otro. Las agua-das son emoción que brota inmediata ante el color de la natus-alem. Una solución impulsiva,impresionista de concepto, aun-que regida pos- el afán de sin-tetiar. Como su intención estáen mantener todo el sentido mu-sical del acorde coloristico, dejaque éste acuda virgen eliminan’do cuanto puede ser obstáculo.

Dentro de los óleos se. halla.centradO lo que dije a11 principio. Su apariencia inmediata, Co-mo fruto cíe alamblque, es defrialdad. En su rigurosidad linealy plástica asoman conceptos quemás que infantiles responden ala cortedad cíe una mente notrabajarla. Los ojos sé me ibansin buscarlo a las impresionesal agua, porque en ellas, por lasinceridad, la pintura Se hacIacomunicativa, mas teniendo enCuenta que responde al Sentirmediterráneo.

El pintor Fluvia, voz cantan.te de aquel tinglado, me hizotinas observaciones para Convencerme de lo contrario, Decía: Es-te efecto sólo es pasajero. Losóleos precisan de larga contem.plaelón para hallar su misterio.Quizá sea una más de «Los luis-teno» de liaría».

Dejo al lector desocupado quelo averigue.

CUENTEW&i JtzEDO P»’fliIJV2

Jí!Tr! ftU!TL WFL 111* fl i* ri -:t -

stJ - A ÑE CDO T ALi S T E O . flfa4á’w fil

RAMON ROBERT

J.tx*ee, CI. me octuare le 1217

‘ØVMÉnSINDO $AI’W Y MON41RAT BAItTA EN GALIAUGUSTA ..

HAY ‘ “GRANDES”que resultan pequéños

- Según la clasificación del‘BRITISH MEDICAL JOURNAL’

.. 1lentía los asuntos planteados- cuyotipismo supo ver -8111 falsos 3ala-ges de pandereta. . Rl Colorido agtl.dulce sabe a cOpié cafil. más poré5oleáreii, 4Ue Or «alegrta5». Tiebeen el toque una cusildad flúida ydeelisante. debido sin du4a a serun apesionado, cuyo temperansn..to le impele a tales soluciones.

de Helsinki

u SALOt D2 OIUOINA II í——

LI ruso Wladimir Auta, clasif !cado el mejor deportIsta ahe» O6, por alFa encueste mundial

IN4VOIiIIAIJ DE PINTltA MO..»E»LNA KN I.1A SALA ‘VAflt*»A

Con Obras lnédits del grupode artistas que expOnel en ISala Vayreda, tódos silo» militantee en los caminos da vmguardia y de probadas con&io4*-fles, se celebra la qulfleefl* 4€apertura de la temporada 1l57-63.

. Las ambiciones de cada otial,maduradas a fuerza de estudioy tanteos, constituyen un es-fuerzo que analizado en particti.lar y colectivamente, en la ato-jor tiemostracioli de que existe

e En la Jornada del eSouve- algo muy profundo en 14 culUnir» de Paní, Laeeau, batió batida postura de lo» sismos».eljecord de Francia de lan- A las Innovaciones se Oponenzamiento de pese eh 16’55 lts. capIh1itas» del conseradti.metros. neme realista, y también los gua-tea Inocentones de aquella masa

e a’ s.r 1t i w.,á#.- ItkIne más atenta a los efectos que al.u.fl 8fl n, e ltu st1r auténtico de tiria obre dS

re. Otro» reetiltadoe: 1pi.- Hoyyano suena ¿ne, 3 5»6. ficaelón el huir de la fidelidad

e naturalista del realismo, y la ex.En una de las primeraS ‘°r4encla ha demostra t asreuniones de la temporada »‘ hen ustra ia, un nuev mundo Interior del artista apo.

r 1 n t e r ha uC5t1fl 5 , yado o no en la visión exterior,1 eCana, al correr las 100 tiene caMpo Ilimitado para acyardas en »í3, Igue en tuallzar sus ideas y conceptos.record junior de Austraila. Colaboran en el conjunto diez

pintores un escultor, con ma-yoro» o menores discrepanciasde la realidad. Ante lo que aportan queda justificada sil clase,ya que aparte del ejercicio queexiste en 01105 tina Ciencia queInfluye poderosamente en ejequilibrio y ponderación de losresultados. Sus nombres son;Barbará, Curós, Mundó, Rogent,Cpdevila, Girona, Rafols Cas.mada1 Valle, Collet (esCtultor)Hurtuna y Roca.

MÓSAICO MÚNDIALNeverasPr enal etaSÍnónIrno de Garantía

sr_ .. -. --._ 1.

1

1 /&1.t 1WWWJ/

1

e

Parece seguro que el granZatopek actuará por vez primera en España en el Cros»Internacional, que debe disputarse en enero. La noticiaviene de Praga. La prensa deallí lo da como seguro.

.es.Jean Boiteux piensa en io»

próximos Campeonatos de Europa. Y con vitas a los mi»-mos, de acuerdo con su en-trenador Minville, se ha Ira-zado un plan de entrenamiento a seguir. Boiteux, que cumplirá 25 años el año próximo,aspira a los títulos de 400 y1.500 metros, que se pondrúnen disputa en Budapest.

*5*

MaCla» cobrara, al igual queel francés Halimi, 50.000 dO-lares por el combate que hande disputar entre los do» be.xeadqres en Los Angeles.

*5*

Lo» Campeonatos del Mundo ciclistas han sido señaladosdel . 30 al 31 de agosto enReims, y del 2 al 7 de septiembre en el Parc des Pninces».

e..La Compañía Sud Aviación

ha anunciado que a partirde 1960 podrá producir cuatrocarabelas por mes.‘e.

Albert Camus, Premio NO.bel de Literatura, había sidojugador de fútbol defendiendola portería del Raclng Universidad de Argel.

**5

M. Banks, administrador dela Bristol Aeroplano Co., hadeclarado que en 19 75 . los pa-sajeroS podrán atravesár Amé-rica en dos horas en avionessupersóniCos.

5**

El «sherpa» Tenstng, queen 1953 conquistó la cima delEverest formando parte de laexpedición Hunt, y qu’r fuénombrado más tarde, hiloadoptivo de Chamix, ha efec

1

e El campeón cubano de 102mml, Julio Carreras, ha si.-do vencido por k.o. por su CUNTRIáUV4 e resaivep st prbblemacompatriota Andrés Coci. del franipoite e sus Cm-nero. pl.ødos y obrero».

•ip*iwakg puii3idlldod y mayosrendimiento.

NWIT.1R4 pérdidas innssoria» de. tiempo.

a,vA’eDO para el descanso el tIempoperdido en los deiplaza—miento».

tuado ahora una visita de col”tesia a dicha estación inver’nal.

Ha manifestado que piensaefectuar algunas ascensionesal macizo de las Aguilas RO.jas.

*5*

Dos jugadores de rugbya XIII, que en abril últimoagredieron a un árbitro en Vi.llafranca de Rouergue, han si-do ahora condenados por eltribunal correccional a pagarUna multa de 8.000 francos Ca-da uno.

e.’El rugby a XII en Francia’

tiene sus quebraderos de ca-beza. Un nuevo juicio tienelugar en Albi, donde el padrede un jugador reclama al clubdaños y perjuicios al haberhecho jugar a su hijo dos par.tidos de rugby sin su autoriz9ción.

El referido padre ha pro-sentado una demanda do250.000 francos contra el presidente del club.

e’’Francia cuenta con S4.37

licencias de jugadores de baloncesto, habiendo experimeritado este año un descenso de9.013 en relación al año ante-ríos, y 352 clubs, que han re-nunciado a sus secciones,

e., eDiecinueve especialistas de

1.500 metros, durante la pro-sente temporada han corridola distancia en menos de3’43»8. Y pensar que hasta ha-ce mu pocos años esta mar-ca hubiera podido representarel record mundial.

5*.

También en j a b a 1 1 u a laprogresión ha sido importanteen lo que va de año, puestoque en esta misma temporadanueve lanzadóres han alcan-zado más de los 80 metros,siendo el mejor Danlelsen consus 84 metros,

. i Servício Oflcia: - VESFi ARIBAU

, 1)f)W1)C }.ALLABAN EN I4 : tíos M&,XJ.. *Ios ADELANTOS:‘ bajo J dfrecclón tácntca de de . Jesús Saura

.T3AIJ, 119 - TELEP. O4e2$

cci søt II IUIRIBARLMOS INM(DIMAMfTI‘ EN LAS MEJORES CQNDICMNES D PBO UN

VI LO M OTO

‘:‘ C6Ofl, o c.c. s VELOCIDADEStXINTO QE MATKCUIACfflN Q CAQNET

e El Comité mundial de laE.B.U. ha designadó al francés Pollazon como challenger a Yourig Martín, aunque

te el 9 de noviembre en no se le ha fijado plazo, te-niendo en cuenta su combaUénos Aires contra Pas.cual Pérez.

VIlICIlItI, 24.5* ‘ Tnau,73 I*NCIISSA—