lÓgica, retÓrica y argumentaciÓny, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen...

33
LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

LÓGICA, RETÓRICA

Y ARGUMENTACIÓN

Page 2: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

¿QUÉ ES UN ARGUMENTO?

«Todos los hombres son mortales. Sócrates es un hombre. Por tanto, Sócrates es mortal»

«Olaf no es español puesto que es alto, rubio, de tez clara y habla con acento extranjero»

PROPOSICIÓN(ES)

PROPOSICIÓN

Page 3: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ACTIVIDAD:

RESUME Y PON UN EJEMPLO

Page 4: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

NO CUALQUIER CONJUNTO DE PROPOSICIONES

CONSTITUYE UN ARGUMENTO

Las proposiciones deben estarrelacionadas entre sí de maneratal que la que llamamos conclusiónse respalde en la o las otras, a lasque llamamos premisas.

Page 5: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN ARGUMENTO?

PROPOSICIÓN(ES)PREMISAS

PROPOSICIÓNCONCLUSIÓN

INFERENCIA

Page 6: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

EJEMPLO:

Page 7: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

EJEMPLO:

Page 8: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

NO HAY NADA EN UNA PROPOSICIÓN QUE LA CONVIERTA EN UNA PREMISA O UNA CONCLUSIÓN

ATENCIÓN:

La conclusión de un argumento

puede ser la premisa de otroSe puede llegar a la

misma conclusión a

partir de premisas

diferentes

Page 9: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

¿CUÁL SON LOS ASPECTOS DE UN ARGUMENTO?

CONTENIDO

FORMA

Aquello de

lo que trata

Manera en que se

vinculan premisas

y conclusión

ESTRUCTURA

Page 10: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

«Todos los hombres son mortales. Sócrates es un hombre.Sócrates es mortal»

>> CONTENIDO: la mortalidad de Sócrates

>> FORMA: Todos los H son M. s es H. Por tanto, s es M.

M

HS

Page 11: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ACTIVIDAD: MAQUINA DE PRODUCIR VERDADES

Introduce el contenido para

obtener tu conclusiónTODOS LOS A SON B

TODOS LOS B SON C

TODOS LOS A SON C

Page 12: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

¿QUÉ TIPOS DE ARGUMENTOS HAY?-SEGÚN SU ESTRUCTURA-

ACTIVIDAD: SEÑALA CONCLUSIÓN Y PREMISAS, Y CONTESTA: la razón o razonesque apoyan la conclusión : (1) ¿Cuántas son?, y (2) ¿Son suficientes?

«El nuevo sistema operativo de Microsoft no es perfecto.Tiene problemas de compatibilidad con muchos programas».

Page 13: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

Tesis u opinión (conclusión) = «el nuevo sistema operativo de Microsoft no es perfecto».

Razón (premisa) = «dicho sistema tiene problemas de compatibilidad».

>> Solo hay una razón y es suficiente.

RESPUESTA:

ARGUMENTO SIMPLE

Argumento que (i) consta de una única

premisa y (ii) ésta premisa es suficiente

para defender la conclusión.

PREMISA

CONCLUSIÓN

…porque…

Page 14: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ACTIVIDAD: SEÑALA CONCLUSIÓN Y PREMISAS, Y CONTESTA: la razón o razones queapoyan la conclusión : (1) ¿Cuántas son?, (2) ¿Son suficientes por separado?

«El nuevo sistema operativo de Microsoft no es perfecto.Tiene problemas de compatibilidad con muchosprogramas y se atranca con facilidad».

Page 15: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

RESPUESTA:

Tesis u opinión (conclusión) = «el nuevo sistema operativo de Microsoft no es perfecto».

Razones (premisas) = (1) «tiene problemas de compatibilidad» y (2) «se atranca fácil».

>> Hay dos razones y son suficientes por separado.

Refutar una de las premisas no invalida el argumento, porque las restantespremisas pueden ser suficientes para sostener la opinión.

ARGUMENTO MÚLTIPLE

Argumento que (i) consta de dos o más

premisas y (ii) cada una de las premisas

es suficiente para defender la conclusión.

CONCLUSIÓN

PREMISA 1 PREMISA 2

…porque…

Page 16: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ACTIVIDAD: SEÑALA CONCLUSIÓN Y PREMISAS, Y CONTESTA: la razón o razones queapoyan la conclusión : (1) ¿Cuántas son?, (2) ¿Son suficientes por separado?

«Un tercio de la población todavía fuma. Cualquiera sabeque fumar puede causar cáncer de pulmón yenfermedades cardíacas. Por lo tanto, conocer losriesgos del tabaquismo no es suficiente para que lagente deje de fumar».

Page 17: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

RESPUESTA:

Tesis u opinión (conclusión) = «conocer los riesgos del tabaquismo no es suficiente paraque la gente deje de fumar».

Razones (premisas) = (1) «Cualquiera sabe que fumar puede causar cáncer de pulmón yenfermedades cardíacas» y (2) «Un tercio de la población todavía fuma».

>> Hay dos razones y no son suficientes por separado, sino solo articuladas.

Ni Pr.1 sirve por sí sola para defender laconclusión, ni tampoco sirve Pr.2. ¡PeroPr.1 y Pr.2 juntas –y articuladas- sí sirven!

Page 18: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ARGUMENTO COORDINADO

Argumento que (i) consta de dos o más premisas

y (ii) solo las premisas juntas articuladas son

suficiente para defender la conclusión.

CONCLUSIÓN

PREMISA 1 PREMISA 2

…porque…

¿Cómo sé si estoy ante un argumento coordinado?

Elimina una premisa ypregúntate: ¿Las demáspueden sostener laconclusión? Si pueden,entonces no es coordinado.

Entonces…, sipodemos refutar unasola de las premisas,habremos refutado elargumento

Page 19: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

SEÑALA CONCLUSIÓN Y PREMISAS, Y CONTESTA:la razón o razones que apoyan la conclusión :(1) ¿Cuántas son?, y (2) ¿Son suficientes?

«El gran empeño que se pone en las naciones ricas encriar animales para carne consume varias veces tantacomida como la que se produce. Si interrumpiéramos lacrianza y sacrificio de animales para comida podríamosobtener tanta comida extra para los humanos que,propiamente distribuida, eliminaría la hambruna ymalnutrición de este planeta».

ACTIVIDAD:

Page 20: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

RESPUESTA:

Tesis u opinión (conclusión) = «Debemos interrumpir la crianza y sacrificio de animalespara comida».

Razones (premisas) = (1) «Si lo hacemos, podríamos obtener tanta comida extra queeliminaría la hambruna y malnutrición de este planeta» y (1.1) «Criar animales para carneconsume varias veces tanta comida como la que se produce».

>> Hay dos razones y una es suficiente por separado, aunque débil.

Page 21: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ARGUMENTO SUBORDINADO

Argumento que (i) consta de dos o más premisas y mientras que (ii) la conclusión

se apoya en una premisa sola, (iii) ésta a su vez se apoya en otra.

CONCLUSIÓN

PREMISA 1

PREMISA 1.1

…porque…

…porque…

PRESCINDIBLE, PERO ÚTIL

Sin ella, el arg. es completo

Con ella, el arg. es más fuerte

Page 22: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ACTIVIDAD: SEÑALA CONCLUSIÓN Y PREMISAS, Y CONTESTA: la razón o razonesque apoyan la conclusión : (1) ¿Cuántas son?, y (2) ¿Son suficientes?(3) Haz un gráfico que muestre la relación entre ellas.

«Probar medicamentos en animales no nos brinda lainformación necesaria para evaluar su seguridad en laaplicación humana, porque los animales son demasiadodiferentes de los seres humanos. La evidencia de esto esque algunos medicamentos que resultaron seguros en laspruebas con animales fueron dañinos para los sereshumanos, mientras que la aspirina y la penicilina sonmortales aplicadas a los gatos».

Page 23: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

RESPUESTA:

Probar medicamentos en animales no nos brinda la información necesaria para evaluar su seguridad en la aplicación humana

C

…porque…

Los animales son demasiado diferentes de los seres humanos

…porque…

Algunos medicamentosinocuos para losanimales, son dañinospara los seres humanos

Algunos medicamentosinocuos para los sereshumanos, son dañinospara los animales(como la aspirina)

p1

P1.1 P1.2

…porque…

Page 24: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ARGUMENTO COMBINADO

Argumento cuya estructura combina la estructura del argumento múltiple, la del

coordinado o la del subordinado.

ARGUMENTO COMBINADO MÚLTIPLE + …

CONCLUSIÓN

PREMISA 1 PREMISA 2

PREMISA 1.1 PREMISA 1.2

CONCLUSIÓN

PREMISA 1 PREMISA 2

PREMISA 1.1

Page 25: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ARGUMENTO COMBINADO COORDINADO + …

CONCLUSIÓN

PREMISA 1 PREMISA 2

PR. 1.1 PR. 1.1

CONCLUSIÓN

PREMISA 2

PR. 1.1

PREMISA 1

PR. 1.1

CONCLUSIÓN

PREMISA 1

PR. 1.1

PREMISA 2

Page 26: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ARGUMENTO COMBINADO SUBORDINADO + …

CONCLUSIÓN

PREMISA 1

PREMISA 1.1

PR 1.1.1 PR 1.1.2

CONCLUSIÓN

PREMISA 1

PREMISA 1.1

PR 1.1.1 PR 1.1.2

Page 27: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ACTIVIDAD: IDENTIFICA LA ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA DE LOS SIGUIENTES TEXTOS

«Nos guste o no, debemos afrontar el hecho de que los sereshumanos vienen en diferentes formas y tamaños, tienendiferentes capacidad morales, habilidades intelectuales,grados de sentimientos de benevolencia y sensibilidad paracon las necesidades ajenas, habilidades para comunicarse demanera efectiva y diferentes capacidades para experimentarplacer y dolor. En resumen, si la exigencia de la igualdad sebasara en la igualdad real de todos los seres humanos,dejaríamos de reclamar la igualdad»

(Peter Singer, Una vida ética, 2002)

Page 28: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

RESPUESTA:

P.1 = «si la exigencia de la igualdad se basara en laigualdad real, dejaríamos de exigir la igualdad».

P.1.1 = «no hay igualdad real (o sea: los seres humanossomos diferentes en todos los aspectos)».

P.2 (implícita) = «no dejamos de exigir la igualdad».

Conclusión (implícita) = «la exigencia de la igualdad nose basara en la igualdad real».

Es un argumento coordinado con subordinada.

Page 29: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ACTIVIDAD: IDENTIFICA LA ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA DE LOS SIGUIENTES TEXTOS

«La adopción está instituida para servir al presumible interésdel niño o menor que la familia quiere incorporar a su seno.Y, desde ese punto de vista, son claras las razones quehacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor aun hogar formado por homosexuales: no puede ignorarse quela existencia de esa clase de familias está lejos de gozar deuna plena aceptación social o suscitar un mínimo deconsenso en la sociedad»

(Editorial de La Nación, miércoles 31 de agosto de 2005)

Page 30: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

RESPUESTA:

P.1 = «la adopción debe ser siempre en interés del niño».

P.2 = «las familias de parejas homosexuales sonsocialmente rechazadas».

P.2.1 (implícita) = «el rechazo social hacia las parejashomosexuales va en contra del interés del niño».

Conclusión = «es desaconsejable la adopción de niñospor parte de homosexuales».

Es un argumento coordinado (con subordinada implícita).

P.2.1

Page 31: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

ACTIVIDAD: IDENTIFICA LA ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA DE LOS SIGUIENTES TEXTOS

«La depresión es un estado de la mente. Pero la depresión amenudo es aliviada con drogas antidepresivas. Estas drogaspueden afectar nuestro cuerpos, y de hecho conocemosbastante cómo afectan el cerebro. Por lo tanto, los cambiosen el cerebro causan cambios en la mente. Por consiguiente,la mente es un aspecto del cerebro»

(Critical Reasoning, University of South Africa, 2001)

Page 32: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

RESPUESTA:

Conclusión = la mente es un aspecto del cerebro.

P.1 = los cambios en el cerebro causan cambios en la mente

P.1.1 = las drogas causan cambios en el cerebro que a su vez causan cambios en la mente

P.1.1.1 = las drogas pueden afectar nuestro cerebro

P.1.1.2 = las drogas pueden aliviar la depresión

P.1.1.3 = la depresión es un estado de la mente.

Es un argumento subordinado con coordinada.

Page 33: LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNY, desde ese punto de vista, son claras las razones que hacen desaconsejable la incorporación de ese niño o menor a un hogar formado por homosexuales:

¿QUÉ TIPOS DE ARGUMENTOS HAY?-SEGÚN SU INFERENCIA-

• DEDUCTIVOS

• INDUCTIVOS

• FALACIAS

Wie’ll see