lfisa para un - usil.peru · diferente a la habitual estimula los sen-tidos y rompe...

2
lfisa para un POR Oscar García E l mundo hace ya mucho tiempo que no tiene fronteras y los futuros profe- sionales deben ser conscientes de que pertenecen a una aldea global llena de oportunidades. En ese contexto, los viajes de intercambio son una de las mejores herramientas para obtener expe- riencias académicas y personales únicas. "El alumno que participa en un inter- cambio se convierte en un emprendedor sin fronteras, ya que sumará conocimien- tos, ampliará sus horizontes, podrá practi- car otros idiomas, mejorará su capacidad de trabajar en contextos laborales com- petitivos, entre otros aspectos beneficio- sos", afirma Ramiro Salas Bravo, rector de la Universidad San Ignacio de Loyola. Por su parte, Emilie Lacroix, jefe de Alianzas Estratégicas de la Universi- dad de la Creatividad (UCAL), destaca la oportunidad que tiene el estudiante de estar en contacto con algo totalmente desconocido. "El estar en una realidad diferente a la habitual estimula los sen- tidos y rompe paradigmas", subraya. N LA RUTA HACIA EL EXTERIOR Los programas de intercambio dependen del reglamento de cada universidad y de los convenios que estos tengan con sus simila- res del extranjero; sin embargo, el mode- lo más extendido es el que permite que los alumnos estudien uno o dos semestres de su carrera en el exterior. En algunos centros de estudios, como la Universidad Privada del Norte, existen otras modalidades, como cursos intensi- vos, pasantías, dobles titulaciones, etc. [pasa a la pág. 26]

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

lfisa para un

POR Oscar García

El mundo hace ya mucho tiempo que no tiene fronteras y los futuros profe-sionales deben ser conscientes de que pertenecen a una aldea global llena de oportunidades. En ese contexto, los viajes de intercambio son una de las

mejores herramientas para obtener expe-riencias académicas y personales únicas.

"El alumno que participa en un inter-cambio se convierte en un emprendedor sin fronteras, ya que sumará conocimien-tos, ampliará sus horizontes, podrá practi-car otros idiomas, mejorará su capacidad de trabajar en contextos laborales com-petitivos, entre otros aspectos beneficio-sos", afirma Ramiro Salas Bravo, rector de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Por su parte, Emilie Lacroix, je fe de A l i a n z a s Estratégicas de la Universi-dad de la Creatividad (UCAL), destaca la

oportunidad que tiene el estudiante de estar en contacto con algo totalmente desconocido. "El estar en una realidad diferente a la habitual estimula los sen-tidos y rompe paradigmas", subraya.

N LA RUTA HACIA EL EXTERIOR Los programas de intercambio dependen del reglamento de cada universidad y de los convenios que estos tengan con sus simila-res del extranjero; sin embargo, el mode-lo más extendido es el que permite que los alumnos estudien uno o dos semestres de su carrera en el exterior.

En algunos centros de estudios, como la Universidad Privada del Norte, existen otras modalidades, como cursos intensi-vos, pasantías, dobles titulaciones, etc.

[pasa a la pág. 26]

vtvfcijíá'

[viene de la pág. 24]

Los interesados en realizar un inter-cambio tienen que postular y cumplir los requisitos que exija su universidad. Por lo general, las convocatorias son periódicas y el estudiante debe tener un mínimo de cré-ditos acumulados.

\LOS DESTINOS FAVORITOS Los países que prefierenlos alumnos para realizar el intercambio varían según la ca-rrera que cursan, la universidad enla que estudian y sus gustos e intereses. Elvira Orezzoli Hoyle, directora de Servicios Glo-bales de la UPN, indica que los destinos fa-voritos de sus estudiantes son Brasil, Chi-le, España y México. Por su parte , la vocera de la UCAL afirma que sus alumnos tienen predilección por Barcelona, debido a su le-gado histórico yaserreconocidacomouna ciudad universitaria.

Según la opinión del rector de la USIL, a estos países ya se les están sumando nue-vos destinos en Asia y el este de Europa. "Nosotros contamos con alianzas en más de cuarenta países del mundo y todos ofre-cen posibilidades de excelencia académica. Buscamos promovercada una de ellas entre nuestra comunidad estudiantil", afirma.

^ESTUDIOS Y NEGOCIOS Para algunos centros de educación supe-rior los viajes de intercambio combinan la parte académica con los negocios. Tal el

LOS PROGRAMAS DE INTERCAMBIO DEPENDEN DEL REGLAMENTO DE CADA UNIVERSIDAD Y DE LOS CONVENIOS QUE ESTOS TENGAN CON SUS SIMILARES DEL EXTRANJERO; SIN EMBARGO,

EL MODELO MÁS EXTENDIDO ES EL QUE PERMITE QUE LOS ALUMNOS ESTUDIEN UNO 0 DOS

SEMESTRES DE SU CARRERA EN EL EXTERIOR.

"EL ALUMNO QUE REALIZA UN INTERCAMBIO SE CONVIERTE EN UN EMPRENDEDOR SIN FRONTERAS. SUMARÁ CONOCIMIENTOS YAMPLIARÁ SUS HORIZONTES". « 1

-Ramiro Salas Bravo- «pH Rector de la Universidad

es el monto

que puede llegar a necesitar un estudiante

de intercambio para solventar sus gastos en universidades de

América Latina.

• INVERSIÓN El costo del viaje dependerá del país y la universidad elegida. Gran parte de los convenios entre universidades establece un costo cero adicional a la pensión que paga el alumno en su país de origen; sin embargo, existen excepciones.

• PROYECCIÓN Los interesados en viajar deben saber que tienen que asumir sus pasajes y gastos mensuales de alojamiento, comidas, transporte público,

- libros, entre otros. Para estadías en países de Europa suelen ser de 800 euros como mínimo. En Estados Unidos el monto varía entre los US$ 800 y US$ 1,200, dependiendo del estado elegido.

TESTIMONIO

"Como estudiante de arquitectura de interiores decidí que la BAU, Centro Universitario de Diseño de

Barcelona, era el mejor destino, por su malla curricular enfocada

en el diseño y la creatividad. Sumergirme en un nuevo

entorno cultural fue intimidante al comienzo, pero me ayudó a

mejorar mi autoestima, ser más independiente, aceptar nuevos desafíos y resolver problemas.

Durante los seis meses que estuve en Barcelona conocí personas de distintas partes

del mundo que me dieron una perspectiva diferente de las cosas. Gracias a ello

puedo decir que no solo fue un viaje académico, ya que los aspectos sociales, culturales y

profesionales de mi vida se enriquecieron. Pienso

que todos los alumnos que tienen la oportunidad

de realizar un intercambio deben aprovecharla".

-Brunella Lecca Pisfil-Estudiante de Arquitectura

de Interiores de UCAL

caso de Team Academy Perú, instituto especializado enlaformación de jóvenes emprendedores. Como parte de su pro-grama de estudios, incluye en el primer año un viaje a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Amsterdam (Holanda) y, en el segundo, otro a la Universidad de Cien-cias Aplicadas JAMK de Finlandia.

"Tienen una duración aproximada de seis semanas y nuestros alumnos partici-pan de sesiones de coaching, workshops, encuentros de networking y otras activi-dades relacionadas al emprendimiento. Parte importante de esta experiencia es la implementación de algún negocio que les permita lograr una meta monetaria obligatoria en cada viaje", sostiene Car-los Domínguez Scholz, director académi-co de Team Academy Perú.

Para el ciclo 2016-1, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos recibió 48 alumnos provenientes de diez países diferentes. No hay duda de que esta co-rriente de intercambio es positivapara el desarrollo de los alumnos de educación superior y del Perú, que se beneficiará con profesionales y técnicos globaliza-dos y conscientes de que existen realida-des diferentes.