leyva anagabriela proyectoeducativo

Upload: georgeleyx

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Leyva AnaGabriela Proyectoeducativo

    1/6

     

    INTRODUCCION

    Instituto Universitario Veracruzano

    Alumna: Ana Gabriela Leyva Jiménez

    PROYE!O E"UA!IVO A#O!EA$ VER"E$

    TEMAS SELECTOS

    Maestra: María Teresa Chacón

    Rodríguez

  • 8/17/2019 Leyva AnaGabriela Proyectoeducativo

    2/6

    Una Azotea Verde es una superficie donde se siembran las plantas y estas crecen sobre la azoteade algún edificio o de casas (Urbieta, 2005). a azotea !erde se puede construir con macetas endonde se siembran arbolitos, arbustos, "ortalizas y plantas# esto permite ir transformandoespacios grises en espacios !i!os y arm$nicos# adem%s de utilizar los productos &ue se puedencosec"ar para nuestra alimentaci$n y salud. 'on una azotea !erde se puede apro!ec"ar la

    tercera dimensi$n, esto es los espacios !erticales como son* muros, paredes, bardas, tec"os, yterrazas.

    +l concepto de azoteas !erdes no es nue!o, dos mil seiscientos aos Antes de 'risto, los egipciospon-an patios y "uertos &ue integraban a sus construcciones, el eemplo m%s representati!o sonlos /ardines 'olgantes de abilonia del siglo, V1 A' considerados una de las 3ara!illas del3undo Antiguo. Aun cuando los ardines en los tec"os se remontan "asta por lo menos los/ardines 'olgantes de abilonia, el mo!imiento de tec"os !erdes moderno se "a abierto paso endiferentes pa-ses de +uropa y +stados Unidos donde "ace aos las pol-ticas gubernamentales"an alentado o e4igido tec"os !erdes y a"ora en 34ico se esta ad&uiriendo esta !isi$n de

    ciudades sustentables.

     Actualmente e4isten dos tipos de Azoteas Verdes, la indirecta y la directa. Una Azotea Verdedirecta consiste en un sistema compuesto por una membrana antira-ces &ue se e4tiende en lasuperficie de la azotea unto con un sistema de drenado. +n cual&uier tipo de tec"o se puedeinstalar una azotea !erde, siempre cuando pueda soportar una carga de apro4imadamente 6607ilos por cada metro cuadrado (Urbieta, 2005).

    a Azotea Verde indirecta se instala con el uso de recipientes como c"arolas, llantas u otrosmateriales de reuso &ue permitan simular macetas donde pueda desarrollarse la !egetaci$n.

    DESARROLLO

    Problemática

    +l acelerado crecimiento de la poblaci$n a ni!el mundial, "a estado ganando las %reas !erdes denuestro planeta, y esto mismo sucede en nuestro pa-s &ue es considerado entre los pa-ses conm%s altos -ndices de deforestaci$n a causa de la urbanizaci$n. +l incremento de la poblaci$n nosolo afecta a la prdida de las %reas !erdes, sino tambin al la reducci$n de biodi!ersidad, prdidade "abitas, consumo e4cesi!o de recursos naturales y sobre todo a la contaminaci$n del ambienteal re&uerir mayores ser!icios.

    8or otro lado, se !an &uedando atr%s las construcciones con grandes ardines y los edificios !anganando terreno, empobreciendo el paisae. 9egún el 'onseo 3e4icano de +dificaci$n9ustentable, los edificios representan el :5; del consumo total de energ-a, emiten el

  • 8/17/2019 Leyva AnaGabriela Proyectoeducativo

    3/6

    desapro!ec"ados. +sta alternati!a "a ido ganando terreno a ni!el internacional y representa unasoluci$n &ue tiene grandes beneficios econ$micos, ambientales y sobre todo en la salud de lapoblaci$n.

    Implementar una azotea verde mantenerla !PROPUESTA"

    8ara instalar nuestra azotea !erde, podemos utilizar diferentes tcnicas entre los &ue se

    encuentran* el culti!o tradicional con tierra, la "idropon-a y la aero pon-a &ue son culti!os sin tierra,estas dos últimas son azoteas !erdes indirectas.

    +l procedimiento para instalar una azotea !erde indirecta, con la tcnica culti!o con tierra. 8araesta necesitas seguir los siguientes pasos*

    6. ?iseo* o primero &ue tienes &ue "acer es obser!ar tu azotea. 'omienza por identificar por d$nde sale el sol y "acia &u direcci$n se oculta. +sto te ayudar% a decidir c$mo colocar lasplantas. ?ibua un es&uema de tu azotea e imag-nate @'$mo &uisieras &ue se !ea.

    2. 1mpermeabilizaci$n* Antes de empezar a colocar las macetas en tu azotea o terraza, necesitas

    asegurarte &ue est bien impermeabilizada.

    ).

    5. 8reparaci$n para la siembra* Verifica &ue la tierra no tenga piedras y prep%rala con abonoorg%nico este puede ser composta. 8ara 6 balde de composta le tienes &ue agregar 2 baldes detierra, si es posible cierne o tamiza la mezcla. 'oloca la tierra en las macetas &ue "ayasseleccionado, recuerda &ue estas deben tener un orificio por donde drene el agua.

    :. 'olocaci$n de la semilla* ?eposita la semilla la profundidad no debe ser mayor a doscent-metros, se recomienda &ue esta sea < !eces mayor al tamao de la semilla, cúbrela con latierra y con la mano aprieta un poco la tierra, para &ue no se desla!e la semilla.

  • 8/17/2019 Leyva AnaGabriela Proyectoeducativo

    4/6

    . 'uidados del culti!o* Biega diariamente la semilla "asta &ue germine, para ello utiliza unaregadera o algún recipiente de pl%stico con orificios. Una !ez germinada la semilla (aparecen lasprimeras "oitas del fondo de la tierra o si fue estaca aparecen las primeras "oas en la estaca, sifue "ierba crecen nue!as "oas), deber%s regarla cada 2 $ < d-as de acuerdo a la estaci$n(in!ierno o !erano) y a la especie de la planta.

    8ara instalar una azotea !erde directa se debe seguir una serie de acondicionamientos pre!ios

    para realizarlo*

    +l tec"o* a estructura común "ec"a de concreto.

    1mpermeable* +s una capa &ue e!ita las filtraciones de agua a tra!s del concreto.

     Aislante* A-sla las capas de la !egetaci$n, del concreto e impermeable.

    'apa de drenae, aireaci$n, almacenamiento de agua y barrera para ra-ces. ?espus de !erificar &ue el tec"o soporte elpeso, de imperbializarlo y

    aislarlo, se coloca unacubierta de neopreno, &uees un material &ue nopermite &ue las ra-cesperforen las losas y e!ita&ue el agua se drenemanteniendo la "umedad.+ncima del neopreno secoloca la tierra para lasplantas.

    a instalaci$n de azoteas!erdes agrega la necesidad de mayor trabao en las edificaciones, pues el peso adicional tiene&ue ser considerado durante la construcci$n "acindola ligeramente m%s cara a la construcci$ntradicional.

    +n 34ico, Beyes un e4perto de la UHA3 propuso instalar ardines en las azoteas de los edificiosde la capital, aun&ue recalca &ue esto no es tan sencillo pues se debe calcular el peso de soporte,impermeabilizaci$n y el uso de la tierra adecuada para las plantas (Gudia, 200>).

    a instalaci$n y cuidado de los tec"os !erdes directos en 34ico son costosos, pues oscilan entrelos 00 y los mil pesos por metro cuadrado dependiendo de las plantas usadas ('er!antes, 200>). A pesar del costo, esta propuesta de tec"os !erdes deber-a con!ertirse en parte de la cultura de!ida en el ?I, por lo &ue el gobierno debe emprender ciertas medidas como* la implementaci$n delas azoteas !erdes en los edificios públicos, como pol-ticas públicas permanentes, modificar lalegislaci$n y modificar el c$digo financiero para incenti!ar la instalaci$n de este proyecto.

    #ene$icio% de una azotea verde !Re%ultado% e%perado%"

  • 8/17/2019 Leyva AnaGabriela Proyectoeducativo

    5/6

     A pesar de las dificultades y costos &ue pueda representar la implementaci$n de los tec"os!erdes, son muc"os los beneficios y !entaas &ue tienen su establecimiento, entre estos beneficiosy !entaas podemos mencionar los siguientes*

    +l espacio !erde recuperado ayuda a

    purificar el aire y reducir los gasescontaminantes en el entorno.

    Beduce el ni!el de ruido.

    Begula el clima local, pues ayuda a

    regular la temperatura interior de lascasas, mantenindolas frescas en !eranoy blo&ueando el fr-o en in!ierno.

     Al tener una mayor superficie con

    follae, se contribuye a la retenci$n de

    pol!o contaminante en el aire. +s un espacio para culti!ar alimentos.

     Apro!ec"a el agua de llu!ia y la luz

    solar.

    Beduce las aguas de llu!ias,

    anegaciones y contaminaci$n del agua.

    Beducen los ni!eles de gases con

    efecto in!ernadero

    +!itar los impactos pro!enientes por el

    calor o el fr-o e4cesi!os

    9e con!ierte en un refugio para la !ida

    "umana, flora y fauna.

    as plantas tambin son aislantes

    acústicos baan el gasto enimpermeabilizaci$n adem%s de &ueaaden atracti!o !isual.

    8ermite el culti!o de "ortalizas y flores,

    con!irtindose en un espacio producti!o.

    9e con!ierte en un ecosistema paraa!es e insectos polinizadores

    Jfrece una acti!idad para relaarnos y

    salir de la tensi$n al cuidar las plantas ytener contacto con lo !erde.

    +s una oportunidad de reconectarnos

    con la naturaleza y el trabao con la tierra.

    'reaci$n de ecosistemas de especial

    inters.

    9e reduce el consumo y costos de

    energ-a elctrica por refrigeraci$n(reducci$n del uso de aire acondicionado).

    os tec"os !erdes tienen una !ida m%s

    larga &ue los tradicionales.

    os beneficios econ$micos de una

    azotea !erde se muestran en el incrementode entre un 65 y un 20; en el !alor delinmueble. Garantiza una !ida m%s larga a laestructura del edificio# reduce los costos deenerg-a# capta agua plu!ial &ue puede ser reutilizada para riego# garantiza laimpermeabilizaci$n "asta por

  • 8/17/2019 Leyva AnaGabriela Proyectoeducativo

    6/6

    as azoteas !erdes constituyen una alternati!a !iable para la naturaci$n de la sel!a de asfaltocomo son la ciudades o %reas urbanas, a pesar &ue los costos son m%s ele!ados &ue lasconstrucciones tradicionales, esta a largo plazo representan un beneficio para la poblaci$n y elmedio ambiente, pues son muc"os los beneficios &ue stas %reas ofrecen meorando la calidad de!ida de las poblaciones urbanas.

    8ara los alumnos. 9era bueno obser!ar como poco a poco "an ido cambiando los culti!os, en

    todas sus etapas. Eambin ellos se sensibilizaran "acia el cuidado de las plantas y delmedioambiente. +l comer la !erdura sembrada por ellos y recin cosec"ada dar% un giro "acia elconsumo de las mismas y por tanto a una alimentaci$n sana. 9e incrementara el entusiasmo por continuar en este proyecto. 8ara los padres incrementara una forma de a"orro econ$mico ymeorara el consumo de !erduras en la alimentaci$n familiar y es una forma de con!i!enciaagradable con sus "ios.

    8ara la instituci$n educati!a se generan nue!as oportunidades de aprendizae, se fomenta elcuidado ambiental como parte de la curricular escolar, se da una enseanza m%s din%mica y!-!ida y se utilizan los pe&ueos espacios, se incrementa el amor a la naturaleza y se induce a los

    alumnos a la in!estigaci$n cient-fica.

    #iblio&ra$'a

     =l!arez 9. 200>. Azoteas !erdes, una opci$n rentable. 'onsulta electr$nica."ttp*KKLLL.circulo!erde.com.m4Kartman2Kpublis"KmaterialesKAzoteasMVerdesMunaMopciMnMB+HEA+.s"tml. ('onsultado < de no!iembre de 200>).

    'er!antes B. 200>. +mbellecer las azoteas. a 'omunidad. +4celsi$r. 'onsulta electr$nica. 6pp

    Gudia V. 200>. /ardines en azoteas podr-an ayudar a combatir la contaminaci$n (8ublicado en200). 'onsulta electr$nica. "ttp*KKelblog!erde.comKardinesNenNazoteasNpodrianNayudarNaNcombatirNlaNcontaminacionK . ('onsultado el : de no!iembre de 200>)

    9"ort2. Eec"os Verdes y Agricultura Urbana. 'onsulta electr$nica."ttp*KKs"ot2K05K6Ktec"osN!erdesNagriculturaNurbanaK ('onsultado el : deno!iembre de 200>).

    Urbieta U. 3. 8. 2005. 8lantas medicinales, manual para las azoteas !erdes. Biri7i 1nter!enci$n9ocial 9. '. 1nstituto de ?esarrollo 9ocial. 22 p.