leyes pedagógicas y principios didácticos.ppt

12
Leyes Pedagógicas y Principios Didácticos. MsC. Jennifer Salazar Díaz

Upload: jennifer-salazar

Post on 17-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Leyes Pedaggicas y PrincipiosDidcticos.MsC. Jennifer Salazar Daz

  • Leyes pedaggicas: La escuela en la vida, que expresa la relacin entre las configuraciones o categoras pedaggicas: problema, objeto y objetivo. La educacin mediante la afectividad, que expresa la relacin entre las configuraciones o categoras pedaggicas: objetivo, contenido y mtodo.

  • PRINCIPIOS DIDCTICOS Y REGLASMETODOLGICAS:Carcter cientfico de la educacin: Esencia: Todo proceso pedaggico debe distinguirse por un marcado enfoque cientfico, por un dilogo y no por un monlogo, que combine de manera armnica la apropiacin de los conocimientos por parte del estudiante con el desarrollo de habilidades y la formacin de valores. Para cumplir con este principio el estudiante debe asimilar la cultura acumulada por la ciencia y la humanidad a lo largo de su desarrollo y adems formar una concepcin sobre el mundo, sobre la sociedad, sobre la naturaleza, sobre los dems hombres y sobre s mismo que se convierta en convicciones personales.

  • Carcter individual y colectivo de la educacin: Esencia: Entre las principales cualidades que debe tener un estudiante est el colectivismo, siempre la educacin exigir una atencin grupal y una atencin individual ya que lo colectivo y lo individual se complementan.

  • Vinculacin de la educacin con la vida y el estudio con el trabajo: Esencia: El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos. Los materiales objeto de conocimiento escolar no constituyen un fin en s mismos sino un medio para lograr la insercin creciente del estudiante en la sociedad como un participante activo y transformador y no como un receptor pasivo.

  • Unidad entre instruccin, educacin ydesarrollo de la personalidad: Esencia: Puesto que a vivir viene el hombre, laeducacin ha de prepararlo para la vida La instruccin posibilita la asimilacin deconocimientos y el desarrollo de habilidades, y la educacin garantiza la formacin de convicciones, ideales, valores, actitudes, normas de conducta.

  • Unidad entre lo cognitivo, lo afectivo - motivacional y lo comportamental: Esencia: Por la propia naturaleza humana todos los elementos que se integran en la personalidad tienen una naturaleza cognitiva y afectiva, es imposible delimitar un hecho o fenmeno psicolgico puramente afectivo o puramente cognitivo en el funcionamiento normal del hombre. Los conocimientos y habilidades que posean un sentido personal para el estudiante, provocan una efectiva regulacin de su conducta y viceversa, por lo que los motivos proclives a la escuela y al aprendizaje facilitan la asimilacin de los contenidos cientficos, el desarrollo de habilidades y la formacin de determinados valores y normas de conducta en los estudiantes.

  • Unidad entre lo cognitivo, lo afectivo motivacional y lo comportamental: Esencia: La simple obtencin del conocimiento no implica automticamente su manifestacin conductual, sino solo cuando resulta relevante para la personalidad en su reflejo afectivo - volitivo, por eso las operaciones cognitivas en la escuela tienen que ser portadoras de un contenido emocional por ello el docente debe imprimirle una alta carga afectiva y motivacional a su mtodo de direccin del aprendizaje de los estudiantes.

  • Unidad entre la actividad y la comunicacin: Esencia: La actividad y la comunicacin son dos fenmenos psicolgicos no identificables pero muy vinculados en el desarrollo de la personalidad del estudiante. La realizacin de actividades conjuntas condiciona, obligatoriamente, la necesidad de la comunicacin entre las personas, en la medida que sea mayor y ms eficiente esa comunicacin, mejor se cumplenlos objetivos de la actividad.

  • Unidad entre la actividad y la comunicacin: Esencia: El desarrollo de la personalidad del estudiante exige una adecuada y armnica unidad entre las actividades que realiza (relacin sujeto - objeto) y la comunicacin que establece con los dems (relacin sujeto - sujeto). Una de las condiciones para el xito de la labor pedaggica radica en la calidad de las actividades que realizan los estudiantes junto con el docente para la apropiacin del contenido y la fluida comunicacin que establezcan ambos y los estudiantes entre s.

  • Unidad de influencias educativas en el grupo escolar: Esencia: El proceso pedaggico no es privativo de la escuela, aunque ella ocupe el papel rector en el mismo. En dicho proceso interviene la familia y la comunidad donde desarrolla su vida el estudiante, por lo que debe existir una relacin complementaria entre todos estos factores de la educacin para que las influencias se correspondan con las funciones de cada uno. En este sentido la unidad es sinnimo de integracin, de unin, conformidad y unanimidad.

  • Por otro lado, cada docente debe tener plena conciencia y suficiente claridad en el papel y la funcin que le corresponde en el proceso de educacin de la personalidad del estudiante, para que no existan diferentes niveles de exigencia y de direccin del aprendizaje en un mismo grupo escolar.