leyenda de amarca

Upload: agustin-pensador

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Leyenda de Amarca

    1/2

    LEYENDA DE AMARCA

    Cuenta la leyenda que Amarca era una bella aborigen que viva en estos montes de

    Icod de los Vinos. Era tan hermosa que su belleza era conocida, y comentada, en

    toda la comarca, multitud de hombres se acercaban a ella en tratando de conseguir su

    amor. Tanta era su fama que desertaba la envidia de las dem!s mu"eres.

    #a noticia de su belleza lleg$ a odos del %encey &elicar, el 'ltimo %encey de (code,

    que cuando admir$ su rostro se enamor$ erdidamente de ella, ero Amarca, a esar

    de su humilde lina"e, rechaz$ al rey, que nunca haba sentido la dececi$n de una

    negativa en sus carnes. #a noticia del rechazo de Amarca al mencey corri$ como la

    $lvora or todo el menceyato, hasta que lleg$ )ariaiga, el *astor.

    )ariaiga era un hermoso "oven que llevaba tiemo so+ando con conquistar el coraz$n

    de la mu"er que amaba, or eso cuando se enter$ del rechazo de la muchacha al%encey, se llen$ de valor y ens$ que aquella era la ocasi$n de conquistarla. As,

    cada vez que tena ocasi$n, se acercaba or los lugares que frecuentaba la chica,

    "am!s de"aba asar la ocasi$n de observarla a lo le"os o de acercarse a ella.

    #a gente del oblado comenz$ a murmurar sobre el comortamiento del astor, que

    cada vez aareca m!s frecuentemente or los alrededores sin atreverse a declararse

    a la chica, de esta manera asaron meses y estaciones, oco a oco, los comentarios

    sobre el astor fueron hacindose m!s crueles, ese a lo cual el aasionamiento del

    enamorado no decreca, sino todo lo contrario, areca que cada vez su amor era m!s

    obsesivo.

    -icen que la conducta del coraz$n humano es imrevisible y que, en ocasiones, la

    resencia de obst!culos en vez de acabar con los !nimos acrecienta las ilusiones. (

    or lo que se cuenta esto debe ser lo que le ocurra a aquel "oven astor, orque era

    etraordinario contemlar como la ausencia de se+ales que le dieran eseranzas

    aumentaba, m!s si cabe, su amor.

    /inalmente la insistencia del muchacho comenz$ a causar efecto en el coraz$n de la

    mu"er, que halagado y enternecido or la asi$n amorosa que mostraba, comenz$ arestarle atenci$n, ero esta reacci$n hizo que )ariaiga siguiera a la "oven con a'n

    m!s ilusi$n, y ahora ya casi no de"aba de estar resente en cada momento del da.

    Este 0acoso0 rovoc$ el eno"o de Amarca, tanta era la insistencia del astor que la

    familia y las amigas de la "oven comenzaron a burlarse de la situaci$n. 1asta los

    ni+os del oblado comenzaron a inventarse historias sobre la enfermiza locura de

    amor de aquel astor.

    /inalmente, una ma+ana soleada, )ariaiga encontr$ el valor suficiente ara acercarse

    a la bella Amarca, ero en el "usto momento en que se enfrent$ a ella se qued$ sin

    alabras, s$lo oda observarla sin que le saliera nada de aquello que llevaba meses

  • 7/25/2019 Leyenda de Amarca

    2/2

    ensando decirle, tras unos segundos de un inc$modo silencio fue la mu"er la que

    romi$ el hielo2

    -icen que me amas 3le di"o3 entonces, si sientes tanto amor, 4*or qu no me lo

    demuestras en lugar de esiarme5

    El "oven astor, a'n sin salir del todo del trance en el que areca haber entrado,

    comenz$ a ballubucear2

    6o s$lo te amo 3le contest$3 es que estara disuesto a darlo todo or ti.

    Ella, mir!ndolo con desdn le, resondi$2

    ( qu odra darme un astor obre como t' que no me udiera haber ofrecido

    antes otro 4acaso no sabes que he rechazado a tu mencey &elicar5

    )ariaiga, con o"os tristes, s$lo fue caaz de se+alar su coraz$n con un gesto de

    ofrenda, ante lo cual Amarca resondi$ con una carca"ada, se dio la vuelta, y se

    march$ igual que haba llegado.

    El astor, herido or el rechazo de su amada, abandon$ su reba+o y vag$ durante un

    tiemo or los bosques de (code, deseserado or el rechazo sufrido, enloquecido

    or la rdida de su amor, tras unas semanas comrendi$ que todo haba llegado a su

    fin, se acerc$ a un barranco muy rofundo y sin ensarlo se tir$ or el reciicio.

    Todos cularon de la desgracia a Amarca y la "oven enloqueci$ desus del incidente.

    El obre astor se haba matado or su amor. Con su desrecio, lo haba emu"ado

    hacia una muerte cierta. El sentimiento de culabilidad, las acusaciones de los

    habitantes del oblado y el recuerdo del amor de )ariaiga, la llevaron a la demencia.

    As, un da, Amarca desaareci$.

    6adie saba donde encontrar a la muchacha. 7alvo un anciano del oblado, que di"o

    haberla visto una ma+ana descender de las monta+as y caminar hacia las orillas del

    mar. Cont$ que la vio lanzarse al abismo y luchar contra las olas, erdindose en el

    ocano.

    -esde ese momento cuando un caminante cruza el lugar or la noche, si resta la

    suficiente atenci$n, uede or un lamento escalofriante8 la voz aagada de )ariaiga,

    que eternamente sigue llamando a Amarca,...7u amada Amarca.