ley resorte_capítulo i

22
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS ELECTRÓNICOS Capítulo I Disposiciones generales Alzurutt- Gutiérrez- Lattarulo – Méndez – Moreno- Suárez - Vallés

Upload: 22001155

Post on 25-Jul-2015

154 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RADIO,

TELEVISIÓN Y MEDIOS ELECTRÓNICOS

Capítulo I Disposiciones generales

Alzurutt- Gutiérrez- Lattarulo – Méndez – Moreno- Suárez - Vallés

Artículo 1: Objeto y ámbito de aplicación

Objeto de la ley

Establecer, en la difusión y

recepción de mensajes, la

responsabilidad social de:

- Los prestadores de servicios de radio y televisión- los anunciantes- los productores nacionales independientes- Los usuarios

Para

Fomentar el equilibrio entre sus deberes, derechos e

intereses

Y contribuir

con:

- La justicia social- La formación de la ciudadanía- La democracia- La paz- Los derechos humanos- La cultura - La educación - La salud- El desarrollo social y económico de la Nación

Artículo 1: Objeto y ámbito de aplicación

Aplicación

Las disposiciones se aplican a toda

imagen o sonido cuya difusión y recepción

tenga lugar en territorio venezolano

y sea realizada a través de:

Servicios de radio o televisión públicos o privados como:

1) Servicios de radio- Radiodifusión sonora en amplitud modulada (AM)- Radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM)- Radiodifusión sonora por onda corta- Radiodifusión sonora comunitaria de servicio público, sin fines de lucro

Ejemplos- RQ 910 AM ( www.globalhost.com.ve/fmcenter/rq910am)- Hot 94.1 FM (www.hot94fm.com.ve)- Actualidad Unión Radio (www.unionradio.net)-Radio Kabudari (www.radiokabudari.blogspot.com)

Artículo 1: Objeto y ámbito de aplicación

3) Servicios de difusión por suscripción

2) Servicios de televisión-Televisión UHF- Televisión VHF- Televisión comunitaria de servicio público, sin fines de lucro- Servicios de producción nacional audiovisual, difundidos a través de un servicio de difusión por suscripción

Ejemplos- Televisión abierta (UHF y VHF): Vale TV (www.valetv.com/); Ávila Tv (www.avilatv.gob.ve/); Meridiano TV (www.meridiano.com.ve/)- Alba Tv (http://www.albatv.org/); Catia Tve (www.youtube.com/user/catiatve) - Globovisión (globovision.com)

Ejemplo- DIRECTV (www.directv.com.ve/)

- Servicios de producción nacional audio, difundidos a través de un servicio de difusión por suscripción

Ejemplos- Bella 96.9 FM (www.bellafm.com)

Artículo 1: Objeto y ámbito de aplicación

Aplicación

Además, quedan sujetas a esta ley otras modalidades de

servicios de difusión audiovisual que surjan como

consecuencia del desarrollo de las telecomunicaciones

Artículo 2: Interés, orden público y principios de aplicación e interpretación

La materia regulada en esta Ley es de interés público y sus disposiciones son de orden público. La aplicación de esta Ley está sujeta a una serie de

principios: libre expresión de ideas, comunicación libre y plural, responsabilidad ulterior, responsabilidad social, entre otros.

Por consiguiente, cualquier interpretación y aplicación de esta Ley será a beneficio de los usuarios, es decir, se transmitirá la programación que no

afecte a la audiencia.“Sexo al desnudo”, es un programa educativo-recreativo producido por

Venevisión. Invita a aprender de sexo combinando salud con erotismo y picardía. Sexólogos, psicólogos,

ginecólogos y urólogos, son invitados al programa para conversar acerca de

temas íntimos.

El programa “Sexo al desnudo” es trasmitido los viernes a la medianoche,

por Venevisión.

Es un programa inadecuado e inapropiado para niños y adolecentes,

por lo que la Ley se acogió a comunicar la emisión en un horario adecuado para los usuarios que deseen sintonizarlo, sin

alterar el orden público.

Artículo 3: Objetivos generales

1. Garantizar que las personas en general

cuenten con los mecanismos jurídicos

necesarios para el desarrollo de la

responsabilidad social que les

corresponde

2. Garantizar el respeto a la libertad de expresión e

información, sin censura, dentro de los límites

Propios de la Constitución

3. Promover el efectivo ejercicio y respeto de los

derechos humanos

4. Procurar la difusión de información y materiales

dirigidos a los niños, niñas y adolescentes que sean

de interés social y enmarcados en una cultura

de valores

5. Promover la difusión de producciones nacionales e independientes y fomentar el desarrollo de la industria

audiovisual nacional

6. Promover el equilibrio entre los deberes, derechos e intereses de las personas,

de los prestadores de servicios de divulgación

y sus relacionados.

7. Procurar la difusión de los valores de la cultura

venezolana

8. Procurar las facilidades para que las personas con

discapacidad auditiva puedan disfrutar de las

programaciones

9. Promover la participación de la

ciudadanía para hacer valer sus derechos

Artículo 4: Idioma, lengua, identificación, intensidad de audio e Himno Nacional

Se reconoce al castellano como idioma oficial en la programación de cualquier medio venezolano; aunque se consideran excepciones aquellos mensajes originales en otro idioma, incurriendo, para ciertos casos, en su subtitulación, traducción oral o traducción a lenguaje de señas.

Traducción al castellano de las declaraciones del presidente estadounidense Barack Obama :http://m.youtube.com/watch?v=TVn2qwTN2-s

Lenguaje de señas en programa informativo:http://m.youtube.com/watch?v=54XcYNjOC_c

Artículo 4: Idioma, lengua, identificación, intensidad de audio e Himno Nacional

Los medios deben identificarse

permanentemente, bien sea por televisión (con su logotipo) o por radio

(con la frecuencia y nombre de estación), y además deben resaltar

su carácter comunitario, en caso de serlo.

Transmisión en vivo de

Meridiano TVhttp://m.youtube.com/watch?v=DknZuIB5XLw

Artículo 4: Idioma, lengua, identificación, intensidad de audio e Himno Nacional

c Todo anuncio publicitario y comercial tiene que mantener el mismo volumen que el

resto de la programación 

Antiguos comerciales donde no se cumplía con la regulación del volumen (2007):

Publicidad de RCTV 2001:https://www.youtube.com/watch?v=PTOH7Ave_MQ

Publicidad de productos Norma 2003: https://www.youtube.com/watch?

v=iqkVpPehGPY

Artículo 4: Idioma, lengua, identificación, intensidad de audio e Himno Nacional

En pro de la difusión de valores nacionalistas a

través de los medios, se fija la inclusión diaria y

oportuna del Himno Nacional. También se

declaran oficiales a todas aquellas lenguas

indígenas, en programas dirigidos a estas

comunidadesHimno Nacional interpretado por niños y niñas en lengua Kariña:

https://www.youtube.com/

watch?v=f6D16ugU6Uc&app

=desktop

Transmisión del Himno Nacional por

Venezolana de Televisión:

https://www.youtube.com/

watch?v=a0Y3D4e7tGI

Artículo 5: Tipos de programas

1. Su participación en el desarrollo de

la nación

2. La defensa de los derechos humanos, garantías y deberes

3. La preservación y mejoramiento del

ambiente

4. El desarrollo de las manifestaciones

del conocimiento humano

5. El fortalecimiento de la soberanía de la

Nación

6. La educación crítica para seleccionar

apropiadamente la información emitida por los servicios de radio y televisión

Programa Cultural y Educativo: Busca la formación integral de las audiencias y

fomenta la participación del ciudadano en la sociedad, para lograr:

Artículo 5: Tipos de programas

Programa Cultural y Educativo

En el canal VALE TV (Red canal 5) se tiene una amplia gama de ejemplos de este tipo de

programación, este es un canal cultural que se encarga de transmitir documentales muy

variados. Se puede ver la programación en: http://www.valetv.com/programacion.html

Espacio Arte: muestra nuevas

propuestas y artistas que mueven al mundo

Testigo Ocular: con documentales del todo

el reino animal https://www.youtube.com/watch?v=MOV49NoxUo4

Gente que vale: con venezolanos que marcaron pauta

Artículo 5: Tipos de programas

Programa Informativo

Difunde información imparcial, veraz y oportunamente. Los noticieros

vespertinos, meridianos y nocturnos de los canales nacionales entra en esta

clasificación, como:

Noticias Globovisión, en GLOBOVISIÓN

El Imparcial por

VENEVISIÓN

El Noticiero en TELEVEN

Link al canal de You Tube

del noticiero de Venevisión:

https://www.youtube.com/user/noticierovenevision

Programa de Opinión

Da a conocer pensamientos, criterios o juicios de valor sobre temas o acontecimientos determinados.

“100% Venezuela” en TELEVEN, refleja la realidad venezolana a

través de los propios ciudadanos, quienes cuentan impactantes historias desde su visión como

protagonistas. https://www.youtube.com/watch?v=LGSbk35NnRo

“Diálogo con…” de Carlos Croes en TELEVEN, invita a importantes representantes

de la palestra pública y, junto a ellos, reflexiona

sobre sus más importantes obras.

Artículo 5: Tipos de programas

Artículo 5: Tipos de programas

Programa Recreativo o Deportivo

Está dirigido al entretenimiento y el esparcimiento de las audiencias, y no entra en ninguna de las clasificaciones

anteriores.

MERIDIANO TV es la única señal totalmente deportiva del territorio nacional. Transmite un

“Noticiero Deportivo”, la “Gaceta Hípica”, entre otros y actualmente, todos los partidos del

Mundial 2014

“Un minuto para ganar” en TELEVEN, un programa de concursos con desafíos de un minuto que determinarán el

monto que cada participante ganará

Artículo 5: Tipos de programas

Programa Mixto

Combina cualquiera de las clasificaciones

anteriores.“¿Quién quiere ser

Millonario?” (originalmente de RCTV) en TELEVEN (Es

de tipo educativo y recreativo)

Link del primer programa transmitido por Televen:

https://www.youtube.com/watch?v=wWzyzt3-4_U

“Detrás de las Cámaras” en TELEVEN (Combina entretenimiento

y opinión), las personas involucradas en la realización de la televisión nacional comparten anécdotas de su profesión y

su vida personalLink del programa especial en honor a Mónica Spear:

https://www.youtube.com/watch?v=pbM2O_Dsnvw

Artículo 6: Elementos clasificados

c

Tipo AImágenes o sonidos que pueden ser

presenciados por niños sin la supervisión de los padresEjm: Series animadas

Tipo BImágenes o sonidos de carácter

soez.Ejm:

(novelas)

Tipo CImágenes o sonidos de carácter

obsceno que aluden a prácticas

sexuales sin un fin

educativoEjm: ¡A que te

ries!

Lenguaje

Salud

Artículo 6: Elementos clasificados

Tipo AExposición de información e imágenes que fomentan la

erradicación o consumo de sustancias psicotrópicas, alcohol y juegos de

azar que pueden ser presenciados por niños, niñas y adolescentes sin la supervisión de sus representantes

Ejm: Vida y salud

Tipo BExposición de información e imágenes

que fomentan la erradicación o consumo de sustancias psicotrópicas, alcohol y juegos de azar que pueden ser presenciados por niños, niñas y

adolescentes y requieren la supervisión de sus representantes

Ejm: Los Simpsons

Tipo CExposición de información e imágenes que fomentan la erradicación o consumo de

sustancias psicotrópicas, alcohol y juegos de azar y se exprese explícitamente sus efectos

nocivos.

Tipo DImágenes o sonidos en los programas y promociones que se refieran al consumo

excesivo de bebidas alcohólicas o Tabaco y juegos de azar  en los cuales no se exprese explícitamente sus efectos nocivos para la

salud y así mismo que se relacione el consumo de dichas sustancias como ventajas en la posición económica o

condición social

Artículo 6: Elementos clasificados

SexoTipo A: imágenes o sonidos

que aporten información sobre salud sexual y

reproductiva y que pueden ser presenciado por niños sin la supervisión de los padres

Ej: Programas de salud

Tipo B: imágenes o sonidos que aporten información

sobre salud sexual y reproductiva y que pueden ser presenciado por niños bajo la

supervisión de los padresEj: Novelas

Tipo C: imágenes o sonidos sexuales

implícitos sin finalidad educativaEj: ¡A que te ries!

Tipo D: imágenes o sonidos sobre desnudez sin finalidad

educativa, en las cuales no se aludan o muestren los órganos

genitales, actos o prácticas sexuales dramatizadas.

Ej: La casa de los dibujos

Artículo 6: Elementos clasificados

ViolenciaTipo A

Imágenes o sonidos utilizados para la prevención o erradicación de la violencia, que pueden ser presenciados por niños, niñas y

adolescentes sin que se requiera la orientación de responsables.

Tipo BImágenes o sonidos que

presenten violencia dramatizada o sus

consecuencias de forma no explícita.

Tipo CImágenes o descripciones gráficas

utilizadas para la prevención o erradicación de la violencia, que

de ser recibidas por niños, niñas o adolescentes, requieren la

responsables.Ej: Serie Supernatural por Televen

Tipo DImágenes o descripciones gráficas que presenten violencia real o sus

consecuencias, de forma no explícita, o violencia dramatizada o sus

consecuencias de forma explícita y no detallada.

Ej: Serie Escena del crimen Miami (Televen)

¡GRACIAS!