ley dorsal nacional salgado kelly

4
[Fecha] Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Alumna: Kelly Gabriela Salgado Chilón

Upload: universidad-nacional-de-cajamarca

Post on 08-Apr-2017

70 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ley dorsal nacional salgado kelly

[Fecha]

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

Alumna: Kelly Gabriela Salgado Chilón

Page 2: Ley dorsal nacional salgado kelly

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Uno de los objetivos estratégicos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la Inclusión Digital, a través de la cual los ciudadanos de sectores menos favorecidos podrán acceder a servicios de telemedicina, teleducación, telecapacitación y teleseguridad, entre otros; lo que permitirá mejorar su calidad de vida de manera significativa, otorgándoles mayores oportunidades de desarrollo. La motivación principal para desarrollar la Red Dorsal Nacional de Fibra óptica (RDNFO) fue la demanda por servicios de banda ancha en el interior del país, principalmente en las zonas de sierra y selva del Perú. En el año 2011, las redes de fibra óptica en el país se encontraban ubicadas principalmente en la zona de la costa, con algunas ramificaciones hacia parte de la zona de sierra (Junín, Puno, Ancash y Cajamarca), las mismas que, básicamente, llegaban a las capitales de Región. Por otro lado, el acceso al transporte de fibra óptica (de propiedad privada) resultaba ser una barrera para el desarrollo de las telecomunicaciones en el país y, sobre todo, para la masificación de los servicios de banda ancha.

En este contexto se promulgó la Ley N° 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, a través de la cual se declara de necesidad pública e interés nacional la construcción de la Red Dorsal. La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica tendrá una extensión aproximada de 13,500 Km. de fibra óptica e interconectará a 180 capitales de provincia, el servicio a brindar en la concesión es el Servicio Portador.

Page 3: Ley dorsal nacional salgado kelly

El proyecto adjudicado por PROINVERSIÓN a la empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C., tiene un financiamiento de la red a 20 años que asciende a US$ 333 Millones. El contrato de concesión se suscribió el 17 de junio de 2014. La RDNFO dispondrá de Puntos de Conexión Internacional con Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador. El inicio de los trabajos de despliegue de la red se inició el 18 de diciembre de 2014 y su culminación está prevista para junio de 2016. La tarifa prevista para el Servicio Portador es de US$27 incluido el IGV, por Megabit por segundo.

Page 4: Ley dorsal nacional salgado kelly

PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA BANDA ANCHA EN EL PERÚ

La Banda Ancha permite conexiones de alta velocidad a Internet, y de esta forma posibilita el acceso a información, comunicaciones y servicios de diversa índole, con aplicaciones para la educación, salud, trabajo, entre otros. Ello incrementa la productividad y contribuye al crecimiento económico y social de un país, y en esa medida, merece un rol central en las estrategias de desarrollo del Estado.

El Gobierno Nacional, reconociendo la importancia de la Banda Ancha en la competitividad del país, su potencial para apoyar su inserción en la economía globalizada e impulsar su crecimiento económico y social, ha creado una Comisión Multisectorial Temporal con el encargo de elaborar el “Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú”, el mismo que sentará las bases para su despliegue a nivel nacional y coadyuvará con el crecimiento y mejora de la calidad de vida de la población.