ley del sinagerd

11

Upload: karla-huatuco-coronado

Post on 22-Jul-2015

294 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ley del sinagerd
Page 2: Ley del sinagerd

LEY DEL SINAGERD Nº 29664

19 FEB 2011:

CREACIÓN DEL SINAGERD

26 MAYO 2011:

APROBACIÓN DEL REGLAMENTO

DS Nº 048-2011-PCM

Page 3: Ley del sinagerd

ORGANIZACIÓN

Page 4: Ley del sinagerd

El SINAGERD se crea como un sistema

interinstitucional, sinérgico, descentralizado,

transversal y participativo, que mediante el

establecimiento de principios, lineamientos de

política, componentes, procesos e instrumentos de

la Gestión del Riesgo de Desastres, cumpla con la

finalidad de:

• Identificar y reducir los riesgos asociados a

peligros o minimizar sus efectos.

• Evitar la generación de nuevos riesgos.

• Preparación y atención ante situaciones de

desastres.

Page 5: Ley del sinagerd

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGERD) Art. 1°

SISTEMA

Reducir los

riesgos

asociados a

peligros o

minimizar sus

efectos así

como evitar la

generación de

nuevos riesgos

Participativo

Sinérgico

Interinstitucional

Descentralizado

Transversal

Para

MEDIANTE

ComponentesPrincipios Procesos Instrumentos

Page 6: Ley del sinagerd

I. P. Protector.

II. P. de Bien Común.

III. P. de Subsidiariedad.

IV. P. de Equidad.

V. P. Eficiencia.

VI. P. de Acción Permanente.

VII. P. Sistémico.

VIII. P. de Auditoria por Resultados

IX. P. Participación.

X. P. de Autoayuda.

XI. P. de Gradualidad.

Page 7: Ley del sinagerd

Es el conjunto de acciones que se

planifican y realizan con el

objeto de corregir o mitigar el riesgo

existente.

GESTIÓN PROSPECTIVA GESTIÓN CORRECTIVA GESTIÓN REACTIVA

COMPONENTES

Es el conjunto de acciones y medidas

destinadas a enfrentar las emergencias

desastres ya sea por un peligro

inminente o por la materialización del

riesgo.

Es el conjunto de acciones que se

planifican y realizan con el fin de evitar y

prevenir la conformación del riesgo

futuro que podría originarse con el

desarrollo de nuevas inversiones y proyectos

en el territorio.

PARA EL FUTURO PARA EL PRESENTE PARA EL DESASTRE

Page 8: Ley del sinagerd

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

PREVENCIÓN DEL RIESGO

REDUCCIÓN DEL RIESGO

PREPARACIÓN

RESPUESTA

REHABILITACIÓN

RECONSTRUCCIÓN

CENEPRED

CENEPRED

CENEPRED

CENEPRED

INDECI

INDECI

INDECI

Page 9: Ley del sinagerd

I. PLAN NACIONAL DE GRD.

II. ESTRATEGIA FINANCIERA DE GRD.

III. MECANISMOS DE COORDINACIÓN, DECISIÓN, COMUNICACIÓN Y

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, EN SITUACIONES DE DESASTRES.

IV. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE).

V. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES – EDAN.

VI. VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN.

VII. SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO.

VIII. MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERNACIONAL Y PARTICIPACIÓN

EN INSTANCIAS Y ACUERDOS RECGIONALES DE ASISTENCIA

HUMANITARIA.

IX. COORDINACIÓN CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA

NACIONAL.

X. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES.

XI. RADIO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Y DEL MEDIO AMBIENTE.

INSTRUMENTOS

Page 10: Ley del sinagerd

El Centro de Operaciones de

Emergencia (COE), son órganos que

funcionan de manera continua en el

monitoreo de peligros, emergencias

y desastres, así como en la

administración e intercambio de la

información, para la oportuna toma

de decisiones de las autoridades del

sistema, en sus respectivos ámbitos

jurisdiccionales.

Page 11: Ley del sinagerd

Presidente del Gobierno Regional o Local

Gerente / Sub Gerente / Jefe de Defensa Civil

Encargado del COE

Evaluador

Módulos de

Logística /

Asistencia

Humanitaria

Módulos de

Prensa

Módulos de

Monitoreo y

Análisis

Módulos de

Operaciones /

Coordinación

Intersectorial

Módulos de

Comunicaciones