ley del registro civil

5

Click here to load reader

Upload: adriana-trujillo

Post on 19-Jul-2015

147 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ley del registro civil

Ley del Registro Civil ENTORNO DE LA REFORMA Y EL IMPERIO

Page 2: Ley del registro civil

Disposiciones de Gómez Farías en

contra de la Iglesia en 1833 y 1834

Antecedente de las Leyes de Reforma

• Oposición de la Iglesia y del ejército

• División entre los liberales

• Improvisación al realizar las reformas.

• La sociedad no estaba lista para el cambio.

1835: Fracaso de ésta primera reforma liberal

• Se realizan los propósitos de los liberales de 1833-1834

• 7 documentos históricos en la época de la Reforma y el imperio de Maximiliano

Benito Juárez

Principios: 1. libertad de opinión e imprenta.2. Abolición de privilegios del clero y la milicia.3. Supresión de órdenes monásticas.4. Consolidación de la deuda pública.5. Reparar la bancarrota de la propiedad territorial.6. Destruir monopolio en educación pública.7. Abolición de la pena capital8. Creación de colonias integridad del territorio.

Page 3: Ley del registro civil

LEY DEL REGISTRO CIVIL 27 de enero de 1857•Después del Plan de Ayutla, los liberales suben al poder

•Tratan de cambiar las estructuras tradicionales heredadas de la Nueva España.

•La ley del Registro Civil modernizó las instituciones mexicanas.

•La ley junto a las normas sobre libertad de culto, abolición del fuero eclesiástico, nacionalización de los bienes de la iglesia y todas las que ratificaron la legislación juarista llevaron a Maximiliano de Habsburgo a un enfrentamiento con el clero.

•Las relaciones entre Estado e Iglesia fueron siempre tirantes durante el Segundo Imperio. Maximiliano tuvo siempre una relación complicada, no tanto con el clero mexicano, como con la Curia Romana.

• Maximiliano fue calificado por la Curia Romana como “un peligroso liberal”.

Page 4: Ley del registro civil

Artículos

1

Se establece en toda la República el registro del

estado civil.

2

Todos los habitantes de la República están obligados a inscribirse en el registro,

Excepto los ministros de las naciones extranjeras, sus secretarios y oficiales.

3

Si no estás registrado no puedes ejercer tus

derechos civiles + multa de hasta $15

Excepto los hijo bajo patria potestad, tutela o

curatela.

A partir de que tengan capacidad de goce serán

responsables.

9

Sólo registros en Parroquias

En la ciudad de México se establecerán por

cuarteles mayores

12Los actos del estado civil

son:

I. El nacimiento.

II. El matrimonio.

III. La adopción y arrogación.

IV. El sacerdocio y la profesión de algún voto

religioso, temporal o perpetuo.

V. La muerte.

Page 5: Ley del registro civil

Historia del Registro Civil

1829 Oaxaca:

se expide el primer Código Civil del Estado. Regulaba los nacimientos, matrimonio y muertes. Se otorga a la iglesia católica la

facultad de reconocer el estado civil de las personas nacidas en territorio oaxaqueño

27 de octubre del año de 1851: proyecto de Registro Civil, reconocimiento de las partidas eclesiásticas y estuvo a cargo

del señor Cosme Varel

27 de enero de 1857 Gobierno de Comonfort, la Ley Orgánica del Registro Civil, se modifican los

registros parroquiales disponibles y se busca crear y organizar un Registro

Civil basados en ellos, ordenándose el establecimiento de oficinas en toda la

República y la obligación de los habitantes de inscribirse.

Con la promulgación de la Constitución de 1857 se establece la separación del Estado y la Iglesia, lo

que modifica la Ley expedida por Ignacio Comonfort y la hace

inaplicable

28 de julio de 1859, en Veracruz, a cargo del Presidente Benito Juárez, se expiden las Leyes de Reforma, y con ellas, el establecimiento formal en

México del Registro Civil y su nueva Ley Orgánica