ley de hooke y ley de snell

3
Ley de Hooke y ley de Snell Iván Escobar V. – Raúl Gonzalez S. – Malier Molina O. – Gabriela Soto F. Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica Departamento de Ciencias Físicas Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración Profesor Manuel Aqueveque Universidad de La Frontera Temuco – Chile Resumen En alguna oportunidad nos hemos preguntado el porqué de ciertas cosas, y sin embargo poder responderlas no siempre es tan sencillo. Pero es claro que vivir una experiencia, nos acerca mucho más a la realidad.

Upload: ivan-escobar-vasquez

Post on 19-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

informe ley de hooke

TRANSCRIPT

Page 1: Ley de Hooke y Ley de Snell

Ley de Hooke y ley de Snell

Iván Escobar V. – Raúl Gonzalez S. – Malier Molina O. – Gabriela Soto F.Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica

Departamento de Ciencias FísicasFacultad de Ingeniería, Ciencias y Administración

Profesor Manuel AquevequeUniversidad de La Frontera

Temuco – Chile

Resumen

En alguna oportunidad nos hemos preguntado el porqué de ciertas cosas, y sin embargo poder

responderlas no siempre es tan sencillo. Pero es claro que vivir una experiencia, nos acerca mucho

más a la realidad.

Page 2: Ley de Hooke y Ley de Snell

Marco teórico

Ley de Hooke

Es la ley que describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad.Robert Hooke (1635-17039, estudió, entre otras cosas, el resorte. Su ley permite asociar una constante a cada resorte. En 1678 publica la ley conocida como Ley de Hooke: “La Fuerza que devuelve un resorte a su posición de equilibrio es proporcional al valor de la distancia que se desplaza de esa posición”.

F = K ∆ X

Dónde: F = fuerza aplicada al resorte.K = constante de proporcionalidad.∆ x = variación de longitud del resorte.

Ley de la refracción (Snell)

Cuando una onda incide sobre la superficie de separación entre dos medios, parte de la energía se refleja y parte entra en el segundo medio. El rayo transmitido está contenido en el plano de incidencia pero cambia de dirección (rayo refractado) formando un ángulo con la normal a la superficie, dado por la Ley de Snell:

n1sen(θ)1 = n2sen(θ)2

Donde n1 y n2 son los coeficientes de refracción de los medios 1 y 2.

Representación Ley de Hooke

Ilustración ley de Snell

Page 3: Ley de Hooke y Ley de Snell