ley baja ganancia

Upload: darioguzman

Post on 09-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

marxismo

TRANSCRIPT

1

LEY DE LA BAJA TENDENCIAL DE LA TASA DE GANANCIA

Maquinarias Instalaciones Mat. primas Mat. auxiliares C INSUMOS Combustibles Rodados + Produccin M + m Bienes de uso Fuerza Trab. V

+

Pv

C / V = composicin orgnica del capital; Pv / v = tasa de plusvalor (explotacin de Ft) Pv / c + v = tasa general de ganancia (g) C + V + Pv = M (valor) C + V + g = L (Precio) El problema en los clsicos.A. Smith. La tasa de ganancia tiende a descender Por qu? Es consecuencia del crecimiento de la acumulacin y de la competencia de las empresas entre s. D. Ricardo al tratar el mismo tema, sostiene que la competencia lo que hace es igualar las ganancias en las diferentes ramas pero no puede hacer que baje la tasa. Ricardo para esta afirmacin hace intervenir la poblacin (eco de Malthus y su tesis de crecimiento de la poblacin), diciendo que si la tasa bajara sera como resultado de la acumulacin de capital, los capitales se incrementaran ms rpidamente que la tasa de crecimiento de la poblacin, de manera que la demanda de trabajo por parte de las empresas fuere permanentemente superior a la oferta por parte de los trabajadores, con lo cual el salario aumentara, tanto nominal como real. Pero no sucede as, por lo cual Ricardo rechaza el argumento de Smith. Ricardo apoyar su argumento de la tendencia a la baja en la tasa de ganancia en el aumento real de los salarios como consecuencia del rendimiento disminuido de la agricultura y el aumento de la tasa de renta que debe pagar el arrendatario capitalista; as esto reduce el tiempo de trabajo impago (gratuito) en relacin con el tiempo de trabajo necesario. Ricardo advierte un conflicto entre la burguesa industrial y los terratenientes como factor decisivo de la tasa de ganancia capitalista a bajar. Sin embargo, la teora ricardiana de la renta es falsa ya que no existe tal situacin de rendimientos inferiores de la tierra dedicada a la produccin de alimentos ni, tampoco, aumentos constantes en la tasa de renta. La tasa de ganancia disminuye porque el capital variable baja al desarrollarse la productividad del trabajo en referencia al capital constante, desciendo no porque el trabajo se vuelva ms improductivo sino que, por lo contrario, se vuelve cada vez ms productivo, No porque el obrero sea menos explotado, sino porque es ms explotado (Thories, II, p. 525. FCE, 12, p. 404). La tasa de ganancia no disminuye porque el trabajo se vuelva ms improductivo, sino porque se torna ms productivo (Marx, El Capital, III, 6, p. 307)La teora ricardiana se basa en dos premisas falsas:1) que la existencia y el crecimiento de la renta de la tierra estn condicionadas por la fertilidad decreciente de la agricultura;2) que la tasa de ganancia es igual a la tasa de plusvalor relativo y slo puede aumentar o disminuir en razn inversa a las alzas y bajas del salario (Thories, II, p. 525. FCE, 12, p. 404) La escuela neorricardiana impugna de modo total esta ley examinada por Marx. N. Okishio es uno de los principales opositores a la validez existencia de tal ley. La lectura tradicional de la vigencia de la tasa de ganancia, la presenta como dependiendo del movimiento relativo de sus dos componentes: la tasa de plusvalor (Pv / v: explotacin de Ft) -en el numerador- y de la composicin orgnica del capital en el denominador ( c / v ). Se afirma luego que la tasa de plusvalor puede aumentar hasta un cierto punto solamente, mientras que la composicin orgnica aumenta de forma continua por la constante inversin en maquinarias, instalaciones, nuevas materias primas, materias auxiliares, etc. Por consiguiente, la tasa de ganancia acaba por caer (es una ley tendencial). La ley es pues, a fin de cuentas, una ley del alza tendencial de la composicin orgnica: la acumulacin se traduce por un aumento del trabajo inerte (el capital) en relacin con el trabajo vivo, nico creador de plusvalor. En estas condiciones, el plusvalor tiende a aumentar a menor velocidad que el capital adelantado, de ah la cada de la tasa de ganancia. La nocin de ley tendencial significa que la tasa de ganancia no baja siempre y en todos los lugares, pero, a fin de cuentas, la tendencia domina sobre las contratendencias.Esta presentacin clsica es demasiado simple, lineal, ms bien formal, ya que no descompone suficientemente los elementos que determinan el movimiento de la tasa de ganancia y no muestra la doble influencia de la productividad del trabajo, que impacta a la vez sobre el numerador y sobre el denominador. Sobre el numerador es claro, ya que cuando la productividad se aumenta y el salario real no la acompaa, la tasa de explotacin aumenta. Es lo que Marx llamaba plusvalor relativo. Pero las ganancias de productividad afectan tambin al denominador, dicho de otra manera, sobre la composicin orgnica del capital: hacen caer el valor de las mquinas que componen el capital fijo y del resto de los insumos constantes y pueden as compensar el aumento de sus cantidades fsicas (ms mquinas, ms materias primas, ms materias auxiliares, ms rodados, etc.). Hay que distinguir dos categoras analticas expuestas por Marx: a) composicin tcnica del capital y, b) composicin orgnica del capital. La composicin tcnica del capital se refiere al nmero de mquinas en relacin con el nmero de asalariados, pero tambin las instalaciones y los dems elementos del capital constante que aumentan tendencialmente. Pero esto no implica necesariamente un alza de la composicin orgnica (en valor): las ganancias de productividad intervienen aqu, haciendo bajar el valor de las mquinas que componen el capital fijo y del resto de las mercancas del capital constante, que pueden as compensar el aumento de su cantidad y de la masa de insumos. Esta es justamente una de las causas contrarrestantes de la cada tendencial de la tasa de beneficio enunciadas por Marx: En suma, el mismo desarrollo que hace aumentar la masa del capital constante en proporcin con el capital variable, disminuye, como consecuencia de la fuerza productiva acrecentada del trabajo, el valor de sus elementos, e impide en consecuencia que el valor del capital constante, si bien aumenta permanentemente, lo haga en la misma proporcin que su volumen material, es decir que el volumen material de los medios de produccin puestos en movimiento por la misma cantidad de fuerza de trabajo. En casos aislados incluso puede aumentar la masa de los elementos del capital constante, mientras su valor permanece invariado o incluso disminuye. (Marx, op. cit. III, 6, p. 302)De este modo, las mismas causas que generan la tendencia a la baja de la tasa de ganancia, moderan asimismo la efectivizacin de esa tendencia en la realidad (Ibdem, p. 302). Pero, precisamente porque se trata de las mismas causas (la productividad del trabajo) no habra ninguna razn a priori para pensar que la tendencia domine sistemticamente sobre los factores contrarrestantes. Todava una vez ms, la productividad del trabajo es susceptible de compensar, a la vez, de forma perfectamente simtrica, la progresin del salario real y el robustecimiento del capital constante. O bien, sera necesario postular que la productividad del trabajo progresa sistemticamente menos rpidamente en la seccin que produce los medios de produccin que en la de los bienes de consumo, pero lo ms frecuente es la inversa, las innovaciones tecnolgicas y de insumos suceden con mayor rapidez en las industrias de los bines de consumo. El movimiento de la composicin orgnica del capital aparecera como indeterminada, como podra sugerir cierta lectura Marx (y que efectivamente ha dado lugar a toda una lnea interpretativa en tal sentido, Sweezy por ejemplo): En casos aislados incluso puede aumentar la masa de los elementos del capital constante, mientras su valor permanece invariado o incluso disminuye. Julio 22/ 2015