ley anticaciques

Upload: mati-menestrina

Post on 06-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Ley Anticaciques

    1/2/ Jueves 17 de noviembre de 20118

    INFORME

    Un proyecto solo es capaz de generartanto ruido como el derrumbe de unamontaa o pasar inadvertido como unafotocopia sobre el escritorio de un minis-terio. Estas son las dos opciones que eldestino tiene entre sus manos para la ini-ciativa que present una legisladora dela Coalicin Cvica en el cmara Altabonaerense.

    La senadora Mara Isabel Gainza buscamodificar el artculo tercero del decreto

    ley 6.769/58 con la intencin de limitar lareeleccin de los intendentes en la provin-

    cia de Buenos Aires.La Constitucin provincial establece la

    periodicidad en los cargos correspondien-tes al Departamento Ejecutivo y al Depar-tamento Deliberativo, guardando silencioen punto a la reeleccin de sus miembros,razn por la cual esta ltima cuestinqueda sometida a la reglamentacin quela Legislatura produzca para aquel rgi-men, explica Gainza a La Tecla .

    En el texto que propone la legisladora sebusca que se modifique el artculo con el

    El escenario en la cmara AltaLa Coalicin Cvica perdi fuerza en el recinto, ya que de los cincosenadores con los que cuenta, slo Gainza seguir despus dediciembre, ya que tiene mandato hasta 2013.

    Sistema presidencialLa intencin de la senadora Gainza es que en el plano municipalse mantenga la misma lgica que en Casa Rosada: un mandatoy la posibilidad de ser reelecto en otra oportunidad.

    polemica en puerta

    L C l c Cv c q l l l cc d f d . Lc v mx m d d d c c v . D d l

    C b , l q j y c d ll g

    proyecto de ley anticaciques?

    Por Matas Menestrina

    D d :d s 134 d s,

    d b s -

    b

    HUBOANTECEDENTES

    A finales del mandatode Felipe Sol, elentonces Presidente,Nstor Kirchner,impuls un proyectosimilar que buscponer freno al poderde los barones en elConurbano.

  • 8/3/2019 Ley Anticaciques

    2/2Jueves 17 de noviembre de 2011/ 29

    siguiente enunciado: el Intendente y losconcejales sern elegidos directamentepor el pueblo, durarn cuatro aos ensus funciones y podrn ser reelectos. Si el

    Intendente hubiese sido reelecto no podrser elegido, sino con intervalo de un pero-do. El Concejo se renovar por mitadescada dos aos.

    Los motivos? La reeleccin indefinidano hace ms que estimular fenmenos defuerte personalismo, en los que el caudi-llismo se coloca por encima de los parti-dos polticos, contrariando el paradigmaconstitucional que ubica a estos ltimoscomo instituciones fundamentales delsistema democrtico, sostiene la senado-ra de la Coalicin Cvica.

    respuesta de los caciquesYo estoy abierto a discutirlo, pero no

    es un tema que hoy se est debatiendo, esslo un proyecto de ellos, dice a La TeclaJulio Pereyra, intendente de FlorencioVarela desde 1995.

    Por su parte, el lder de Tres de Febrero,Hugo Curto, tambin muestra su discon-formismo con la idea: Lo que quieren eslimitar los mandatos de la gente, pero nose dan cuenta de que a los intendentes que

    trabajan para la comunidad les van a res-ponder con su voto.

    Adems, el jefe comunal que lleva veinteaos en el cargo dice que la mejor limita-cin que puede tener un poltico es el vo-to, no una ley que es marginal y discrimi-natoria. Si el intendente, gobernador opresidente no estuvieron a la altura de lascircunstancias, los van a castigar sacn-doles el voto. Lo que quiere la gente es quele resuelvan los problemas.

    En noviembre de 2006 ya se haba pro-puesto, pero esa vez desde el oficialismo.El entonces Presidente, Nstor Kirchner,quera recortar poder a los caciques, aun-que la idea no prosper por la resistenciade los popes del Conurbano y el interior.Hoy la historia se repite, pero del bandoopositor. n

    Crticas a la Coalicin por la idea

    La Coalicin Cvica, cundotuvo un cargo en el Ejecutivo?Si cada vez que hubo una elec-cin sac uno o dos diputados;lo que ms sac fueron tres ocuatro, dice a La Tecla HugoCurto, intendente de Tres deFebrero. Es que las palabrasCoalicin Cvica no caen bien dentrodel humor de los distintos referentesdel Frente para la Victoria, y as lohacen saber los jefes comunales.Es un proyecto que present la CCque no tiene mayora, no est en eldebate poltico, agrega el mandatariode Florencio Varela, Julio Pereyra.El ms efusivo en la arremetida contrala CC es Curto: Ahora sacaron eltres por ciento de los votos, no tienenautoridad moral para hacer nada. Se

    tienen que dar cuenta de quela gente no los vot y los repu-dia. Ellos podrn presentar unproyecto, hay que ver qupiensan los dems diputados osenadores.Pereyra, por su parte, agregaque el tema de la reeleccin

    indefinida no es un problema deestado, ni tampoco la gente esthablando de eso; no es tema impor-tante para tratarlo ahora.Adems, aclara que no todos losintendentes que se presentan hanganado, hay quienes han perdido.Tiene que ver con la calidad de diri-gente que tenga, no es una cuestinmatemtica. En un mandato solo unintendente no puede cumplir contodos los proyectos que tiene.

    respuesta De Los intenDentes

    Tanto Julio Pereyra como Hugo Curto se mostraron molestos por el proyecto y dijeron que no es el momento poltico para presentarlo. La Coalicin Cvica,cundo tuvo un cargo en el Ejecutivo?, pregunt el de Tres de Febrero.

    Hugo Curto

    Discusin que se deberdar primero en el Senado

    El proyecto ingres por la cmara Alta, porlo que debern ser los senadores quieneslo discutan en primera instancia.

    1

    Debern apostaral apoyo de varios sectores

    Adems del voto opositor, la CC apuesta alograr el aval de parte del oficialismo. NstorKirchner haba impulsado un proyecto similar.

    3

    Un freno al poderde los caciques

    El proyecto busca que los intendentes slopuedan ser reelegidos una vez en formaconsecutiva; un rgimen similar al presidencial.

    2

    e y b s s b d

    d x d d s dd s d d s

    El efecto MariottoLa presencia del vicegobernador puedeayudar a implementar este proyecto. Elperfil progresista del actual titular del

    AFSCA es una de las cartas que intentar jugar la CC para darle peso.