levantamientos.pdf

10
Educación Media Técnico-Profesional Sector Gráfico Especialidad: Dibujo Técnico 120 horas Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a conseguir los aprendizajes esperados y evaluar su logro: Módulo LEVANTAMIENTOS GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION

Upload: cguzmancadiz

Post on 17-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEVANTAMIENTOS.pdf

1Módulo: Levantamientos Educación Media Técnico-ProfesionalSector Gráfico

Especialidad:Dibujo Técnico

120 horasHoras sugeridas para desarrollar las actividades

orientadas a conseguir los aprendizajesesperados y evaluar su logro:

Módulo

LEVANTAMIENTOS

GOBIERNO DE CHILEM I N I S T E R I O D E E D U C A C I O N

Page 2: LEVANTAMIENTOS.pdf

3Módulo: Levantamientos

Introducción

Este módulo está asociado al área de competencia “Realizar trabajos de levantamien-tos de arquitectura e ingeniería de obras civiles y mecánicas”. Es de carácter obligato-rio y para su desarrollo se requiere 120 horas.

Las actividades curriculares de este módulo corresponden al área metalmecánica yarquitectura y están orientados a que los alumnos y alumnas adquieran las competen-cias laborales, esencialmente prácticas, para elaborar planos a mano alzada de deta-lles arquitectónicos, estructurales y conjuntos mecánicos.

El trabajo desarrollado en este módulo debe, además, permitir a los alumnos y alumnasmanejar diferentes materiales, identificarlos y codificarlos según sus aspectos técni-cos y dimensiones normalizados.

Las competencias profesionales que establece el módulo son eminentemente prácti-cas, por lo que el profesor o profesora debe generar experiencias de aprendizajes queguíen a los alumnos y alumnas en el desarrollo de su futura actividad laboral-profesio-nal, permitiendo que sean capaces de:

• Dibujar a mano alzada planos de levantamiento de arquitectura e ingeniería deobras civiles.

• Croquizar piezas y conjuntos mecánicos, determinando sus especificaciones téc-nicas.

Además, el desarrollo del módulo se relaciona con los contenidos de los sectores ysubsectores de la Formación General adquiridos en Primero y Segundo Año Medio ta-les como:

Lenguaje y Comunicación:

Ortografía, desarrollar la expresión oral y escrita, análisis de las normas de co-municación verbal y no verbal en situaciones formales y semiformales.

Matemática:

Geometría plana, ángulos, figuras geométricas, cálculo de superficies, cálculode volúmenes, resolución de problemas.

Historia y Ciencias Sociales:

Ubicación geográfica, puntos cardinales, geografía política.

Page 3: LEVANTAMIENTOS.pdf

4 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Gráfico

Estas actividades, además de permitir la adquisición de las competencias para ejecu-tar las operaciones exigidas por los diferentes levantamientos, hacen posible la aplica-ción de las normas de higiene y seguridad industrial, control de calidad, respeto a lanormativa vigente, trabajo en equipo y la capacidad de resolver problemas, ObjetivosTransversales que cruzan la mayoría de los módulos de la especialidad.

Page 4: LEVANTAMIENTOS.pdf

5Módulo: Levantamientos

Orientaciones metodológicas

El logro de las competencias que permiten desarrollar levantamientos de obras de ar-quitectura e ingeniería de obras civiles y croquizado de piezas y conjuntos mecánicos,debe basarse en el desarrollo de actividades prácticas. El fundamento teórico debe sertratado directamente en el desarrollo de los trabajos de aplicación práctica.

El desarrollo del módulo debe basarse en la utilización de la infraestructura del mismoestablecimiento desarrollando levantamientos sectorizados de menor a mayor comple-jidad, pudiendo además utilizarse los edificios o construcciones cercanas al entornodel colegio, permitiendo al alumno y la alumna interactuar con otros estilos arquitectó-nicos y materiales de diferentes tecnologías. Para la parte mecánica se recomiendautilizar piezas reales y conjuntos en destrezas de menor a mayor complejidad aplican-do diferentes materiales, según la tecnología de la pieza croquizada, permitiendo alalumno y la alumna reconocer los diferentes materiales, utilizando todos sus sentidos,especialmente la vista, el tacto y el olfato.

Se sugiere desarrollar actividades tales como:

• La observación directa del entorno inmediato de los alumnos y alumnas (colegioy hogar), donde puedan observar y croquizar diversos tipos de construcciones,obras civiles y mecánicas.

• Medir, reconstruir y croquizar piezas mecánicas.

• Interpretar planos de levantamientos de arquitectura e ingeniería de obras civi-les y mecánicas.

• Investigar en diferentes municipios las condiciones de aplicación de la ley deregularizaciones y ampliaciones, confeccionando los respectivos planos de re-gularización y ampliación de construcciones de arquitectura e ingeniería de obrasciviles.

Page 5: LEVANTAMIENTOS.pdf

6 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Gráfico

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

Aprendizajes esperados y criterios de evaluación

Levanta superf icies yelementos de arquitec-tura e ingenier ía deobras civiles, indicandocaracteríst icas técni-cas y ubicación.

• Ubica geográficamente la construcción a levantar, marcan-do la posición norte en la parte superior del croquis.

• Confecciona croquis a mano alzada de ubicación de la pro-piedad, según calles de referencia más importantes.

• Confecciona croquis a mano alzada de emplazamiento de loselementos a levantar con respecto a su ubicación en el lu-gar.

• Lista las características técnicas de las construcciones alevantar, indicando los materiales.

• Mide superficies y elementos que forman la construcción alevantar utilizando instrumentos apropiados.

Confecciona croquis desuperficies y elementosa levantar, elaborandocon fidelidad el listadocuantificado de éstos, ycomparte informaciónobtenida con profesio-nales afines.

• Traza croquis a mano alzada con medidas obtenidas en elproceso de medición, aplicando simbología de arquitecturae ingeniería de obras civiles, de acuerdo a normativa y prác-ticas normales en la empresa mandante.

• Elabora listado de elementos y los cuantifica, considerandolas especificaciones técnicas de éstos.

• Comparte información obtenida con el técnico que confec-ciona plantilla o realiza modificaciones para elaborar planosegún exigencias de la empresa mandante.

Identif ica y mide ele-mentos de ingenier íamecánica indicando susespecificaciones técni-cas.

• Ubica las piezas o elementos mecánicos a croquizar, desta-cando la forma en que trabajan y los esfuerzos a que son so-metidos.

• Identifica e investiga en catálogos de diseño y fabricaciónlas características técnicas de la pieza y sus códigos de co-mercialización, si ésta existe en el comercio.

Page 6: LEVANTAMIENTOS.pdf

7Módulo: Levantamientos

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

Continuación • Limpia, prepara y reconstruye las piezas para someterlas aproceso de medición.

• Selecciona instrumentos apropiados para realizar proceso demedición, considerando normas de tolerancia y acabado su-perficial.

• Mide con instrumentos apropiados elementos de ingenieríamecánica, considerando sus especificaciones técnicas y lainteracción funcional con otras piezas del mecanismo.

Confecciona croquis amano alzada de elemen-tos y piezas mecánicasconsiderando sus ca-racterísticas y forma.

• Selecciona vistas necesarias de los elementos mecánicos yórganos de máquinas, de acuerdo al sistema de representa-ción solicitado por el mandante.

• Selecciona cortes y detalles necesarios para representar yacotar completamente la pieza, considerando las normas delInstituto Nacional de Normalización.

• Investiga en manuales técnicos, de normativa, de diseño,fabricación y construcción, de acuerdo a elemento o conjun-to a dibujar.

• Croquiza considerando normas y especificaciones de manua-les técnicos y de normativas de diseño, fabricación y cons-trucción, de acuerdo a elementos o conjuntos a dibujar.

• Confecciona plano de taller con necesidades y característi-cas obtenidas en el proceso de medición, cuidando la pro-porcionalidad, pulcritud y las normas del Instituto Nacionalde Normalización.

Confecciona croquis amano alzada de conjun-tos mecánicos a partirde un levantamiento.

• Ubica el conjunto mecánico a croquizar destacando la for-ma, ubicación, función y los esfuerzos a que son sometidosen sus acciones según el mecanismo en que interactúa.

• Limpia, prepara y reconstruye las piezas del conjunto mecá-nico para someterlos a proceso de medición.

• Selecciona instrumentos apropiados para realizar procesosde medición, considerando normas de tolerancia y acabadosuperficial.

Page 7: LEVANTAMIENTOS.pdf

8 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Gráfico

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

• Mide con instrumentos apropiados los elementos del conjun-to mecánico, considerando sus especificaciones técnicas yla interacción funcional con otras partes del mecanismo.

• Determina vistas necesarias del conjunto mecánico y órga-nos de máquinas, de acuerdo al sistema de representaciónsolicitado por el demandante.

• Selecciona costos y detalles para acotar completamente elconjunto mecánico, según las normas del Instituto Nacionalde Normas.

• Croquiza, considerando las normas y especificaciones demanuales técnicos y de normativas de diseño, fabricación yconstrucción de acuerdo a elementos o conjuntos a dibujar.

Continuación

Page 8: LEVANTAMIENTOS.pdf

9Módulo: Levantamientos

Contenidos

Dibuja elevaciones y plantas de:

• Ubicación.

• Emplazamiento.

• Arquitectura.

• Techumbre.

• Estructuras.

• Elevaciones.

• Despieces y conjuntos mecánicos.

Dibujo e interpretación de cortes:

• Escantillón.

• Constructivo.

• Esquemático.

• Ingeniería.

Representación de simbología técnica:

• Arquitectónica.

• Mecánica.

• Obras civiles.

Conocimiento y aplicación de las normas de dibujo técnico:

• Sistema de representación ISO (Organización Internacional de Standari-zación).

• Dimensionamiento.

• Manuales de normas.

• Materiales industriales.

• Catálogos de materiales y diseño.

• Reglamentación y Ordenanza General de la Construcción y Urbanismo.

Page 9: LEVANTAMIENTOS.pdf

10 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Gráfico

Desarrollar técnicas de:

• Metrología.

• Trazado a mano alzada.

Dominio conceptual de geometría plana:

• Ángulos.

• Figuras geométricas.

• Cuerpos geométricos.

Ubicación geográfica:

• Puntos cardinales.

• Geografía política.

Page 10: LEVANTAMIENTOS.pdf

11Módulo: Levantamientos

Bibliografía

ALAMOS F., HÉCTOR. (1985). Método de dibujo de máquinas. Editorial del Pací-fico.

ALAMOS F., HÉCTOR y SEGOVIA T., HUMBERTO. (1980). Introducción al dibujo téc-nico. Editorial del Pacífico, Chile. 6º Edición.

APPOLD, FEILER, REINHARD-SCHMIDT (1984). Tecnología de los metales. Edito-rial Reverté, España.

COMITÉ DE NORMAS ALEMANAS (DIN). (1977). Normas de dibujo. EditorialBalzola, España.

COMPAÑIA DE ACEROS DEL PACÍFICO. (Por publicar). Manual del Instituto Chi-leno del Acero para el cálculo y diseño de estructuras metálicas. Instituto Chile-no del Acero, Chile

LEYENSETTER, A. (1984). Tecnología de los oficios metalúrgicos. Editorial Reverté.34º Edición.

MONTERO RÍOS, ARTURO. (1992). Normalización y metodología del dibujo técni-co. Primer Nivel, Santiago, CPEIP.

NEUFERT, ERNST. (1989). El arte de proyectar en arquitectura. Editorial GustavoGili. 22º Edición.

NONNAST, ROBERT. (1995). El proyectista de estructuras metálicas. Editorial Pa-raninfo. 19º Edición.