levantamiento por radiación simple

Upload: edwin-constantino-bustamante

Post on 06-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TOPOGRAFIA

TRANSCRIPT

INTRODUCION

Para todo trabajo planimtrico, es de vital importancia fijar los puntos en el terreno ubicndolos con instrumentos ya sea con estacas de madera o metlicas, entre otras, para su fcil ubicacin en el momento de su utilizacin o medir, ya sea para determinar sus cotas, azimut, ngulos, rumbos para determinar distancias entre los puntos, ya sea, por medio de instrumentos desde los ms complicados y sofisticados, dependiendo de los objetivos perseguidos, longitudes por medir y los procedimientos requeridos de a cuerdo a los instrumentos que se dispongan en el momento de realizar la medicin en el terreno. Las distancias horizontales estn acompaadas de un alineamiento entre sus puntos, que su valor se puede determinar por procedimientos realizados con la cinta mtrica utilizada para medir.En nuestra actualidad la topografa dispone de modernos instrumentos que son muy precisos al momento de las mediciones de distancias, entre los cuales se pueden encontrar dispositivos electrnicos, que sin duda reemplazaran a las cintas en un futuro muy prximo a pesar de su alto costeconmico, ya que son ms rpidos, sencillos y confiables para realizar las mediciones.

OBJETIVOS

Objetivo generalRealizar el levantamiento planimetrico por radiacin compuesta con teodolito, cinta mtrica y jaln.

Objetivos especficos* Reconocer los instrumento utilizado para la practica topogrfica.* Conocer las diferentes aplicaciones del teodolito.* Adquirir habilidad en el proceso de armada, centrada y nivelada del mismo.

MARCO TEORICO

Metodo de radiacionLa radiacin es un mtodo Topogrfico que permite determinar coordenadas (X, Y,H) desde un punto fijo llamado polo de radiacin. Para situar una serie de puntos A,B, C,... se estaciona el instrumento en un punto O y desde el se visan direccionesOA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales, as comode las distancias a los puntos y de la altura de instrumento y de la seal utilizadapara materializar el punto visado.Los datos previos que requiere el mtodo son las coordenadas del punto deestacin y el acimut (o las coordenadas, que permitirn deducirlo) de al menos unareferencia. Si se ha de enlazar con trabajos topogrficos anteriores, estos datosprevios habrn de sernos proporcionados antes de comenzar el trabajo, si losresultados para los que se ha decidido aplicar el mtodo de radiacin pueden estaren cualquier sistema, stos datos previos podrn ser arbitrarios.En un tercer caso en el que sea necesario enlazar con datos anteriores y nodispongamos de las coordenadas del que va a ser el polo de radiacin, ni de lascoordenadas o acimut de las referencias, deberemos proyectar los trabajostopogrficos de enlace oportunos.

PROCEDIMIENTO

Nos trasladamos al parqueadero de la Unisinu ubicada en la margen izquierda de la ciudad de montera donde se realizo un levantamiento por radiacin simple utilizando teodolito, cinta mtrica y jalones teniendo en cuenta los siguientes pasos:* Hacer un reconocimiento de la zona a levantar, materializando los vrtices que constituyen la poligonal cerrada.* Se ubica dentro de la zona a levantar un punto tal que desde el puedan verse todos los vrtices del polgono. Punto que se denomina estacin.* Se arma el trpode sobre la estacin, procurando que la mesilla quede verticalmente encima de la estaca o placa y, adems, que quede aproximadamente horizontal, para lo cual se juega con la longitud variable de las patas del trpode.* Se saca el aparato del estuche y se coloca sobre la mesilla del trpode, sujetndolo a esta por medio de una rosca.* Se coloca la plomada al gancho que para tal fin tiene el THEO, se procede a accionarla para saber en que momento el aparato esta centrado.* Una vez que la plomada nos indique que estamos dentro de un radio menor de unos 2cms del punto estacin, procedemos a nivelar el aparato con los tornillos de nivelacin.* Con el aparato nivelado, observamos que tan lejos qued el eje vertical (o sea la plomada) del punto estacin. I esta a una distancia menor de 2cms podemos soltar el aparato y deslizndolo sobre la mesilla, hacemos que el eje vertical pase por el punto estacin (direccin plomada). Despus de esta operacin es necesario ajustar el aparato para que no se deslice sobre la mesilla.* Al hacer la operacin indicada en el numeral anterior es probable que se haya desnivelado el aparato, por lo tanto es necesario volverlo a nivelar, ya con bastante exactitud.* Es conveniente que las patas del trpode queden perfectamente ancladas en el terreno.* La escala angular horizontal se coloca en 00'0'' con respecto al norte.* Se miden los azimutes de cada uno de los vrtices tal como lo indica la figura

CONCLUSIONSe lograron los objetivos principales de tomar medidas tanto de ngulos como de longitudes, a dems de comenzar el reconocimiento del terreno con cierta poligonal, lo que significara una familiarizacin para los laboratorios siguientes de las poligonales.

BIBLIOGRAFIA

Libros topogrficosInternet