letras indecisas

3

Click here to load reader

Upload: fabiana-lopez

Post on 23-Jun-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Letras indecisas

LETRAS INDECISAS

de María del Rosario Ramallo de Perotti

Un lector me acercó una observación acerca de la escritura de palabras de uso

corriente, que no siempre guardan o han guardado la misma grafía.

Concretamente, se refería a palabras que comienzan con el prefijo trans-, que

aparece alternando con tras-. Quien tiene prejuicios etimológicos se inclina por

el empleo de la primera forma, mientras que el uso oral consagra la segunda.

En realidad, este lector ha tocado un tema importante: el de la indecisión que

permite visualizar un inminente cambio. Este prefijo, de origen latino con el

significado de “al otro lado de” o “a través de”, cuenta en español con la

variante simplificada tras-. De este prefijo latino procede también la preposición

‘tras’, que posee el significado de “detrás de”. Para el empleo de trans- o de

tras-, deben tenerse en cuenta algunas consideraciones:

Se usa TRAS- para formar sustantivos que designan el espacio o lugar situado

detrás del designado por la palabra base: trasaltar, trascoro, trascorral,

trastienda.

También se usará sin la –N–en las siguientes palabras de uso actual y en todos

sus derivados: trascordarse, trasfondo, trashumar, trasladar, trasluz, trasmano,

trasnochar, traspapelar, traspasar, traspié, trasplantar, trasquilar, trastabillar,

trastornar, trastrocar y trastocar, trasver, trasvolar.

En cambio, se usa TRANS- cuando el prefijo se une a palabras que comienzan

con S-, ya que en estos casos la S- del prefijo se confunde con la inicial del

término base: transexual, transiberiano, transustanciación. También se usa

TRANS- cuando esta secuencia va seguida de vocal y la palabra en la que

aparece no es el resultado de añadir el prefijo trans- a una palabra base

española: transeúnte, transición, transigir, transistor, transitar y transitorio, con

sus respectivos derivados léxicos.

Page 2: Letras indecisas

Finalmente, puede usarse TRANS- o su forma simplificada TRAS-, en los dos

casos siguientes:

Si TRANS- va seguido de consonante, ya que al estar el grupo –NS– en

posición final de sílaba, es frecuente su reducción a –s–, incluso en la

pronunciación culta: trasbordo/ transbordo; trasferir /transferir;

trascendencia/transcendencia; trasgredir/transgredir;

trascribir/transcribir; trasponer/transponer; trasparente/transparente.

Si TRANS- se usa para formar derivados en español, aunque la palabra

base a la que se una comience por vocal: trasatlántico y transatlántico,

trasnacional y transnacional, trasandino y transandino.

En la virtualidad que impone el permanente dinamismo del habla, es de

suponer que, en un futuro no demasiado lejano, la escritura refleje el modo ya

instalado en el uso oral, en que predomina TRAS- sobre TRANS-.

FUENTE CONSULTADA:

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía

de la lengua española. Madrid: Espasa.