leoye

14
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios no. 76 Semestre: Agosto2016-Enero2017 Materia: LEOyE 1 Equipo: 7 Torres Ramos Mildred Aketzali Jiménez Rosas Juan Gustavo Sedeño Pérez Jonás Diego Sugia López Kenia Jasuri Nopaltitla Reyes Kitzia Jocelyn Porras Sánchez Itzel Yuritzi ¿Qué es un resumen y las macro reglas? Especialidad: Técnico Clínico Laboratorista 1°C Mtra.: Lucina Rosalba Delgado Salas Fecha de exposición: 8 de Septiembre

Upload: arisbeth-carmona

Post on 11-Apr-2017

109 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leoye

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICOindustrial y de servicios no. 76

Semestre: Agosto2016-Enero2017

Materia: LEOyE 1Equipo: 7 Torres Ramos Mildred Aketzali Jiménez Rosas Juan Gustavo Sedeño Pérez Jonás Diego Sugia López Kenia Jasuri Nopaltitla Reyes Kitzia Jocelyn Porras Sánchez Itzel Yuritzi

¿Qué es un resumen y las macro reglas?

Especialidad: Técnico Clínico Laboratorista

1°C

Mtra.: Lucina Rosalba Delgado Salas

Fecha de exposición: 8 de Septiembre

Page 2: Leoye

IntroducciónEn el Resumen se utilizan palabras claves, se respetan las comas, acentos ,signos de puntuación etc. De igual manera debe cumplir con las reglas para realizar correctamente un Resumen.

Las macro reglas son una parte esencial que se deben elaborar para obtener buenos Resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc.

Es la parte mas importante de un texto, es sintetizar algo de alguna lectura, texto u documento esperando obtener la información mas importante de el texto.

Page 3: Leoye

¿QUÉ ES UN RESUMEN?

Describe a la acción y a la consecuencia de resumir o de resumirse. Se trata también de la manifestación sintetizada de un determinado asunto o materia.Un resumen, por lo tanto, puede definirse como una exposición breve y específica del contenido de un material que puede ser escrito o de carácter audiovisual. Esta síntesis se limita a citar las ideas más importantes, es decir, excluye datos irrelevantes y no brinda espacio a interpretaciones subjetivas, críticas ni incluye la identidad de quien ha realizado el análisis.

Page 4: Leoye
Page 5: Leoye

TIPOS DE RESUMEN

•     Resumen indicativo: es la breve y exacta representación del contenido de un documento que indica de forma superficial los temas abordados. Indica de qué trata el documento.

•  Resumen informativo: representa explícitamente todos los aspectos significativos y relevantes del documento primario, mediante una relación lógica y lineal de los temas tratados. Incluye resultados.

•  Resumen crítico: indica la profundidad y extensión del trabajo, evaluando la experimentación, la metodología, la importancia de la contribución al desarrollo del conocimiento, etc. Es más un comentario que un resumen. Hay que dejar claro que incluimos nuestra opinión. 

•   El título: puede ser considerado un resumen, si refleja verdaderamente la esencia del contenido, como ocurre con algunos artículos científicos.

Page 6: Leoye

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN

El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.

CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN: 1. Orden en las ideas. 2. Claridad. 3. Concisión. 4. Deben ser personales. 5. Usar abreviaturas, códigos y signos.  

Page 7: Leoye

¿CÓMO SE ELABORA UN RESUMEN?

Lo más importante a la hora de hacer un resumen es que pueda llamar la atención del lector, ofreciendo un resumen de fácil acceso y entendimiento. Otro punto importante a considerar es que en un resumen nunca se anotaran ideas, juicios ni interpretaciones personales, si los tienes agrégalos al final del resumen a manera de “conclusiones personales”.La mejor manera de hacer un resumen es siguiendo los siguientes pasos.1-  Lee silenciosamente todo el texto.2 – Sepáralo en párrafos. Recuerda que cada punto aparte marca el término de un párrafo3- Lee por párrafos subrayando las ideas más importantes de cada uno. Si es necesario escribe notas al margen que para ti sean importantes.4- Todo lo subrayado escríbelo en tu cuaderno.5- Ordena lo escrito y redacta el resumen tratando de ser claro, exacto, coherente y fiel a lo que vas a resumir.6- Revisa lo escrito y suprime los términos inadecuados corrigiendo a la vez la puntuación y la ortografía.

Page 8: Leoye

¿QUÉ SON LAS MACRO REGLAS?Las macro reglas son la reconstrucción formal de la "deducción y son las siguientes: suprimir, seleccionar, generalizar y construir o integrar.

Las dos primeras, son reglas de anulación y las dos últimas, son reglas de sustitución. Las cuatro macro reglas deben cumplir el principio denominado implicación semántica, esto quiere decir que cada macro estructura obtenida mediante las macro reglas, debe estar implicada semánticamente en su conjunto por la serie de proposiciones a las que se aplica la regla. Así pues, una macro estructura debe resultar, en cuanto a su contenido, de la microestructura o de otra microestructura inferior.Se entiende por macro reglas textuales las operaciones conativas que realiza el lector u o oyente con el fin de extraer la información relevante.

¿Para que sirven?

Page 9: Leoye

¿CUALES SON LAS MACRO REGLAS?

La primera macro regla: SUPRIMIR, significa que toda información de poca importancia y no esencial puede ser omitida las proposiciones suprimidas denotan lo que generalmente se le llama detalles. La segunda macro regla: SELECCIONAR, también se omite cierta cantidad de información, pero aquí, la relación entre las series de proporciones, se da más claramente.

Ejemplo: « Laura bajó a la playa y tendió su toalla amarilla en la arena. Entró en el agua y se bañó» Regla de omisión (suprimir): se puede omitir que la toalla sea amarilla, e inclusive toda la frase hasta el punto.Regla de selección: podemos omitir la frase «entró al agua» puesto que en la siguiente se subsume el significado de la anterior.

Page 10: Leoye

¿CUÁLES SON LAS MACRO REGLAS?La tercera macro regla: GENERALIZAR, también omite informaciones esenciales, pero lo lleva a cabo sustituyendo una proposición por otra nueva, ya que todas las proposiciones que se plantean en un primer momento, implica conceptualmente una nueva.Ejemplo:Se abstrae de un conjunto de conceptos uno de nivel superior capaz de englobarlos:«Entró en la cocina y vio encima de la mesa cerezas, fresas, manzanas, melocotones…»«Entró a la cocina y vio frutas»La cuarta macro regla: CONSTRUIR, la información se ve sustituida por una nueva, y no es omitida, ni seleccionada. El texto puede mencionar una serie de aspectos de manera que juntos pueden formar un concepto general y global.Ejemplo:«Por fin llegó el último día de julio.  Ordenó los papeles del despacho, cerró cuidadosamente las ventanas y comprobó que desconectaba las luces.  Ocupó el resto de la tarde en preparar las maletas y cerrar la casa.  Al atardecer, subió en el coche, y condujo durante un par de horas hasta la costa.  Al día siguiente, tomó el primer baño de mar antes de desayunar.»

Page 11: Leoye
Page 12: Leoye

CONCLUSIÓNPara elaborar un buen resumen tenemos que seguir los pasos que se mencionaron anteriormente con ello podrás obtener un buen trabajo, pero debemos tomar en cuenta que en el resumen solo se escriben las ideas mas principales o importantes de un texto.

Las macro reglas son las operaciones conativas que realiza el lector u o oyente con el fin de extraer la información relevante de un texto y poder así formular el tema del que trata.

Con el resumen y las macro reglas será mas fácil extraer la información y poderla comprender mejor.

Page 13: Leoye

REFERENCIAS ELECTRÓNICASDefinición de resumen - Qué es, Significado Concepto http://definicion.de/resumen/#ixzz4JGS9zDJB

http://tecnicasdeestudio09cinunocunefa.over-blog.es/article-tipos-de-resumen-y-sus-funciones-88450304.html

http://tecnicasdeestudio09cinunocunefa.over-blog.es/article-tipos-de-resumen-y-sus-funciones-88450304.html

https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/como-hacer-un-resumen-6-pasos-que-son-una-gran-ayuda

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/EL%20RESUMEN.pdf

http://materiadelectura.blogspot.mx/p/las-macrorreglas-son-las-siguientes-la.html

Page 14: Leoye

GRACIAS