lentes hev+

3
HEV+ (Blue Light Protection) Luz azul también llamada «HEV» (High Energy Visible), es la más enérgica en el espectro isible de luz solar! "ebido a su alta energ#a, la luz azul es más dispersa en la atm$s%era &ue las otras longitudes de onda del espectro isible! Es por eso &ue un cielo claro aparece azul a nuestros o'os! Es muy presente también cuando el cielo está muy claro, en la montaa, en la mar, y alrededor del mediod#a! La luz azul es también emitida por muchas %uentes de luz arti%icial, como las *, lámparas %luorescentes! La luz isible es la parte del espectro electromagnético &ue podemos er! Esta luz isible se encuentra entre los + y los -nm! La luz azul tiene una serie de e%ectos nocios sobre la retina, lo &ue prooca ciertos cambios &ue ocasionan daos en su estructura y comprometen su %unci$n! "e hecho, se sabe &ue tanto el e%ecto de la luz intensa en un corto espacio de tiempo como la e.posici$n continua a una intensidad de luz moderada, pueden causar la muerte celular de los %otorreceptores y también de las células del epitelio pigmentario de la retina! Los procesos por los cuales la luz causa dao en la retina se clasi%ican en tres tipos/ Daño fotomecánico: &ue son causados por e.presas radiaciones láser! Daño fototérmico: los cuales son causados por e.posiciones de segundos o menos &ue producen un alza en la temperatura del te'ido pasándola de 0 a 1 grados cent#grados, muy por encima de la temperatura ambiente! Daño fotoqumico!: estos son causados por la radiaci$n de longitud de onda más corta a nieles de intensidad pe&ueos como para causar daos térmicos! Este se produce cuando e.iste un tiempo de e.posici$n prolongado haciendo &ue el aumento sea ba'o! Es muy dependiente de la longitud de onda ya &ue se incrementa mucho en la zona azul del espectro! "esde cuando se cre$ la primera bombilla en 0!2-34 arios sistemas de iluminaci$n han su%rido una constante eoluci$n hasta ahora, a continuaci$n un repaso! 5nicialmente llegaron los sistemas incandescentes &ue ten#an un ba'o costo econ$mico y proporcionaban un color cálido pero con ba'a e%icacia4 seguidas de las luces hal$genas, en las cuales su cristal era sustituido por un compuesto de cuarzo &ue soportaba el calor produciendo un me'or desempeo además de brindar una luz más blanca, aun&ue emite más radiaci$n ultraioleta &ue las anteriores bombillas de %ilamento! Luego aparecen las lámparas de ba'o consumo &ue me'oraban la e%icacia consumiendo menos energ#a y con una duraci$n más prolongada4 aun&ue su %icha técnica indica &ue contienen mercurio, el cual puede ser per'udicial para la salud! En la actualidad se cuenta con iluminaci$n por sistema de LE", estas aun&ue a6n se encuentran en per%eccionamiento, son muy usadas en los di%erentes pa#ses donde encuentran bene%icios como su ba'o consumo, eleada e%iciencia, mayor durabilidad y me'or direccionalidad!

Upload: lidimar-ramirez-g

Post on 09-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Luz azul también llamada «HEV» (High Energy Visible), es la más enérgica en el espectro visible de luz solar. Debido a su alta energía, la luz azul es más dispersa en la atmósfera que las otras longitudes de onda del espectro visible.

TRANSCRIPT

7/17/2019 LENTES HEV+

http://slidepdf.com/reader/full/lentes-hev 1/3

HEV+ (Blue Light Protection)Luz azul también llamada «HEV» (High Energy Visible), es la más enérgica en el espectro isible de luz

solar! "ebido a su alta energ#a, la luz azul es más dispersa en la atm$s%era &ue las otras longitudes de

onda del espectro isible! Es por eso &ue un cielo claro aparece azul a nuestros o'os! Es muy presente

también cuando el cielo está muy claro, en la monta a, en la mar, y alrededor del mediod#a! La luz azul es

también emitida por muchas %uentes de luz arti%icial, como las *, lámparas %luorescentes!

La luz isible es la parte del espectro electromagnético &ue podemos er! Esta luz isible se encuentra

entre los + y los - nm! La luz azul tiene una serie de e%ectos noci os sobre la retina, lo &ue pro oca

ciertos cambios &ue ocasionan da os en su estructura y comprometen su %unci$n! "e hecho, se sabe &ue

tanto el e%ecto de la luz intensa en un corto espacio de tiempo como la e.posici$n continua a una

intensidad de luz moderada, pueden causar la muerte celular de los %otorreceptores y también de las

células del epitelio pigmentario de la retina!

Los procesos por los cuales la luz causa da o en la retina se clasi%ican en tres tipos/

• Daño fotomecánico: &ue son causados por e.presas radiaciones láser!• Daño fototérmico: los cuales son causados por e.posiciones de segundos o menos &ue producen un

alza en la temperatura del te'ido pasándola de 0 a 1 grados cent#grados, muy por encima de la

temperatura ambiente!• Daño fotoqu mico!: estos son causados por la radiaci$n de longitud de onda más corta a ni eles de

intensidad pe&ue os como para causar da os térmicos! Este se produce cuando e.iste un tiempo de

e.posici$n prolongado haciendo &ue el aumento sea ba'o! Es muy dependiente de la longitud de onda

ya &ue se incrementa mucho en la zona azul del espectro!

"esde cuando se cre$ la primera bombilla en 0!2-34 arios sistemas de iluminaci$n han su%rido una

constante e oluci$n hasta ahora, a continuaci$n un repaso!

5nicialmente llegaron los sistemas incandescentes &ue ten#an un ba'o costo econ$mico y proporcionaban

un color cálido pero con ba'a e%icacia4 seguidas de las luces hal$genas, en las cuales su cristal era

sustituido por un compuesto de cuarzo &ue soportaba el calor produciendo un me'or desempe o además

de brindar una luz más blanca, aun&ue emite más radiaci$n ultra ioleta &ue las anteriores bombillas de%ilamento! Luego aparecen las lámparas de ba'o consumo &ue me'oraban la e%icacia consumiendo menos

energ#a y con una duraci$n más prolongada4 aun&ue su %icha técnica indica &ue contienen mercurio, el cual

puede ser per'udicial para la salud!

En la actualidad se cuenta con iluminaci$n por sistema de LE", estas aun&ue a6n se encuentran en

per%eccionamiento, son muy usadas en los di%erentes pa#ses donde encuentran bene%icios como su ba'o

consumo, ele ada e%iciencia, mayor durabilidad y me'or direccionalidad!

7/17/2019 LENTES HEV+

http://slidepdf.com/reader/full/lentes-hev 2/3

Esta alta luminosidad &ue proporcionan estas nue as tecnolog#as luminosas, permiten una me'or isibilidad

de ob'etos, sin embargo la sobree.posici$n al est#mulo luminoso a una distancia menor de 1 cm, puede

llegar a ocasionar deslumbramiento seguido de incomodidad!

El uso de %uentes de iluminaci$n LE" está creciendo tanto en la iluminaci$n ambiente como en dispositi os

como smartphone, pantallas de ordenador, electrodomésticos, etc! 7in embargo, el principal problema &ue

plantea la iluminaci$n LE", &ue emite luz blanca, radica en su alto contenido de radiaciones de la banda

del azul, &ue son da inas para el sistema isual!

"#$%& P'& E E'*E DE L L,- -,L.8umerosas in estigaciones &ue se han lle ado a cabo en animales, muestran como la luz azul &ue hace

parte de la espectro isible, tiene e%ectos coadyu antes en el desarrollo de patolog#as como la

degeneraci$n macular relacionada con la edad, &ue es la principal causa de pérdida de isi$n en pa#ses

desarrollados y catarata en pa#ses no desarrollados! 5ncluso, hay un término reciente &ue es la retinopat#a

%ototo.ica &ue son los da os a ni el de la mácula por e.posici$n a luz azul!

9lgunas in estigaciones más recientes sobre los o'os implican a la luz HEV : luz isible de alta energ#a en

el espectro ioleta;azul : como causante del desarrollo de las cataratas, degeneraci$n macular y demás

en%ermedades oculares serias! La HEV, puede da ar la retina con el tiempo, lo &ue causa la degeneraci$n

macular! La retina es la membrana ocular donde se %orman las imágenes y se transmiten al cerebro4 la

mácula, la regi$n de isi$n más clara cerca del centro de la retina, es el área &ue más probablemente se

da a!

La sobre e.posici$n a la luz azul ultra ioleta emitida por las pantallas de los dispositi os m$ iles como los

celulares y las tabletas, as# como las lámparas LE" pueden causar da os irre ersibles en las células de la

retina! Hay estad#sticas &ue indican &ue una persona e en promedio cerca de 3< minutos la tele isi$n,

utiliza 0= minutos el 7martphone, 0 < minutos la computadora, casi < minutos una tableta, lo &ue

sumado da en promedio casi + minutos, es decir, una cuarta parte de su d#a está e.puesto si

consideramos &ue esa persona está despierta 0- horas! > si traba'a %rente a la computadora o se emplean

de manera constante los dispositi os m$ iles, se estará más en riesgo de su%rir alg6n da o en los o'os!

"ebido a la e.cesi a e.posici$n a la luz azul, los laboratorios están desarrollando di ersas maneras de

pre enir la luz azul y hasta el momento e.isten dos %ormas una es blo&uearla y la otra es re%le'arla! E.isten

lentes utilizados para blo&uear la luz azul en interiores, estos tienen un %iltro &ue absorbe selecti amente la

luz &ue se encuentra entre + nm y +- nm (luz azul y luz ultra ioleta)! *uando a tra és de este lente pasa

la luz blanca y se %iltra la luz azul, el lente se e amarillo! asa lo mismo con el cristalino &ue es inmaduro

7/17/2019 LENTES HEV+

http://slidepdf.com/reader/full/lentes-hev 3/3

hasta los 1 a os, pero con el paso de los a os se hace amarillo o marr$n para %iltrar la luz azul! ?ambién

como este tipo de luz se encuentra tanto en la luz natural como en la luz arti%icial, hay ersiones de estos

lentes para usar en e.teriores &ue pueden ser además polarizados (reorganiza la luz para e itar los

re%le'os) y blo&uear la luz azul, ultra ioleta y generalmente son más oscuro para la protecci$n solar!

9demás, hay lentes &ue tienen la posibilidad de utilizar un tratamiento antirre%le'o &ue re%le'e la luz azul y

e itar as# &ue llegue hasta la retina!

Los lentes HEV+ (Blue Light Protection) , luego de la aplicaci$n de un proceso &u#mico por e aporaci$n y

la colocaci$n de un tratamiento antirre%le'o, garantizan un 0 @ de protecci$n contra los rayos HEV y AV!

re iniendo e%icazmente los da os en la retina, producto de la e.posici$n a la luz azul y por consiguiente el

en e'ecimiento prematuro de la misma!

#&/*E0&* P ' ' B 0 ' #&/ D1*P&*1 1V&* ELE# '&/1#&*En aras de lograr la mayor protecci$n %rente a la e.posici$n de la luz, a continuaci$n arios conse'os muy

prácticos/

• De!can!o: p#dale a su paciente &ue descanse por lo menos cada 1B minutos, tapando sus o'os con las

dos manos y abriéndolos, esto le ayudará a rela'ar los o'os!• La lu2: ind#&uele &ue la luz de su o sus dispositi os debe estar acorde a la iluminaci$n &ue está

recibiendo aun&ue este sea un reto, ya &ue demasiada le puede pro ocar re%le'os y por ende más

es%uerzo, y muy poca hace &ue deslumbre cual&uier otro dispositi o!• Di!tancia: debe mantener como m#nimo una distancia de 1B cm siempre &ue sea posible!• ,!o! 3e acuer3o a la !ituaci4n: si su paciente es %iel al uso de dispositi os para todas las labores,

aconsé'ele &ue las pantallas mate tipo eCDoo , son precisas para lecturas prolongadas o traba'os

e.tenuantes, mientras &ue las pantallas brillantes tipo ?ablet, son per%ectas para pel#culas, 'uegos o

traba'os con elementos grá%icos!• Brillo: su paciente debe establecer el brillo de la pantalla al m#nimo &ue le sea posible para &ue pueda

leer sin es%orzarse4 lo importante es &ue no le cause di%icultad al momento de leer!• Par5a3ear: de%initi amente este será el conse'o por e.celencia para sus pacientes, mantener una

%recuencia adecuada de parpadeo es muy importante, debido a &ue si la persona desempe a labores

&ue demandan gran concentraci$n, los parpadeos pueden ba'ar de 1 por minuto a B parpadeos por

minuto!•Protecci4n: en la actualidad arias empresas de accesorios para dispositi os m$ iles, ienen

desarrollando pel#culas para las pantallas, &ue sir en como barrera y %uncionan pre iniendo la

degeneraci$n, el da o en la retina y la alteraci$n de su ciclo de sue o!