lentes blandas.docx

Upload: katheryn

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 LENTES BLANDAS.docx

    1/7

    UNIVERSIDAD GALILEO.

    LENTES DE CONTACTO 1.

    PROF. JOSUE MOLINA.

    TOP T.

    HISTORIA DE LAS LENTES DE CONTACTO

    BLANDAS O HIDROFILICAS.

    DELIA CARLOTA RODRIGUEZ BERMUDEZ.

    CARNE 13001747.

    GUATEMALA, 26 ! !"!#$ !% 2,01&.

  • 7/26/2019 LENTES BLANDAS.docx

    2/7

    HISTORIA DE LAS LENTES DE CONTACTO BLANDAS'

    Tradicionalmente, se atribuye a Leonardo da Vinci (1452-1519) la primera descripcinde un dispositivo ue podr!a asimilarse a una lente de contacto ("ode# $, %olio &,verso)' e*n estudiaron +ostetter y ra.am, Leonardo a/adi en el maren de unode sus escritos el dibu0o de un sistema ptico consistente en una semiesera de vidrio

    llena de aua y con un rostro sumerido en sta' La relacin de este esuema con laslentes de contacto deriva slo del .ec.o de ue los o0os estn en contacto con el aua,pero Leonardo dibu0 tambin lo ue, para +ostetter y ra.am, son unas lentillasseme0antes a las actuales, as! como la ampolla de cristal de la ue deb!an tallarse'

    3na suerencia seme0ante ormul en 1& 6en $escartes (159-157) cuandoescribi8 i uno aplicase sobre el o0o un tubo lleno de aua, en cuyo e#tremo .ay unvidrio en orma e#actamente iual a la piel (crnea) no e#istir!a reraccin aluna a laentrada del o0o'

    6esulta sumamente interesante advertir ue $escartes consideraba ue su idea no eraprctica debido a las di:cultades para obtener un vidrio de radio adecuado en el

    e#tremo del tubo, colocar ste en contacto con el lobo ocular y mantenerlo enposicin correcta' ;or tales di:cultades admitidas a priori, opt por un simple cono devidrio, anticipndose as! al cono dise/ado por tein.eil a mediados del silo s eneralmente aceptado ue ue T.omas Aoun (1&-1?29) el primero en concebiren 1?71 la modi:cacin de la reraccin del o0o mediante un sistema diptrico aplicado

    a la crnea' u mecanismo, ue ms tarde se conoci con la denominacin de.idrodiascopio (Lo.nstein, 1?9), era un tubo de un cuarto de pulada de lonitud'>n uno de sus e#tremos Aoun coloc una lente peue/a' >l terminal ocular deldispositivo estaba rodeado de cera y el tubo estaba lleno de aua' >l autor aplic elinstrumento descrito a su o0o y e#periment con su propia acomodacin yastimatismo'

    La descripcin de Aoun era la siuiente8 $e un peue/o microscopio para lasinvestiaciones botnicas .e e#tra!do una lente bicncava de apro#imadamente 27mil!metros de distancia ocal' +e colocado esta lente en un peue/o tubo de 5mil!metros de lonitud ue .e recubierto con un poco de cera y llenado en tres cuartaspartes con aua r!a' Lo .e aplicado a mi o0o, de tal manera ue la crnea penetr ensu mitad en el tubo y se encontraba en todas partes en contacto con el aua8 el o0o se.i@o inmediatamente .ipermetrpico'

    u intencin era simplemente eliminar la crnea, con sus recuentes irreularidadespticas, del sistema diptrico del o0o y sustituirla por una lente bien tallada, lo ueresultaba lico dado ue el .umor acuoso, la crnea y el aua tienen casi el mismo!ndice de reraccin y por tanto act*an como un *nico medio ptico' Bs!, las lentes decontacto actuales parten de este mismo principio'

  • 7/26/2019 LENTES BLANDAS.docx

    3/7

    Aoun nunca pretendi ue este dispositivo sirviese para correir cualuier tipo deametrop!a, pero su invencin result un elemento bsico para plantear esta posibilidadde correccin ptica por procedimientos distintos a las aas comunes'

    ir Co.n %redericD Eilliam +ersc.el, t.e youn (192-1?1), aport en 1?2& unainterpretacin terica y 0usti:c la posible aplicacin prctica de las lentes de contacto'

    +ersc.el suiri ue era posible correir el astimatismo por este ineniosoprocedimiento' Fencion tambin ue pod!a obtenerse un molde del o0o yconsecutivamente tallar un cristal de la orma y dimensiones correspondientes';ropuso la posibilidad de correir la ametrop!a astimtica aplicando al o0o una cpsulade vidrio llena de sustancia elatinosa de orien animal, pero su idea no tuvo #ito' Lae#pon!a as! en una nota al pie en la >ncyclopedia Fetropolitana8 >n alunos casos deirreularidades de la crnea ser!a interesante e#perimentar si poniendo alunos elestransparentes de orien animal, contenidos en una cpsula esrica de vidrio, encontacto con la super:cie del o0o, podr!a conseuirse una visin n!tida, siuieratransitoriaG o si podr!a tomarse un molde verdadero de la crnea y traspasarlo a unmedio transparente'

    >n 1?2, ir eore Hiddel Biry (1?71-1?92) inorm en las Transactions o t.e"ambride ;.ilosop.ical ociety sobre la aplicacin de lentes capaces de correir eldeecto ptico ue l mismo padec!a8 el astimatismo'

    LENTES DE HIDROGEL'

    Las lentes de contacto blandas son lentes Ie#ibles ue se amoldan a la super:ciecorneal' La mayor parte de estas lentes blandas son .idr:las (a veces reeridas como.idroel), porue tienen la caracter!stica de absorber y retener el aua'

    +ermann taudiner (1??1-195), undador de la u!mica de los pol!meros, demostren 19& ue la cantidad de l!uido con:nada en la tumeaccin de un el era

    inversamente proporcional al rado de reticulacin de la red polimrica' >l traba0odesarrollado por taudiner se concentr predominantemente en pol!meros no solublesen aua'

    >l desarrollo de las lentes de este tipo de materiales .idro!licos ue iniciado por unrupo de u!micos c.ecoslovacos ba0o la direccin de Jtto Eic.terle, u!mico e#pertoen pol!meros, y su asistente y colaborador $ra.oslav Lim, en el =nstituto de Ku!micaFacromolecular de la Bcademia ".ecoslovaca de "iencias en ;raa' >n 1954, ba0o ladireccin de Eic.terle, Lim sinteti@ el .idro#ietil metacrilato (+>FB) y el dister delicol' >ste +>FB primario ue denominado +ydron' >ra un material transparente yblando ue, al .idratarse, absorb!a un 47 de aua, pero es insoluble en aua debidoa la presencia de entrecru@amientos ue orman una red tridimensional' Eic.terleconsult entonces con Fa#imillian $reius, otalmloo interesado en utili@ar estematerial para implantes'

    Eic.terle tambin .ab!a desarrollado en 1951 un proceso sencill!simo para producirlentes de contacto llamado spin castin, en el ue se polimeri@aban los monmeros de+>FB en un molde cncavo en rotacin, de modo ue la potencia diptrica estabacontrolada por la velocidad de iro y la ptica del molde' Bs!, a partir de 195,

  • 7/26/2019 LENTES BLANDAS.docx

    4/7

    Eic.terle y $reius colaboraron en la abricacin y adaptacin de miles de lentesabricadas en la propia casa del primero'

    >n 197, Eic.terle y Lim publicaron un art!culo en Mature proponiendo el uso de eles.idro!licos para usos biolicos y, en concreto, para las lentes de contacto'

    e*n estos autores, el material deb!a reunir las caracter!sticas siuientes8

    1' Kue la estructura permitiera retener un determinado contenido de aua'

    2' Kue resultara un material inerte para los procesos biolicos normales, incluyendo laresistencia a la deradacin del pol!mero ante las reacciones desavorables deloranismo'

    &' Kue uera permeable a los metabolitos'

    ;ara proseuir sus investiaciones, Eic.terle tuvo ue enrentarse con el =nstituto en elue traba0aba y con el escepticismo del colectivo de los pticos' >ste materialpolimrico ue patentado en 19&'

    >n los a ? a/os siuientes a 191, tanto el uso de lentes de .idroel como lae#perimentacin con estos materiales ueron limitados y los resultados,decepcionantes' Bunue por lo eneral resultaban lentes bastante cmodas, sol!a serun problema conseuir una visin satisactoria' $ebido a su consistencia blanda,perd!an a menudo su orma oriinal y distorsionaban la imaen'

    >n 19, se celebr en ;raa el = "onreso de lentes de contacto .idro!licas, en el uese puso de relieve la di:cultad para producir series de lentes de las mismascaracter!sticas con los mtodos de los ue se dispon!a (polimeri@acin porcentriuacin)'

    >n 19 comen@, tambin en ;raa, la Ne#periencia eltaDtO, con las lentes decontacto de +>FB llamadas eltaDt' Fientras ampson a:rmaba ue el uso de estaslentes era poco satisactorio, omber manten!a ue en ".ecoslovauia varios miles depersonas las utili@aban .abitualmente con buen resultado'

    ;or lo eneral, los dimetros de las lentes de contacto blandas estaban comprendidosentre 17 y 1& mm, y se dispon!a de una ama cada ve@ ms amplia'

    >n +arrisbur, ;asadena, un optometrista muy emprendedor llamado 6obert C' Forrisonse percat del potencial de este nuevo material y via0 a ".ecoslovauia, en dondecompr al obierno c.eco los derec.os de abricacin de lentes de +>FB se*n latcnica de Eic.terle por unos &&7'777 dlares estadounidenses' >l siuiente paso

    consist!a en encontrar un abricantePdesarrollador, pero pocos se mostraroninteresados' $os inversores, ue eran tambin aboados de patentes, Fartin ;ollacD yCerome %eldman, propietarios de la empresa Mational ;atent $evelopment "orp' (M;$),y ue no conoc!an nada sobre lentes de contacto, se dieron cuenta del potencial deeste producto y le compraron a Forrison los derec.os sobre el mismo por un milln dedlares' Forrison obtuvo un buen bene:cio, pero el de Mational ;atent $evelopmentue a*n mayor' Tras intentar ue varias empresas importantes de ptica se interesaranpor este tipo de lentes, consiuieron por :n ue Hausc. Q Lomb aduiriera la patente

  • 7/26/2019 LENTES BLANDAS.docx

    5/7

    por tres millones de dlares (.acia 19)' ;ollacD und a/os despus Bmerican+ydron, ue actualmente orma parte de Jcular ciences (Hiomedics)'

    "on posterioridad se a/adi vinilpirrolidona (V;) al pol!mero con ob0eto de incrementarsu contenido en aua' Bs! suri la seunda eneracin de lentes de contacto conmayor contenido .!drico y, por consiuiente, muc.a mayor capacidad de transporte de

    o#!eno' Fuc.as de las lentes de .idroel ue se .an diundido durante los *ltimosa/os, corresponden a esta seunda eneracin'

    >n diciembre de 19?, la %ood and $ru Bdministration (%$B) de >stados 3nidosdeclar ue las lentes de contacto blandas eran medicamentos y deb!an ser sometidasal mismo riuroso proceso ue stos antes de ser aprobadas para su comerciali@acin'>l 1? de mar@o de 191, Hausc. Q Lomb comunic ue la %$B aprobaba la producciny comerciali@acin de sus lentes de +>FB oIens para uso diario, si bien con alunasreservas'

    Blan =sen, un optometrista due/o de un laboratorio de abricacin de lentes decontacto r!idas (riRn Lab) en el estado de Mueva AorD, lor ue un u!mico de

    pol!meros de la localidad, JS$riscoll, abricara un .idroel como el de Eic.terle' Bs!naci la lente riRn, lueo llamada otcon y ue actualmente es propiedad de "ibaVision' >n realidad, la lente riRn se comerciali@ antes ue la de Hausc. Q Lomb, peroue aprobada para uso teraputico en la ueratopat!a bullosa' in embaro, se emplesobre todo para deectos de reraccin, de manera ue resultaba sorprendente el alton*mero de miopes 0venes con crneas de aspecto sano ue recibieron el diansticode ueratopat!a bullosa'

    Harr y Hailey recuerdan ue, durante la dcada de 197, surieron muc.os problemascon la adaptacin de estas lentes, tales como descentramiento, .ipo#ia y el s!ndromede la lente cerrada (ti.t lens syndrome), ue ueron superados con elpereccionamiento en el material y la e#periencia en su adaptacin'

    e oertaron dos tipos de lentes de contacto de .idroelG las lentes de bionite,abricadas por el laboratorio riRn, y las oIens de Hausc. Q Lomb' Las primeras seabricaban con la tcnica del torneado' Las oIens, al iual ue las lentes c.ecas, sebasaban undamentalmente en el +>FB y se produc!an por el mtodo del spin castin'urieron despus otras compa/!as productoras tales como +ydro-Jptics 3nion"orporation, +ydrop.ilic =nternational "ontinous "urve, Filton 6ay "orporation $upont,etc'

    >n 19?1, la %$B aprob lentes blandas para su uso de un d!a para otro o prolonado,pero el desarrollo de este tipo de lentes se .ab!a iniciado die@ a/os atrs, al principiode la dcada de 197, con los traba0os de Co.n $e"arle en el 6eino 3nido' u propsitoera desarrollar un material de alto contenido en aua (pr#imo al de la propia crnea)para lorar una mayor permeabilidad al o#!eno, y dise/ar lentes de un dimetroinerior al corneal para no estimular una reaccin neovascular en el limbo'

    Los dos primeros materiales utili@ados para estas lentes, destinadas al usopermanente, ueron el ;ermalens 1 ("ooperVision, >> 33 y lobal Vision, 63) y elauIon ?5 ("ontact Lens Fanuacturin, 63)' B los inormes sobre problemas detolerancia y calidad de visin se sumaron ms adelante los de lesiones oculares,

  • 7/26/2019 LENTES BLANDAS.docx

    6/7

    depsitos y railidad, por lo ue el uso de este tipo de lentes permanentes declin enel 6eino 3nido y en >uropa' La situacin estimul la investiacin en este campo y secomprob ue alunos de los conceptos vientes acerca de las condiciones paramantener la .omeostasia corneal eran errneos, como el l!mite del 2 de euivalentede presin de o#!eno o la independencia de la crnea con respecto a la atmserapara su o#ienacin'

    >l racaso de las lentes de uso permanente avoreci el inters por desarrollar lentesue pudiesen utili@arse durante un tiempo sin necesidad de uitrselas para dormir' >nla dcada de 197, la %$B public una serie de normas para autori@ar lacomerciali@acin de lentes de contacto de porte prolonado, denominacin con la uese buscaba distinuirlas de las de porte continuado o permanente, as! como insistir enla recomendacin de retirarlas cada cierto tiempo' B ra!@ de la publicacin de estasnormas, aparecieron en el mercado estadounidense lentes de uso prolonado, primeropara pacientes auicos, en 199, y dos a/os ms tarde para pacientes uicos,como la +ydrocurve 55 de Harnes-+ind y la ;ermalens 1 de "ooperVision' Hausc.Q Lomb present en 19?& una lente ultra:na, a/o en el ue tambin se comerciali@ la

    primera lente trica de .idroel para uso prolonado' >n muy poco tiempo, .ubo en elmercado ms de veinte modelos de lentes de contacto de .idroel para uso prolonadoen o0os uicos, y prolieraron los estudios sobre los resultados cl!nicos y visuales, conconclusiones bastante dispares' >n particular, se destac la incidencia de ueratitis por;seudomonas aeruinosa, cuyos actores predisponentes o desencadenantes noestaban muy claros' La preocupacin por esta y otras complicaciones relacionadas conlas lentes de porte prolonado determin ue, a partir de 19?5, declinara su uso, altiempo ue se iniciaban estudios sobre la ueratitis microbiana ("ontact Lens =nstitute,Bbt Bssociates y Fassac.usetts >ye and >ar =n:rmary, 19?-19?9) y renac!a el interspor .allar nuevos materiales con $D ms elevado'

    +acia 19?9, se observ un nuevo aumento en las prescripciones de lentes de contacto

    de porte prolonado, cuyos abricantes, en unin con la %$B, y basndose en losresultados de los citados estudios, decidieron modi:car el etiuetado para recomendarun tiempo de porte comprendido entre 1 y d!as y para insistir en el rieso deueratitis ulcerosa y en la importancia de atender correctamente al mantenimiento delas lentes'

    %ue precisamente el esuer@o por simpli:car el mantenimiento de las lentes decontacto de .idroel lo ue dio luar a dos desarrollos interesantes8

    Las lentes desec.ables (Bcuvue, de Co.nson Q Co.nsonG eeKuence, de Hausc. QLombG MeU Vues, de "iba Vision "orp'), ue resolv!an el problema del mantenimiento'>mpe@aron a utili@arse en $inamarca en 19?4 ($analens)'

    La sustitucin reular de las lentes por otras nuevas se*n per!odos preestablecidosue iban de 1 mes a 12 meses' Tambin en este caso >scandinavia ue pionera (arlMilsson)'

    LENTES DE ELAST(MERO DE SILICONA'

    La investiacin en el campo de las lentes blandas de silicona, impulsada por la altapermeabilidad al o#!eno de este material, se inici a :nales de la dcada de 1957 con

  • 7/26/2019 LENTES BLANDAS.docx

    7/7

    los traba0os de Ealter HecDer, ptico de ;ittsbur., ue comen@ a abricarlas en 195y vendi su patente en 1959 a Coe Hreer' Wste continu los traba0os .asta ue $oU"ornin compr la patente en 192' Las lentes tipo FXller-Eelt de elastmeroabricadas por Hreer ten!an un dimetro corneal de 17,5 mm (ilcon)' $oU "orninmodi:c el material y abric una nueva lente ue recibir!a el nombre de ilsot y uerecibi la aprobacin de la %$B en 19?1 para uso diario con :nes cosmticos y para uso

    prolonado en pacientes auicos' >n 19?&, estas mismas lentes, con el nuevonombre de ilsi.t, ueron las primeras autori@adas para uso prolonado durantetreinta d!as' >stas lentes se abricaron con dimetros de 11S& y de 12S5 mm' Hausc. QLomb compr a $oU "ornin las lentes de elastmero de silicona en 19?5' >n laactualidad, pueden obtenerse en cantidades muy limitadas a travs de Hausc. QLomb'

    $anDer Laboratories desarroll lentes de elastmero de silicona en 197' >stas lentesueron aduiridas despus por Harnes-+ind' >n Blemania, en la dcada de 197, secomerciali@aron las lentes ilIe# de VYlD y Tesicon de Titmus'

    on lentes di!ciles de abricar, ue .an de ser moldeadas a alta presin y cuya

    super:cie debe tratarse para superar el problema de la .idroobia' Tambin suadaptacin es complicada debido a la alta elasticidad y es recuente ue se ad.ierancon :rme@a a la crnea y causen lesiones'

    ;ara concluir podr!amos mencionar ue cuando se reuiere la seleccin de lentes decontacto blandos de .idroel de silicona para un paciente .ay ue tener en cuentavarios actores y considerarlos, as! tambin tener un adecuado euilibrio entre laspropiedades del material, su dise/o, su transmisibilidad de o#ieno traducido al Iu0o deo#ieno ue permite .acia la cornea sus propiedades mecnicas y la lubricacin de lasuper:cie'