lenguas originarias - articulo

Upload: moises-castillo

Post on 10-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo: El Perú se escribe de muchas formas.Linea de Investigación: El Perú se escribe de muchas formas.

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIA DE LA COMUNICACINESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LA COMUNICACIONARTICULO DE OPININ El Per se escribe de muchas formasLnea de investigacinPluriculturalidad

AutorMoiss Castillo Cedamanos

AsesoraLucy Zare ChavezLima Per2014

ESQUEMA

CARATULAI. INTRODUCCIONII. OPININIII. ARGUMENTOIV. CONCLUSINV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

EL PER SE ESCRIBE DE MUCHAS FORMAS

La direccin de Cultura de Cusco, una entidad que forma parte del Ministerio de Cultura, ha creado recientemente el concurso de largometrajes en lenguas originarias. Una gran oportunidad para los amantes del sptimo arte y quienes disfrutan de hacer grandes producciones cinematogrficas. Se realizar en la ciudad del Cusco y tiene por objetivo concientizar al pueblo peruano para que valore y preserve sus lenguas nativas. El cine y el boom del cine peruano en especial han creado una juventud apasionada y creativa. Sin lugar a dudas este es un nuevo captulo que podra abrir muchas puertas. Todo un futuro prometedor para un arte que estaba perdindose as como se pierde el amor y respeto hacia nuestra cultura. Gracias a este nuevo proyecto, la realizacin de producciones cinematogrficas nacionales y la promocin del uso de las lenguas originarias del Per se expandirn e internacionalizarn. El propsito del siguiente ensayo es que las personas reflexionen sobre aquellas poblaciones vulnerables que viven junto con nosotros y de los cuales no conocemos casi nada. La pluriculturalidad es un tema, que basado en los derechos fundamentales de todo ser humano y convenientemente enfocado en el futuro y presente de la sociedad, no hace ms que presentarse ante nosotros en cada momento de nuestras vidas, esperando oportunidades de integracin y desarrollo. En Amrica Latina este es el principal problema por el cual se lucha cada da. Un tema que se vive en este nuevo estado de derecho basado en la Constitucin. En una sociedad que se desarrolla agrandes pasos y necesita tener siempre presente la identidad nacional.El concurso de largometrajes en lenguas originarias fomentar la valoracin de obras peruanas y el plurilingismo en el Per. Esta es la gran oportunidad que nos rene a todos, la que debamos estar esperando. Por un lado los artistas, donde esta produccin puede llegar a convertirse en una obra prima de su futura carrera y, por el otro nosotros como espectadores, creando una cultura y un soporte moral y econmico a los talentos cinematogrficos. No es la primera vez que esta institucin incentiva a realizar proyectos artsticos a la poblacin. Cada tanto el Ministerio de Cusco crea concursos y exhibiciones motivando a crear una cultura que anime el Arte Peruano. Entre las actividades ms resaltantes est el concurso de pintura Colores de Nuestra Cultura cuyo fin era fomentar la expresin artstica de escolares y cultivar en ellos el conocimiento, valoracin y disfrute de la herencia del pasado. Y por otro lado, la conocida Feria Internacional del Libro en Lima en su edicin nmero diecinueve. Por aos hemos sido envueltos en todo tipo de mega producciones cinematogrficas extranjeras. Increbles escenas, postproduccin impecable y un reparto de primera. Las salas de cine de cada localidad presentaban en todos los horarios disponibles, hombres disfrazados con sper poderes, comedias con grandes maestros de la risa, y animales hablantes o cualquier otro tipo de excentricidad. Y por supuesto que s, todas y cada una de ellas han sido magnificas. Todas diferentes porque as lo ha decidido el espectador, y justo ah est la clave de todo; la posibilidad de eleccin, las opciones.En una entrevista con Carlos Manuel Daz, director gerente de Cinpolis, publicado en el diario El Comercio En el Per cuando uno piensa cmo entretenersela primera opcin es el cine. Para el 2015 los cines estarn en ms localidades del pas y precisamente durante ese ao se estrenarn pelculas que posiblemente sean muy taquilleras. Tiempo atrs esto no posible, ni siquiera imaginable. Nadie podra haber pensado que 2013-2014 seran dos aos que representaran un florecer y/o renacimiento de lo que hasta hoy se conoca como cine; el cine peruano.Podramos mencionar por supuesto a Asu mare, o Loco cielo de Abril, que lleva en cartelera 5 semanas desde su fecha de proyeccin. Y muchas otras pelculas como Viejos amigos, Japy Ending o Como quien no quiere la cosa. Y no solo comedia, tenemos el drama gracias al El mudo; Perro Guardin; Planta Madre y muchas otras. El terror que tampoco se queda atrs y hasta terminar con documentales y pelculas que tratan de mostrar una temtica nacionalista con la mira de internacionalizar la historia y la cultura peruana.Segn la publicacin ms reciente de la Direccin General de Educacin Intercultural Bilinge y Rural (DIGEIBIR), en el Per se hablan 47 lenguas indgenas pertenecientes a 19 familias lingsticas. Adems este documento (Documento Nacional de Lenguas Originarias del Per) menciona 37 lenguas originarias actualmente extintas. La igualdad posee infinidad de definiciones y ramas por donde dirigirse. Pedimos igualdad en todo momento; la igualdad de sexo, opcin sexual, voto, pensamiento, religin, y muchos otros han tenido y tienen un gran peso en el desarrollo de una sociedad ms despierta y mucho ms sensible. A nivel de Latinoamrica y en especial para el Per tiene mucha implicancia el aspecto sociocultural. El respeto a las culturas subdesarrolladas y su estilo de vida tambin conforman esta igualdad. Una persona dijo que el ingls, Mandarn y portugus son las lenguas ms importantes del siglo XXI. Las cuales son de brutal importancia para el desarrollo y una eficaz globalizacin. Ser bilinge hace merito a saber Castellano e Ingls, Castellano y Mandarn; o Castellano y cualquier otra lenguas que el mundo impone conocer. Durante muchos siglos, (las) lenguas originarias han sido consideradas como dialectos, y se les ha dado un estatus inferior al del castellano. (Documento Nacional de Lenguas Originarias del Per)En conclusin, el concurso de largometrajes en lenguas originarias organizado por el Ministerio de Cultura de Cusco fomentar la valoracin de obras peruanas del cine y el plurilingismo en el Per. Para que esto sea posible lo primero que se debe incentivar, es la difusin y comunicacin, a travs de la herramienta ms poderosa que tenemos, el habla.El cine est vivo y puesto en marcha gracias a personas que compran entradas, asisten a los estrenos y apoyan la causa. Se ha logrado lo imposible. Un logro que se ha multiplicado y ahora se estrenan por lo menos 50 producciones aproximadamente en lo que va de los ltimos dos aos. Los actores regresan al pas, el dinero se queda en el Per y la oportunidad de integrar la cultura a travs de las lenguas comienza ahora.Incentivo a desligarnos de nuestros intereses econmicos egostas, y actuar bajo aquella ley moral invisible que nos aferra amar nuestra identidad. Comunicadores, est demostrado que la sociedad ha tardado en aceptar cun importante es el cine nacional para el pas, pero ms trgico an, esta sigue sin despertar y sin preservar la vida anterior a nosotros que dio paso a lo que hoy se conoce como el Per. Finalmente, s hay que producir, produzcamos un buen material, y como en el marketing, agreguemos un valor al producto. Difundamos nuestra cultura y preservemos las lenguas madres del pueblo peruano. Con nuestra mano de obra y una poblacin que tome conciencia, esto es una realidad cada vez ms cercana.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Documento Nacional de Lenguas Originarias del Per. (Octubre, 2013). Direccin General de Educacin Intercultural Bilinge y Rural. Recuperado de http://www.digeibir.gob.pe/sites/default/files/publicaciones/DNL-version%20final%20WEB.pdf Taipe, A. (26 de diciembre de 2013). Por qu el 2015 podra ser el ao del boom del cine comercial en el Per?. El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/economia/peru/que-2015-podria-ano-boom-cine-comercial-peru-noticia-1678401 Concurso de proyectos y obras cinematogrficas. (Abril, 2014). Ministerio de Cultura. Recuperado de http://www.drc-cusco.gob.pe/eventos/IndustriasCulturalesyArtes/BasesConcursoNacional.pdf