lenguaje y literatura - ese edicionesaplicación de una guía de análisis...

8
Lenguaje y Literatura Octavo Grado ( Versión revisada y actualizada con enfoque de competencias 2014) Ana María Nafría Ramos Márgara Zablah de Simán Miriam Zablah de Bandes Ediciones Servicios Educativos San Salvador, El Salvador. Ediciones Servicios Educativos 1 ESE Ediciones

Upload: hanhan

Post on 08-Feb-2018

239 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje y Literatura - ESE EdicionesAplicación de una guía de análisis literario 24 ... En el componente de Re˜ exión sobre la lengua, se continúa con lo estudiado en séptimo

Lenguaje y Literatura

Octavo Grado

( Versión revisada y actualizada

con enfoque de competencias 2014)

Ana María Nafría Ramos

Márgara Zablah de Simán

Miriam Zablah de Bandes

Ediciones Servicios Educativos

San Salvador, El Salvador.

Ediciones Servicios Educativos

1ESE Ediciones

Page 2: Lenguaje y Literatura - ESE EdicionesAplicación de una guía de análisis literario 24 ... En el componente de Re˜ exión sobre la lengua, se continúa con lo estudiado en séptimo

© Ana María Nafría Ramos

© Miriam Zablah de Bandes

© Márgara Zablah de Simán

Edición: Sabina Velásquez de Alger

Diagramación: Janetf Ayala Burgos

Ediciones Servicios Educativos

Tercera edición, octubre de 2013.

© Ediciones Servicios EducativosCoordinación Editorial: Sabina Velásquez de Alger.San Salvador, El Salvador, C.A.© Derechos Reservados. Hecho el depósito que marca la ley,

impreso en El Salvador por Algier’s Impresores, S.A. de C.V.

ISBN Nº

372.604 5

N146L Nafría Ramos, Ana María

Lenguaje y literatura 8º grado : desarrollemos competencias / Anasv María Nafría Ramos, Márgara Zablah de Siman, Miriam Zablah de Bandes. - - 1a. ed. - - San Salvador, El Salv. : Ediciones Servicios

Educativos, 2009.

176 p. : il. ; 25 cm.

ISBN 978-99923-43-63-0

1. Lingüística - Enseñanza - - Libros de texto. 2. Literatura - Enseñanza - - Libros de texto. 3. Aprendizaje. I. Zablah de

Siman, Márgara coaut. II. Zablah de Bandes, Miriam, coaut. III. Título.

BINA/jmh

2 Lenguaje octavo grado

Page 3: Lenguaje y Literatura - ESE EdicionesAplicación de una guía de análisis literario 24 ... En el componente de Re˜ exión sobre la lengua, se continúa con lo estudiado en séptimo

ÍndicePrólogo 7

Objetivos de grado 8

Unidad 1 Narrativa: La novela histórica y gótica 9

Comunicación literaria 10La novela. Elementos. 10Las figuras literarias: etopeya, tautología, sinatroísmo 11Recepción de textos literarios: la novela histórica y la gótica 12Aplicación de una guía de análisis literario 24Producción de textos con intención literaria: 30

la composición de textos narrativos

Re� exión sobre la lengua 31La voz verbal: activa y pasiva 31La cohesión textual: definición y procedimientos 36La corrección ortográfica de textos: el uso de la tilde en pronombres 37

Comunicación oral y escrita 39El medio radiofónico 39La argumentación pragmática 41

Unidad 2 Narrativa: la novela policial y de ciencia � cción 45Comunicación literaria 46

La novela. Técnicas narrativas 46

Figuras literarias: antítesis, sinestesia, separación 49

Recepción de textos literarios: la novela policial y de ciencia ficción 50

Aplicación de una guía de análisis literario 69

Producción de textos con intención literaria: la composición de textos narrativos 83

Re� exión sobre la lengua 84Los adverbios y las locuciones adverbiales. 84

La cohesión textual: la referencia extratextual (exofórica) 87

La corrección ortográfica de textos: el uso de paréntesis y la raya 88

Comunicación oral y escrita 90Los textos orales: la disertación 90

Los infortunios en los actos del habla 92

Unidad 3 Narrativa: mitos y leyendas 95Comunicación literaria 96

El mito y la leyenda 96

3ESE Ediciones

Page 4: Lenguaje y Literatura - ESE EdicionesAplicación de una guía de análisis literario 24 ... En el componente de Re˜ exión sobre la lengua, se continúa con lo estudiado en séptimo

Figuras literarias: onomatopeya, elipsis, oxímoron 102

Recepción de textos literarios: lectura de mitos egipcios, mayas y salvadoreños 103

Aplicación de una guía de análisis literario 106

Producción de textos con intención literaria: la recreación de un mito 107

Re� exión sobre la lengua 108Las preposiciones y las conjunciones 108

La cohesión textual: la referencia intratextual (endofórica) 112

La corrección ortográfica de textos: uso de palabras con “h” inicial o intercalada. 113

Comunicación oral y escrita 116Los textos escritos. Los textos instruccionales 116

La narración escrita no literaria 120

El estilo directo y el estilo indirecto en la narración 121

Unidad 4 Lírica: orígenes y estructura 123Comunicación literaria 124

La poesía: orígenes, características, estructura 124

Figuras literarias: metonimia 127

Recepción de textos literarios: la lectura de poemas 127

Aplicación de una guía de análisis literario 130

Producción de textos con intención literaria: composición de textos poéticos 131

Re� exión sobre la lengua 132La oración gramatical: características; clasificación; oraciones impersonales 132

La cohesión textual: los pronombres 135

La corrección ortográfica de textos: usos de “j” y de “g” 135

Comunicación oral y escrita 138Los textos periodísticos: el reportaje 138

El reportaje televisivo 139

Unidad 5 Lírica: la función poética del lenguaje 137Comunicación literaria 138

La función poética del lenguaje 138

Figuras literarias: prolepsis, dubitación, interrogación 138

Recepción de textos literarios: la lectura de poemas 139

Aplicación de una guía de análisis literario 140

Producción de textos con intención literaria: composición de textos poéticos 143

4 Lenguaje octavo grado

Page 5: Lenguaje y Literatura - ESE EdicionesAplicación de una guía de análisis literario 24 ... En el componente de Re˜ exión sobre la lengua, se continúa con lo estudiado en séptimo

Re� exión sobre la lengua 144El sujeto de la oración: El sintagma nominal y el sintagma verbal 144

La cohesión textual: sinonimia (sustitución léxica) 147

La corrección ortográfica de textos: la tilde en los adverbios terminados en –mente 148

Comunicación oral y escrita 150La audición y comprensión de textos orales 150

Componentes pragmáticos materiales de la comunicación 151

Unidad 6 Lírica: versi� cación y métrica I 153Comunicación literaria 154

Algunos aspectos generales sobre el verso y la versificación 154

Clases de versos clásicos a partir del número de sílabas métricas: versos de arte menor, versos de arte mayor 155

Algunas formas de la métrica clásica: soneto, lira, silva, décima 155

Figuras literarias: retruécano, alegoría. 158

Recepción de textos literarios: lectura de Rimas, de Bécquer 160

Aplicación de una guía de análisis literario 162

Producción de textos con intención literaria: la composición de textos poéticos 162

Re� exión sobre la lengua 163El predicado de la oración: clases 163

Estructura del predicado nominal: cópula y atributo 164

Verbos copulativos y verbos semipredicativos 165

La cohesión textual 167

La corrección ortográfica de textos: usos de dónde, adónde, donde, adonde 167

Comunicación oral y escrita 169Las variaciones lingüísticas 169

Palabras homónimas: homófonas y homógrafas 177

Las frases hechas y los modismos 178

El principio de cooperación y las implicaturas 179

Unidad 7 Lírica: versi� cación y métrica II 181Comunicación literaria 182

El poema: la estrofa y sus clases 182

Figuras literarias: anáfora, asíndeton, polisíndeton 184

5ESE Ediciones

Page 6: Lenguaje y Literatura - ESE EdicionesAplicación de una guía de análisis literario 24 ... En el componente de Re˜ exión sobre la lengua, se continúa con lo estudiado en séptimo

Recepción de textos literarios: lectura de obras poéticas 184

Aplicación de una guía de análisis literario 184

Producción de textos con intención literaria: redacción de poesías 187

Re� exión sobre la lengua 188El predicado verbal (PV): núcleo y complementos. 188

La cohesión textual: la deixis 194

La corrección ortográfica de textos: uso de las letras “xc" 195

Comunicación oral y escrita 197Las ideas principales en un párrafo 197

Idea principal e ideas secundarias 198

El cuadro sinóptico: características y estrategias de elaboración 199

El resumen: características y técnicas 202

Los componentes pragmáticos relacionales del acto comunicativo 205

Unidad 8 Lírica: subgéneros 207Comunicación literaria 208

La poesía lírica: Características. Principales formas de la poesía lírica 208

Figuras literarias: polípote, apóstrofe, epifonema 211

Recepción de textos literarios: la lectura de poemas 211

Aplicación de una guía de análisis literario 212

Producción de textos con intención literaria:composición de textos poéticos 212

Re� exión sobre la lengua 219La concordancia entre el sujeto y el predicado. Las oraciones impersonales 219

Análisis sintáctico de textos literarios y los producidos en clase 222

La cohesión textual: marcadores o conectores discursivos 223

La corrección ortográfica de textos: uso de “s” y “c” 224

Comunicación oral y escrita 225Tipos de párrafos: Párrafos de introducción 225

La producción textual: redacción de un párrafo de introducción 229

6 Lenguaje octavo grado

Page 7: Lenguaje y Literatura - ESE EdicionesAplicación de una guía de análisis literario 24 ... En el componente de Re˜ exión sobre la lengua, se continúa con lo estudiado en séptimo

PrólogoPrólogoPrólogo

Este texto ha sido elaborado de acuerdo a la última edición del nuevo programa de Lenguaje y Literatura para octavo grado, publicado por el Ministerio de Educa-ción. Al igual que dicho programa, este texto está compuesto por ocho unidades o capítulos, a fi n de ayudar al profesorado en una adecuada programación, de modo que cada lección pueda ser desarrollada en un mes. Sin embargo, esta dis-tribución deberá ser fl exible, conforme las condiciones particulares de cada grupo estudiantil.

Toda lección desarrolla los tres componentes que conforman el programa ofi cial de esta asignatura:

Comunicación literaria.

Re� exión sobre la lengua.

Comunicación oral y escrita.

En el componente de Comunicación literaria, se busca que el alumnado com-prenda que, a través del texto literario, se puede conocer la realidad, entendiendo esta como la naturaleza, la historia, el ser humano y su cultura; con ello, espera-mos que se acreciente su gusto e interés por leer, y se potencie su creatividad en formas literarias. Las lecturas que se han escogido tienen un valor intrínseco, además de ser pertinentes al tema de la unidad. Después de hacer refl exiones sobre la forma y el contenido de dichas lecturas, se proponen ejercicios para que el estudiantado desarrolle su capacidad crítica y analítica, y pueda escribir textos sencillos con creatividad y corrección.

En el componente de Re� exión sobre la lengua, se continúa con lo estudiado en séptimo grado, retomando algunos temas para ampliarlos e introduciendo otros nuevos, siempre con el objetivo de potenciar el desarrollo de la comprensión y expresión lingüística mediante esta refl exión sobre la gramática de la lengua cas-tellana. Además, en cada una de las lecciones se presentan normas de ortografía con sus correspondientes ejercicios, a fi n de corregir los errores ortográfi cos más frecuentes.

7ESE Ediciones

Page 8: Lenguaje y Literatura - ESE EdicionesAplicación de una guía de análisis literario 24 ... En el componente de Re˜ exión sobre la lengua, se continúa con lo estudiado en séptimo

El componente de Comunicación oral y escrita agrupa una serie de contenidos y ejercicios para contribuir también al desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión de textos no literarios, tanto orales como escritos. Se espera que, con la práctica ordenada y sistemática, el estudiantado pueda desarrollar su capacidad de expresarse creativa y correctamente, tanto en forma oral como escrita, y en los distintos registros idiomáticos.

En el desarrollo de cualquier componente o actividad, se recuerda la importan-cia del uso del diccionario para conocer el signifi cado de las palabras nuevas o desconocidas por el alumnado, así como para verifi car su ortografía.

En cuanto a las actividades y los ejercicios propuestos, el/la docente seleccio-nará aquellos que considere pertinentes, necesarios o más convenientes, según la situación particular de su grupo de estudiantes.

En resumen, las autoras han preparado este texto con el cuidado de apegarse estrictamente a los nuevos programas tanto en contenidos como en metodolo-gía, con el fi n de lograr los objetivos de aprendizaje formulados por el Ministerio de Educación para esta materia, y tomando en cuenta el nivel del alumnado, para que puedan comprender, sin difi cultad, lo expresado en el libro.

Objetivos de grado 1. Produzco textos con intención literaria e interpretar obras narrativas y líricas,

valorando, oralmente y por escrito la clase a la que pertenecen los recursos ex-presivos, los elementos del género, las situaciones comunicativas imaginarias y reales; construyendo, además, los signifi cados y el sentido de cada muestra, con el fi n de desarrollar habilidades para analizar críticamente cualquier clase de discurso.

2. Elaboro diferentes tipos de textos orales y escritos relacionados con la exposi-ción oral, la instrucción, la información radiofónica y periodística, la narrativa, la lírica y el diálogo, para acomodarlos a una situación de comunicación (con todos sus elementos y usos pragmáticos) que esté defi nida con anterioridad, cuidando las estructuras de cada uno, su registro particular, los elementos de cohesión necesarios, el desarrollo coherente de las ideas y la corrección gra-matical.

8 Lenguaje octavo grado