lenguaje y comunicación - la palabra estÁ en el … · • comprender el concepto de ensayo como...

20
Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES GUICANLCCLA03011V2 Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo

Upload: lyphuc

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lenguaje y Comunicación

GUÍA CURSOS ANUALES

GUICANLCCLA03011V2

Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

• Aprendizajes esperados

En esta sesión, tú podrás:

• Reconocer las características fundamentales del género narrativo.

• Diferenciar el cuento y la novela en sus aspectos esenciales.

• Identificar las formas de estructurar el relato en cuentos y novelas.

• Comprender el concepto de ensayo como una manifestación en prosa.

• Identificar manifestaciones ensayísticas.

• Presentación power point

Los contenidos de esta sesión serán desarrollados en la presentación power point “Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo”.

• Libro de Lenguaje Cpech

Podrás profundizar y ejercitar los contenidos de esta sesión en las páginas 171 a 175 y 216 a 218 de tu Libro de Lenguaje y Comunicación.

Cpech Preuniversitarios2

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

EjercitaciónResponde las siguientes preguntas de acuerdo con tus conocimientos y la información que entregan los fragmentos.

(1-2)

“El trayecto no era muy largo. Sentía un hambre atroz y recordaba con nostalgia el trozo de pescado que engullera antes de ser detenido. ¿Cuándo volvería a comer algo? Misterio. No tenía dinero ni nada que pudiera vender para procurármelo”.

Manuel Rojas, Hijo de ladrón.

1. En el fragmento anterior, se reconoce un narrador

I. testigo. II. protagonista. III. omnisciente.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) Sólo I y III

2. El modo narrativo presente en el fragmento es

I. directo. II. indirecto libre. III. indirecto.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

Cpech Preuniversitarios 3

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

(3)

“Comenzó a sentir esa comezón en el estómago, que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos (...). Y esa cosa que le hacía los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumbrarse a la idea de que lo mataran”.

Juan Rulfo, El llano en llamas.

3. El tipo de narrador de este fragmento es omnisciente. ¿Cuál de las siguientes alternativas corrobora esta afirmación?

A) El narrador describe aspectos externos del personaje. B) El personaje relata sus propias vivencias. C) El narrador relata las acciones realizadas por el personaje. D) Un personaje relata lo sucedido a otro personaje. E) El narrador describe sensaciones del personaje.

(4)

“…El hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas. El mismo que se considera amo, no deja por eso de ser menos esclavo que los demás. ¿Cómo se ha operado esta transformación? Lo ignoro. ¿Qué puede imprimirle el sello de legitimidad? Creo poder resolver esta cuestión…”

Jean Jacques Rousseau, El Contrato Social.

4. De acuerdo con el fragmento anterior, ¿qué hará el autor para resolver las interrogantes planteadas?

A) Defenderá la libertad como único destino humano posible. B) Resolverá el tema de la esclavitud, a partir de su experiencia. C) Expondrá argumentos que justifican la forma de vida del hombre. D) Caracterizará las transformaciones sociales injustas. E) Definirá la ambigüedad en el concepto que el hombre tiene de sí mismo.

Cpech Preuniversitarios4

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

(5)

“En el vértice de la pirámide está el Gran Hermano. Éste es infalible y todopoderoso. Todo triunfo, todo descubrimiento científico, toda sabiduría, toda felicidad, toda virtud, se considera que procede directamente de su inspiración y de su poder. Nadie ha visto nunca al Gran Hermano. Es una cara en los carteles, una voz en la telepantalla. Se puede estar seguro de que nunca morirá y no hay manera de saber cuándo nació. El Gran Hermano es la concreción con que el Partido se presenta al mundo. Su función es actuar como punto de mira para todo amor. Miedo o respeto, emociones que se sienten con mucha mayor facilidad hacia un individuo que hacia una organización. Detrás del Gran Hermano se halla el Partido Interior”.

George Orwell, 1984.

5. En el fragmento leído se reconoce el estilo narrativo indirecto, porque

A) predomina el relato del narrador sin dar paso a los personajes. B) el relato se entrega a través del habla de un personaje. C) el narrador entrega la interioridad de los personajes. D) se mezclan el relato del narrador con el habla de los personajes. E) el relato se entrega a través del diálogo entre los personajes.

(6)

“Se conocen, de madrugada, en un bar de lujo. A la mañana siguiente, él despierta en la cama de ella. Ella calienta café; lo beben de la misma taza”.

6. El grado de conocimiento del narrador de este fragmento

A) se limita a la interioridad de los personajes. B) es absoluto, pues incluye aspectos externos e internos. C) se limita sólo a la descripción del ambiente. D) se limita al aspecto externo de los hechos. E) es personal, pues se restringe a su propia historia.

Cpech Preuniversitarios 5

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

(7)

Un Cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arran-car, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegre-mente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz. La flor piensa: “es como una flor”.

Julio Cortázar, Historias de Cronopios y Famas.

7. ¿Por qué la expresión marcada en cursiva evidencia la presencia de un narrador omnisciente?

Porque

A) informa la manera de actuar del Cronopio. B) presenta un aspecto físico característico de la flor. C) exterioriza un pensamiento de la flor. D) muestra un fenómeno subjetivo de la flor. E) es la expresión directa de un personaje.

8. Las cartas son consideradas dentro del género del ensayo, porque

A) se incorporan al género según la voluntad del autor. B) son escritos en prosa con intención de exhaustividad. C) se utilizan como medio de exposición y discusión de ideas. D) permiten que el público conozca la opinión de un autor. E) su función principal es servir como medio de comunicación.

Cpech Preuniversitarios6

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

(9)

Preservémonos de esa enfermedad, libremos de ella nuestra alma, extirpemos ese vicio de raíz, pues sus raíces, por débiles que sean, retornarán si no se extirpan. No intentemos jamás templar la ira, sino desarraigarla enteramente. La empresa es posible, si queremos tomarnos ese trabajo. Lo que a tal fin más eficazmente nos conduce es el pensamiento de que somos mortales. Cada uno debe decirse a sí mismo como se le diría a otro cualquiera: “¿De qué te sirve eternizar tus rencores, si no has de ser eterno? ¿A qué malversar una existencia tan corta?”

Séneca, La Ira.

9. ¿Cuál es la idea central del fragmento anterior?

A) Todo hombre es mortal. B) La actitud que se debe tener ante la ira. C) El bien es el destino final del hombre. D) La ira como enfermedad es inútil. E) La vida humana es frágil y breve.

Cpech Preuniversitarios 7

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

(10)

“Tu hijo aún duerme. Duerme como si nada hubiera sucedido, pues cuenta con la certeza de que tú seguirás con distancia nuestro hostil derrotero. Pero, esta vez, deberás entender este dilema que también te pertenece, porque si no lo haces, nuestra aflicción te tocará y la tranquilidad que rodea tu vida quedará inutilizada para siempre”.

Diamela Eltit, Los vigilantes.

10. Es (son) característica (s) del narrador de este fragmento:

I. No formar parte del mundo narrado. II. Restringirse a narrar sólo aspectos externos. III. Utilizar la segunda persona gramatical.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

Cpech Preuniversitarios8

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

(11)

“Lucien se convirtió en un destrozón. Rompía todos sus juguetes para ver cómo estaban hechos, rajó el brazo de un sillón con una vieja navaja de afeitar de papá, dejó caer al suelo la figurita de tangará del salón para saber si estaba hueca o si tenía algo dentro. Cuando se paseaba, decapitaba las plantas y las flores con su bastón. Y en cada ocasión se sentía profundamente defraudado”.

Jean Paul Sartre, La infancia de un jefe.

11. ¿Qué se puede afirmar con respecto al narrador de este fragmento?

I. Utiliza la tercera persona gramatical. II. Tiene conocimiento absoluto. III. Utiliza el estilo indirecto.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

(12)

“Más tarde solían encontrarse al mediodía en el paseo marítimo, y juntos almorzaban, comían, paseaban y admiraban el mar. Ella se quejaba de que dormía mal y de que le pal-pitaba el corazón de modo alarmante. Seguía haciendo las mismas preguntas, agitada por los celos o el temor, y decía que él no la respetaba bastante. A menudo, en la glorieta o el parque, cuando no había nadie cerca, él de pronto la abrazaba y la besaba con pasión”.

Antón Chejov, La señora del perrito.

12. De acuerdo con el fragmento anterior, se puede afirmar que el narrador

A) está presente en el lugar en que ocurren los hechos. B) está relatando una experiencia que vivió en el pasado. C) sólo conoce el aspecto externo de los personajes. D) conoce lo que hacen y sienten los personajes. E) es testigo de las acciones realizadas por los personajes.

Cpech Preuniversitarios 9

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

(13)

- “Esa noche, cuando nos acostábamos, oímos que Lucía decía a Mamá: - ¡Qué extraño!...Tengo las cejas hinchadas. Mamá examinó seguramente las cejas de nuestra tía, pues después de un rato contestó:- Es cierto...¿No sientes nada?”

Horacio Quiroga, Nuestro primer cigarro.

13. ¿Qué modo narrativo se presenta en este fragmento?

A) Directo. B) Indirecto libre. C) Enunciativo. D) Indirecto. E) Directo libre.

Cpech Preuniversitarios10

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

(14)

- Mire...-le señalé- Leonardo.- ¿Quién?- No. Nada.- Usted no me quiere porque me encuentra tonta.

Sí. Tonta. Y también fea. Pero callé. ¿Qué otra cosa podía hacer a estas alturas? ¿Qué me había hecho meterme con ella sino mi certeza de que por su insignificancia no podía darse el lujo de rechazarme?

José Donoso, Naturaleza muerta con cachimba.

14. El narrador de este fragmento es protagonista, porque

I. utiliza la primera persona gramatical. II. relata su propia historia. III. habla por sus personajes.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

Cpech Preuniversitarios 11

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

(15)

“Hace mucho tiempo que yo vivo así, unos veinte años. Tengo cuarenta. He sido funcio-nario. Era un mal funcionario, grosero, y me gustaba serlo. Veamos: no aceptaba propinas, tenía que buscar por otro camino mi manera de vivir. Cuando entraba alguien en mi ofi-cina y me pedía algún informe, me volvía hacia él rechinando los dientes y era para mí un triunfo si conseguía causarle algún malestar. Y lo conseguía casi siempre”.

Fedor Dostoievsky, El espíritu subterráneo.

15. En el fragmento leído se manifiesta el modo narrativo indirecto. ¿Cuál de las siguientes opciones corrobora esta afirmación?

A) Predomina el relato del narrador sin dar paso a otras voces. B) El relato se entrega a través del habla de un testigo. C) El narrador entrega la interioridad de los personajes. D) Se mezclan el relato del narrador con el habla de los personajes. E) El relato se entrega a través del diálogo de los personajes.

(16)

“Sacó de su bolsillo una pequeña llave plateada y la arrojó sobre la mesa. Las botellas estaban vacías. Rubén miró su reloj y se puso de pie”.

16. ¿Por qué puede afirmarse que en el fragmento existe un narrador de conocimiento relativo?

A) El narrador no se encuentra dentro del mundo narrado, lo que limita su conocimiento.

B) El narrador es sólo un personaje por lo que no puede conocer la interioridad de los demás.

C) Este es un narrador protagonista cuyo conocimiento está limitado sólo a su propia historia.

D) Es un narrador que sólo se limita a relatar aspectos externos, sin adentrarse en la interioridad del personaje.

E) Es un narrador personaje que se limita a relatar lo que sucede a otros personajes.

Cpech Preuniversitarios12

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

(17)

Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: «Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias.» Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer.

Albert Camus, El extranjero.

17. ¿Qué tipo de narrador se presenta en este fragmento?

I. Testigo. II. Protagonista. III. Omnisciente. IV. Personal.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y IV E) Sólo I, II y IV

Cpech Preuniversitarios 13

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

(18)

“Nadie le quería. Nadie tenía trato íntimo con él, excepto su madre; y tampoco ella pare-cía tratarle como a un niño sino como a un adulto. Los profesores procuraban dejarlo tranquilo. Era un buen alumno, pero no intentaba gustar a nadie; y de vez en cuando oíamos algún rumor sobre una respuesta, un comentario o una réplica que había dado a algún profesor, en un tono difícilmente superable por su áspera provocación y su ironía”.

Herman Hesse, Demian.

18. El narrador de este fragmento

I. estuvo dentro del mundo narrado. II. utiliza la segunda persona gramatical. III. utiliza el estilo indirecto libre.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) Sólo I, II y III

Cpech Preuniversitarios14

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

(19-20)

…Al joven que, ansioso de verdad y de belleza, me pregunte cómo, a pesar de la resistencia del siglo, podrá dar satisfacción al noble anhelo que siente en su pecho, yo contestaría: “Imprime al mundo en que trabajas la dirección hacia el bien, que el manso ritmo del tiempo traerá su desenvolvimiento. Y en esa dirección habrás empujado al mundo si, al enseñar, elevas sus pensamientos a lo eterno y necesario, y si, al actuar o al crear, convier-tes lo eterno y necesario en objeto de tus anhelos…”

F. Schiller, carta IX, Cartas sobre la Educación Estética del Hombre.

19. ¿Cuál de las opciones interpreta la frase: “la resistencia del siglo”?

A) El siglo prefiere la fealdad a lo eterno y necesario. B) El siglo tiende a moverse en una dirección contraria. C) El joven pertenece a grupos contrarios a los gobernantes. D) El siglo tiene principios férreos, difíciles de contradecir. E) El mundo prefiere la verdad a la belleza.

20. Lo que el autor propone al joven lector es

A) esperar que el tiempo se desenvuelva. B) contradecir las tendencias de su siglo. C) buscar la verdad y la belleza a pesar de las dificultades. D) ignorar al mundo para no caer en sus prejuicios. E) anhelar siempre lo eterno y necesario.

Cpech Preuniversitarios 15

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción En la siguiente tabla de corrección, anota tu respuesta y

luego cotéjala con la revisión que hará tu profesor (a). Atiende especialmente a su explicación y a la habilidad que implica la pregunta. De esta manera, podrás evaluar tu avance en el apren-

dizaje de los distintos contenidos y en el dominio de las habilidades .

Tabla de corrección

Pregunta Alternativa Habilidad Contenido1 Identificar Género literario narrativo2 Identificar Género literario narrativo3 Caracterizar Género literario narrativo4 Inferir localmente Comprensión de lectura5 Caracterizar Genero literario narrativo6 Caracterizar Genero literario narrativo7 Caracterizar Genero literario narrativo8 Conocer Genero literario narrativo9 Sintetizar globalmente Comprensión de lectura10 Caracterizar Genero literario narrativo11 Caracterizar Genero literario narrativo12 Comprender-analizar Genero literario narrativo13 Identificar Genero literario narrativo14 Caracterizar Genero literario narrativo15 Caracterizar Genero literario narrativo16 Caracterizar Genero literario narrativo17 Identificar Genero literario narrativo18 Comprender-analizar Genero literario narrativo19 Analizar-interpretar Comprensión de lectura20 Sintetizar globalmente Comprensión de lectura

En la próxima sesión, estudiaremos algunas formas históricas del género lírico.

Te recomendamos actualizar tus conocimientos al respecto, leyendo las páginas 185, 186, 187 y 188 de tu Libro de Lenguaje.

Prepara tu próxima clase

Cpech Preuniversitarios16

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Ejercitación complementaria

Esta sección contiene un texto de breve extensión. Acerca de él se formulan dos tipos de pre-guntas:

a) Dos preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subra-yada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para reempla-zar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.

b) Una pregunta de comprensión, que usted deberá responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

A lo largo del siglo XVI, con el humanismo renacentista como contexto necesario, la nobleza comenzó a consolidarse como sostén y promotora de la música. Hasta ese entonces, la Iglesia había ejercido un patronazgo de manera casi hegemónica. Esta situación conllevó la aparición de nuevas formas instrumentales y de otros géneros musicales vocales, obviamente, ya no en latín sino en lenguas vernáculas.

En Italia, que ya era el centro musical europeo más relevante, se desarrolló el madrigal, una com-posición musical a varias voces, sobre textos de alta poesía italiana. Cabe señalar que el vocablo ya había sido utilizado en el trecento para designar un tipo particular de canto estrófico que nada tenía que ver con este novedoso género musical del cinquecento, el cual pasó a reinar en el salón aristocrático del norte italiano.

Pablo Kohan, El madrigal, género del Renacimiento.

1. SOSTÉN 2. VERNÁCULAS

A) baseB) apoyo C) fundamentoD) guíaE) impulso

A) originalesB) nuevasC) simplesD) regionalesE) nativas

Cpech Preuniversitarios 17

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

3. En el texto, la alusión al rol de la nobleza como protectora de la música y al surgimiento de nuevos géneros cumple con la función de

A) demostrar que los laicos pueden promover el desarrollo del arte. B) criticar veladamente la hegemonía de la Iglesia en el arte. C) presentar la tesis del autor: el madrigal surgió del humanismo. D) introducir el tema a partir de una idea más general. E) predisponer al lector para aceptar la superioridad del madrigal.

Cpech Preuniversitarios18

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

SolucionarioPreguntaAlternativaHabilidad ContenidoDefensa

1BAnalizar-

interpretarLéxico contextual

El término más adecuado es apoyo, por cuanto sostén significa – según DRAE- apoyo moral, protección. De acuerdo con el contexto, la Iglesia había sido el principal apoyo para el desarrollo de la música. Los demás términos se alejan del sentido adecuado para el fragmento. Por ejemplo, fundamento significa principio que sirve de apoyo para algo, sentido que no corresponde al contexto.

2EAnalizar-

interpretarLéxico contextual

El término más adecuado para el contexto es nativas, por cuanto vernáculas significa –según DRAE- dicho especialmente del idioma o lengua: doméstico, nativo, de nuestra casa o país. En el párrafo se destaca que los nuevos géneros musicales no se componían en latín, sino en otras lenguas. Como más adelante se precisa que el madrigal se desarrolló en italiano, podemos suponer que vernáculas se refiere a lenguas nacionales o nativas. Las demás opciones no se relacionan con el significado necesario para el contexto.

Cpech Preuniversitarios 19

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Registro de propiedad intelectual Nº 186.402 del 23 de noviembre de 2009. Prohibida la reproducción total o parcial de este instrumento.

PreguntaAlternativaHabilidad ContenidoDefensa

3DInterpretarComprensión de

lectura

En el segundo párrafo, el emisor define el madrigal como género renacentista. El primer párrafo corresponde a una idea más general: las circunstancias de su origen. Entre ellas se pueden mencionar el rol de la nobleza y el surgimiento de nuevos géneros musicales. Estas ideas funcionan como la introducción necesaria para definir el madrigal. Por lo tanto, la opción correcta es D.

Cpech Preuniversitarios20