lenguaje

11
Lenguaje

Upload: nord90

Post on 06-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

propedeutica medica

TRANSCRIPT

Lenguaje

LenguajeConceptoConjunto de smbolos sonoros, visuales o tctiles, utilizados en la transmisin de pensamientos o emociones.

El estmulo llega a la corteza occipital (calcarina o visual) del lado derecho y de ah pasa a la regin contigua, la corteza asociativa visual, localizada en los lbulos parietal y occipital, en donde es procesado, para cruzar a continuacin el cuerpo calloso y llegar a la corteza asociativa visual del lado opuesto (izquierdo).

Las circunvoluciones supramarginal y angular del lbulo parietal izquierdo, de importancia suprema, puesto que en ellas se realizan las asociaciones de las asociaciones; ah se establece la conexin entre el estmulo visual silla con su smbolo hablado (la palabra silla).

La corteza asociativa auditiva o rea de Wernicke, en la circunvolucin temporal superior; en esta rea se almacenan las asociaciones auditivas y ah son procesadas las palabras habladas o escritas para que puedan ser comprendidas,

La corteza asociativa motora, conocida con el nombre de rea de Broca en la circunvolucin frontal inferior. El rea de Broca es la zona asociativa de la corteza motora, encargada de la ejecucin del lenguaje. La estacin final es la corteza motora primaria, la cual se encarga de enviar los impulsos nerviosos especficos a los msculos del lenguaje, bajo la direccin del rea de Broca.

Tcnica de exploracina) Puede pronunciar palabras inteligibles Puede pronunciar todas las palabras o slo algunas? A durante el interrogatorio, puede haberse observado, cuando el enfermo hablaba de manera espontnea, si lo hizo con fluidez o si equivocaba palabras o slabas, u omita palabras no esenciales (p. ej., espero vengan casa maana lenguaje telegrfico), o bien, si al intentarlo, hablaba de una manera ininteligible.b) Puede entender las palabras que oye Pdale que se toque la nariz, oreja, ojo y barbilla; hgalo sonrer, silbar. A veces se encuentra que el enfermo ejecuta bien la primera orden, pero repite el mismo acto en respuesta a las rdenes subsecuentes (perseverancia).c) Comprende las preguntas escritas y ejecuta rdenes que lee Para esto, deben escribirse frases cortas y hacer que las lea y conteste, o que ejecute lo solicitado, como: qu edad tiene?, saque la lengua, deme la mano izquierda, entre otras.d) Puede escribir de manera espontnea Si la mano con la que escribe estuviese paralizada, djese que pruebe con la otra mano. Obsrvese si escribe con claridad, si equivoca la colocacin de las palabras, slabas o letras o si escribe signos incomprensibles.e) Prubese la capacidad para escribir al dictar una oracin sencilla.f) Haga que copie algunas palabras de un impreso.g) Puede se alar objetos de los cuales oye su nombre Para esto, pueden colocarse frente al paciente una llave, moneda, cerillo, lpiz u objetos comunes que el enfermo pueda conocer, y se le pide que seale o tome uno cada vez.h) Puede repetir palabras odas Primero debe probarse con palabras sencillas: gato, perro, enfermera; luego con frases cortas: buenos das, por ejemplo. En ocasiones los afsicos pueden repetir la letra de canciones populares, aunque no puedan repetir palabras o frases sencillas cuando se les solicita que lo hagan.i) Puede nombrar en voz alta objetos vistos y leer en voz alta palabras o frases que se le muestran Ensendole diversos objetos, pdase al paciente que diga qu cosa son.j) Entiende los gestos y la mmica Sin dirigirle la palabra, procrese que el paciente imite movimientos como tocarse la nariz, separar los dedos de la mano o sacar la lengua.