lenguaje 3º ep tema 2

Upload: ana-maria-ros-dominguez

Post on 04-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 LENGUAJE 3 EP TEMA 2

    1/3

    LENGUAJE 3 EP. TEMA 2

    1. LAS PALABRAS SINNIMAS.

    Las palabras sinnimas son las que tiene un significad igual o muy parecido. Veamos algunos

    ejemplos:

    Palabra Sinnimo

    Bonito Bello

    Hambre Apetito

    Crcel Prisin

    Abecedario Alfabeto

    Tejado Techo

    Aire Viento

    Barro LodoCabello Pelo

    El uso de los sinnimos nos ayuda a enriquecer nuestro lenguaje tanto oral como escrito,

    cuanto mayor vocabulario conozcamos seremos capaces de utilizar ms sinnimos y

    expresarnos de una forma ms correcta y culta.

    2. ORTOGRAFA: LA SLABA TNICA.

    La slaba de una palabra que pronunciamos con ms fuerza que las dems se llama slaba

    tnica. Las otras slabas de la palabra reciben el nombre de slabas tonas.

    Veamos un ejemplo:

    Luca dio nimo a su hermana. En este caso en la palabra -ni-mo la primera slaba sera la

    slaba tnica y las dos siguientes las slabas tonas.

    Luca anim a Blanca porque la vio triste. En este caso la palabr a-ni-m muestra su slaba

    tnica en su ltima slaba y las dos primeras son tonas.

    Como podemos observar en las palabras que van acentuadas la slaba tnica coincide con la

    slaba en la que recae la tilde o acento.

    Aprovechamos para recordar que acento en este caso es sinnimo de tilde.

    Pero, y en el caso de que la palabra no tenga acento? Veamos un ejemplo:

    Yo animo a mi equipo. En este caso aunque a-ni-mo no es una palabra acentuada la slaba

    tnica cae en ni que es la slaba que se pronuncia con ms fuerza.

  • 7/31/2019 LENGUAJE 3 EP TEMA 2

    2/3

    3. ORTOGRAFA: EL GUIN.

    El guin sirve para dividir una palabra cuando no cabe entera en una misma lnea. Va siempre

    detrs de una slaba. Por lo que debemos saber muy bien separar las palabras en slabas para

    utilizarlo adecuadamente.

    Veamos algunos ejemplos:

    Mamarracho= Ma-ma-rra-cho

    Continente= Con-ti-nen-te

    Emparedado= Em-pa-re-da-do

    4. GRAMTICA: LA ORACIN.

    Una oracin es un conjunto de palabras que tiene sentido completo. La primera letra de una

    oracin se escribe siempre con mayscula y al final de la oracin hay que poner punto.

    Ejemplos:

    Asturias est al norte de Espaa. Ana es mi hermana mayor. Mi perra se llama Pepa. Me gusta estudiar matemticas.

    Para ampliar la informacin, hay que alargar la oracin aadiendo ms palabras. Siguiendo con

    los ejemplos anteriores podemos completar las oraciones del siguiente modo.

    Asturias est al norte de Espaa y tiene verdes prados. Ana es mi hermana mayor y Blanca mi hermana pequea. Mi perra se llama Pepa y es un yorkshire. Me gusta estudiar matemticas, pero no me gusta estudiar lenguaje.

    5. EXPRESIN ORAL Y ESCRITA: INSTRUCCIONES Y NORMAS.

    Las instrucciones o normas son un conjunto de reglas orales o escritas que explican cmo

    hacer algo correctamente. Son ejemplos de instrucciones: las recetas de cocina, lasinstrucciones de un juego de mesa. Son ejemplo de normas, las normas de comportamiento en

    la escuela, o la de guardar silencio cuando se va a la biblioteca.

    6. LITERATURA: CANTAR Y CONTAR.

    Hace siglos, los juglares cantaban y contaban historias para entretener o informar de los

    sucesos a la poblacin. Estos artistas hablaban en sus relatos de hroes, dioses, hadas, brujas,

    prncipes o animales con caractersticas humanas.

  • 7/31/2019 LENGUAJE 3 EP TEMA 2

    3/3