lenguaje 1

Upload: javier-gustavo-chuco-chuco

Post on 09-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMUNICACION

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 LENGUAJE 1

    1/8

    La oracinEs la unidad sintctica ms importante del anlisisgramatical. Es una palabra o grupo de palabras quetiene:

    Sentido completo.

    Figura de entonacin propia.

    Autonoma sinttica.

    LA PROPOSICIN. Es un grupo de palabras quetienen sentido completo, figura de entonacin propiay dependencia sintctica.

    CLASIFICACIN DE LAS ORACIONES

    i) CRITERIO SEMNTICO. or la actitud del!ablante se clasifican en:

    ORACIONES ENUNCIATIVAS, DECLARATIVAS OASEVERATIVAS:Son aquellas que admiten un "uicio de #alor. Afirmar. Estudiar muc!o.

    $egati#as. $unca te perdonar.

    ORACIONES DESIDERATIVAS:Son aquellas que e%presan o lle#animplcito un deseo. &tili'ar el #erbo enmodo sub"unti#o.

    (e gustaria #ia"ar.)"al pueda #erte.

    ORACIONES DUBITATIVAS:Eresan una posibilidad o duda.

    *al #e' lo encuentre ma+ana.ui'as la situacin me"ore.

    ORACIONES EXHORTATIVAS O IMPERATIVAS:

    E%presan mandato u orden, es decir el !ablanteincita al oyente a !acer algo.En general, estas oraciones tambin indicans-plica, pro!icin, recomendacin.

    /ete al infierno01etrate0

    ORACIONES INTERROGATIVAS:Son aquellos en las que se formula una pregunta enforma directa o indirecta.

    2uin te in#ito3 45irecta6

    ORACIONES EXCLAMATIVAS O ADMIRATIVAS:

    E%presan alg-n estado de nimo:7lera, miedo, alegra, asombro, fastidio, etc. /aentre signos de admiracin

    7mo te !e e%tra+ado0

    I I) CRITERIO SINTCTICO SEGN LAESTRUCTURA SINTAGMTICA. Seg-n lapresencia de los sintagmas mayores 4su"eto ypredicado6 las oraciones son de dos clases:

    A. ORACIONES UNIMEMBRES:Son aquellas que no tienen la estructura 4su"eto 8predicado6 pero que constituyen e%presionessintcticamente independientes y con sentido

    completo en s mismas. Formar un enunciadounitario y por consiguiente, carecen de di#isinsintctica.

    Cla! "! O#a$i%&! U&i'!'(#!: 9nter"ecciones:

    Au%ilio0 Fuego0 Silencio0

    205

  • 7/21/2019 LENGUAJE 1

    2/8

  • 7/21/2019 LENGUAJE 1

    3/8

    POR EL SER 6UE REALI7A LA ACCIN.

    Es el su"eto que reali'a la accin e%presada porel #erbo 4#o' acti#a6 S. S!aGespeare escribi ;amnlet 4/.A.6

    S.

    El astuto gato atrap al ratn 4/.A.6SUETO PACIENTE O PASIVO. Es el su"etoque recibe la accin e%presada por el #erbo 4#o'pasi#a6. S.;amlet fue escrita por S!aGespeare

    4/.6

    S. El ratn fue atrapado por el astuto gato 4/..6

    El sintagma verbal(el predicado)

    Es lo que reali'a el su"eto o lo que se dice de el

    CLASES DE PREDICADO

    POR LA PRESENCIA O AUSENCIA DELVERBO.

    PREDICADO VERBAL.Es aquel cuyo n-cleo esun #erbo con "ugado 4ya sea s imple ocompuesto6. Se subdi#ide en:

    - redicado #erbal con #erbo copulati#o:7uando tiene un #erbo copulati#o 4SE1,ES*A1, parecer, permanecer...6

    redicado #erbal con #erbo co H copulati#o:7uando empleamos un #erbo predicati#o 4por ssolo constituye un predicado y puede iracompa+ado de modificadores o prescindir deellos6.os perros ladran.

    N.P.

    os perros ladran furiosos. N.P. O.D.

    PREDICADO NO VERBAL. Es aquel cuyo n-cleo noes un #erbo sino un sustanti#o o ad"eti#o.Se le llama tambin predicado no #erbal nominal. El#erbo est sobreentendido y la omisin del #erbo sese+ala con una coma.

    P.*u #estido, qu bonito0

    N.P. +a"2!i3%)

    POR LA CANTIDAD DE NCLEOS PREDICADOSIMPLE. Es que presenta un solo n-cleo 4ya sea#erbo simple o compuesto6.

    P.El asesino acept su crmen.

    N,P.

    PREDICADO COMPUESTO.Es aquel que presentados o ms n-cleos #erbales, los cuales estn referidosa un mismo su"eto.

    ucy comi, canto, y bailo toda la noc!e. N.P. N.P. N.P.

    POR L A PRESENCIA O AUSENCIA DEMODIFICADORES +O(2!%)

    PREDICADO COMPLEO.Es aquel cuyo n-cleo 4on-cleos6 tiene 4n6 modificadores.

    adre e !i"o con#ersaban amenamente. N.P. O.D.

    ESTRUCTURA DEL PREDICADO

    El predicado #erbal o frase #erbal 4F/6, tiene como

    constituyente al n-cleo y los complementos./ NCLEO. Es la palabra ms importante delpredicado. Su n-cleo es el #erbo 4simple o compuesto6cuando la clase del predicado es /E1>A.7uando el tipo de predicado es $)(9$A, el n-cleoya no es #erbo.

    / LOS MODIFICADORES. Son palabras queacompa+an al n-cleo, dependen sintcticamente de l

    y sir#en para ampliar, precisar, aclarar lasignificacin del #erbo. Se les llama actualmente)>IE*)S.

    Se clasifican en: M%"i-i$a"%#! '%&%3al!&!. Son aquellos

    que tienen un solo #alor, es decir modifican sloal #erbo. Estos son: el ob"eto directo, ob"eto

    indirecto, circunstancial.

    M%"i-i$a"%#! (i3al!&!. Son aquellos quetienen dos #alores, es decir constituye unareferencia del #erbo y tambin del su"eto. El-nico modificador bi#alente es el predicati#o4llamado tambin atributo6, que apareceobligatoriamente cuando el n-cleo del predicadoes un #erbo copulati#o.

    EL OBETO DIRECTO +OD).Es el que recibe laaccin #erbal de manera inmediata. uede estarencabe'ado por la preposicin Da o prescindir deella.

    P4J6 Ana saluda a su amigo N.P. O.D.

    P4K6 El #ecino compra naran"as N.P. O.

    R!$%&%$i'i!&% "!l %(2!% "i#!$%.

    8 Se conoce al ob"eto directo porqueresponde a una de estas preguntas: 2u3 4para cosas6 2A quin3 4para personas u ob"etos6

    a pregunta se !ace al #erbo y se lee el su"eto.

    4J6 2A quin saluda Ana3 8 A su amiga 4).5.6

    4K6 2u compra el #ecino3 / $aran"as 4).5.6

    / *oda oracin que posee ob"eto directo est encapacidad de con#ertirse a #o' pasi#a, es decir elob"eto directo pasa a ser su"eto paciente 4su"eto de#o' pasi#a6.

    El #ecino compra naran"as 4/.A.6 O.D.

    $aran"as son compradas por el #ecinoPa$i!&! +V.P.)

    ueden funcionar como ob"etos directo cualquierade los siguientes pronombres:o, la, los, las, me, te, se, nos, os.

    El #ecino compra naran"as. 4/.A.6 N.S. O.D.

    4Dlas equi#ale a Dnaran"as6

    EL OBETO INDIRECTO +O.I.). Es el modificadorque designa al ser 4persona, animal, cosa6 al cual#a dirigida la accin #erbal. /a encabe'ada por laspreposiciones Da o Dpara.

    4J6 Escog un #estido para mi !ermana N.P. O.D. O.I

    4K6 El general dio la orden a los soldados N.P. O.D. O.I.

    R!$%&%$i'i!&% "!l %(2!% i&"i#!$%/ Se reconoce al ob"eto indirecto porque responde

    a una de estas preguntas:2A quin 4es63, 2ara quin 4es63

    as proposiciones Da y Dpara pueden serreempla'ados entre si.

    4J6 2A quin escog un #estido38 A mi !ermana 4).9.6

    4K6 2A quin dio la orden el general38 A los soldados 4).9.6

    2ara quin dio la orden el general38 ara los soldados 4).9.6

    208

    209

  • 7/21/2019 LENGUAJE 1

    4/8

  • 7/21/2019 LENGUAJE 1

    5/8

    P#%4%. P#%4%.

    +) SUBORDINADA SUSTANTIVAS COMO

    CIRCUNSTANCIAL:

    os felices no#ios bailaron con quienesSUETO N.P. P#%4.

    PREDICADOfueron a la boda

    S1(.S1.+Ci#$. "! C%'4a8ia)

    ? SUBORDINADAS ADETIVAS:Son aquellas proposiciones que funcionan comoA5IE*9/)S, es decir act-an como modificadordirecto del sustanti#o, por lo tanto puede construirsedentro del su"eto y?o predicado.

    Son llamadas tambin proposiciones de relati#oporque #an encabe'adas por un pronombre relati#o4que, quin cual, cuyo6.

    El "o#en preparado destaca en todo lugarM.D. N.S. M.D. N.P. C. l1@a#

    ADET. SUETO PREDICADO

    El "o#en que est preparado, destaca en todo lugar M.D. N.S. P#%4.S1(.A"2.

    OBSERVACIN:

    as proposiciones subordinadas ad"eti#as estn enfuncin de un n-cleo sustanti#o, mientras que la

    subordinadas sustanti#as estn en funcin del#erbo.

    El carro malogrado dificulta el trnsitoM.D. N.S M.D. N.P. O.D. ADETIVO SUETOEl carro 4que6 se malogr dificulto el trnsito N.S. P#%4.S1(.A"2

    La 4#%4%i$i%&! 1(%#"i&a"a A"2!i3a:ueden ser:

    ti#asEspecifica

    asE%plicati#

    a) E54li$ai3a. (odifican al sustanti#o aunquesemnticamente son innecesarias, es decir estassuposiciones pueden suprimirse sin que se altereel significado de la oracin.)rtogrficamente #an encerradas entre comas.a polica,4que6 #igilaba la 'ona, contu#o

    P#%4.S%(.A"2!i3a E54li$ai3a

    El poema LL, cuyo autor es $eruda, es !ermoso. P#%4.S1(.A"2. E54li$ai3a

    () E4!$i-i$ai3a. (odifica al sustanti#oampliando o restringiendo su significado, es decirsemnticamente son necesarias ya que si lassuprimimos, el significado de la oracin no serel mismo. $o #a entre comas.

    El ni+o que tiene tifoidea no asisti al colegio.

    P#%4.S%(.S1. E4!$i-i$ai3a

    El maletn que contiene los documentosP#%4. S1(. A"2.

    E4!$i-i$ai3a

    as e%plicati#as #an encerradas entre comasC lasespecificati#as prescinden de ellas 4#an decorrido6.

    213

  • 7/21/2019 LENGUAJE 1

    6/8

  • 7/21/2019 LENGUAJE 1

    7/8

    9.El anlisis final de la oracin: (iguel estudipara su e%amen, prepar sus traba"os pero nologr su propsito.

    A. )7. Sub Ad#.B. )7. 7orr. 7on". Ad#.C. )7. 7oor. 7on". Ad#D. )7. 7oor. Ad". E%plE. )7. 7oor. 7on". 7ons

    9.En la oracin 1a-l traba"a con esmero paraayudar a sus padres. Encontramos:

    A. J (5. K CC B. J )5. K)9C.J )5. KCC D. J )5, Apos.E. K CC.

    9. Es el su"eto que reali'a la accin del #erbo:A. aciente B.Agente C.$eutroD. Simple E. $. A..El anlisis final de la oracin: D(iguel logr el

    ttulo en su categora y (ara le obsequi unamedalla.

    A. )7. 7oor. 7on". 7onsB. )7. Sub. Ad". E%pl.C. )7. 7oor. 7on". 7op.D. )7. 7oor. 7on". 7on". Ad#.E. )7. 7oor. 7on". 7aus.

    9.Es el su"eto que no tiene complemento.A. Agente B. aciente C. $eutroD. Simple E. 9ncompleto

    .(ara la ni+a que "uega sufri un accidente:A. )7. 7oor. 7on". Ad#erbialB. )7. Sub. Ad". E%pl.C. )7. Sub. Ad". Esp.D. )7. 7oor. 7on". Ad#ers.E. )7. 7oor. 7on". 5isy.

    ;.Es el elemento de la oracin que se le puede

    suprimir sin que la oracin #are:A. 7omplemento directoB. 7omplemento e%plicati#oC. 7omplemento especificati#oD. 7omplemento circunstancialE. 7omplemento $.A.

  • 7/21/2019 LENGUAJE 1

    8/8