lengua castellana grado 7

8
LENGUA CASTELLANA GRADO 7° BUSCAN PROHIBIR EL USO DE CELULARES EN LA ESCUELA Sin duda alguna, lo que empezó como una necesidad se convirtió en una moda y ahora resulta todo un problema. Acaba de aprobarse un proyecto en la cámara de diputados que elimina los celulares de las aulas porque “generan trastornos de aprendizaje “y, además, pueden ser usados como “machetes electrónicos”. El senado votaría la ley la semana próxima. Esta veda telefónica será únicamente en horarios de clase e incluirá a docentes y alumnos. A partir de la sanción definitiva, los colegios tendrán 90 días para la aplicación de la medida. Los celulares fueron incorporados como elementos de control de los padres. ¿Dónde estás? ¿A qué hora llegas? Un registro de seguridad. Pero el intercambio entre los móviles también fue adoptado por los “vigilados”. El efecto de imitación hizo el resto. El “celu” fue incorporado por una funcionalidad, pero también como vestidura. Para una franja de clase media y media alta su uso es tan habitual que el traslado de la escuela es automático. Los mensajes de texto conforman la red del sistema. Elaboran las tendencias, uniforman, los discursos y constituyen un lenguaje propio. Es un hábito legitimado. “No confrontamos con la ciencia. Solo reglamentamos su utilización en los colegios “explico el diputado José del Valle (UCR). La dirección general de escuelas ya aplica este criterio a través de los códigos de convivencia. Allí profesores, padres y alumnos establecen mecanismo internos para asegurar métodos de enseñanza y de comportamientos. Algunos

Upload: andrea-urrea-urrea

Post on 12-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua Castellana Grado 7

LENGUA CASTELLANA GRADO 7°

BUSCAN PROHIBIR EL USO DE CELULARES EN LA ESCUELA

Sin duda alguna, lo que empezó como una necesidad se convirtió en una moda y ahora resulta todo un problema. Acaba de aprobarse un proyecto en la cámara de diputados que elimina los celulares de las aulas porque “generan trastornos de aprendizaje “y, además, pueden ser usados como “machetes electrónicos”. El senado votaría la ley la semana próxima.

Esta veda telefónica será únicamente en horarios de clase e incluirá a docentes y alumnos. A partir de la sanción definitiva, los colegios tendrán 90 días para la aplicación de la medida.

Los celulares fueron incorporados como elementos de control de los padres. ¿Dónde estás? ¿A qué hora llegas? Un registro de seguridad. Pero el intercambio entre los móviles también fue adoptado por los “vigilados”.

El efecto de imitación hizo el resto. El “celu” fue incorporado por una funcionalidad, pero también como vestidura. Para una franja de clase media y media alta su uso es tan habitual que el traslado de la escuela es automático. Los mensajes de texto conforman la red del sistema. Elaboran las tendencias, uniforman, los discursos y constituyen un lenguaje propio. Es un hábito legitimado. “No confrontamos con la ciencia. Solo reglamentamos su utilización en los colegios “explico el diputado José del Valle (UCR).

La dirección general de escuelas ya aplica este criterio a través de los códigos de convivencia. Allí profesores, padres y alumnos establecen mecanismo internos para asegurar métodos de enseñanza y de comportamientos. Algunos establecimientos provinciales, incluso, aplican la restricción a los celulares desde hace meses.

¿Copiarse? , descree el director de educación polimodal bonaerense, Jorge Livoratti. Para el funcionario es “imposible”, porque el mensaje de texto es limitado para desarrollar respuestas ante un cuestionario.

Según el proyecto, pocos chicos se entusiasman con el aprendizaje intensivo. Y los islotes aptos Para Incorporar el conocimiento son perturbados por estas formas activas, virtuales, de comunicación”.

Para otros, seguramente menos cercanos al problema, castigar el uso de celular, o cualquier herramienta de comunicación en el aula, es un acto inapropiado y poco pedagógico lo que se necesita es orientar y educar sobre la utilización de estas herramientas.

Lo cierto es que el diputado José del valle, afirmo que el uso de celulares en las escuelas bonaerense quedaría prohibido antes de fin de año.

Page 2: Lengua Castellana Grado 7

Adaptado de: Lara, Rodolfo “buscan prohibir el uso de celulares en la escuela”.Clarin La plata. Corresponsal.Disponible en [email protected]

1. Teniendo en cuenta las características del texto “buscan prohibir el uso de celulares en la escuela” es posible clasificarlo como

A. Narrativo B. Expositivo C. Descriptivo D. Informativo

2. La idea que apoya el texto es:A. Los celulares solo pueden ser usados por los adultos y en la casa.B. Pocos chicos se entusiasman con el aprendizaje intensivo.C. Los celulares empezaron como necesidad y ahora son un problema, D. Se debe castigar la venta de celulares en los colegios.

3. En el enunciado “ Esta veda telefónica será únicamente en clase”, la palabra subrayada indica que la ley

A. Nunca se aplicará.B. Ya se aplicó.C. Se está aplicando.D. Se aplicará,

4. La idea recoge la posición del diputado José del Valle frente a la polémica es que A. “Se debe castigar el uso de los celulares en los docentes y en los niños”.B. “El uso de los celulares en el colegio es un mecanismo de control”.C. “ Se debe educar a los estudiantes sobre el uso de los celulares en los colegios.D. “No confrontamos con la ciencia. Solo reglamentamos su utilización …”,

5. Al final del texto, quien afirmo que “el uso del celular en las escuelas quedaría prohibido antes de fin de año” es.

A. Jorge Livoratti.B. Cámara de Diputados C. Un padre de familiaD. José del Valle

6. En el segundo párrafo del texto, la palabra “veda” puede reemplazarse , sin que cambie el sentido de lo escrito, por

A. Aprobación.B. Prohibición,

Page 3: Lengua Castellana Grado 7

C. Normatividad. D. Autorización.

7. El enunciado que explica mejor la frase “lo que empezó como una necesidad se convirtió en una moda “A. Lo que inicio como prioridad se trasformó en un uso particular. B. Empezó como un problema y se convirtió en una obligación, C. Lo que termino con carencia se convirtió en fama.D. Lo que inicio como carencia se transformó en una costumbre,

8. ¿Cuál es la intención del lenguaje según el enunciado? “A partir de la sanción definitiva, los colegios tendrán 90 días para la aplicación de la medida.” A. Expresar una emoción, sentimiento o estado físico (Emotiva)B. Informa o trasmite un contenido en el mensaje (referencial)C. Predomina en las órdenes. (Conativa a apelativa)D. Explica aspectos referidos al código “lenguaje”(Metalingüística)

9. Según el texto, algunas personas no estaban de acuerdo con la medida de impedir el uso de celular en la escuela por lo que argumentaron que la solución no era prohibir si no orientar y educar sobre la utilización de estas herramientas. De se trata su propuesta.A. Crear normas y sanciones en el uso de celular dentro del aula.B. Crear un manual de instrucciones para aprender a manejar el celular.C. Impedir el porte del celular en el aula. D. Implementar una normatividad del uso del celular en el aula.

ARGUMENTATIVA

10. La concordancia en la expresión “pocos chicos se entusiasman con el aprendizaje intensivo” es :

A. Entre sustantivo y adjetivo o nominalB. Entre sujeto y verbo o nominal C. Entre el sujeto adverbio o adverbial D. Entre el sujeto y verbo o verbal.

11. Plantea un orden que cumpla el nivel coherencia y cohesión en la oración.

Page 4: Lengua Castellana Grado 7

“Juan escribió el siguiente verso:” amo ella alguna ves estas verdes altas y hermosa montañas”.

A. Amo ella alguna vez estas berdes, altas y hermosas montañas.B. Amó ella alguna vez estas verdes, altas y hermosas montañas, C. Amo ella alguna ves estas verdes, altas y ermosas montañas.D. Amó ella alguna ves estos verdes, altos hermosas mantañas .

12. Para promocionar otros deportes diferentes al futbol y el baloncesto. Tu escribirías sobre

A. La importancia del patinaje y sus ventajas sobre el baloncesto,B. Las reglas del baloncesto y los jugadores más destacados. C. Los jugadores más destacados de tu equipo de futbol favorito.D. Las razones por las cuales el equipo de futbol es mejor que el de baloncesto.

13. El 24 de julio a las 3:00 p.m. se realizara el día de la familia. Te piden que elaborar un cartel informando a la comunidad que habrá premios, bailes, refrigerios y música, esto con el fin de. ¿Justifica?

A. Promover la cultura del colegio.B. Lograr una gran asistencia al evento.C. Incentivar los grupos musicales.D. Invitar a degustar la buena comida.

14. En la lectura el conocimiento son perturbados por estas formas activas, virtuales, de comunicación”. En las palabras destacadas , se puede evidenciar la concordancia de :

A. Número y persona.B. Genero y persona. C. Solo número. D. Genero y numero,

15. Elija dos conectores que permitan dar al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

Según algunos estudiosos, la poesía popular fue............... de transmisión oral................ apareció la imprenta.

A. a veces. cuando.B. de vez en cuando. después de que.C. casi siempre, hasta que,D. raras veces. en tanto no.

Page 5: Lengua Castellana Grado 7

16. En la expresión “machetes electrónicos” la palabra machete podría clasificarse dentro de los vicios de lenguaje como :

A. Arcaísmo. B. Cacofonía C. VulgarismoD. Muletilla

La Ilíada es un poema épico atribuido a Homero, que relata los episodios acontecidos durante la Guerra de Troya. Sus personajes: Aquiles, Odiseo, Agamenón, Menelao, Héctor, Paris y la hermosa Helena, así como los distintos dioses, se encuentran signados por la ira, el odio, la ambición, el amor y el deseo, logrando trasmitirnos de una manera vívida los eventos que se entrelazan aquí como piezas fundamentales. Esta es una obra considerada imprescindible para el conocimiento de la literatura clásica, por su excelencia y su gran contenido poético.

17. Comparando los héroes de la obra Ilíada. ¿A quién corresponde la siguiente descripción?

Es un líder cuyas decisiones contribuyenPara que los amigos navegantes se salven.

A. Aquiles B. Odiseo C. PoseidónD. Agamenón

18. Al final de la obra los protagonistas: A. Celebran las honras fúnebres B. Aquiles entra a Troya mediante la estrategia de un caballo. C. París asesina a Aquiles con sus flechas. D. Agamenón muere a manos de su esposa. 

19. La hermosa Helena ¿De dónde era?A. Grecia.B. Atenas.C. filipinas.D. Troya

Page 6: Lengua Castellana Grado 7

20.  Troya era una ciudad de:A. Europa.B. Asia.C. Oceanía.D. Grecia