lekeitio cierra con la coral san jorge de santurtzi el ... · val. entre las artistas más destaca...

7
16/9/2017 Kiosko y Más - El Correo (Costa) - 16 sep. 2017 - Page #10 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 Lekeitio cierra con lacoral San Jorge deSanturtzi el festival demúsica deltsas Soinua :: M.A. LEKEITIO. Lekeitio cierra hoy una nu eva edición del fe sti va l inter- naci ona l de música Itsa s Soinu a con la última actuac ión del progra- ma. Las jorn adas termin arán con la particip ación de la coral San Jor- ge de Santurtzi, que pr esenta r á una variada muestr a de su amplio repert orio en el recital que ofrece- rá a partir de las die z de la n oche en la basílica de Nuestra Señora de la Asunción. La formación de la lo- calidad mari nera combinará com- pos icion es lír icas con canciones má s popul ares en el recital qu e se prol ongará cerca de una hora. El conciert o será gratuito y pon- drá punt o y final a una de las citas más vet eranas del calendario est i- val. Entr e las art ist as m ás dest aca- das que han pasado por la v illa se incluyen la soprano de Ibarrange- lu Olat z Saitua , el tenor zornotza - rra, Beñat Egiarte y la piani st a bil- baína Itziar Barredo. La mú sica del siglo XVII, in t erp retad a con in s- trum ent os de época,de la m ano de Demu sica Ensemble, mientra s que la ópera barro ca ha corrido a cargo de Conductu s Ensemble bajo la ba- tuta de Andoni Sierra .

Upload: phamdan

Post on 12-Dec-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

16/9/2017 Kiosko y Más - El Correo (Costa) - 16 sep. 2017 - Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Lekeitio cierra con la coral San Jorge de Santurtzi el festival de música de ltsas Soinua

:: M.A. LEKEITIO. Lekeitio cierra hoy una nu eva edición del fe sti va l inter­naci ona l de música Itsa s Soinu a con la última actuac ión del progra­ma. Las jorn adas termin arán con la participación de la coral San Jor­ge de Santurtzi, que pr esenta rá una variada muestr a de su amplio repert orio en el recital que ofrece­rá a partir de las die z de la n oche

en la basílica de Nuestra Señora de la Asunción. La formación de la lo­calidad mari nera combinará com­pos icion es lír icas con canciones más popul ares en el recital que se prol ongará cerca de una hora.

El conciert o será gratuito y pon­drá punt o y final a una de las citas más vet eranas del calendario est i­val. Entr e las art ist as más destaca­das que han pasado por la v illa se inc luyen la soprano de Ibarrange­lu Olatz Saitua , el tenor zornotza ­rra, Beñat Egiarte y la piani sta bil­baína Itziar Barredo. La mú sica del siglo XVII, in t erp retad a con ins­trum ent os de época,de la mano de Demusica Ensemble, mientra s que la ópera barro ca ha corrido a cargo de Conductu s Ensemble bajo la ba­tuta de Andoni Sierra .

BEHATXUL:~~TIK Juantxo EGAÑA

Jose Luis Plal.clola, Of"lati

20171 irailol 15

GAUR8• 30/3 1

OTEIZAREN HAMALAU APOSTOLUAK, AREKATIK FRISORA

1951 n hasi ziren Arantzazuko basilika

berriaren eraikuntza lanak. Aposto­

luen eskulturen ardura Jorge Oteizak

zuen. 1954an, Oteiza, Basterretxea

eta Lara egiten ari ziren lanak geldia­

razteko agindu zuen Donostiako go­

tza in Jaime Font Andreuk, et a

1 955ean proiektua behin betiko eten

zen. Oteizaren apostoluak arekan bo­

ta t a egon ziren zenbait urt ez.

1968an, Elizbarrutiko Batzordeak be­

toa kendu ondoren, Oteiza !anean ha­

si zen Arantzazun. 1 969ko ekainean,

haren hamalau apostoluak f risoan ja­

rrita zeuden, eta urte bereko urriaren

21 ean Pietatea jarri zuen fatxadaren

gainean. lrudian, Jorge Oteiza ageri da

aldamioan, apostoluak jartzen. Argaz­

kiaren egilea Oteizaren lagun Jose

Luis Plazaola oñatiarra da. Haren fa­

miliak apostoluak kokatu zituzteneko

irudi ugari gordetzen ditu. Bere anaia

Benignoren eskutik hasi zen argazki­

gi ntzan, Eibarren. 1950ean bere es­

tudioa zabaldu zuen Oñatiko Kaleba­

rria kalean, eta batez ere erreportaje

sozialak egin zituen. 1 996an hil zen.

16/9/2017 Kiosko y Más - ABC - 16 sep. 2017 - Page #68

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

68 MADRID J. Iglesias de Madrid

La Asunción de Nuestra Señora

El hogar que renació tras la Guerra Civil ~ El templo de Aravaca.

mixtura de tradición y modernidad, congrega a 26.600 fieles y auxilia a 172 familias

FRANCISCO SERRANO OCEJA

PERIODISTA Y PROFESOR DEL CEU-SAN PABLO

san Is idro , tambi é n labr ador , exis tí a una comunidad de fe mu y arrai gada que rezaba a un a imagen de la Virgen, blanc a. siempre y toda b lanca.

La revolución de Pap a Fran cisco lle­gó hace cuatro año s a Aravaca con el nombramiento del nuevo párro co, que hoy es don Gregario Roldán y hace no mu cho tiempo era Gayo. el cura de las JMJ, el organizador de las movid as pas ­to rales ju venil es de la archidi ócesis de Madrid. Una prioridad que ya se nota en la parr oqui a. la gent e joven, la pas­to ral ju venil y universitari a. Ah í están las mis as de ta rde de los domi ngos , llena s a rebosar.

Aravaca es límit e, front era, ul­treia, el lugar donde Madrid se abre al horizont e de una vida plácida entre el má s acá

ye l más allá. Aravacaes un pueblo que Solo quedó una pared s igue siendo pueblo par a llevar le la contrari a a la historia . Y tien e unc en­tro , la Tgles ia. Aravaca, de sde 1951 dis­trit o de l Ayuntamiento de Ma­drid , es algo más que un ba­rri o a nex ion a do por

En cuatro años, el templo de Aravaca es el mismo. pe ro ya no es Jo mismo; la v id a de la pa rr oq ui a es la m is ma,

pero ya no es lo mi smo . Ar­quit ectura re ligiosa relu­

cient e. mixtura de tra -razone s admini str ati -vas despu és de la re- Av. d\ 1ª osa Mayor

construcció n poste - ! g~ va\Oi.v\eSo

di c ión y mod er ni ­dad, sabor a iglesia de pueblo, a fiesta patron al. El reno ­vado presb iterio con su siller ía de coro de los ta lle-

rior a la devas tad o- '!. (<)~ ca\\e ra Guerra Civil. !»C\ ~ l:

Arava ca . pob lación \ %-. i f!' de contrast es . gira ~ ~~ en tomoª 1a torre de Mi\114:ia ,t/ la Tglesia, el templo de M f .o· la Ast~nc ió~ de N_ue.~- Calle Perez d V1ton a 9 J<'J trd Sen ora. calle Perez de Glorieta de

res Arte martín ez, de Horche , Guada­

lajara; el retab lo res­taurad o; la late ral ca-

Vitoria 9 - ca nón igo hispa- Ciri lo Martín pilla del baut ismo con la tense por cier to, hijo del luga r­que antes de la proclamación del dog­ma se llamaba Santa Maria la Blanca, qui zá por qu e allá en los tiempos de

copi a de l icono de la Tr ini ­dad de Rublev; el vía cruci s rec ién es­tr ena do; o el sagrar io de es m alte en esa recoleta capilla del Santí s imo. Es-

Horario de misas (Invierno , del 1 de sep tiembre al 30 de junio ): Laborables: 8, 9, 11, 12 y 20 horas. Vísperas de fiesta: 20 horas. Festivos : 9.12 . l3 y 20 horas. (Verano, del 1 de juli o a l 31 de agos to): Labora-bles : 8, 12 y 20 hor as. Vísperas de fiesta: 20 hora s. Festi-vos: 9. 12.13 y20 h.

El párroco de la iglesia , Gregario Roldán

pacios que reclam a inti midad. El tem ­plo de Aravaca, de l que después de la Guerra Civil solo quedó la pared maes­tr a, es hoy un acogedor hoga r.

El pá rro co de Aravaca es tá aco m­pañ ado por un nutrido equipo sacer­dot al: Máximo Sánchez Guti érrez. un a in s lituci ón, cuaren ta y ocho a ños al se rv icio de la pa rroq u ia; José Ma ria Martín ez. que tamb ién es capellán del CEU de Mont ep r ínc ipe. Se aca ba de marc har , por cierto Dan iel Barroso, y le ha sustituid o es tos dias pasado el

SÁBADO. \6 DE SEPT IEMBRE: DE: 20 17 ABC abc.es/espana /madrid

joven sacerdote filipin o Ma rk . e ncar­gado de a tende r a las c inco co mu ni ­dad es del Cam ino Neocatecumenal.

También cue nt a es ta parroqui a con un d iácono permanente. Lorenzo Mel­ga r Gómez, enca rgado de las devocio­nes populares . A ellas tambi én contri­bu yen qu iene s pert e nece n a la Her ­mandad de la Virgen del Buen Camino, y de la Herma ndad de Nues tr a Seño ­ra de los Dolores. cuya image n. ju nto con el Cristo de la Agonía, es venera­da en el templo parroqu ia l. El te r rito­rio de la parroq uia debe ser tierra muy sag rada a tenor del núm ero de insti­tut os de vida religiosa : entr e otros , las Carmelit as Descalzas. las Hijas de Ma­ría Auxiliadora. las Misioneras de sa n Pedro Claver, las Mision eras de Jesús, Maria y José. las Franc isca nas de san José , las Herma nas del Buen Consejo y los Legiona rios de Cristo en la zona de Camarines. También hay varios cen­tros del Opus Dei.

Devoción y entrega La pa rroqu ia de Aravaca. inm ersa en un proyecto de construcción de un cen­tro parroqu ia l anejo al templ o, cuen­ta con 26.600 fieles de los cuales 2.600 so n inm igrant es. De a hí los cont ras ­te s de una Tgles ia que destin a 44.000 eur os anu ales a la Cárit as pa rro quial. que atien de a 172 familia s. El párroco insiste en las nuevas pobr ezas , como la energé tica, par ticular me nte de las personas mayores qu e no tiene n para vivir; o lo que destina de ayud as para pagar los uniformes . material escolar, incluso el come dor. Ni par a las obras de la igles ia, n i para la ca rid ad men ­sua l. cue nta el párro co, ha tenido que hacer una colecta extraordinaria «Sien­te n a la Iglesia como propia, las nece ­sidades de la Jgles ia son las suyas», in­siste Gregar io Roldán.

.... Nue stra Señora de Europa

Deia 16-09-2017 MUNDUA33

La Justicia vaticana iI1vestiga a un sacerdote por pornografía infru1til

El caso, del que se informó ayer, se inició el 21 de agosto por la posesión de imágenes pornográficas de menores

CIUDAD DEL VATICANO- El prom o­tor de Jus ticia del Vaticano (fiscal) ha abierto una investigación por presunta poses ión de imágenes de porn ogra fía infantil a un sace rdo­te miem bro del cuerpo dip lomáti­co de la Sama Sede en Washin g­ton. La oficina de prensa del Vati­cano in formó de que el pasado 21 de agos to llegó la notificació n por parte del Departame nto norteame­ricano de Estado del presunto deli­to y el sace rdo te fue llamad o a l Vatica n o, dond e se encuentr a actualm ente.

Tras recibir la notificación por la posesió n de ese material. la secre­tari a de Estado vatica na la trasmi­tió al fiscal, que abr ió un a investí-

ga ción y pidió colaboració n inter­nacional para recoge r elementos re lativos al caso.

En la nora se recuerda que como está previsto por las leyes vigentes en la fase de instru cción pr elimi­nar. so bre estas investi gaciones rige secreto total. Por ello. el Vati­cano no ha com unicado ningú n da to del investigado ni si se encuentra detenid o.

Con características simila res existe el pre cede nte del caso de qu ien fuera nun cio en la Repúbli­ca Do mini cana , el polaco Joz ef Wesolowsld, que primero fue dete­nido por la acusació n de pederas­tia en ese país y qu e falleció en agos to de 2015 cuando se enfren-

taba a un juicio en el Tribuna l Vati­can o.

La comun icación se prod uce al d ía siguiente de qu e el Papa advir ­tiera a los nu evos obispos de que su misió n debe alejarse del afán de pro tagonismo y del narcisism o a l tiempo que les instaba a saber dis­cern ir caso por caso . .. Su mis ión no es llevar ideas o proyectos pro­pios. ni soluciones abstractas idea­das por quien considera la Igles ia un huerto eo su casa , sino humi 1· de 1nente , sin protagonism os o nar­cisismos , ofrece r vuestro testi mo­nio conc reto de unión con Dios , sirviendo al Evangelio que va cul­tivad o y ayudad o a c rece r en esa situación es pecífica· , es peci ficó Francisco durante la audiencia en e l Vatican o a los partid pam es en el Curso de Formaci ón para nu e­vos pre lados. - Ef,

El Mundo 16-09-2017

rII!IlilIJ HA SIDO DEVUELTO A ROMA

REPATRIADO UN SACERDOTE POR VER PORNO INFANTIL El Vatica no repatria a un diplomático de su Nunciatura de Was hington invest igado por una «posible violación de las leyes relat ivas a imágenes de pornografía infanti l»

PABLO PAROO WASHINGTON CORRESPONSAL

El Vaticano anunció ayer que ha retira do de la Nunciatura de Wa­shington y devuelto a Roma a un diplomático al que las autori dades estadounidenses estaban investi­ga nd o po r un presunto caso de pornografía infantil. La Santa Se­de declaró ayer que e l sacerdote está siendo investigado por la Jus-

ticia vaticana por «pos ible vio la­ción de leyes re lativas a imágenes de pornografía infantil».

Todo empezó el 21 de agosto , cuando el Departamento de Estado de EEUU solicitó al Vaticano la re­tirada de la inmunidad diplomática a un sacerdote de la Nunciatura de Washington para pode r investigar­lo. En principio, para que se pro­duzca esa petición , el fiscal del ca-

so debe haber convencido a las au­toridades diplomáticas estadouni ­denses de que existen motivos ra ­zonables para pensar que la perso­na en cuestión pod r ía haber cometido un delito. El Departame n­to de Justicia de Estados Unidos no ha querido hacer declaracio nes.

El V..ticano rechazó la solicitud es­tadounidense. Pero tres dias después ordenó la retirada de la persona que está siendo investigada en EEUU, cuya identidad no ha sido desvelada. La Santa Sede está investigan do el caso, «y ha empezado a solicitar co­laboración internacional».

Esta norma de actuación es la que ha estab lecido el Vaticano des-

de la llegada del Papa Francisc o, que ha lanzado una política de «to­lerancia cero» en los casos de abu­sos sexuales por eclesiásticos. La decisión de repatriar a un diplomá­tico acusado de un delito es prácti­ca nonnal en todos los países.

En 2003, el Vaticano llevó a cabo una operación simi lar cuando el embajador en República Domini­cana , el arzobispo Josef Wezo­lowski, fue acusado de delitos simi­lares . Sin embargo , e l cardenal George Pell, que fue acusado en ju­nio de abusos a menores , ha deja­do el Vaticano y ha regresado a su Austral ia natal a defenderse de los cargos en su contra.

GARA 2017 19 1 16 1 larunbata

GAURKOA

Los obispos y el indígena na comisión del episcopado venezo lano ha viajado a Colombia durante la visita del papa para solicitar su apoyo , el de los criollos y el de la sociedad poderosa que ha explotado durante toda su histo ria al mw1do

indígena o, más ampli ame nte, a los desheredados. Ahora esa sociedad que deshonró la democracia con dictadores abyectos y represiones sangrien tas como el «caracazo » contra el legítimo gobierno de Hugo Chávez clama por la restauración de la Venezuela •democrática». El descaro es inaudito ¡A quién oyen en confesión esos prelados/

El portavoz de esta comisió n de monse11ores llegó con los números hechos , pero sin especifica r ni el contenido de esos núm eros ni las causas históricas que han llevado a Venezuela a la presente situació n. El relato acusatorio ha destacado el número de muertes en Venezuela a consecuencia de los encuentros con la fuerza públi ca -lo s muertos del adversario no cuentan- , la cifra de los encarce lados pertenecientes a la oposición , el hambre del pueblo , la falta de medicamentos y el empobrecimiento de los servicios socia les y la ilegalidad de la asamblea nacional surgida de las elecciones populares que acaba de ganar el chavismo frente al parlamento parapetado ante una realidad socia l secu larm ente dolorosa . Más aún , el prelado que presidía este pelotón de finos curiales extranjeros en Bogotá solicitó la asistencia papal para que el Vaticano sos tenga su apoyo a los poderes conservadores propietarios de todas las riquezas del país venezo lano desde los tiempos en que se declararon sucesores de la admini stración española. La inverecundia de estos monseñores colombianos y venezo lanos llegó al punto de provocar la más dura advertencia que he oído por parte de w1 pontífice escandalosamente acosado, en frentes múltiples , por una parte sus tancial de su iglesia, ustedes , les advirtió a los 130 prelados presentes en una misa de asistencia multitudinaria en Bogotá, han estado alejados de la gente y a menudo se han callado ante injusticias o históricos conflictos como el narcotráfico . Y concluyóc • No sirven alianzas con una parte u otra , sino la libertad de hablar a los corazones de todos ». Apeló el papa varias veces a la justici a -la justicia entre los hombres no la justicia post mortem , qu e no es más que la caridad salvífica de Dios- como una de las condicio nes primarias para la paz.

E n mi larga vida he conocido ocho pontífices, pero nin guno ha pasado por el dolor del pap a rrancisco de ver a su Iglesia herida por la divisiones más profundas, con jerarcas católicos

que más o menos abiertamente le acusan de rechazar sus treinta monedas para que prosiga el rumbo de una tradición superad a. Acusaciones a veces ya no tan sutile s como las clásicas de la nóm ina vatican ista . Recordemos la carta que hicieron indecorosamente públic a

Antonio Alvarez-Solfs Periodista

hace cinco o seis meses significados cardena les pidiendo qu e Su Santidad les «aclarase » decisiones papales qu e pudieran contener un desvío en la ortodo xia. Parte decisiva de los viejos poderes socia les, cultural es y económicos te1nen perder el omní 1nodo respa ldo de un a teología ya superada por un cristianismo vivo - el hombre sigue siendo un ser religioso- , cosa perceptible en su asis tencia fraternal a expresiones confesiona les que proliferan en el mismo centro del contro l económico y social del mundo, como es EE.UU., donde el pragmatismo -lo útil es lo bueno , sea cual sea la ética de esa utilidad- penetra todos los ambientes . Esta percepción que tuve desde hace mue.has años acerca de cómo se vivía la religiosidad católica me llevó a preguntar a w1 prelado de la comisión episcopal espa11ola, en una entrevista desde los micrófonos de la COPE, cuanto le parecía a él que tardarían tantos católicos espa1\oles en convertir se de nuevo al cristianismo qu e habían abandonado de hecho. La Iglesia espal'iola aún está empapada , por ejemp lo, de la perversión moral que había en la denominación de la Cruzada y la Iglesia universal tiene en su haber aún operativo la súbita muerte de Juan Pablo I a los treinta y tres días de pontificado , teniendo entre sus manos los papeles de las nu evas constituciones que habían de ed ificar una iglesia pobre para servi.r a los pobres, empe110 básico ahora del papa Francisco.

E 1 viaje del actua l pontífice es quiz á un movimiento más y en profw1didad para proteger el cristianismo apostólico , que debiera cons tituir uno de los componentes

morales de cuantos. creyentes o no en la trascen denta lidad del ser humano, buscan w1a confluencia efectiva en la justicia socia l, la dignidad del trab ajo y la libertad para elaborar una historia digna. Concretame nte, para los cristia nos que sien ten su cristiandad no se trata, por ejemplo , de recobrar a san Francisco

¿Se explica ahora con toda claridad el

sur8imiento de movimientos reli8iosos

como la teolo8ía de la liberación y las

persecuciones que sufre? Ha sido difícil

siempre ser un buen sacerdote - y los

hay excepcionales- en esas t ierras

donde las masas han de inventar cada

minuto la esperanza

lritzia 1 9

como un significado icono ceremonial sino de recobrar el árbo l que extasia ba al santo; un árbo l que no bordee los campos de golf sino que dé sombra libre al río convertido en mercancía por los mercados . Esto que digo no es un sermón sino un programa absolutamente terrenal frente a quienes esqu ilman a países como los suramericanos. Quizá el papa Francisco estim e que ha llegado la hora de devolver sin más al César la moneda que estaba escondida en la boca del pez que se recría ahora en Panamá, las lslas Vírgenes o Luxemburgo. La economía no puede seguir siendo el opio del pueblo sino un mecanismo de justa atribu ción de la riqueza a los que verdaderamente la generan . Hay muchas formas de ser narcotraficante.

as potencias occidenta les -Norteamérica, Francia, Inglaterra , Italia ... - y una serie de países orientales están aprovechando las naciones sura.1nericanas crnno un

territorio en que raer brutalmente su sue lo en busca de puras materias primas que son exportadas diligentemente sin dar lugar a ningun a industrialización sostenib le ni rentab le en los ámbitos geográficos en qu e han sido halladas esas materias . Cuando ese suelo se agota o es violado por los poderosos intereses mundiales es abandonado por ese crioUaje dedicado sólo a invertir su dinero en oscuros centros a miles de kilómetros y bajo la protección continu ada de dictaduras sang rienta s. La copiosa deuda externa de esos países latino americanos no es otra cosa que el resultado de su despilfarrado capi tal interno siempre en huida . El viejo sistema de las históricas encomiendas de indios -ah ora en1nasca.radas con sa larios de miseria que dejan bajo mínimos a grandes masas de trabajadores - sigue existiendo en W1 fondo radical que funcionó desde los tiempos de la colonización inicial. En ese mecanismo de usar y tirar las energías básicas tie ne mucho que decir la jerarquizada Iglesia católica suramericana, que aún funciona intelectualmente con una fachada de rasgo misionero ¡Se exp lica ahora con toda claridad el surgimiento de movimientos religiosos como la teología de la liberación y las per secuciones que sufre? Ha sido dificil siempre ser un buen sacerdote-y los hay excepciona les- en esas tierras donde las masas han de inventar cada minuto la esperanza.

a vieja exp lotación sigue viva en manos más su tiles. Ya no es posible leer cartas tan simp les y quizá de buena fe en el fondo como las que envia ba el llamado Apóstol de los

Indios, fray Bartolomé de las Casas, cuando advertía al emperador Carlos V de la necesidad de supr imir la anticristia na esclavitud de los indios en las encomiendas . pues ten ían alma y derecho a la propiedad, y cuando , además , esos esclavos podían ser sustituidos para el bien de la haciendas del reino, por esclavos negros adquiridos en las lejanas tierras africanas.

¿Acaso el trat o que reciben ahora muchos pueblos suramericanos no es idéntico al que se daba a los indios en tiempos de fray Bartolomé aunque el camino se ande hoy con diferentes zapatos/ ¿No se sigue dud ando que estos pueb los tengan almal ¡No son desnudados de propiedad y dignidad/

16/9/2017 Kiosko y Más - ABC - 16 sep. 2017 - Page #43

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

SANTIAGO MARTÍN

LA IGLESIA Y EL «PROCÉS»

En pleno debate del «procés», con los de Podemos -incluida la se­ñora Colau- quitándose la care­

ta y mostrando lo que son, es necesa­rio dirigir la mirada hacia lo que está haciendo la Iglesia. A algunos les po­drá parecer que está haciendo muy poco porque está guardando demasia­do silencio. Es verdad que el silencio es lo que predomina , aunqu e haya al­guna voz estridente como la del obis­po de Solsona. Es verdad que hay cam­panarios donde se pone la «este lada» y hay iglesias -como la de los capuchi­nos en la Diagonal- donde se acogen actos de «oración» a favor de la con ­sulta . Pero si nos fijamos en la alta je­rarquía, lo que predomina es el silen­cio. ¿Es malo el silencio? No cabe duda de que hablar claro condenando el pro­ceso independentista sería más llama­tivo, pero no estoy seguro de que fue­ra lo más eficaz para defend er la uni­dad de España .

En primer lugar, la Igles ia españo-

la -incluida Cataluña- ha hablado rei­teradamente defendiendo la unidad de la patria como un valor moral ; esa es la doctrina de base a la que hacer siempre referencia. Despué s, tuvo lu­gar una jugada maestra que hay que agradecerle al Santo Padre: el nom ­bramiento de un aragonés -monseñor Omella- para presidir la sede barcelo­nesa . ¿Qué hubiera pasado si, en este momento , el arzobispo de Barcelona fuera un independentista como que­rían ellos? Desde ese puesto crucia l, Omella, que es posiblemente el obis­po español más cercano al Papa Fran­cisco, lleva a cabo una labor tranqui­la y eficaz, dentro de sus limitadas po­sibilidades , no sólo para impulsar la nueva evangelización en su dióces is, sino también para poner calma en me­dio de la tormenta e intentar unir a facciones enfrentadas. Su homilía en la misa por las víctimas del último aten­tado fue magistral, teniendo en cuen­ta la gran tensión que se vivía.

Por último , no hay que olvidar las palabras del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Parolín , rechazan ­do un referéndum que no permitiera a todos los españoles expresarse y que sólo diera voz y voto a una parte de los mismos. Por lo tanto , aunque no ven­dría mal un pronunciamiento de la Conferencia Episcopal en este difícil momento , tampoco se puede decir que la Iglesia no es té haciendo nad a. En­tre bastidor es tambi én se trabaja.