legislacion y conexas 2

Upload: michelmillingalli

Post on 17-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    1/16

    Nombre de la asignatura:

    Legislacin Seguridad Conexas II

    Parcial de estudio:

    Segundo

    Introduccin

    En el presente parcial analizaremos sobre que son las Compaas de Vigilancia ySeguridad Privada, cuales son las responsabilidades y qu tipo de sancionesacarrea el incumplimiento a la normativa que regula este tipo de actividades.

    l !inalizar el estudio de esta asignatura con el desarrollo de la segunda gua se

    busca que usted como !uturo pro!esional del "rea de seguridad est en condicionesde comprender, analizar, y utilizar los instrumentos internacionales deadministraci#n de $usticia, que importancia tienen los derec%os %umanos, queprincipios !undamentales consagra la Constituci#n de la &ep'blica y tratadosinternacionales en de!ensa de estos.

    Asesora didctica

    Para que usted pueda desarrollar la actividad de aprendiza$e, srvase leer la (ey deVigilancia y Seguridad Privada que trata) *e (as &egulaciones, (as +odalidades.Por lo que se pide que elabore un cuadro cognitivo tipo ca$as. Por e$emplo)

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    2/16

    Srvase leer detenidamente la (ey de Vigilancia y Seguridad Privada y desarrolle laactividad requerida.

    (a lectura comprensiva de la (ey de Vigilancia y Seguridad Privada es necesaria

    para realizar lo solicitado en la actividad.

    En la (ey de Vigilancia y Seguridad Privada consta el control y vigilancia querealiza el +inisterio de obierno y Polica, comente y responda a las preguntas quese plantea en la actividad.

    Nota: Para el desarrollo del segundo parcial de estudio es necesario quecuente con la informacin indicada utilizando los buscadores de Internet y

    toda fuente de consulta que considere pertinente.

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    3/16

    Nombre de la asignatura:Legislacin Seguridad Conexas II

    Parcial de estudio:

    Segundo

    En los instrumentos internacionales sobre derec%os %umanos se incorporan losvalores in%erentes a la persona %umana - conocidos com'nmente como derec%os%umanos, los cuales %an sido identi!icados por la doctrina y por los mismosinstrumentos internacionales con distintas denominaciones tales como) cuerdo,Carta, Convenio, Convenci#n, Pacto, Protocolo, Compromiso, Concordato, +odusVivendi, Estatuto, etc.

    El Ecuador es suscriptor de los siguientes tratados internacionales)

    Convenio nternacional sobre la Eliminaci#n de todas las !ormas de *iscriminaci#n&acial, publicado en el &./. 012 del 01 de octubre de 0344.

    Convenio sobre Eliminaci#n de todas las !ormas de *iscriminaci#n contra la +u$er,Publicado en el &./. 056 del 6 de diciembre de 0370.

    Convenci#n mericana sobre los *erec%os 8umanos. Pacto de San 9os de Costa&ica, el 66 de noviembre de 0343, en la Con!erencia Especializada nteramericanasobre *erec%os 8umanos, publicada en el &./. 720 del 4 de agosto de 0371.

    Convenci#n Contra la :ortura y /tros :ratos o Penas Crueles, n%umanas odegradantes, acuerdo 222052, publicado en el &./. 361 de 67 de abril de 0377.Enmiendas a la Convenci#n publicada en el &./. ;74 del 60 de septiembre de033 publicado en le &./. 0;< del 65 de abril de

    0335.

    Convenci#n nteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contrala +u$er =Convenio de ?elem de Par">, publicado en el &egistro o!icial ;67 de 52 de

    $unio de 033

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    4/16

    Convenci#n nteramericana para Prevenir y Sancionar la :ortura, publicado en el&./. 542 del 05 de enero del 6222.

    Para que usted pueda desarrollar la actividad de aprendiza$e 6.0., leadetenidamente el documento titulado Introduccin carta internacional de derechoshumanos. @Auente de consulta en los buscadores de nternet, y los &egistros/!iciales que %an sido enunciados, estos los puede conseguir en la /!icina de

    &egistros /!iciales ubicada en la calle +aosca Bo. 620 y v. 02 de gosto:el!ono) 6651-

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    5/16

    Nombre de la asignatura:

    Legislacin Seguridad Conexas II

    Parcial de estudio:

    Segundo

    8umanos, tanto en el "mbito internacional cuanto en la estructura $urdicaecuatoriana contemplada en el :tulo de la actual Constituci#n Poltica de la&ep'blica, no obstante su cumplimiento es incipiente. Signi!ica que eDiste en elmundo de la legalidad $urdica pero se niega su legitimidad en la pr"ctica.

    El sistema procesal, dice el artculo ;4 de la Constituci#n Poltica, determina)> Entodo proceso en el que se determinen derec%os y obligaciones de cualquier orden,se asegurar" el derec%o de debido procesoF..>. s mismo la carta !undamental delEstado dispone) =:oda persona tiene derec%o al acceso gratuito a la $usticia y a latutela e!ectiva, imparcial y eDpedita de sus derec%os e intereses, con su$eci#n a los

    principios de inmediaci#n y celeridad en ning'n caso quedar" en inde!ensi#n. Elincumplimiento de las resoluciones $udiciales ser" sancionado por la (ey>.

    Para que usted pueda desarrollar la actividad de aprendiza$e 6.6., leadetenidamente >Instrumentos internacionales aplicables a la administracin de

    justicia> y la Bueva Constituci#n Poltica de la &ep'blica @?uscar en nternet.

    (a *eclaraci#n Gniversal de los *erec%os 8umanos !ue concebida =como ideal

    com'n por lo que todos los pueblos y naciones deben es!orzarse>, y eso %a llegadoa ser el patr#n para medir el grado de respeto y aplicaci#n de las normasinternacionales de derec%os %umanos.

    Cada da cobra mayor actualidad el tema de los *erec%os 8umanos, visualiz"ndosedesde varios puntos de vista, el sociol#gico, poltico, cultural, %ist#rico, !ilos#!ico.Pero los *erec%os 8umanos son un gran todo, pues se re!iere al ser %umano en suintegral dimensi#n, su vida y su supervivencia.

    HGI S/B (/S *E&EC8/S 8G+B/S. Son el con$unto de atributos y !acultadesque posee el ser %umano por el solo %ec%o de ostentar tal calidad. &econocidos porel poder poltico, no devienen de la organizaci#n social ni de la ley, in%erentes a sunaturaleza, nacen con la persona y persiguen un solo prop#sito) a!irmar alindividuo a vivir con dignidad. (e aseguran por la 'nica raz#n de ser miembro deser miembro de la !amilia %umana, nacer, crecer y desarrollarse rodeado de lascondiciones !undamentales para la realizaci#n y desenvolvimiento en todos los#rdenes del convivir dentro de la especie.

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    6/16

    (os derec%os %umanos %an sido identi!icados con las siguientes denominaciones)derec%os naturales, derec%os innatos, derec%os originarios, derec%os del %ombre,derec%os del %ombre y del ciudadano, libertades p'blicas, derec%os individuales,derec%os !undamentales, derec%os p'blicos sub$etivos, entre otras denominaciones.

    Para el desarrollo de la actividad lea detenidamente la *EC(&CJB *E (/S*E&EC8/S 8G+B/S @revisar el nternet.

    El 66 de noviembre de 0343, en San 9os de Costa &ica, en la Con!erenciaEspecializada nteramericana sobre *erec%os 8umanos, suscribe la Convenci#nmericana Sobre los *erec%os 8umanos denominada PC:/ *E SB 9/SI, en el quese rea!irma el prop#sito de consolidar dentro de las instituciones democr"ticas unrgimen de libertad personal y de $usticia social, !undado en el respeto de los derec%osesenciales del %ombre. &econociendo que los derec%os esenciales del %ombre no nacendel %ec%o de ser nacional de determinado Estado, sino que tiene como !undamento losatributos de la persona %umana, raz#n, por la cual $usti!ican una protecci#n

    internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de que leo!rece el derec%o interno de los Estados mericanos. Con arreglo a la *eclaraci#nGniversal de los derec%os 8umano, s#lo puede realizarse el ideal del ser %umano libre,eDento del temor y de la miseria, si se crean condiciones

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    7/16

    Nombre de la asignatura:

    Legislacin Seguridad Conexas II

    Parcial de estudio:

    Segundo

    que permitan a cada persona gozar de sus derec%os econ#micos, sociales y culturales,tanto como de sus derec%os civiles y polticos.

    (a libertad en el sentido m"s amplio, como comprensiva de las libertades concretarre!eridas a las distintas mani!estaciones de la personalidad, es uno de los derec%os queel Estado garantiza a todas las personas. rt. 44 numeral 63 de la Constituci#n Poltica, a!in de garantizar la libertad personal, la Constituci#n Poltica regula no el e$ercicio de ellasino solamente los casos y la !orma en que puede ser limitada, y mani!iesta, literal c =Hue ninguna persona puede ser privada de su libertad por deudas, costas multas,tributos, ni otras obligaciones, eDcepto el caso de pensiones alimenticias ..> nadie ser"

    privado de su libertad sino por orden escrita de $uez competente, en los casos, por eltiempo y con las !ormalidades prescritas por la leyF>

    El artculo ;4 de la vigente Constituci#n Poltica seala) =En todo proceso en el que sedeterminen derec%os y obligaciones de cualquier orden, se asegurar" el derec%o aldebido proceso, y nos da ; reglas que gobiernan el *ebido Proceso.

    *e la lectura del artculo ;4 de la Constituci#n, podemos sealar que el *E?*/

    P&/CES/ es el m"s per!ecto y so!isticado instrumento de resoluci#n de disputas ycon!lictos de contenido o relevancia $urdica, pues el proceder tiene reglas que permitenllegar a una resoluci#n $usta o debida.

    Para el desarrollo de esta actividad lea detenidamente el artculo ;4 de la Constituci#n dela &ep'blica, y el documento denominado C/BVEBCJB +E&CB S/?&E *E&EC8/S8G+B/S SGSC&: EB ( C/BAE&EBC ESPEC(K* B:E&+E&CB S/?&E*E&EC8/S 8G+B/S. PC:/ *E SB 9/SI @Consultar nternet.

    Actividades de aprendizaje

    Actividad de aprendizaje 2.1.

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    8/16

    Planteamientos

    Objetivos

    *etermine las pro%ibiciones de prestaci#n de servicios que prev el&eglamento a la (ey de Vigilancia y Seguridad Privada.

    Establezca cu"l es el ob$eto social y la raz#n social que deber"n tenerlas compaas de vigilancia y seguridad privada.

    denti!icar las pro%ibiciones de la prestaci#n de servicios que prev el&eglamento a la (ey de Vigilancia y Seguridad.

    *istinguir el ob$eto social y la raz#n social que deben tener lascompaas de vigilancia y seguridad privada.

    Orientaciones

    Srvase leer detenidamente los rts. 0 al 5 del reglamento a la (ey de

    didcticas

    Vigilancia y Seguridad Privada y los rts. 7 y 3 de la (ey.

    riterios de 0. Capacidad de identi!icaci#n de las pro%ibiciones de prestaci#n deevaluacin servicios que prev el reglamento a la (ey de Vigilancia y Seguridad

    Privada.

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    9/16

    Nombre de la asignatura:

    Legislacin Seguridad Conexas II

    Parcial de estudio:

    Segundo

    denti!icaci#n de las caractersticas especiales que debe tener el ob$eto social y la raz#n socialde las compaas de Vigilancia y Seguridad Privada.

    Actividad de aprendizaje 2.2.

    Planteamientos

    Objetivos

    El rt. 542 del C#digo /rg"nico ntegral Penal establece las sanciones parala tenencia y posesi#n de armas de !uego, luego de leer detenidamentedic%a disposici#n legal, proceda a determinar dos

    seme$anzas y dos di!erencias entre la tenencia y el porte de armas de!uego.

    *etermine los principales aspectos que seala el C#digo /rg"nico ntegralPenal cuando se re!iere al tr"!ico ilcito de armas de !uego, armas qumicas,

    nucleares o biol#gicas.

    &econocer los aspectos m"s importantes entre la tenencia y el porte dearmas de !uego como una in!racci#n y la sanci#n que la normativa

    vigente impone.

    denti!icar las penas que se establece para el tr"!ico ilcito de armas de!uego, armas qumicas, nucleares o biol#gicas.

    Orientaciones didcticas

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    10/16

    riterios deevaluacin

    En el C#digo /rg"nico ntegral Penal en sus artculos 542 a 546.

    Capacidad de establecer seme$anzas y di!erencias entre la tenencia y elporte de armas de !uego.

    denti!icaci#n de las penas que se establece en la ley para el tr"!ico ilcito dearmas de !uego, armas qumicas, nucleares o biol#gicas.

    Actividad de aprendizaje 2.3.

    Planteamientos

    Objetivos

    *isee una credencial de una compaa de seguridad privada en donde se

    determinen todos los datos que prev el &eglamento a la (ey de

    Vigilancia L Seguridad Privada.

    &ealice un an"lisis detallado del captulo V del &eglamento a la (ey deVigilancia y Seguridad Privada.

    denti!icar a pro!undidad los datos que debe tener una identi!icaci#n quebaya %acer usada por el personal de una compaa de seguridad privadalegalmente constituida.

    nalizar el tipo de armamento, equipos y medios de comunicaci#n quedeben emplear los guardias de seguridad al momento de prestar susservicios y las autorizaciones correspondientes para su uso.

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    11/16

    Nombre de la asignatura:

    Legislacin Seguridad Conexas II

    Parcial de estudio:

    Segundo

    Orientaciones

    didcticas

    riterios deevaluacin

    &evise detenidamente los rts. 00 al 03 del &eglamento a la (ey deVigilancia y Seguridad privada.

    denti!icaci#n de los datos que bebe tener una credencial de identi!icaci#n

    de los guardias de seguridad que presten sus servicios dentro de lascompaas de seguridad privada.

    Capacidad de determinar el uso de armas y equipos de comunicaci#n y laspro%ibiciones que establece la normativa para los guardias de seguridadprivada.

    Actividad de aprendizaje 2.4.

    Planteamientos

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    12/16

    Objetivos

    Orientaciones

    didcticas

    riterios deevaluacin

    !ormato deentrega

    "nviar a

    Escriba tres conceptos de derec%os %umanos de di!erentes autores yposteriormente determine una de!inici#n personal de lo que son los

    derec%os %umanos.

    *etermine la importancia del Pacto de San 9os de Costa &ica dentro del"mbito o campo de seguridad.

    EDplicar la importancia de los derec%os %umanos como un elementocoadyuvante a la seguridad individual y colectiva.

    *eterminar la importancia que tiene el Pacto de San 9os de Costa &icadentro de la legislaci#n nacional y en el campo de la seguridad.

    Para el desarrollo de los planteamientos usted puede consultar las diversasp"ginas de nternet que abarque los temas planteados, determinando la

    direcci#n electr#nica o el enlace que utilizo para la consulta.

    Capacidad de elaboraci#n de una de!inici#n personal de derec%os %umanos,basados en conceptos ya eDistentes de di!erentes autores.

    denti!icaci#n de la importancia que tiene el Pacto de San 9os de Costa &icadentro de la legislaci#n interna vinculada con la seguridad.

    rc%ivo de +icroso!t /!!ice.

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    13/16

    Enve lasactividades deaprendiza$e a

    travs de la plata!orma, mediante la secci#n ontenidos#en un arc%ivocuyo nombre debe ser)

    Aormato) $%.&pellido.&pellido.Nombre.&signatura

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    14/16

    Nombre de la asignatura:

    Legislacin Seguridad Conexas II

    Parcial de estudio:

    Segundo

    Preguntas o

    Enve sus preguntas o dudas a travs de la plata!orma) utilice la secci#n

    dudas

    "nviar correo y marque el nombre de su tutor.

  • 7/23/2019 Legislacion y Conexas 2

    15/16

    Puntaje por actividad

    &ctividades de aprendizaje

    Puntaje

    ctividad de aprendiza$e 6.0.