lefebvre, h. la imaginación creadora está encadenada

Upload: sebastian-caviedes-hamuy

Post on 04-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La imaginación creadora

TRANSCRIPT

  • 28-05-13 3:12"La imaginacin creadora est encadenada" | Edicin impresa | EL PAS

    Pgina 1 de 2http://elpais.com/diario/1976/11/27/cultura/217897202_850215.html

    FERNANDO SAMANIEGO 27 NOV 1976

    "La imaginacin creadora est encadenada"Entrevista con el filsolo Henri Lefebvre

    Archivado en: Declaraciones prensaDeclaraciones prensa Henri LefebvreHenri Lefebvre FranciaFrancia FilosofaFilosofa Europa occidentalEuropa occidental GenteGente EuropaEuropa HistoriaHistoria CulturaCultura CienciaCiencia SociedadSociedad

    En mis trabajos sobre arquitectura y urbanismo he intentado liberar a la imaginacincreadora, encadenada al mismo tiempo por el capitalismo, por las interpretaciones estrechasdel marxismo y por la presin del Estado, declar a EL PAIS el filsofo francs HenriLefebvre, quien se encuentra en Madrid para dirigir un seminario sobre la crisis poltica y losmarxismos.

    La obra ensaystica de Henri Lefebvre (Hageimau, Landas, 1905) abarca temas relacionadoscon la filosofa, la sociologa, el urbanismo y la historia. Se ha dedicado al anlisis delpensamiento de Marx y al conjunto de los problemas deI mundo contemporneo. Sobre estesegundo aspecto ha publicado Crtica de la vida cotidiana (2 vols. 1947, 1961), La vidacotidiana en el mundo moderno (1968), El derecho a la ciudad (1969), Introduccin a lamodernidad (1971), De lo rural a lo urbano (1971) y La revolucin urbana(1972).-Si heinsistido en el problema de la ciudad, el espacio, el territorio, era para hacer explotar losmarcos en que haban encerrado el pensamiento revolucionario. No hay que tener miedo a lautopa. He hecho muchos esfuerzos por revalorizar la utopa y mostrar que los grandespensadores revolucionarios han formulado proyectos que tenan un carcter utpico. Marx fueel primero en mostrar el fin del trabajo por la automatizacin de la produccin. Despreciar lautopa es despreciar la imaginacin.

    Las alternativas culturales ensayadas en los ltimos aos no han podido modificar lacotidianidad de la sociedad. Si hay una sociedad posible, hay que hacerla y tiene cabida enla praxis. La teora no puede ms que lanzar hiptesis, explorar posibilidades y constatarfracasos. Estos fracasos, por ejemIplo, las comunidades, han llevado un gran desencanto ysolamente han planteado cuestiones a pequea escala y no globales. Para cambiar la vidahace falta toda una poca, para producir una sociedad enteramente distinta puede que haganfalta siglos. No hay que ser impacientes, la impaciencia lleva al nihilismo. Lo ms importantepara mi es comparar y resumir la experiencia mundial, la de China, Yugoslavia, Italia, Francia,y la de Espaa tambin. En esta confrontacin se podr sacar un proyecto global.

    Crtica de dogmatsmoHenri Lefebvre ha dedicado al marxismo varios libros, donde analiza el pensamiento de Marx,

    SBADO, 27 de noviembre de 1976

    ARCHIVOEDICINIMPRESA

  • 28-05-13 3:12"La imaginacin creadora est encadenada" | Edicin impresa | EL PAS

    Pgina 2 de 2http://elpais.com/diario/1976/11/27/cultura/217897202_850215.html

    sobre todo en sus escritos de juventud: El materialismo dialctico (1939), El marxismo (1948),Los problemas actuales del marxismo (1958), La suma y la resta (1959), Sociologa de Marx(1966) y Lgica formal, lgica dialctica ( 1970).Ahora escribira estos libros de maneradistinta... El problema esencial es la crtica del dogmatismo, que surgi en el perodo stalinista.El dogmatsmo fij el pensamiento marxista y se ha perdido mucha energa en combatir aldogmatismo. Toda una parte del pensamiento marxista en Francia se perdi en este impasse.Es el error que acus a las obras de Althusser, por haber establecido un nuevo dogmatismopara oponerlo al antiguo. Yo, en cambio, busco un aggiornamento del marxismo, ante losgrandes cambios ocurridos en el mundo.

    Estos cambios conciernen a la vida cotidiana, la ciudad, el espacio, el mercado mundial, elEstado, movimientos de la clase obrera, de la mujer, de la juventud. Desde el mtodo yconceptos que nos ha dejado Marx he intentado analizar de una manera crtica estasrealidades. Mis obras anteriores preparan estas bsquedas y corresponden al desarrollo delmundo moderno. Soy adversario de toda fijacin dogmtica.

    AlienacinEl profesor Lefebvre manifiesta que no renuncia a la idea de la alienacin. Esta idea ha dadola vuelta al mundo. En Hegel y en las obras dejuventud de Marx era una idea muy oscura quenadie comprenda. Si volviera a escribir estos libros pondra mayor fuerza en la alienacin,insistiendo en la alienacin poltica, cuya importancia se descubri a propsito de Stalin y delstalinismo. Los stalinistas decan inspirarse en Marx pero han negado el concepto dealienacin, sobre todo la alienacin poltica. Con el marxismo ha habido en el mundo comouna explosin de posibilidades sociales, polticas e ideolgicas muy diferentes. No creo que sepueda tomar partido por el marxismo sovitico contra el marxismo chino o al revs. Del mismomodo hay un marxismo francs e italiano, y espero que haya un marxismo espanol. Hay queconsiderarlos como posibilidades e incluso destinados a entrar en conflicto a partir delpensamiento de Marx.Hoy, a las once de la maana, el profesor Lefebvre hablar en elColegio de Licenciados sobre Feminismo y reformismo.

    EDICIONES EL PAS, S.L.