leer hoy a maquiavelo_jahanbegloo, ramin_02.01.14

Upload: cristianvasquezsaavedra

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Leer Hoy a Maquiavelo_jahanbegloo, Ramin_02.01.14

    1/5

    Leer hoy a MaquiaveloNo podemos entender al pensador italiano si no nos liberamos de la influencia del

    maquiavelismo de nuestra propia historia. Su concepcin de la poltica, laica y

    autnoma, marca la transicin a la modernidad

    RAMIN JAHANBEGLOO 31 DIC 2013 -00:01 CET

    Archivado en:Opinin Nicols Maquiavelo Crtica Filosofa Europa Poltica Cultura

    EDUARDO ESTRADA

  • 8/10/2019 Leer Hoy a Maquiavelo_jahanbegloo, Ramin_02.01.14

    2/5

    El libro ms famoso de Maquiavelo, El prncipe, fue escrito haceexactamente 500 aos, y desde entonces ha inspirado a dirigentespolticos de todo el mundo. El libro se incluy en el ndice de librosprohibidos de 1559 y a su autor le denominaron El malvadoMaquiavelo. La ira no se ha disipado con el tiempo. Pero lo que

    conviene preguntarse es: Por qu molestarse hoy en leer aMaquiavelo? Por qu leer El prncipe o Los discursos? Unarespuesta fcil es que Maquiavelo es el fundador de la filosofa polticamoderna. Otra es que es el primer terico poltico de un mundodesencantado en el que el individuo est solo, sin Dios, sin msmotivos ni propsitos que los que le proporciona su propia

    subjetividad.

    Esto se aproxima tal vez ms a nuestras preocupaciones en el mundo

    actual. Lo ms relevante para nosotros en el pensamiento deMaquiavelo es no solo su nueva ciencia del arte de gobernar, sino loque podramos llamar el Maquiavelo antimaquiavlico. Precisamenteah es donde debera comenzar una lectura no maquiavlica deMaquiavelo. Maquiavelo no era maquiavlico, y los maquiavlicos noson lectores intensos ni perspicaces de Maquiavelo. Por supuesto, es

    difcil no juzgar su figura a travs

    de la obra de una larga lnea decomentaristas o atribuirle las teoras a las que se ha recurrido

    posteriormente para explicar su pensamiento. Es esencial descubrir en

    qu consiste exactamente su genio y enqu se asemeja su actitud ala nuestra en relacin con nuestras pasiones polticas. Maquiavelo es

    nuestro, sin duda. Sus palabras no pasan de largo, ni proceden de otrapoca y otra cultura. Nos desafa desde nuestro propio mundo, y esereto que plantea es total.

    En realidad, lo que pone de relieve el anlisis de Maquiavelo es lacondicin poltica en s misma. Si los seres humanos dejaran deignorar el papel de la Fortuna en sus asuntos y reconocieran sus

    limitaciones a la hora de establecer instituciones polticas y blindarse

    contra los caprichos del tiempo y el azar, podran entrar en la vidapoltica animados por un espritu cvico. La poltica se orienta hacia la

    accin, y, para que la accin sea posible, los hombres debendesempear su papel. Es posible empezar de nuevo siempre que los

    seres humanosacten unidos y en poltica, y esa es la conviccin msprofunda de Maquiavelo.

  • 8/10/2019 Leer Hoy a Maquiavelo_jahanbegloo, Ramin_02.01.14

    3/5

  • 8/10/2019 Leer Hoy a Maquiavelo_jahanbegloo, Ramin_02.01.14

    4/5

    por su cuenta, sin esperar la ayuda ni de Dios ni de la naturaleza. Diosy la naturaleza no ayudan a los hombres a ejercer el poder, por lo queno existe ninguna ley natural ni ningn derecho natural que sean elfundamento de la poltica. En otras palabras, la doctrina moderna de lasoberana comienza cuando Maquiavelo se apropia del poder que

    antes los hombres ejercan, en teora, para cumplir la voluntad deDios.

    El Estado, pues, debe ser el dominio de la estabilidad en la caticaesfera de los cambios naturales y las pasiones humanas. Por eso, adiferencia de los clsicos, Maquiavelo cree que la poltica es unaentidad artificial creada por el talento humano. Para comprendereste

    punto, hay que recordar que la teora poltica de Maquiavelo sepresenta como una teora laica y mundana, y su aplicacin prctica,

    adems, entraa una nueva dimensin ontolgica. Esa nuevaontologa poltica inaugurada por Maquiavelo, por tanto, se puedeconsiderar un momento de transicin hacia la modernidad.

    Al reflexionar sobre el establecimiento de lo poltico desde el horizonte

    final, Maquiavelo busca la forma de superar los dos lmites tericosfundamentales de la lgica de lo teolgico y lo poltico: la falta de unateora de lo poltico y que no se basa en una historia de hechosocurridos. Maquiavelo vuelve a los paganos, ms all de loontoteolgico, para hallar una manera de concebir la historia en

    funcin de una teora poltica de los acontecimientos, en la que dichosacontecimientos se vean como el encuentro entre lo poltico y elmovimiento real de la sociedad.

    No es ninguna exageracin decir que, con Maquiavelo, el pensamientopoltico europeo alcanza en ciertos aspectos una extraordinariaemancipacin de la autoridad religiosa y la concepcin medieval delhombre. Ahora bien, para liberar su mundo de la tirana del pasado ydel dominio de los textos medievales, Maquiavelo acude al mundo

    antiguo. Ms an, que Maquiavelo consulte a los clsicos no solorepresenta una gran aventura intelectual, sino tambin una forma deigualar tal vez los logros polticos y las hazaas filosficas de lostiempos antiguos.

    Estas ideas sobre el mundo clsico y el proceso histrico son eltrasfondo filosfico que da autntica originalidad a la obra de

  • 8/10/2019 Leer Hoy a Maquiavelo_jahanbegloo, Ramin_02.01.14

    5/5

    Maquiavelo. En vista de ellos y de las conclusiones a las que llegaMaquiavelo, resulta todava ms extraordinario que la lectura de sus

    escritos nos pueda ayudar a comprender la idea maquiavlica deentrar en poltica como forma de dejar atrs nuestro maquiavelismo.No podemos entender el verdadero carcter del pensamiento de

    Maquiavelo si no nos liberamos de la influencia del maquiavelismo ennuestra propia historia. Para hacer justicia hoy a Maquiavelo yentender mejor sus opiniones, debemos considerarle mucho ms queun pensador sobre la razn de Estado. Si lo hacemos, veremos que suinterpretacin de la poltica y su insistencia en que es autnomaforman la aportacin ms original a la historia de las ideas polticas.

    Ramin Jahanbegloo,

    filsofo iran, es catedrtico de Ciencias Polticas en la

    Universidad de Toronto. Traduccin de Mara Luisa Rodrguez Tapia.

    '(()*++,-)./01234+,-)./0+#5"$+"#+"6+3)/7/37+"$89%&:"&5;#&&&%91'(4-