leds

9
¿Cual es su proceso de fabricación? Son diez pasos: 1. El primer paso en el proceso de fabricación es la creación de una oblea semiconductora (wafer). La composición del wafer puede ser GaAs, GaP, GaAsP, InGaN. Esto depende de qué color se quiera que emita el LED. El semiconductor cristalino se forma en una cámara a una alta temperatura y a una alta presión. Los elementos químicos que forman el LED son purificados y mezclados entre sí en la cámara. La presión y las altas temperaturas licuan los elementos en hasta que se convierten en una solución. Para que no se escape el gas se utiliza una capa liquida de óxido de boro. A este proceso se le llama encapsulación líquida o Método Czochralski. Una vez los elementos estén mezclados en una solución uniforme, se introduce una barra y se saca muy despacio. Mientras la solución se enfría, las cristalizaciones se forman al final de la barra mientras se saca de la cámara. Estas cristalizaciones son conocidas como lingotes de GaAs, GaP, GaAsP, o InGaN. 2. El segundo paso consiste en cortar el lingote en tiras muy finas de obleas de semiconductor, aproximadamente de unos 10mm de ancho. Después se pulen las obleas hasta que la superficie sea muy suave. Cada oblea tiene que ser un único cristal de composición uniforme. Es muy importante que existan la menor cantidad de imperfecciones posibles. Si hay muchas imperfecciones, la oblea no funcionará como semiconductor. 3. El tercer paso consiste en la limpieza de las obleas con un riguroso proceso químico y ultrasónico. Este proceso elimina la suciedad, polvo y materia orgánica que haya podido depositarse en la superficie pulida. Cuanto más limpio sea el proceso, mejor será el resultado del LED obtenido. 4. Durante el cuarto paso, se crean capas adicionales de cristal semiconductor en la superficie de la oblea. Esta es una forma de añadir impurezas al cristal. A este proceso se le llama “doping”. En esta ocasión las capas de cristal son creadas por un proceso llamado Liquid Phase Epitaxy (LPE). En esta técnica las capas semiconductoras que poseen la misma orientación que los substratos inferiores son depositadas en una oblea que está sumergida en un recipiente con material derretido. Este recipiente contiene los “dopantes” apropiados. La oblea se coloca sobre una base de grafito, la cual se empuja a través de un canal bajo el contenedor con el líquido derretido “melt”. Se pueden añadir distintos dopantes “melts” secuenciados, o en el mismo “melt”, creando capas de material con distintas densidades electrónicas. Las capas depositadas se convertirán en la continuación de la estructura cristalina de la oblea. LPE

Upload: raiden-kana

Post on 17-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

electrica

TRANSCRIPT

Cual es su proceso de fabricacin?Son diez pasos:1. El primer paso en el proceso de fabricacin es la creacin de una oblea semiconductora (wafer). La composicin del wafer puede ser GaAs, GaP, GaAsP, InGaN. Esto depende de qu color se quiera que emita el LED. El semiconductor cristalino se forma en una cmara a una alta temperatura y a una alta presin. Los elementos qumicos que forman el LED son purificados y mezclados entre s en la cmara. La presin y las altas temperaturas licuan los elementos en hasta que se convierten en una solucin. Para que no se escape el gas se utiliza una capa liquida de xido de boro. A este proceso se le llama encapsulacin lquida o Mtodo Czochralski. Una vez los elementos estn mezclados en una solucin uniforme, se introduce una barra y se saca muy despacio. Mientras la solucin se enfra, las cristalizaciones se forman al final de la barra mientras se saca de la cmara. Estas cristalizaciones son conocidas como lingotes de GaAs, GaP, GaAsP, o InGaN.2. El segundo paso consiste en cortar el lingote en tiras muy finas de obleas de semiconductor, aproximadamente de unos 10mm de ancho. Despus se pulen las obleas hasta que la superficie sea muy suave. Cada oblea tiene que ser un nico cristal de composicin uniforme. Es muy importante que existan la menor cantidad de imperfecciones posibles. Si hay muchas imperfecciones, la oblea no funcionar como semiconductor.3. El tercer paso consiste en la limpieza de las obleas con un riguroso proceso qumico y ultrasnico. Este proceso elimina la suciedad, polvo y materia orgnica que haya podido depositarse en la superficie pulida. Cuanto ms limpio sea el proceso, mejor ser el resultado del LED obtenido.4. Durante el cuarto paso, se crean capas adicionales de cristal semiconductor en la superficie de la oblea. Esta es una forma de aadir impurezas al cristal. A este proceso se le llama doping. En esta ocasin las capas de cristal son creadas por un proceso llamado Liquid Phase Epitaxy (LPE). En esta tcnica las capas semiconductoras que poseen la misma orientacin que los substratos inferiores son depositadas en una oblea que est sumergida en un recipiente con material derretido. Este recipiente contiene los dopantes apropiados. La oblea se coloca sobre una base de grafito, la cual se empuja a travs de un canal bajo el contenedor con el lquido derretido melt. Se pueden aadir distintos dopantes melts secuenciados, o en el mismo melt, creando capas de material con distintas densidades electrnicas. Las capas depositadas se convertirn en la continuacin de la estructura cristalina de la oblea. LPE crea una capa de material excepcionalmente uniforme, lo que lo convierte en el proceso preferido.5. El quinto paso consiste en aadir ms dopantes para alterar las caractersticas del diodo para su eficiencia o color. Si se realiza el doping adicional, la oblea se vuelve a colocar en un tubo de alta temperatura otra vez, en la que se sumerge en una atmosfera gaseosa que contiene los dopantes, nitrgeno o amonio de zinc son los ms comunes. El nitrgeno se aade frecuentemente a la capa superior del diodo para que la luz sea ms amarilla o ms verde.6. El sexto paso es cuando los contactos de metal se definen en la oblea. Elpatrn de los contactos se determina en la fase de diseo y depende de si los diodos van a ser usados individualmente o en combinaciones. Los patrones de los contactos son reproducidos en foto-resistencia (photoresist), un compuesto sensible a la luz; el lquido resist se deposita en las gotas mientras que la oblea gira, distribuyndolo sobre la superficie. El resist se endurece calentndolo brevemente a 100 grados Celsius. Despus el patrn maestro, o mscara, se duplica en el photoresist al colocarlo sobre la oblea y exponiendo el resist a luz ultravioleta. Las reas expuestas del resist se van al lavarse con el revelador, y las reas que no han sido expuestas se quedan, cubriendo las capas de los semiconductores.7. El sptimo paso es cuando el contacto de metal de evapora en el patrn, llenando las reas expuestas. La evaporacin tiene lugar en otra cmara de alta temperatura, esta vez al vacio. Una pieza de metal se calienta a temperaturas que provocan que se evaporice. Se condensa y se pega a la oblea de semiconductor expuesta. El photoresist se puede eliminar lavndose con acetona, dejando solo los contactos de metal. Dependiendo del esquema final de montaje del LED, se puede evaporar una capa adicional de metal en la parte posterior de la oblea. Todo metal depositado tiene que pasar por un proceso de recocido annealing process, en el que la oblea se calienta a varios cientos de de grados y se deja en el horno (con una atmosfera inerte de hidrogeno o nitrgeno pasando por ella) durante periodos de varias horas. Durante este tiempo el metal y el semiconductor se unen qumicamente para que los contactos no se separen.8. Paso ocho, en este punto ya tenemos una oblea de dos pulgadas de dimetro que tendr en ella el mismo patrn repetido hasta 6000 veces, esto nos da una idea del tamao de los diodos cuando estn terminados. Los diodos se separan cortando la oblea con una sierra de diamante. A cada segmento se le llama die. Debido a lo complicado de este proceso, nunca se consigue que los 6000 LEDs sean usables. Esto es uno de los grandes retos al para limitar los costes de produccin de los semiconductores.9. El noveno paso es cuando los dies se montan en su package. Si el diodo va a ser usado como indicador se monta sobre dos conectores de metal de unas dos pulgadas. Normalmente la parte trasera de la oblea tiene una capa de metal y forma un contacto elctrico con el conector sobre el que se coloca. Un minsculo cable de oro se suelda al otro conector y a los contactos de la base del die.10. Decimo paso, todo se sella en plstico (Epoxy). Los cables se suspenden dentro de un molde con una forma diseada segn las necesidades pticas del LED, y el molde se llena con plstico lquido o Epoxy. El Epoxy se cura y el LED est terminado.

Compuestos empleados en la construccin de ledes

CompuestoColorLong. de onda

arseniuro de galio(GaAs)Infrarrojo940 nm

arseniuro de galioyaluminio(AlGaAs)rojo e infrarrojo890 nm

arseniuro fosfuro de galio(GaAsP)rojo, anaranjado y amarillo630 nm

fosfuro de galio(GaP)verde555 nm

nitruro de galio(GaN)verde525 nm

seleniuro de cinc(ZnSe)azul

nitruro de galioeindio(InGaN)azul450 nm

carburo de silicio(SiC)azul480 nm

diamante(C)ultravioleta

silicio(Si)en desarrollo

A:nodo

B:ctodo

1:lente/encapsulado epxico (cpsula plstica).

2:contacto metlico (hilo conductor).

3:cavidad reflectora (copa reflectora).

4:terminacin del semiconductor

5:yunque

6:poste

7:marco conductor

8:borde plano

Tesla, Edison y la guerra de las corrientesene 9458px-N.Tesla

Bombillas, televisores, electrodomsticos Prcticamente toda la electricidad que consumimos en casa y en la oficina, de manera habitual, est en corriente alterna. Sin embargo, no ocurra as en los primeros hogares que disfrutaron de suministro elctrico. Entonces, la electricidad se generaba y distribua en corriente continua. Las ventajas de la Corriente alterna frente a la continua llevaron a que sta primera acabara imponindose. Nikola Tesla fue uno de los principales responsables de este cambio.

El cambio no fue indoloro. Los descubrimientos de Tesla le llevaron a enfrentarse a uno de los mximos impulsores de la electricidad en su tiempo, Tomas Edison, en lo que dio en llamarse la Guerra de las Corrientes. Detrs del espectculo meditico en que acab derivando, haba un autntico enfrentamiento conceptual. Cmo pas de trabajar para Edison a enfrentarse a l? Cmo acab la Guerra de las Corrientes? Qu ventajas ofrece, en realidad, la corriente alterna frente a la continua?

Tesla y Edison, de colegas a contrincantesLa carrera de Nikola Tesla en Estados Unidos empez de la mano de Thomas Alva Edison en la compaa Edison Machine Works. Empez trabajando como un simple ingeniero elctrico y rpidamente demostr ser capaz de resolver algunos de los problemas ms difciles de la compaa. Incluso brind a Edison varias patentes que ste acab registrando como propias.

A solo un ao de su llegada, resolvi el primer gran reto que Edison le propuso: redisear sus generadores de corriente continua. Edison le prometi entonces 50.000 dlares si lo consegua, as como un aumento de sueldo. Llevado a cabo con xito el reto, cuando Tesla reclam la compensacin prometida, Edison se neg a entregrsela alegando que se trataba de una broma. Segn recogen los libros, sus palabras textuales fueron: Tesla, usted no comprende nuestro humor estadounidense.

Tesla sigui trabajando un tiempo ms para Edison, mientras continuaba investigando por su cuenta la corriente alterna, hasta que finalmente abandon la compaa y vendi sus patentes a la competencia.

Corriente Continua vs. Corriente AlternaNikola Tesla y George Westinghouse lograron desarrollar la corriente alterna para aplicarla en todos los Estados UnidosNikola Tesla y George Westinghouse, fotografa: www.teslasociety.comLa competencia llevaba el nombre del rico empresario George Westinghouse. Ya tena una pequea red elctrica en Massachussets que funcionaba con Corriente Alterna, pero le faltaba la clave para distribuir electricidad a gran escala. Tesla, con su invento del motor de induccin, tena la solucin.

La demanda de electricidad se haba disparado desde 1880. El sistema de Corriente Continua de Edison era poco adecuado para darle respuesta, especialmente en cuanto al transporte, ya que resultaba muy cara de transportar y sufra grandes prdidas de energa en forma de calor. A pesar de su reducido tamao (lleg a alimentar a 59 clientes en Manhattan), su sistema de distribucin elctrica fue el primero en el mundo.La Guerra de las Corrientes, el espectculoLa Guerra de las Corrientes fue la competencia de dos sistemas que lucharon en 1880 para hacerse con el entonces incipiente, si bien muy prometedor, mercado de la generacin y distribucin de energa elctrica.

El enfrentamiento acab derivando en espectculo meditico cuando Edison encarg a uno de sus empleados, Harold Brown, que diseara una silla elctrica de Corriente Alterna. Con ella, y en pblico, electrocut perros, gatos e incluso un elefante. El mensaje era claro: la Corriente Alterna es altamente peligrosa.

Ante semejante provocacin, Nikola Tesla no quiso quedarse atrs. En pblico, tambin, se expuso a una Corriente Alterna de dos millones de voltios que atraves todo su cuerpo sin causarle ningn dao. Se dice que se electrificaba hasta crear a su alrededor una aureola de electricidad y llegaba a conseguir echar chispas al chasquear los dedos. Ante la evidencia, pareca que el espectculo estaba ganado para la corriente alterna, pero quin ganara la Guerra de las Corrientes?

La victoria de la Corriente AlternaLa construccin de la central hidroelctrica de las cataratas del Nigara fue la conclusin de la Guerra de las CorrientesLa central hidroelctrica de las cataratas del Nigara, fotografa: www.teslasociety.comEl fin de la batalla acab llegando en 1893, en la Feria Internacional de Chicago. Se presentaron a concurso para iluminarla tanto la compaa de Edison como la de Westinghouse. El jurado fall a favor de Westinghouse ya que, entre otras cosas, el prespuesto requerido era ms bajo. Durante la Feria, Tesla tuvo la oportunidad de exhibir sus generadores y motores de corriente alterna.

La victoria acab siendo definitiva cuando ese mismo ao se otorg a Westinghouse el contrato para aprovechar el potencial hidroelctrico de las cataratas del Nigara. El reto era alto: conseguir alimentar la demanda de la creciente industria de Bfalo. Fue la mayor construccin elctrica construida hasta la fecha y logr su cometido utilizando la generacin en Corriente Alterna y dando por finalizada, con ello, la Guerra de las Corrientes.