lecturas

52
”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Upload: joseluis251168

Post on 11-Aug-2015

120 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lecturas

”EN

TR

EM

OS

AL M

UN

DO

M

ÁG

ICO

DE L

A L

EC

TU

RA

Page 2: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Í n d i c ePÁG.

“Compartir es

amar”……………………………………………...............

03

“Sopa

compartida”………………………………………………..............

05

“Don

miseria”……………………………………………………………..

08

“Las orejas y las

perdices”………………………………………………..

12

“Hermanos”……………………………………………………………

…..

15

2

Page 3: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

“Los mosquitos de Santa

Rosa”………………………………………….

18

“Había una vez un

rey”…………………………………………………..

22

“El Señor de los

Milagros”……………………………………………….

25

“Una historia de

navidad”……………………………………………….

28

Cuando quieras saber Para amar de verdad,

lo que realmente es amar, hay que dar sin esperar.

busca a quién lo necesita Compartir es amar,

y empieza a dar. es, en todos, al Señor

encontrar.

Mira a tu alrededor, Aquel niño sin ropa

y seguro encontrarás por la calle solo va.

algún niño que te espera Aquel hombre que con hambre

3

Page 4: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Responde:

a. ¿Qué es amar según la lectura?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b. ¿En qué situaciones das de verdad? Relata.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Por qué se dice que compartir es amar? Ejemplificar.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Busca los sinónimos de las siguientes palabras:

- Hambre:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

- Alrededor:

_________________________________________________________

_________________________________________________________

4

Page 5: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

- Compartir:

_________________________________________________________

_________________________________________________________

4. Conversa con tus compañeros sobre el tema:

¿Qué me gusta más: dar o recibir?

________________________________________________________________

__

________________________________________________________________

__

________________________________________________________________

__

________________________________________________________________

__

________________________________________________________________

__

5

Page 6: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Había una vez, un pueblo en el que sus habitantes no tenían la más mínima idea de lo que significa compartir. Por ejemplo, si alguien necesitaba un favor, ni lo mencionaba, pues de antemano sabía que nadie lo ayudaría. De igual modo sucedía con los niños en la escuela; si alguien olvidaba su lápiz, nadie le prestaba otro, pues los habitantes del pueblo sólo pensaban en ellos mismos y no se interesaban por los demás. Un día, una extraña mujer llegó al pueblo. Reunió a la gente en la mitad de la plaza y les dijo que los invitaría a compartir una sopa especial. Se llamaba "Sopa de piedras".La gente se miró desconcertada. Nadie había escuchado hablar de una sopa con ese nombre. La mujer trajo una olla con agua y puso una piedra dentro de ella. Empezó a revolver, hasta que la sopa estuvo lista. La probó y, luego, dijo mirando a la gente:-¡Está rica!, pero me gustaría ponerle un poco de zanahoria para darle más sabor.El alcalde corrió a su casa y regresó con dos lindas zanahorias. La mujer las puso dentro de la olla y siguió revolviendo. El alcalde probó y dijo:-¡Mmm. . .! Está bien, pero estaría mejor si le agregamos algunas papas.Al poco tiempo, el jefe de los bomberos apareció con un canasto lleno de papas y las colocó en la olla. El alcalde y el jefe de bomberos probaron la sopa y estuvieron de acuerdo que estaría mejor si le agregaban un poco de carne.De repente, el policía apareció con un poco de carne y la colocó dentro de la olla. La sopa olía tan bien, que pronto todos querían agregar algo. Más tarde, cuando la sopa estuvo lista, todos disfrutaron de un delicioso plato.Esa noche, la gente hizo algo extraordinario: organizaron una fiesta y todos cantaron y bailaron. Al otro día, la mujer se despidió. La gente le dio las gracias y la invitaron a regresar cuando quisiera. La mujer les regaló la piedra mágica, pero, en realidad el verdadero regalo era algo más grande que una simple piedra.

Los vecinos quedaron tan contentos, que decidieron hacer un pedestal en medio de la plaza; colocaron la piedra allí como si fuera una

6

Page 7: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

hermosa escultura. Ahora, tenían algo que era de todos y que se podía compartir

Cuento popular francés

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo se comportaban los habitantes del pueblo? y ¿por qué

crees que eran así entre ellos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b. ¿Por qué crees que la mujer se puso a cocinar en medio de la

plaza?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c. Inventa un nombre para el pueblo.

__________________________________________________________________

2. Escribe tres oraciones con lo que resumas el inicio, el nudo y el desenlace del cuento.

I n icio - __________________________________________________ _____

- __________________________________________________ _____

- __________________________________________________ _____

N udo

D esen lace

- __________________________________________________ _____

- __________________________________________________ _____

- __________________________________________________ _____

- __________________________________________________ _____

- __________________________________________________ _____

- __________________________________________________ _____

3. Comenta con tus compañeros

a. ¿Crees que existen grupos de personas que se comporten como

los habitantes del pueblo del cuento?

__________________________________________________________________

7

Page 8: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b. En tu aula, ¿qué actitudes de tus compañeros te agradan y

cuáles te molestan?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c. ¿Te es difícil compartir con tus compañeros?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

d. ¿Qué crees que se puede hacer para que todos en tu aula

aprendan a compartir y relacionarse mejor?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. Busca el significado de la palabra "pedestal"

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. Escribe en un cartel, tu compromiso para que en el salón haya armonía.

____________________________________________________________________

_

8

Page 9: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Había una vez un herrero muy pobre que se llama Miseria. Un día, harto de la pobreza y de no tener qué darles de comer a sus hijos, resolvió reunirse con el diablo y pedirle tres bolsas de plata a cambio de su alma.El diablo le dio lo que pedía, pero le aclaró de inmediato que en no más de un año volvería por él para llevárselo al infierno.A las pocas semanas, un viejito andrajoso se presentó en casa del herrero. Andaba en un caballo flaco y sin herradura. El herrero le dio hospedaje, la mujer le lavó y remendó la ropa y entre todos (padre e hijos) colocaron herraduras nuevas al caballo del anciano.Cuando el viejito decidió irse, le dijo al herrero:-¿Con qué puedo pagarte el favor?-No es nada -contestó el herrero.-Bueno, te daré entonces tres dones: primero, el que se siente en esta silla, no se levanta hasta que se lo ordenes, segundo, el que entre en esta bolsa, tampoco podrá salir sin tu permiso, y tercero, el que suba a ese árbol de nogal, no se bajará mientras no te dé la gana.El viejito se despidió y se esfumó como un dios. Como el mismísimo Taita Dios.Cuando se cumplió el plazo, vino el diablo a llevarse al herrero al infierno. Pero este le dijo:-Espere que termine de hacer una herradura. Mientras tanto siéntese a descansar en esa silla-Apenas termino su trabajo, el herrero le dijo al diablo:-Ya nos podemos ir.Pero como el diablo no se podía levantar de la silla, se quedó sentado. Una hora, dos horas ... hasta que no aguantó más y prometió al herrero que si lo dejaba levantarse, le iba a perdonar la vida por un año. El herrero le ordenó que se levantara y el diablo se fue.Cuando se cumplió el otro año, vinieron tres diablos a llevarse al herrero pero este los detuvo:-Esperen que acabe con esta herradura -dijo-. Mientras tanto, suban al nogal a comerse unas nueces.

9

Page 10: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Los diablos se tentaron y treparon al árbol. Pero como después de haber comido hasta el hartazgo no se podían bajar, prometieron desesperados, que le perdonarían un año más la vida.El herrero les ordenó a los diablos que se bajaran del árbol y después de haberlo logrado, se fueron.Al año siguiente vinieron ciencuenta diablos en mula a llevar al herrero y este les dijo:-Voy a ir con ustedes, pero antes quiero darle mis tesoros al que logre sacarlos de esa bolsa.Los codiciosos se metieron, unos tras otros, dentro de la trampa y el herrero los agarró a palos.Los diablos le pidieron que los dejara, que le iban a perdonar la vida entera si los dejaba salir de allí. El herrero así lo ordenó y los diablos huyeron.Cuando don Miseria se murió, de viejo, Dios no lo recibió en el cielo porque había vendido el alma al diablo. Bajó al purgatorio y tampoco ahí lo aceptaron. Entonces se fue al infierno con el palo y, al verlo, los diablos salieron disparados y le cerraron la puerta.Don Miseria volvió con Dios y le dijo que nadie lo quería. Entonces Dios lo mandó a viajar por el mundo, y tal vez sea por eso -dicen algunos- que la miseria no se acaba.

Cuento popular

10

Page 11: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

COMPRENSIÓN DE LECTURA

I. Luego de haber leído atentamente contesta las siguientes

preguntas:

1. Menciona a los personajes principales y secundarios de la

lectura:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue el trato que hizo Miseria para salir de la pobreza y con

quién?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿De qué manera le pagó el viejito andrajoso al herrero por su

hospitalidad?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Cuáles fueron los dones que se le concedió al herrero?

Menciónalos.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. ¿Cómo hizo don Miseria para librarse del trato que hizo con el

diablo?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

11

Page 12: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

__________________________________________________________________

6. ¿Qué sucedió cuando don Miseria murió?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

7. ¿Cuál fue el final de don Miseria?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

II. VOCABULARIO

Busca el significado de las siguientes palabras:

- andrajoso : ______________________________________________________

______________________________________________________

- herraduras: ______________________________________________________

______________________________________________________

- nogal : ______________________________________________________

______________________________________________________

- Taita : ______________________________________________________

______________________________________________________

- hartazgo : ______________________________________________________

______________________________________________________

- purgatorio : ______________________________________________________

______________________________________________________

- miseria : ______________________________________________________

______________________________________________________

12

Page 13: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

- codiciosos : ______________________________________________________

______________________________________________________

Había un sacerdote cuya mayor debilidad, aparte del cumplimiento de sus deberes, era salir de caza y comer perdices asadas. Un día cazó tres perdices y al día siguiente, muy temprano pidió a su ama de llaves que las preparase con una buena salsa. Luego dijo que volvería y entró en la iglesia.La buena mujer, a quien también gustaban mucho las perdices, a media mañana se comió una de ellas. Como el sacerdote tardaba en regresar, se comió la segunda. Más tarde, pensando en que, por haberse comido dos, el sacerdote le regañaría lo mismo que si se hubiera comido tres, se comió la restante.Aún no había regresado el sa-cerdote cuando llegó un señor, que preguntó por él. El ama le dijo: -No tardará en llegar, pues está diciendo misa. Pero le advierto que tiene una mala costumbre. ¿Ve usted este cuchillo? Pues su manía consiste en cortar las orejas a todo visitante dominical.El hombre creyó exagerada esta explicación y se propuso esperar al sacerdote.Cuando este regresó dispuesto a dar cuenta de las perdices, le dijo a la mujer:-¿Dónde está mi cuchillo?

13

Page 14: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Al oír esto, el visitante pensó en sus orejas y salió corriendo por delante del sacerdote. Este, asombrado, preguntó:-¿Quién es ese hombre que ha salido de ese modo?-¡Ay, señor! -dijo la mujer- ¡Acaba de robar las tres perdices!El sacerdote, hecho un policía, se puso a perseguir al que huía, sin dejar el cuchillo. Al ver que no podía alcanzarlo, le grito:-¡Dame al menos una!-¡Ni una ni ninguna -respondió el atemorizado visitante- Necesito las dos y no quiero que me la corten.

(Cuento francés de André Bretón)

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. ¿Quiénes son los personajes del cuento?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Qué le pidió el sacerdote a su ama de llaves?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Por qué el sacerdote no comió las perdices?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Por qué huyó el visitante?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. ¿A quién acusó la ama de llaves por la desaparición de las

perdices?

14

Page 15: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

II. VALORACIÓN

1. La mujer mintió para salvarse ¿crees que hizo bien? ¿por qué?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Qué otro error cometió la mujer según la lectura?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

III. VOCABULARIO

a. costumbre:

_________________________________________________________

b. manía:

_________________________________________________________

c. salsa:

_________________________________________________________

d. perdiz:

_________________________________________________________

e. regañar: ______________________________________________________________

15

Page 16: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Dos hermanos, el uno soltero y el otro casado, poseían una granja cuyo fértil suelo producía abundante grano, que ellos se repartían a partes iguales.Al principio todo iba perfectamente. Pero llegó un momento en que el hermano casado empezó a despertarse sobresaltado todas las noches, pensando: "No es justo. Mi hermano no está casado y se lleva la mitad de la cosecha: pero yo tengo mujer y cinco hijos, de modo que en mi ancianidad tendré todo cuanto necesite. ¿Quién cuidará de mi pobre hermano cuando sea viejo? Necesita ahorrar para el futuro mucho más de lo que actualmente ahorra, porque su necesidad es, evidentemente, mayor que la mía".

16

Page 17: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Entonces se levantaba de la cama, acudía sigilosamente adonde su hermano y vertía en el granero de éste un saco de grano. También el hermano soltero comenzó a despertarse por las noches y a decirse lo mismo: "Esto es una injusticia. Mi hermano tiene mujer y cinco hijos y se lleva la mitad de la cosecha. Pero yo no tengo que mantener a nadie más que a mí mismo. ¿Es justo, acaso, que mi pobre hermano, cuya necesidad es mayor que la mía, reciba lo mismo que yo?"Entonces se levantaba de la cama y llevaba un saco de grano al granero de su hermano.Un día, se levantaron al mismo tiempo y tropezaron uno con otro, cada cual con un saco de grano en la espalda.Muchos años más tarde, cuando ya habían muerto los dos, el hecho se divulgó. Y cuando los ciudadanos decidieron erigir un templo, escogieron para ello el lugar en el que ambos hermanos se habían encontrado, porque no creían que hubiera en toda la ciudad un lugar más santo que aquél.

Anónimo

APRENDO MÁS

1. Enumera las siguientes oraciones conforme fueron ocurriendo.

El hermano casado se levantaba preocupado todas las noches por su hermano menor.

Muchos años más tarde se construyó un templo en honor a los dos hermanos.

El hermano soltero también pensaba en ahorrar para el futuro del hermano mayor.

17

Page 18: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

El hermano mayor le daba un saco de grano al hermano menor, siempre.

Dos hermanos el soltero y el casado tenían una granja con un suelo abundante de grano.

2. Busca el significado de las siguientes palabras:

Divulgar : ______________________________________________________

______________________________________________________

Erigir : ______________________________________________________

______________________________________________________

Fértil : ______________________________________________________

______________________________________________________

Sigilosamente :

______________________________________________________

______________________________________________________

Sobresaltado: ______________________________________________________

______________________________________________________

Evidente : ______________________________________________________

______________________________________________________

Vertía : ______________________________________________________

______________________________________________________

3. Forma una oración, cogiendo cuatro de las palabras escritas

anteriormente (en el ejercicio 2)

a. __________________________________________________________________

b. __________________________________________________________________

c. __________________________________________________________________

18

Page 19: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

d. __________________________________________________________________

e. __________________________________________________________________

4. Responde:

a. ¿Qué importancia tendrá el valor de la Justicia?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b. ¿Qué practicas para demostrar la justicia entre todos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c. ¿Qué nos enseña esta lectura a través de los dos hermanos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Sabido es que la casa en que nació Rosa de Lima hubo un espacioso huerto, en el cual edificó la santa una ermita u oratorio destinado al recogimiento y penitencia. Los pequeños pantanos que las aguas de regadío forman, son criaderos de miríadas de mosquitos, y como la santa no podía pedir a su Divino esposo que, en obsequio a ella, alterase

19

Page 20: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

las leyes de la naturaleza, optó por parlamentar con los mosquitos. Así decía:Cuando me vine a habitar esta ermita, hicimos pleito homenaje los mosquitos y yo; yo, de que no les molestaría, y ellos, de que no me picarían ni harían ruido.Y el pacto se cumplió por ambas partes, como no se cumplen ... ni los pactos politiqueros.Aun cuando penetraban por la puerta y ventanillas de la ermita los bullangueritos y lanceteros guardaban compostura hasta que con el alba, al levantarse la santa, les decía:-¡Ea, amiguitos, id a alabar a Dios!

Y empezaba un concierto de trompetillas, que sólo terminaba cuando Rosa les decía:-Ya está bien, amiguitos, ahora vayan a buscar alimento.Y los obedientes sucsorios se esparcían por el huerto.Ya al anochecer los convocaba, diciéndoles:-Bueno será, amiguitos, alabar conmigo al Señor que los ha sustentado hoy.Y repetíase el matinal concierto, hasta que la bienaventurada decía:-A recogerse, amigos, formalitos y sin hacer bulla.Eso se llama buena educación, y no la que da mi mujer a nuestros nenes, que se le insubordinan y forman algazara cuando los manda a la cama.No obstante parece que alguna vez se olvidó la santa de dar orden de buen comportamiento a sus súbditos; porque habiendo ido a visitarla, en la ermita, una beata llamada Catalina, los mosquitos se cebaron en ella. Catalina, que no aguantaba pulgas, dio una manotada y aplastó un mosquito.-¿Qué haces hermana? -dijo la santa-. ¿Mis compañeros me matas de esa manera?-Enemigos mortales que no compañeros, dijera yo -replicó la beata-. ¿Mira éste cómo se había cebado en mi sangre y lo gordo que se había puesto!

20

Page 21: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Déjalos vivir, hermana; no me mates ninguno de estos pobrecitos que te ofrezco no volverán a picarte, sino que tendrán contigo la misma paz y amistad que conmigo tienen.Y ello fue, en lo sucesivo, no hubo zancudo que se le atreviera a Catalina.También la santa en una ocasión supo valerse de sus amiguitos, para castigar los remilgos de Francisca Montoya, beata de la orden Tercera, que se resistía a acercarse a la ermita, por miedo de que le picasen los mosquitos.-Pues tres te han de picar ahora -le dijo Rosa- uno en nombre del Padre, otro en nombre del Hijo y otro en nombre del Espíritu Santo.Y simultáneamente sintió la Montoya en el rostro el aguijón de tres mosquitos.Y comprobando el dominio que tenía Rosa sobre los bichos y animales domésticos, refiere el cronista Meléndez que la madre de nuestra santa criaba con mucho mimo un gallito que, por lo extraño y hermoso de la pluma, era la delicia de la casa. Enfermó el animal y postrosé de manera que la dueña dijo:-Si no me mejora, habrá que matarlo para comerlo guisado. Entonces Rosa cogió el ave enferma y acariciándola, dijo:-Pollito mío, canta de prisa; pues si no cantas te guisan. Y el pollito sacudió las alas encrespó la pluma y muy regocijado soltó un:¡Quiquiriqui!(Que buen escape el que me di)¡Quiquiricuando!(Ya voy que me están perinando)

Ricardo Palma (peruano)

COMPRENSIÓN DE LECTURA

21

Page 22: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

1. ¿Para qué construyó Santa Rosa una ermita?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Qué pacto hizo con los mosquitos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Qué órdenes les daba Santa Rosa a los obedientes mosquitos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Qué ocurrió cuando llegó a la ermita la beata Catalina?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. ¿Por qué la Santa ordenó a los mosquitos que picaran a Francisca

Montoya?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6. ¿Qué ocurrió con un gallito que era la delicia de su casa?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

22

Page 23: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

III. VALORIZACIÓN

1. ¿Qué ejemplos dignos de imitar nos trasmite Santa Rosa en esta

lectura?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Qué debemos hacer para que los animales se conviertan en

nuestros buenos amigos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

III. VOCABULARIO

a. regocijo:

_________________________________________________________

b. aguijón:

_________________________________________________________

c. penitencia:

_________________________________________________________

d. remilgo:

_________________________________________________________

e. súbdito:

_________________________________________________________

23

Page 24: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

f. sucsorios:

_________________________________________________________

g. cebar:

_________________________________________________________

h. ermita:

______________________________________________________________

No había estrellas. Ni Luna. Ni Sol. Ni siquiera esa amorosa lumbre que consiguen los hombres con sus manos.La causa de aquella oscuridad era la eterna pesadumbre del rey.Porque era un rey triste y descontento de todo.Muy cerca al reino discurría un claro y límpido arroyuelo. Las aguas eran como el cristal : dejaban ver el fondo de sí mismas. Habían piedrecillas azules y helechos multicolores. Y allí iban los hombres en busca de transparencia.Muchas cosas poseía el rey triste.No castillo, residencias. No vasallos, seguidores. No extensiones de tierra, sí edificios gigantes. No rebaños, sí comercios. Porque era un monarca coronado de bienes.Sin embargo el rey no era feliz. Le faltaba lo esencial. La ilusión y la alegría.Tan grande era su tristeza que había sumido al reino en la más negra oscuridad.Ni los sabios, ni los magos lograban desterrar la niebla de aquel lúgubre país.Muy cerca del arroyo habitaba un pastor. No poseía bienes, no riquezas pero amigo del tiempo y de las cosas. Era un pequeño monarca de la felicidad.Un día inesperado el rey salió de su palacio. Con séquito imperial, con antorchas de luz y fuegos fatuos.Se llegaron muy cerca al arroyuelo y el rey logró verse en el agua. Pudo observar el fondo transparente del río.Vio helechos, piedrecillas azules, pececitos brillantes. Descubrió de repente el valor de la luz. Vio su rostro sombrío y taciturno. Percibió al final el contraste entre la oscuridad y la

24

Page 25: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

luz y comprendió, de pronto, la razón de sus penas y la causa de la noche sobre la población.El egoísmo, dijo, tiene formas oscuras.Pablo, el pastor feliz, acertó a pasar por aquel sitio. Al ver al rey entendió a la niebla y se puso a cantar:

“Quien quiera luzque entregue el corazón a sus hermanos.Quien busque el díaque le dé siempre forma a la esperanza.Quien quiera ser felizse asome al arroyuelo de la vida.Y se ubique en el fondocompartiéndolo todo con los hombres”.

El rey ya no es más rey. La ciudad ha retornado a la luz. Y los días y las noches se suceden y hay muchos hombres cantándole a la vida.

Carlota Flores de Naveda

COMPRENSION DE LECTURA

1. ¿Qué personaje aparece primero en el cuento?

_____________________________________________________________________

2. ¿Cómo era el rey?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. ¿Qué había cerca al reino?

_____________________________________________________________________

4. ¿Qué produjo la tristeza del rey en su reino?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. ¿Por qué la ciudad recibió la luz? Explícalo.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

25

Page 26: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

6. ¿Crees que el rey hubiese experimentado la alegría de vivir si hubiese encontrado a Dios? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________7. ¿Crees que la riqueza o los bienes dan la verdadera felicidad? ¿Por

qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

8. Marca las dos palabras que caracterizan mejor al rey?

( ) egoísta ( ) triste ( ) alegre ( )

bondadoso

26

Page 27: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Milagros. La historia comienza en el siglo XVII. Cuentan que la imagen del Señor de los Milagros fue pintada en un barrio de Pachacamilla, por un moreno llamado Benito.Sucedió que, en 1655, un fuerte terremoto sacudió la ciudad de Lima, reduciendo todo a escombros, incluyendo el puerto del Callao. Pero, en el barrio de Pachacamilla, destruído también, sólo quedaba en pie el antiguo muro donde el esclavo había pintado al Señor. Allí el pueblo empezó a rendirle culto a la imagen.

Treinta y dos años después, otro sismo destruyó Lima. El milagro se repitió: la imagen seguía intacta sobre el muro, sin un rasguño, ya a su alrededor se refugiaron muchos fieles. Aquel trágico día, hace más de 300 años salió por primera vez en procesión por las polvorientas calles del barrio de Pachacamilla una copia pintada al óleo. Esta muestra de fe era para dar gracias a Dios por las vidas salvadas y para obtener piedad por el pueblo peruano, luego del desastre. Desde entonces, todos los años se repetía la procesión en el mes de octubre.

27

Page 28: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

A mediados del año de 1690, el recorrido de la procesión del Señor de los Milagros había rebasado los límites del barrio y ya todo Lima se había adentrado en su fe. En 1718, el virrey Manuel Amat y Juniet mandó construir la iglesia para el Nazareno y cedió un terreno para el convento de las Nazarenas.Desde esa fecha hasta el día de hoy, la copia al óleo de la imagen del Señor de los Milagros sale en procesión y, alrededor de ella, se concentran muchos personajes. Durante varios siglos han sido incontables los milagros que se le atribuyen, y la fe católica del pueblo peruano hacia Él es indescriptible.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Marca con un aspa "x" la alternativa correcta en las siguientes

oraciones:

a. La idea principal de la lectura es:

Los terremotos.

Los milagros del Cristo de Pachacamilla.

La historia de la imagen del Señor de los Milagros.

b. La imagen del Señor de los Milagros fue pintada por:

un esclavo

una señora

un limeño

c. La procesión del Señor de los Milagros se desarrolla en:

noviembre

octubre

diciembre

d. La imagen que actualmente recorre las calles de Lima es:

La imagen que se pintó en la pared.

Una imagen recién pintada.

La copia de la primera imagen.

2. ¿En qué lugar salió el primer recorrido y en qué circunstancias?

_____________________________________________________________________

28

Page 29: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Comenta:

a. ¿Qué otra tradición o fiesta popular peruana conoces?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b. ¿Cómo se transmiten las tradiciones o costumbres de un país?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c. ¿Por qué es importante la procesión del Señor de los Milagros?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. Busca el significado de las siguientes palabras:

- Tradición:

________________________________________________________

________________________________________________________

- Costumbres:

________________________________________________________

________________________________________________________

- Feligreses:

________________________________________________________

________________________________________________________

29

Page 30: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

- Venerar:

________________________________________________________

________________________________________________________

Una vez, en la cumbre de la montaña, tres pequeños árboles soñaban con lo que serían de grandes.-Yo guardaré inmensos tesoros -dijo un pino.-Yo sere un gran barco -dijo el eucalipto.Cuando crecieron, discutían también sobre cuál de ellos era el mejor.-Yo -dijo el cedro- tengo una madera muy fuerte, por eso a mi me quieren todos los leñadores.-Mi madera es roja y muy hermosa -dijo la caoba-, por eso me escogerán a mí antes que a todos ustedes.

30

Page 31: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

Estaban en esas discusiones cuando llegaron los leñadores y se llevaron a la caoba. En otras oportunidades se llevaron al eucalipto, al sauce y a otros árboles.Sólo el pino quedo triste, porque nadie lo quería.Un pajarito amigo suyo le dijo:-No estés triste. Tú eres importante para nosotros. Al posarnos en tus ramas, podemos ver el sol.-Sí -replico el pino-, pero los humanos no me quieren, ni siquiera me llevan para hacer leña... Y yo quería ser un hermoso baúl para guardar tesoros.-No te preocupes. Todos tenemos una misión importante en la vida. Lo que debes hacer es descubrirla.El pajarito intentaba convencer al pino de aquello, cuando llegaron los leñadores y se lo llevaron al aserradero. Allí, lo cortaron, y, luego, lo

guardaron por largo tiempo en una oscura bodega, donde el gran árbol recordaba las palabras de su amigo, pensando que estaba equivocado.

Un día, lo sacaron de la

bodega y, en lugar de ser

cubierto de oro y llenado de

tesoros, fue cubierto con

polvo de cortadora y llenado

de alimento para animales. El pino en un primer

momento, se entristeció, pero muy pronto comprendió que, al darle

alimento a los animales, ellos se sentían felices y agradecidos, y eso lo

hacía feliz a él también.Muchísimos días pasaron hasta que, una noche, una joven mujer puso a su hijo en aquel pesebre.-Yo quisiera haber podido hacer una cuna para nuestro bebé -dijo el esposo.-No te preocupes -dijo la mujer-, este pesebre es fuerte y será una hermosa cuna.

31

Page 32: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

De pronto, empezaron a llegar de todas partes personas y animales para adorar al niño del pesebre.En ese momento, el árbol supo que tenía el tesoro más grande del mundo.

Anónimo

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Completa la oración según la lectura:

a. El pino estaba triste porque

_________________________________________

32

Page 33: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

__________________________________________________________________

b. ____________________________________, cuando estaba en la

bodega, pensaba

__________________________________________________________

c. Una mujer puso a su hijo en

________________________________________

2. ¿Qué tesoro guardó el árbol de pino?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Comenta:

a. ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande? ¿Por qué?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

b. ¿Alguna vez te has sentido como el pino?

_________________________________________________________________

c. Sin regalos ni cena, ¿hay Navidad? ¿Por qué?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

d. ¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

e. ¿Qué te gustaría compartir en esta Navidad?

_________________________________________________________________

33

Page 34: Lecturas

”ENTREMOS AL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA”

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

4. Busca y encierra las siguientes palabras en el pupiletras:

n

r

a

y

u

d

a

p

a

m

o

r

a

j

o

l

v

r

u

e

e

f

e

p

i

e

r

s

s

g

e

v

d

p

u

u

r

r

r

t

a

s

s

i

d

e

s

z

d

e

a

o

s

i

e

r

• J esús

• paz

• ayuda

• a legría

• N avidad

• am or

• fe

• servir

5. Escribe un deseo de Navidad:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

6. Busca el significado de las siguientes palabras:

- Replicar:

_________________________________________________________

- Pesebre:

_________________________________________________________

34