lectura y valores

45
Lectura y Valores. La lectura como auxiliar para enseñar valores.

Upload: lectoescritura-y-valores

Post on 06-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de consulta

TRANSCRIPT

Lectura y Valores. La lectura como auxiliar para enseñar valores.

El manual Lectura y Valores fue elaborada por la Coordinación de Innovación Educativa de la Secretaría de

Educación Pública del Estado de Tlaxcala como una herramienta para impulsar la educación en valores,

como apoyo académico para los docentes de Educación Básica.

Dr. Tomás Muníve Osorno

Secretario de Educación Pública y

Director General de la Unidad de Servicios Educativos.

Coordinación del proyecto.

Prof. Martín Hernández Bizueto.

Jefe del Departamento Operativo del Despacho del Secretario de Educación

Textos utilizados.

Los textos a los que se hace referencia en el presente trabajo, son los seleccionados en la antología de lecturas leamos

mejor día a día, Primer grado, así como bibliografía que se encuentra en los acervos bibliográficos de las escuelas.

Diseño

Lic. Ivonne Arlet Sánchez Vargasmachuca

Coordinadora de Innovación Educativa.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico sin autorización escrita.

Mensaje del Secretario

[Escriba una cita del documento o del resumen de un punto

interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier

lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de

cuadro de texto para cambiar el formato del cuadro de

texto de la cita.]

INTRODUCCIÓN

¿Qué son los Valores?

Los valores son las bases en las que se fundamenta la vida de los seres humanos con la finalidad de

lograr un desarrollo saludable como integrante de la familia, base de toda sociedad.

Su importancia y efecto llegan hasta los rincones más apartados y escondidos de nuestro planeta,

se desarrollan acordes a cada cultura y su peso dentro de cualquier sociedad es importante y

definitivo.

El fomento e inculcación de los valores en los pequeños es un trabajo que requiere constancia y

paciencia, pues dicha labor debe llevarse a cabo diariamente, no basta con hacerlo una sola vez,

pues de lo contrario la semilla planteada jamás germinará.

Los valores son el cúmulo de virtudes que enaltecen al individuo y le permiten desarrollarse con

integridad dentro de su comunidad, lo cual, le otorga el aprecio y respeto de sus semejantes. En

pocas palabras, los valores son aquellas bondades implícitas en la conducta y los actos, que

acompañan y dignifican la existencia de cualquier ser humano. Una convicción consciente y

establecida que permite al individuo discernir entre el bien y el mal, elegir lo que le conviene o no

basado en esa convicción.

Los valores demuestran la personalidad de la persona, muestran la educación moral, cultural,

afectiva y social que la familia transmite a los individuos; si embargo, la familia no es la única

responsable de este crecimiento del individuo, pues la escuela, las instituciones y la sociedad

también se ven reflejadas en las personas.

Los niños, como nuevos integrantes de la sociedad, deben aprender a temprana edad las normas

que los harán destacarse por su educación.

La jerarquía de los valores se establece individualmente, cada quien antepone un valor a los

demás según se conciencia, educación moral, por lo que es prácticamente imposible establecer un

orden de importancia adecuado para todos. Sin embargo algunos delos valores más importantes

son:

Respeto

Tolerancia

Amistad

Solidaridad

Justicia

Honestidad

Amor (amistad)

Libertad

Responsabilidad

Lealtad

¿Por qué enseñar valores a los niños?

El comportamiento humano se basa en principios o valores que se constituyen en la base del

funcionamiento de la sociedad. Esto es comprobable al salir de casa: inmediatamente somos

víctimas y victimarios de los demás al no actuar con respeto, consideración, generosidad y muchas

faltas más. Por lo que podemos constatar el grave deterioro que ha sufrido nuestra sociedad y

nuestro país por la falta de valores y la aplicación de los mismos.

La importancia de educar a los niños en valores es crucial, sobre todo por el futuro de ellos, pues

al crecer se encontrarán solos y sin la constante guía de sus padres y deberán enfrentarse al

dilema de tomar sus propias decisiones; entonces, entreguémosle las mejores herramientas para

asegurarnos de que nuestros hijos tomarán las decisiones correctas y las que les llevarán por el

buen camino, convirtiéndose en un ejemplo para todos aquellos que les rodean.

Es importante que nos concienticemos que los valores que los niños no aprendan a temprana

edad, resultará casi imposible que los aprendan cuando estén más grandes.

Cómo usar el presente manual.

Este manual está enfocado a encontrar nuevas formas de infundir valores universales de una

manera rápida y directa para crear en los niños conciencia, entendimiento y experiencia práctica

de los valores básicos.

Se enseñara un valor mensualmente y se explica la manera en la que puede ser utilizado dentro

del aula.

Lectura introductoria:

Al principio de cada capitulo se presenta una lectura y una lista de posibles lecturas que se pueden

emplear para introducir el valor a enseñar. La lectura se realizara él primer día de la semana para

introducción del valor del mes.

Reflexión sobre el valor.

Hacer una pequeña reflexión sobre el uso del valor a enseñar en la lectura y realizar un cartel con

la descripción del valor, el cual permanecerá en el aula hasta fin del ciclo escolar.

Diez puntos para mantenernos dentro de…

Son diez puntos que debemos tomar en cuenta para mantenernos dentro de un valor.

Como hablar con los niños sobre valores.

Se proporcionan preguntas sencillas y afirmaciones que son significativas para ellos, a fin de

desarrollar su entendimiento acerca de los aspectos intelectuales y emocionales de los valores.

Actividades para realizar en el salón de clases.

Actividades que los docentes pueden llevar a cabo en la escuela. Incluye actividades individuales

como de grupo.

Cómo trabajar con la familia

Actividades que los alumnos puedan desarrollar en su casa y fortalezca el valor practicado en la

semana, la actividad deberá ser semanal y de preferencia en fin de semana que es el tiempo en el

que los alumnos conviven más con sus padres.

Cómo trabajar en sociedad

Actividades que los alumnos puedan desarrollar en su comunidad y fortalezca el valor practicado

en la semana, la actividad deberá ser semanal y de preferencia en fin de semana que es el tiempo

en el que los alumnos conviven más en sociedad.

RESPETO

LECTURA INTRODUCTORIA

LA FLOR CHIQUITA (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

UN HOMBRE CUALQUIERA Y LOS PEPINOS (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

FABULA DEL LEÓN Y EL RATÓN DE ESOPO.

BILLY Y EL VESTIDO ROSA, ANNE FINE, ALFAGUARA.

LA MARAVILLOSA MEDICINA DE JORGE, RONALD DAHL, ALFAGUARA.

EL HOMBRECITO VESTIDO DE GRIS Y OTROS CUENTOS, FERNANDO ALONSO, ALFAGUARA.

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR.

Realizar preguntas a los alumnos sobre la lectura que nos lleve a resaltar el valor del respeto que

en ella se encuentra.

Ejemplo:

¿Por qué no debemos cortar las plantas? (La flor chiquita)

¿Por qué no debemos tomar las cosas de los demás? (un hombre cualquiera y los pepinos)

Explicarles a los alumnos que es el respeto.

RESPETO

Respetamos a la gente cuando la apreciamos, admiramos y les tenemos alta autoestima.

Cuando somos condescendientes con otros y los tratamos con cortesía, y les mostramos

respeto.

DIEZ PUNTOS PARA MANTENERNOS DENTRO DEL RESPETO:

Respetar a una persona es tratarla con dignidad.

Ser un ejemplo de los buenos modales y normas de educación.

No apropiarse de ideas o cosas ajenas.

Mostrar nuestro agradecimiento a las personas que nos ayudan y apoyan.

Hablar bien de las personas.

No iniciar ni propagar rumores.

Hablar claro de nuestras ideas sin afectar a los demás

Ser cortés, amble y puntual.

Corregir conductas inapropiadas.

Defender las ideas propias sin querer imponerlas y escuchar las ideas de los demás.

Como hablar con los niños sobre valores.

Preguntar a los niños:

¿Qué significa para ti el respeto?

¿A quién respetas o admiras?

Discutir las reglas del respeto

No lastimar a otros

No destruir otras pertenencias

Respetar a la gente

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

Realizar un cuadro con normas del salón de clases que exalten el respeto.

Animar a los niños a hacer sugerencias y valorar sus ideas al incluirlas en tus planes.

Hacer cadenas de papel decoradas con conceptos de cosas que ellos respetan y de como se cuidan

a sí mismos.

Cuando admiren a un superhéroe reflexionar ¿Es justificada esa admiración?, ¿Realmente lo

admiran o solo porque esta de moda?, ¿Por qué es especial?

Hablen de un tema de interés de los niños y utilizando un señalador de respeto, indica a los niños

que solo pueden hablar cuando el señalador esté en su poder.

Hablar de la gente a la que respetamos y de las cosas que tienen en común esa persona y ellos.

No correr dentro del salón de

clases

No interrumpir cuando otra

persona esté hablando

No tomar los objetos que no

sean míos.

No golpear a los compañeros.

No insultar a ningún

compañero.

……

CÓMO TRABAJAR CON LA FAMILIA

Los niños deberán asistir con sus padres a un bosque o un parque y realizar actividades para cuidar

las plantas.

Hacer un estetoscopio uniendo dos embudos uno más pequeño que el otro y unirlos con una

manguera de 1.5 cm (si no tienen embudo pueden utilizar vasos de plástico haciéndoles un orificio

en el centro) y pedirle a los niños que escuchen el corazón de un árbol.

Hablar acerca de como los miembros de una familia se cuidan entre ellos y anotar las acciones que

realizaron ese fin de semana que demuestran el respeto que se tienen entre ellos.

Habla de todo lo que los animales nos proporcionan y hacer la reflexión ¿Cuidamos nosotros a los

animales? (si se tiene la oportunidad asistir a una granja o ver los animales que se tienen en casa)

CÓMO TRABAJAR CON LA SOCIEDAD

Al visitar los lugares de interés para los niños pedirles no tiren basura en lugares no apropiados

como forma de respeto hacia los demás

Barrer afuera de su casa sin echar la basura a los vecinos.

TOLERANCIA

LECTURA INTRODUCTORIA

LA CENICIENTA (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

EL HOMBRE Y LA HORMIGA (ESOPO)

EL VIEJO JOHN (ALFAGUARA, PETER HARTLING)

TODO CAMBIÓ CON JACOB (ALFAGUARA, KRISTEN BOLE)

DADO DUENDE (EVEREST, CARLOS PUERTO)

VACACIONES EN EL PARAÍSO, EVEREST, CARLOS PUERTO)

EL PATITO FEO (HANS CHRISTIAN ANDERSEN)

¿QUIÉN ES LA BESTIA? (KEITH BAKER)

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR.

Realizar preguntas a los alumnos sobre la lectura que nos lleve a resaltar el valor de la tolerancia

que en ella se encuentra.

Ejemplo:

Explicar a los alumnos que es la tolerancia y realizar una lluvia de ideas para crear un cartel con la

definición del valor y colocarlo en un lugar estratégico.

TOLERANCIA

Mantener una actitud justa y objetiva hacia otros. Aceptar y apreciar nuestras diferencias con

la de los demás.

DIEZ PUNTOS PARA MANTENERNOS DENTRO DE LA TOLERANCIA:

Defender las ideas propias sin querer imponerlas y escuchar las ideas de los demás.

Interesarnos en los demás y no nos empecinamos en imponer nuestro criterio.

No ponernos a la defensiva y no prejuzgar.

Cuando otra persona esté hablando, ponernos en sus zapatos y tratemos de pensar

como él o ella.

Atacar los problemas y no a las personas.

Reconocer a los demás como seres diferentes y especiales.

Otorgarle a las personas el derecho a ser escuchados.

Otorgarle a las personas el derecho a disfrutar de garantías para su vida.

Ser cortés y amble.

Corregir conductas inapropiadas.

Como hablar con los niños sobre valores.

Preguntar a los niños:

Piensa en algo que haces o crees que es diferente de lo que tus amigos creen que hacen.

¿cómo te hace sentir ser diferente?

¿alguien se ha reído de ti?

¿cómo te sientes de que se hayan reído de ti?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

Discute los sentimientos de personajes en las historietas leídas.

Hacer círculos de Paz. Invitando a niños que estén en desacuerdo a tomar turnos para explicar su

punto de vista y después lo que entendieron del punto de vista del otro niño.

Presentarles a los niños distintos prospectivos de las cosas, por ejemplo como ven las cosas las

hormigas.

Hable con los niños de las distintas maneras de celebrar en su comunidad y de la libertad de

elección que hay para llevarlas acabo.

Impulsar a los alumnos a adoptar roles nuevos, cuantas más experiencias tengan, más amplia se

volverá su visión del mundo.

Has que los niños cambien de pareja.

CÓMO TRABAJAR CON LA FAMILIA

Asiste con los niños a lugares característicos de su comunidad.

Visita otras comunidades e identifica las diferencias entre ellos y tu comunidad.

Investigar el origen cultural de los nombres de tu familia.

Durante el fin de semana cambia de roles las actividades que realizan las mujeres que las realicen

los hombre y viceversa.

CÓMO TRABAJAR CON LA SOCIEDAD

Ver las diferencias entre las personas que viven en tu comunidad y la importancia de que existan.

SOLIDARIDAD

LECTURA INTRODUCTORIA

EL PÁJARO CARPINTERO Y EL TUCÁN (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

LOS HIJOS DEL LABRADOR (ESOPO)

LA BRUJA MON (SM, PILAR MATEOS)

ERES ÚNICO (F.C.E, AUDE Y ELVIRE MURIEL)

YO TE CURARÉ, DIJO EL PEQUEÑO OSO (ALFAGUARA, JANOSCH)

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR.

Realizar preguntas a los alumnos sobre la lectura que nos lleve a resaltar el valor de la solidaridad

que en ella se encuentra.

Ejemplo:

En el pájaro carpintero y el tucán:

¿Por qué crees que el pájaro haya ayudado al tucán?

Explicar a los alumnos que es la solidaridad y realizar una lluvia de ideas para crear un cartel con la

definición del valor y colocarlo en un lugar estratégico.

SOLIDARIDAD

Reconocer los sentimientos y pensamientos de otras personas, identificarnos con ellos y

querer ayudarlos.

DIEZ PUNTOS PARA MANTENERNOS DENTRO DE LA SOLIDARIDAD:

La virtud de la solidaridad es la que da forma al sentimiento de grupo.

Disfrutar al perseverar el bien del grupo.

No ponernos a la defensiva y no prejuzgar.

Sacrificio e incomprensión de los apáticos e indecisos.

Olvidar nuestro propio bienestar para el bien común.

Engrandecerse, a pesar de muchas abstenciones de participación.

Luchar desinteresadamente.

Reconocimiento al esfuerzo grupal.

Apoyar y comprometerse en una causa de bien común.

Trabajar por el bien de todos.

Como hablar con los niños sobre valores.

Preguntar a los niños:

Que significa pertenecer a un grupo.

¿cómo te sientes al ayudar a tus compañeros?

¿Cómo te sientes cuando ganan en grupo?

¿te hace sentir mejor el participar con tus compañeros?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

Realiza juegos con tus alumnos en donde tengan que participar en grupo.

"El lápiz cooperativo”, para grupos de 2 a 10 personas. El objetivo es dibujar entre varias personas

un objeto. Está formado por una plataforma central con una pintura, de la que salen varias

cuerdas. Cada jugador sostiene una cuerda con la mano y debe coordinarse con el resto para

mover la pintura hasta terminar el dibujo.

El maestro o la maestra da al alumnado 20 segundos para que individualmente escriban 5 palabras

que asocien al concepto SOLIDARIDAD. Se ponen en común los resultados y se escriben en la

pizarra aquellas palabras más elegidas. Sobre un mural en blanco, se pide a cada niño que dibuje la

que sea para él la imagen o el símbolo de la solidaridad. Se les propone que completen la siguiente

frase:

• Soy solidario cuando…

Dar a los alumnos una lista de actividades y que decidan cual de ellas es una actividad solidaria y

cual no.

CÓMO TRABAJAR CON LA FAMILIA

Realiza las actividades del hogar en familia donde todos intervengan.

Ayuda a tus vecinos en actividades que puedas realizar

CÓMO TRABAJAR CON LA SOCIEDAD

Observa las distintas actividades que se realizan en tu comunidad y has un listado de cuales de

ellas son solidarias.

JUSTICIA

LECTURA INTRODUCTORIA

EL BUEN REY LEÓN (ESOPO)

EL MEDIO POLLITO (ALFAGUARA, ROSARIO FERRÉ)

EL CABALLO DE MEDIA NOCHE (F.C.E, SID FLEISCHMAN)

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR.

Realizar preguntas a los alumnos sobre la lectura que nos lleve a resaltar el valor de la Justicia que

en ella se encuentra.

Ejemplo:

En el buen rey león:

¿por qué crees que la liebre pensó que eran injustos con ella?

Explicar a los alumnos que es la justicia y realizar una lluvia de ideas para crear un cartel con la

definición del valor y colocarlo en un lugar estratégico.

DIEZ PUNTOS PARA MANTENERNOS DENTRO DE LA JUSTICIA:

Actuar siempre con equidad.

Brindar un sentimiento de felicidad.

Tratar a cada quien como se merece.

No abusar del poder.

No ser corrupto.

Sacrificar algunas conveniencias.

Esforzarnos en cambiar nuestra conducta.

No decidir solo a nuestro favor.

Ser ecuánime.

Trabajar por el bien de todos.

Como hablar con los niños sobre valores.

Preguntar a los niños:

¿crees que eres tratado de forma justa?

¿Tratas de forma justa a los demás?

Hacer trampa en un juego ¿es ser justo?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

Realiza juegos para tomar turnos.

Reparte actividades a tus alumnos de manera desigual y pregunta si es justa la forma en la que se

llevo a cabo la selección de tareas.

Pide a los niños que dibujen un pastel y que imaginen la forma más justa de repartirlo.

CÓMO TRABAJAR CON LA FAMILIA

Comparte la televisión y las responsabilidades en la casa.

Realiza una lista de responsabilidades en la casa y quien tiene más responsabilidad.

Si tienes hermanos ponte en su lugar y di que tan justo lo estas tratando

CÓMO TRABAJAR CON LA SOCIEDAD

Observa las distintas actividades que se realizan en tu comunidad y has un listado de cuales de

ellas son justas y cuales no.

HONESTIDAD

LECTURA INTRODUCTORIA

EL TRAJE DEL EMPERADOR (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

LA SEMILLA (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

LA ZORRA Y EL MONO (ESOPO)

EL COCODRILO NO SIRVE, ES DRAGÓN (ALFAGUARA, FRANCISCO HINOJOSA)

SAPO Y SEPO SON AMIGOS (ALFAGUARA, ARNOLD LOBEL)

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR.

Realizar preguntas a los alumnos sobre la lectura que nos lleve a resaltar el valor de la Honestidad

que en ella se encuentra.

Ejemplo:

En el traje del emperador:

¿Cómo se comportaron los sastres con el emperador?

Explicar a los alumnos que es la honestidad y realizar una lluvia de ideas para crear un cartel con la

definición del valor y colocarlo en un lugar estratégico.

DIEZ PUNTOS PARA MANTENERNOS DENTRO DE LA HONESTIDAD:

No decir mentiras.

Vive y habla lo que pienses.

Ser auténtico y coherente de acuerdo a sus principios.

Ser integro.

Ser transparente.

No aparentar una imagen que no corresponda a la realidad.

Cumplir las reglas establecidas.

Anteponer los valores ante cualquier situación.

Ser pulcro en sus acciones.

Ser sincero y responsable con los demás.

Como hablar con los niños sobre valores.

Preguntar a los niños:

¿Cuál es la diferencia entre verdad y mentira?

¿alguna vez has ocultado la verdad para no tener problemas?

Alguna vez te han mentido ¿Qué sentiste?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

Usar literatura para ayudar a que los niños distingan entre realidad y fantasía.

Realiza juegos de mesa y habla de la importancia de ser honestos.

Ilustra situaciones que impliquen falsear la verdad y las consecuencias que esto conlleva.

CÓMO TRABAJAR CON LA FAMILIA

Responde sinceramente a todas las preguntas que te realicen tus padres.

Alaga y agradece las cosas que tu familia hace por ti.

CÓMO TRABAJAR CON LA SOCIEDAD

Respeta a tus vecinos.

AMOR

LECTURA INTRODUCTORIA

UN PUÑADO DE BESOS (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

RONDA DE LA NIÑA DE MIS OJOS (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

LA LIEBRE Y EL ELEFANTE (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

CANCIÓN DE CUNA PARA DESPERTAR A UN NIÑO (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER

GRADO)

EL ÁGUILA Y LA ZORRA (ESOPO)

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR.

Realizar preguntas a los alumnos sobre la lectura que nos lleve a resaltar el valor del AMOR que

en ella se encuentra.

Ejemplo:

Canción de cuna para despertar a un niño:

¿Por qué crees que una madre le canta a su hijo?

Explicar a los alumnos que es el amor y realizar una lluvia de ideas para crear un cartel con la

definición del valor y colocarlo en un lugar estratégico.

AMOR

Tener como ideal el bien común, el perfeccionamiento propio y el de los demás.

DIEZ PUNTOS PARA MANTENERNOS DENTRO DEL AMOR:

Vivir tratando de ser feliz sin afectar a los demás.

Ser consiente de hacer el bien.

Dar reconocimiento a los que actúan bien.

No daño a la naturaleza.

Aprecio el interés propio, pero respeto los intereses y los derechos de todos.

Doy sin esperar algo a cambio.

Pienso positivamente.

Reconozco el valor del ser humano.

Predico con el ejemplo.

Tengo reconocimiento y afecto incondicional a todas las personas que amo.

Como hablar con los niños sobre valores.

Preguntar a los niños:

¿Qué es lo más importante de amar a alguien?

¿Alguna vez has perdido a una persona que amas?¿Cómo te sentiste?

¿A quién amas más en la vida?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

Pedir a los alumnos que dibujen y escriban lo que más aman de la persona más especial para ellos.

Coloquen bolsas decoradas en el salón de clases y pide a cada estudiante que escriba notas de

amistad a sus compañeros y las coloquen anónimamente en la bolsa de los demás compañeros.

Coloca una hoja en blanco en la espalda de los estudiantes y que los demás escriban frases

amables en la hoja.

CÓMO TRABAJAR CON LA FAMILIA

Pedir a los niños que vayan a algún parque y de ser posible siembren un árbol y lo cuiden para

demostrar su amor a la naturaleza.

Ayuda en las labores del hogar para demostrar el amor a tu familia.

CÓMO TRABAJAR CON LA SOCIEDAD

Cuida los parques y jardines de tu comunidad.

Ayuda a tus vecinos.

LIBERTAD

LECTURA INTRODUCTORIA

EL LOBO Y EL PERRO (ESOPO)

PELIRROJITA (F.C.E., MARIE-AUDE MURALL)

CAPITANA JENNIFER AGUAMALA JONES (F.C.E., VIVIANA FRENCH)

LOS CUATRO MEJORES CUENTOS (ALFAGUARA, MICHEL ENDE)

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR.

Realizar preguntas a los alumnos sobre la lectura que nos lleve a resaltar el valor de la LIBERTAD

que en ella se encuentra.

Ejemplo:

El lobo y el perro:

¿Qué le impedía al perro ser libre?

Explicar a los alumnos que es la libertad y realizar una lluvia de ideas para crear un cartel con la

definición del valor y colocarlo en un lugar estratégico.

DIEZ PUNTOS PARA MANTENERNOS DENTRO DE LA LIBERTAD:

Vivir tratando de ser feliz sin afectar a los demás.

Respetar y mostrar interés por los derechos de los demás.

Respetar y mostrar interés por la libertad de los demás.

Resolver nuestros propios asuntos.

Cumplir con nuestras responsabilidades.

Luchar sin afectar a terceros para lograr nuestros objetivos.

Levantarnos después de los tropiezos y seguir adelante.

Reconozco el valor del ser humano.

Predico con el ejemplo.

Tengo reconocimiento por la libertad de otros.

Como hablar con los niños sobre valores.

Preguntar a los niños:

¿Qué es lo más importante de se libres?

¿Alguna vez has perdido la libertad?¿Cómo te sentiste?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

Proporciona oportunidades para que los alumnos resuelvan problemas y hagan elecciones.

Discutir la interdependencia de los miembros del salón.

Compara las cosas que los niños pueden hacer por sí solos con las que involucran el trabajo en

equipo.

Pide a los alumnos que hagan un dibujo de los momentos en que se sienten más libres.

CÓMO TRABAJAR CON LA FAMILIA

Pedir a los niños que realicen sus actividades personales por si solos.

Que los niños comenten con sus papas que tanta libertad tienen ahora de la que tenían desde que

nacieron y porque.

CÓMO TRABAJAR CON LA SOCIEDAD

Sí hay gente en tu comunidad que haya perdido su libertad investiga porque.

RESPONSABILIDAD

LECTURA INTRODUCTORIA

CUANDO SEA GRANDE QUIERO SER (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

LA ZORRA Y EL LEÑADOR (ESOPO)

EL NIDO DE LA CIGÜEÑA (ALFAGUARA, FIDEL GONZÁLEZ ZURITA)

MATILDA (ALFAGUARA, ROALD DAHL)

LA LLAVE MÁGICA (EVEREST, LYNNE REID BANKS)

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR.

Realizar preguntas a los alumnos sobre la lectura que nos lleve a resaltar el valor de la

RESPONSABILIDAD que en ella se encuentra.

Ejemplo:

Cuando sea grande quiero ser…

¿Qué tienes que hacer en la escuela?

Explicar a los alumnos que es la responsabilidad y realizar una lluvia de ideas para crear un cartel

con la definición del valor y colocarlo en un lugar estratégico.

DIEZ PUNTOS PARA MANTENERNOS DENTRO DE LA RESPONSABILIDAD:

Somos consientes de que todo lo que hacemos tiene una consecuencia.

Cumplir nuestra palabra.

Corregir las cosas que no hemos hecho bien.

Reconocer los problemas que podemos causar a los demás con nuestras acciones.

Cumplir con nuestras responsabilidades.

Hacer lo que nos corresponde en tiempo y forma.

Tener la confianza de los demás.

Reconozco el valor del ser humano.

Predico con el ejemplo.

Tengo reconocimiento de otros.

Como hablar con los niños sobre valores.

Preguntar a los niños:

¿Qué es lo más importante de se responsable?

¿Has dejado de cumplir con tus obligaciones?¿Cómo te sentiste?

¿Haces las cosas que te corresponde hacer? O ¿dejas que otras personas las hagan por ti?

¿Tienes actitudes diferentes en tu casa y en tu escuela?

¿Cómo deben controlarse las actividades extracurriculares?

¿Qué pasa cuando estas dividido entre dos responsabilidades?

¿sacrificarías tus propias necesidades por tus responsabilidades?

¿Es saludable el auto sacrificio?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

Pedir a los alumnos que realicen un listado de las actividades que realizarán en la semana y revisar

cuantas se llevaron a cabo.

Si tienen mascota en el salón, asegurarse de que todos colaboren en sus cuidados.

Asignar a un alumno que se lleve la mascota a su casa el fin de semana y sea responsable de él.

Juega el juego “¿Quién se robó la galleta?” y explica la responsabilidad de aceptar nuestra culpa y

no de culpar a alguien más.

CÓMO TRABAJAR CON LA FAMILIA

El fin de semana realizar una lista de las responsabilidades que tienen en el hogar y reflexionar que

tan responsables somos.

Compartir la responsabilidad de cuidar una planta o mascota que se tenga en casa.

CÓMO TRABAJAR CON LA SOCIEDAD

Hacer un listado de cuantas responsabilidades tenemos como ciudadanos, votar, donar sangre,

trabajo comunitario, etc...

LEALTAD

LECTURA INTRODUCTORIA

EL GATO CON BOTAS (ANTOLOGÍA LEAMOS MEJOR DÍA A DÍA 1ER GRADO)

LOS LOBOS Y LOS CARNEROS (ESOPO)

SAPO Y SEPO (ALFAGUARA, ARNOLD LOBEL)

HISTORIA DE BABAR (ALFAGUARA, JEAN DE BRUNHOFF)

SADAKO Y LAS MIL GRULLAS DE PAPEL (EVEREST, ELEANOR COERR)

REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR.

Realizar preguntas a los alumnos sobre la lectura que nos lleve a resaltar el valor de la LEALTAD

que en ella se encuentra.

Ejemplo:

El gato con botas:

¿Por qué crees que el gato ayudó a su amo?

Explicar a los alumnos que es la lealtad y realizar una lluvia de ideas para crear un cartel con la

definición del valor y colocarlo en un lugar estratégico.

DIEZ PUNTOS PARA MANTENERNOS DENTRO DE LA LEALTAD:

Somos leales con la familia, amigos, instituciones y nuestro país.

No fomentar chismes de personas que no están presentes.

Fomentar el sentido de pertenencia, cuidar los monumentos y reservas naturales.

Tener compromiso total hacia nuestros mayores.

Cumplir fielmente nuestra palabra.

Identificarnos con los principios de los demás.

Tener compromiso.

Propiciar un buen ambiente de trabajo.

Hablar en forma directa y clara, sin doble sentido o mentiras.

Buscar y reconocer las virtudes de los demás.

Como hablar con los niños sobre valores.

Preguntar a los niños:

¿Qué es lo más importante de se leal?

¿Has dejado de cumplir tus promesas?¿Cómo te sentiste?

Sí perteneces a un grupo ¿Qué haces para ser leal a ese grupo?

¿Cómo te sientes al hacer algo por tus amigos?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

Participar en las actividades escolares.

Permite el pensamiento independiente.

Practiquen juegos en equipo.

Plantea situaciones para demostrar la lealtad.

CÓMO TRABAJAR CON LA FAMILIA

Descubrir la forma en que los miembros de tu familia son leales unos a otros.

En familia hagan una promesa y un eslogan de lealtad como el de los tres mosqueteros (todos para

uno y uno para todos)

Investiga el escudo y significado del apellido de tu familia

CÓMO TRABAJAR CON LA SOCIEDAD

Participar en grupos y actividades que sirvan a tu comunidad.