lectura sugerida para el domingo 9 de enero...conviene precisar que el verbo usado aquí por quitar...

4
Lectura sugerida para el domingo 9 de enero BOLETIN DE AYUDA LITURGICA IGLESIA PROTESTANTE LIBRE Primera Lectura : Isaías 49:1-7 49:1 Oídme, costas, y escuchad, pueblos lejanos. Jehová me llamó desde el vientre, desde las entrañas de mi madre tuvo mi nombre en memoria. 49:2 Y puso mi boca como espada aguda, me cubrió con la sombra de su mano; y me puso por saeta bruñida, me guardó en su aljaba; 49:3 y me dijo: Mi siervo eres, oh Israel, porque en ti me gloriaré. 49:4 Pero yo dije: Por demás he trabajado, en vano y sin provecho he consumido mis fuerzas; pero mi causa está delante de Jehová, y mi recompensa con mi Dios. 49:5 Ahora pues, dice Jehová, el que me formó desde el vientre para ser su siervo, para hacer volver a él a Jacob y para congregarle a Israel (porque estimado seré en los ojos de Jehová, y el Dios mío será mi fuerza); I49:6 dice: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob, y para que restaures el remanente de Israel; también te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra. I49:7 Así ha dicho Jehová, Redentor de Israel, el Santo suyo, al menospreciado de alma, al abominado de las naciones, al siervo de los tiranos: Verán reyes, y se levantarán príncipes, y adorarán por Jehová; porque fiel es el Santo de Israel, el cual te escogió. Salmo: 40:1-11 40:1 Pacientemente esperé a Jehová, Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. 40:2 Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. 40:3 Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, Y confiarán en Jehová. 40:4 Bienaventurado el hombre que puso en Jehová su confianza, Y no mira a los soberbios, ni a los que se desvían tras la mentira. 40:5 Has aumentado, oh Jehová Dios mío, tus maravillas; Y tus pensamientos para con nosotros, No es posible contarlos ante ti. Si yo anunciare y hablare de ellos, No pueden ser enumerados.

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura sugerida para el domingo 9 de enero...Conviene precisar que el verbo usado aquí por quitar significa estrictamente quitar, esto es, hacer desaparecer, y no precisamente llevar,

Lectura sugerida para el domingo 9 de enero

BOLETIN DE AYUDA LITURGICA

IGLESIA PROTESTANTE LIBRE

Primera Lectura : Isaías 49:1-7

49:1 Oídme, costas, y escuchad, pueblos lejanos. Jehová me llamó desde el vientre, desde las entrañas de mi madre tuvo mi nombre en memoria.

49:2 Y puso mi boca como espada aguda, me cubrió con la sombra de su mano; y me puso por saeta bruñida, me guardó en su aljaba;

49:3 y me dijo: Mi siervo eres, oh Israel, porque en ti me gloriaré. 49:4 Pero yo dije: Por demás he trabajado, en vano y sin provecho he consumido

mis fuerzas; pero mi causa está delante de Jehová, y mi recompensa con mi Dios.

49:5 Ahora pues, dice Jehová, el que me formó desde el vientre para ser su siervo, para hacer volver a él a Jacob y para congregarle a Israel (porque estimado seré en los ojos de Jehová, y el Dios mío será mi fuerza);

I49:6 dice: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob, y para que restaures el remanente de Israel; también te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra.

I49:7 Así ha dicho Jehová, Redentor de Israel, el Santo suyo, al menospreciado de alma, al abominado de las naciones, al siervo de los tiranos: Verán reyes, y se levantarán príncipes, y adorarán por Jehová; porque fiel es el Santo de Israel, el cual te escogió.

Salmo: 40:1-11

40:1 Pacientemente esperé a Jehová, Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. 40:2 Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. 40:3 Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, Y confiarán en Jehová. 40:4 Bienaventurado el hombre que puso en Jehová su confianza, Y no mira a los soberbios, ni a los que se desvían tras la mentira. 40:5 Has aumentado, oh Jehová Dios mío, tus maravillas; Y tus pensamientos para con nosotros, No es posible contarlos ante ti. Si yo anunciare y hablare de ellos, No pueden ser enumerados.

Page 2: Lectura sugerida para el domingo 9 de enero...Conviene precisar que el verbo usado aquí por quitar significa estrictamente quitar, esto es, hacer desaparecer, y no precisamente llevar,

P Á G I N A 2

40:6 Sacrificio y ofrenda no te agrada; Has abierto mis oídos; Holocausto y expiación no has demandado. 40:7 Entonces dije: He aquí, vengo; En el rollo del libro está escrito de mí; 40:8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón. 40:9 He anunciado justicia en grande congregación; He aquí, no refrené mis labios, Jehová, tú lo sabes. 40:10 No encubrí tu justicia dentro de mi corazón; He publicado tu fidelidad y tu salvación; No oculté tu misericordia y tu verdad en grande asamblea. 40:11 Jehová, no retengas de mí tus misericordias; Tu misericordia y tu verdad me guarden siempre.

Segunda Lectura: 1 Corintios 1:1-9

1:1 Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes, 1:2 a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser san-

tos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro:

1:3 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 1:4 Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Je-

sús; 1:5 porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia; 1:6 así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros, 1:7 de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuesto Señor

Jesucristo; 1:8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Se-

ñor Jesucristo. 1:9 Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor.

Evangelio según. Juan 1:29-42

1:29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

1:30 Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; por-que era primero que yo.

1:31 Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua.

1:32 También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él.

Page 3: Lectura sugerida para el domingo 9 de enero...Conviene precisar que el verbo usado aquí por quitar significa estrictamente quitar, esto es, hacer desaparecer, y no precisamente llevar,

P Á G I N A 3

1:33 Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo.

1:34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios. 1:35 El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos. 1:36 Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios. 1:37 Le oyeron hablar los dos discípulos, y siguieron a Jesús. 1:38 Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Ellos le dijeron:

Rabí (que traducido es, Maestro), ¿dónde moras? 1:39 Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con él aquel día;

porque era como la hora décima. 1:40 Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían

seguido a Jesús. 1:41 Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido

es, el Cristo). 1:42 Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro).

Comentario pastoral al Evangelio

Este testimonio “oficial mesiánico” del Bautista ante un puñado de sus discípulos, cuando Juan vio a Jesús, que se aproximaba a él, y dijo: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mun-do”, Jesús por estos días vivía en las cercanías del Jordán, posiblemente en la misma región de Betabara, se especula esto porque no dice que haya cambiado de lugar al comenzar el Evangelio. Estas son las primeras actividades de Jesús desde el primer testimonio de Juan (1: 19-28), hasta el primer milagro en las bodas de Cana (2:1-11). Es así que relata este Evangelio sobre que Jesús, según el testimonio de Juan el Bautista que dice “he aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. A éste me refería yo cuando dije: Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo. Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua”. No sabemos con certeza a que público se dirigía con esas palabras, pero en todo caso no es la comisión llegada de Jerusalén por parte de los sacerdotes, esta ya se dispersó de la escena. Los discípulos del Juan el Bautista, ante los que también va a dar testimonio, entran explícitamente en escena más tarde (1: 35). Es posible que sean parte de la muchedumbre que venía a él para ser bautizada. En todo caso, el tono íntimo, afable, alegre, que usa, en fuerte oposición con las duras respuestas a los delegados del Sanedrín .hace pensar que sitúa la escena en una concurrencia de simpatizante y probablemente muy reducida en número, casi de los más íntimos seguidores. Viendo el Bautista que Cristo se aproxima en dirección a él, para recibir el bautismo, esa expresión del “cordero de Dios” calo hondo en los discípulos que estaban cercanos a Juan, y también a no-sotros nos tiene que llevar a la pregunta sobre esas palabras del Bautista de gran importancia mesiánica, ¿Qué significa aquí, o por qué se llama aquí a Cristo el Cordero de Dios? o ¿Y en qué sentido quita el pecado del mundo? ¿Por su inocencia, por su sacrificio, o en qué forma?

Page 4: Lectura sugerida para el domingo 9 de enero...Conviene precisar que el verbo usado aquí por quitar significa estrictamente quitar, esto es, hacer desaparecer, y no precisamente llevar,

Conviene precisar que el verbo usado aquí por quitar significa estrictamente quitar, esto es, hacer desaparecer, y no precisamente llevar, Pero la razón más decisiva es su paralelo concep-tual con la primera epístola de San Juan: “Y sabéis que él apareció para quitar nuestros peca-dos, y no hay pecado en él” (1 Jn. 3:5). Cristo aquí es revelado como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Puede ser que el Bautista desearía referirse a Cristo como cordero pascual, que era el símbolo de liberación del pueblo de Israel. Como sabemos, el cordero era la victima común en todo sacrificio oficial o particular, así es co-mo el cordero pascual era un verdadero sacrificio, de allí que Juan reflexiona sobre Jesús, el Cristo, como el mismo cordero enviado por el mismo Dios y la manifestación como símbolo de redención y sacrificio por los pecados del pueblo, la entrega en la cruz será la forma estipulada dada antes de todos los tiempos para que así se siga cumpliendo las escrituras... Después del testimonio de Juan, inmediatamente dos de sus discípulos siguieron a Jesús, y el Señor se dio vuelta y les pregunto a estos que le seguían de cerca, que buscaban, pues ellos les preguntaron donde moraba, esta expresión o pregunta era muy común en discípulos o en pretendidos estudiantes de un maestro, ya que el morar cerca o con el maestro era una garan-tía de aprender de Él, pues el inmediatamente le respondió que vengan y vean y estos luego se quedaron con Él , esto nos tiene que llamar a la reflexión si somos verdaderos discípulos y que-remos morar con el Señor, muchas veces nos cuesta seguirlo y morar junto con Él, o como de-cimos siempre que el more junto con nosotros. Luego Andrés, uno de los dos discípulos que siguieron a Jesús, le manifiesta a su hermano Simón que encontraron al Mesías, y allí inmediatamente Jesús rompe la escena con una frase y casi propuesta de liderazgo dentro del grupo de discípulos que se estaban construyendo a su alrededor (1:42)“Y mirándole Jesús, dijo:” Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro)”, esta proposición de Jesús cala hondo en Pedro, ya que lo pone co-mo una parte importante del grupo para que se realice todo el plan de Dios, ser la piedra sopor-te del grupo, ser la base firme en donde la Piedra angular del edificio de la iglesia que es Cristo y no Pedro como mal se interpreta muchas veces. Su papel será importante dentro de los discí-pulos, es innegable, pero no debemos confundir la piedra esencial en la cual se basa toda la iglesia que es Cristo Jesús.

Presbiterianos en forma de Gobierno,

Reformados en doctrina, Protestantes

por historia, y Ortodoxos por convicción.