lectura para la semana n°2

4

Click here to load reader

Upload: gloria-matilde-lee-mejia

Post on 08-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planeación

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura para la semana N°2

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCION DE FORMACION PRFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Características del Sector Financiero Duración en horas 40

Fase del Proyecto: Entidades que Conforma el Sistema Financiero en Colombiano

Duración en horas10

Actividad del Proyecto: En el segundo módulo, estudiaremos las Entidades que conforma el Sistema Financiero en Colombia, el cual está conformado por entidades públicas y privadas que desarrollan actividades relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación del país, actualmente un gran número de entidades financieras que, de acuerdo con el esquema de desarrollo adoptado para el sector, cumplen objetivos y funciones bien definidas.

El sistema financiero y asegurador se encuentra conformado de la siguiente manera: a. Establecimientos de crédito b. Establecimientos bancarios. c. Corporaciones Financieras. d. Corporaciones de ahorro y vivienda. e. Compañías de financiamiento comercial. f. También son instituciones financieras los organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero.

Estudie cuidadosamente el módulo y el contenido de los enlaces, ellos tienen información importante y complementaria para el logro de los objetivos de aprendizaje.

Competencia: N/A

Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

N/A Enunciar el origen y evolución del sistema financiero en Colombia

Enumere las funciones básicas de los intermediarios financieros

Diferenciar los diversos componentes del sistema financiero colombiano

Describir las principales operaciones automatizadas del sistema financiero

Reconocer las causas y efectos de las crisis financieras en Colombia

10

Page 2: Lectura para la semana N°2

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCION DE FORMACION PRFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 4

2. PRESENTACIÓN

Investigar, revisar y definir el objetivo del taller con el fin de discernir en la utilización de los conceptos tratados, para ser llevados en su aplicación en su vida laboral y personal.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : 1. Defina una de las siguientes opciones, según la pregunta

Los Organismos Gubernamentales de Política y Asesoría son: a. Congreso de la República, CONPES, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,Banco

de La República b. Banco de La República, Ministerio de Hacienda y Crédito, CONPES, Congreso de la

República c. Ninguna de las anteriores

Los Organismos Gubernamentales de Control y Vigilancia son: a. FOGAFIN, Superfinanciera, Supersolidaria, FOGACOOP, Supersociedades b. Superfinanciera, FOGACOOP, Superbancaria, Supersolidaria, FOGAFIN, c. Ninguna de las anteriores

Las Instituciones Financieras son: a. Aseguradoras e intermediarios de seguro, Sociedades de servicio financiero,

Establecimientos de crédito, mercado de valores y Entidades especiales b. Establecimientos de crédito, Entidades de la Bolsa de valores, Sociedades de servicio

financiero, Mercado de valores y Entidades especiales c. Mercado de valores, Aseguradoras e intermediarios de seguro, Sociedades de

cooperativas financieras, Establecimientos de crédito y Entidades especiales.

Un organismo Multilaterales de Crédito son: a. Banco Mundial, FMI, FLAR, BCIE, BID, CAF, BLADEX b. Banco Mundial, BCIE, BID, CAF, FINDETER, FMI, FLAR c. FMI, Banco Mundial, BID, CAF, BANCOLDEX, FLAR, BCIE. 2. Nombre las principales operaciones autorizadas a los bancos 3. Responda Falso o Verdadero según la pregunta: a. El Fondo Monetario internacional fue creado mediante un tratado internacional en

1945 para contribuir a los Países más pobres, con sede en New York, el gobierno del FMI esa conformado por 184 países. F_____ V____

b. El 12 de Noviembre de 1976, se suscribió en la ciudad de Caracas el Convenio para

Page 3: Lectura para la semana N°2

el Establecimiento del Fondo Andino de reservas como otro de los instrumentos creados en el contexto del Acuerdo de Cartagena, para facilitar el proceso de integración del Grupo Andino. F_____ V ______

c. Entre las funciones especiales de FOGAFIN están: Operaciones de apoyo a la banca, privatizaciones y vigilancia de los procesos liquidatarios de entidades financieras. F_____ V_____

4. Nombre los objetivos y finalidades generales de la Superintendencia de la

economía Solidaria. 5. Defina las clases de Leasing. 6. Defina las funciones que cumplen Las Bolsas de Valores.

7. Responda Falso o Verdadero a. ¿Los Bancos son Institución que realiza labores de intermediación financiera,

recibiendo dinero de unos agentes económicos (depósitos), para darlo en préstamo a otros agentes económicos (créditos)? F_______ V_______

b. ¿Las corporaciones financieras aparecieron por primera vez en Colombia en 1957 como resultado de un esfuerzo combinado entre la ANDI (Asociación Nacional de Industriales) y la Asociación Bancaria, para lograr el establecimiento de instituciones crediticias que pudieran canalizar recursos internos y externos hacia la financiación del sector bancario, con operaciones a corto plazo y además sirviera para promover, crear, transformar y organizar empresas? F_______ V_______

c. Con la Ley 100 de 1993, el sistema pensional con el cual se venía trabajando se liberalizó, dándole participación al sector privado y por ende, desmontando el monopolio que hasta entonces tenía en este campo el Instituto de Seguros Sociales (ISS). F_______ V_______

8. ¿Cuántos tipos de Compañías de Seguro existen en Colombia – Explíquelas 9. ¿Cuáles son los Organismos de Vigilancia, Control y Apoyo al Sistema

Financiero Colombiano? Nómbrelos.

10. Defina ¿Qué es la Multibanca en Colombia?

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Formación

Material requerido: 1. Realice las lecturas previstas para esta semana, en el material del curso, documentos

de apoyo y enlaces externos. 2. Apóyese en medios de consultas interactivas.

Page 4: Lectura para la semana N°2

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCION DE FORMACION PRFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 4

5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

6. BIBLIOGRAFIA CONTROL DE DOCUMENTOL

Producto entregable:

Al terminar la actividad No.2 el aprendiz obtendrá los conocimientos y conceptos comprendidos dentro de este módulo.

Forma de entrega:

Documento en formato digital con las respuestas a las preguntas de las actividades propuestas

Tema 2: Conceptos Básicos sobre las Entidades que Conforma el Sistema Financiero en Colombiano.

El documento debe contener:

Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento.

Estructura que contenga: Documento en el que se incluyen las preguntas y respuestas de las actividades completas.

Conclusiones, que permitan verificar que tan claro le quedaron los temas.

Bibliografía. Anexos si los hay virtual. Archivo adjunto por medio del enlace creado en

plataforma, propuesto por el tutor.

Criterios de Evaluación:

Comprende el origen y evolución del sistema financiero en Colombia.

Reconoce las principales operaciones automatizadas del sistema financiero.

Identifica las funciones básicas de los intermediarios financieros.

Identifica el origen y las funciones de las entidades que conforman el Sistema Financiero en Colombia

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Gloria Matilde Lee Mejía

Tutora Virtual

Centro de Comercio y Turismo SENA Regional Quindío

05 de agosto de 2011.