lectura orante

2
ORATORIO CLARETIANO de niños [ esquema general ] NIVEL NÚCLEO EXPERIENCIAS: las que van ayudando al proceso: descubrir, crecer, madurar Experiencias ESTRUCTURANTES: toma de conciencia de la “gracia recibida” y respuesta responsable CELEBRACIÓN – ENTREGA (*) 0 3-5 años Iniciación a las presencias y recuerdos de Jesús. Iniciación a la oración sencilla Experiencias que el niño consigue en el Oratorio: admiración, sorpresa, bendición. Encuentro inicial con Jesús/Dios a través la Palabra y las presencias. Experiencia estructurante: encuentro inicial personal con Jesús. Entrega: Imagen del Corazón de María (Jesús en brazos de María) 1 6-7 años Presencias y recuerdos de Jesús. Se inicia la oración de petición, acción de gracias y de bendición Experiencias que el niño consigue en el Oratorio: de admiración, de sorpresa, de la bendición, de sentirse valorado, de sanación, de perdón y ternura, de comunicación. A través de la repetición de la Palabra y las presencias alcanza un encuentro inicial con Jesús/Dios. Entregas intermedias: el SHEMA. Experiencia estructurante: experiencia-encuentro inicial personal con Jesús. Entrega: collage de las presencias (foto con las presencias y recuerdos que están en la capilla a la que van, sobre fondo de color suave). Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del paso: muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso. 2 7-8 años Se ejercita y se trabajan los mismos temas y núcleos con mayor participación y mayor iniciativa de los niños. Se trata de consolidar y adquirir hábitos de oración. Encuentros con Jesús (María Magdalena). El niño se encuentra con Jesús: Jesús bueno. Se ejercitan los distintos modos de oración. Rezan y les gusta rezar, repetir la Palabra Experiencias: las del nivel 1º, y además: de gozo y alegría, misioneros de la Buna Noticia, de gratitud hacia Jesús/Padre con quien se encuentran. Entregas intermedias: la Oración Apostólica del P. Claret. Experiencia estructurante: vuestros nombres están escritos en el cielo, porque sois los amigos de Jesús. Entrega: una vela con el nombre de cada niño. Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del paso: muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso. 3 8-9 años Presentación de Jesús como uno de nosotros. Crecía en edad….; familia de Jesús, Iglesia=la familia de Jesús. Se comienza a hablar de la Trinidad. Experiencias: de amistad con Jesús, de ser de su familia, de Iglesia, se familiariza con la presencia del Espíritu Santo. Entregas intermedias: la Bendición, la imagen de Claret (testigo de Jesús). Experiencia estructurante: el niño experimenta e interioriza que crece como Jesús en edad, sabiduría y gracia. Que él también es Hijo amado del Padre, como Jesús. Entrega: Imagen de Jesús en el Jordán=“tu eres mi hijo amado” (imagen de Claret-testigo de Jesús). Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del Paso: muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso. 4 9-10 años Identificación con Jesús. Creados por Dios e identificados en y con Jesús. Encuentros importantes: bautismo y transfiguración. Experiencia vocacional. Experiencias: alabanza por la creación, el ser humano, Jesús modelo, escuchadle , descubrir la “parte buena”, iniciación sacramental, de crecimiento, de Iglesia, vocacional (llamados), Entregas intermedias: la parte buena. Experiencia estructurante: “Maestro, ¡qué bien estamos aquí, contigo!”: se siente del grupo de Jesús y tiene una misión como el mismo Jesús. Entrega: Cena de Emaús + texto Lc “le reconocieron al partir el Pan”. Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del paso: Eucaristía muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso. 5 10-11 años Identificación con Jesús; admiración ante la creación y por la creación; Jesús hombre perfecto; nosotros imagen de Dios. Vocación (Samuel). Experiencias: las del nivel 4 º, y además: familiarización mayor con Jesús, de seguimiento (vocación de Samuel), oración más personal en una “presencia”, Jesús me llama a seguirle, está en el necesitado y desde él me llama. Entregas intermedias: el Corazón de María (seguidora). Experiencia estructurante: “Escuchadle, es mi Hijo” (Transfiguración). Jesús me llama a seguirle para construir su Reino de amor y de justicia (Lc 4,16-20). Entrega fin de curso: imagen de unas sandalias y bastón. Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del paso: Eucaristía muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso.

Upload: demuel-tavarez

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lectio Divina

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura orante

ORATORIO CLARETIANO de niños [esquema general]

NIVEL NÚCLEO EXPERIENCIAS: las que van ayudando al proceso: descubrir, crecer, madurar

Experiencias ESTRUCTURANTES: toma de conciencia de la “gracia

recibida” y respuesta responsable CELEBRACIÓN – ENTREGA (*)

0 3-5 años

Iniciación a las presencias y recuerdos de Jesús. Iniciación a la oración sencilla

Experiencias que el niño consigue en el Oratorio: admiración, sorpresa, bendición. Encuentro inicial con Jesús/Dios a través la Palabra y las presencias.

Experiencia estructurante: encuentro inicial personal con Jesús.

Entrega: Imagen del Corazón de María (Jesús en brazos de María)

1 6-7 años

Presencias y recuerdos de Jesús. Se inicia la oración de petición, acción de gracias y de bendición

Experiencias que el niño consigue en el Oratorio: de admiración, de sorpresa, de la bendición, de sentirse valorado, de sanación, de perdón y ternura, de comunicación. A través de la repetición de la Palabra y las presencias alcanza un encuentro inicial con Jesús/Dios. Entregas intermedias: el SHEMA.

Experiencia estructurante: experiencia-encuentro inicial personal con Jesús.

Entrega: collage de las presencias (foto con las presencias y recuerdos que están en la capilla a la que van, sobre fondo de color suave). Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del paso: muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso.

2 7-8 años

Se ejercita y se trabajan los mismos temas y núcleos con mayor participación y mayor iniciativa de los niños. Se trata de consolidar y adquirir hábitos de oración. Encuentros con Jesús (María Magdalena). El niño se encuentra con Jesús: Jesús bueno. Se ejercitan los distintos modos de oración. Rezan y les gusta rezar, repetir la Palabra

Experiencias: las del nivel 1º, y además: de gozo y alegría, misioneros de la Buna Noticia, de gratitud hacia Jesús/Padre con quien se encuentran. Entregas intermedias: la Oración Apostólica del P. Claret.

Experiencia estructurante: vuestros nombres están escritos en el cielo, porque sois los amigos de Jesús.

Entrega: una vela con el nombre de cada niño. Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del paso: muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso.

3 8-9 años

Presentación de Jesús como uno de nosotros. Crecía en edad….; familia de Jesús, Iglesia=la familia de Jesús. Se comienza a hablar de la Trinidad.

Experiencias: de amistad con Jesús, de ser de su familia, de Iglesia, se familiariza con la presencia del Espíritu Santo. Entregas intermedias: la Bendición, la imagen de Claret (testigo de Jesús).

Experiencia estructurante: el niño experimenta e interioriza que crece como Jesús en edad, sabiduría y gracia. Que él también es Hijo amado del Padre, como Jesús.

Entrega: Imagen de Jesús en el Jordán=“tu eres mi hijo amado” (imagen de Claret-testigo de Jesús). Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del Paso: muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso.

4 9-10 años

Identificación con Jesús. Creados por Dios e identificados en y con Jesús. Encuentros importantes: bautismo y transfiguración. Experiencia vocacional.

Experiencias: alabanza por la creación, el ser humano, Jesús modelo, escuchadle , descubrir la “parte buena”, iniciación sacramental, de crecimiento, de Iglesia, vocacional (llamados), Entregas intermedias: la parte buena.

Experiencia estructurante: “Maestro, ¡qué bien estamos aquí, contigo!”: se siente del grupo de Jesús y tiene una misión como el mismo Jesús.

Entrega: Cena de Emaús + texto Lc “le reconocieron al partir el Pan”. Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del paso: Eucaristía muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso.

5 10-11 años

Identificación con Jesús; admiración ante la creación y por la creación; Jesús hombre perfecto; nosotros imagen de Dios. Vocación (Samuel).

Experiencias: las del nivel 4 º, y además: familiarización mayor con Jesús, de seguimiento (vocación de Samuel), oración más personal en una “presencia”, Jesús me llama a seguirle, está en el necesitado y desde él me llama.

Entregas intermedias: el Corazón de María (seguidora).

Experiencia estructurante: “Escuchadle, es mi Hijo” (Transfiguración). Jesús me llama a seguirle para construir su Reino de amor y de justicia (Lc 4,16-20).

Entrega fin de curso: imagen de unas sandalias y bastón. Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del paso: Eucaristía muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso.

Page 2: Lectura orante

6 11-12 años

Los mismos núcleos, con las lecturas de los Domingos

Experiencias: de relación personal, de comunicación, de expresión espontánea, de sinceridad y verdad. Pedagogía: Intercambiar los grupos con frecuencia para evitar marcajes y estereotipos; acompañamiento personal (hablar con cada uno); escribir la oración y leerla. Entregas intermedias:

Experiencia estructurante: a) “Tu tienes palabras de vida eterna”, “Tu eres el Mesías” y b) la respuesta de Jesús “Os haré pescadores de hombres”, pues la mies es mucha y los obreros pocos”.

Entrega: las Bienaventuranzas (en A4, con textura de pergamino, en forma de relevo). Celebración de la reconciliación: preparación para recibir la Entrega. Celebración del paso: Eucaristía muy participada por los niños, por grupo de nivel, a final de curso. Coincide que es final de una etapa muy importante en su vida.

Los EJES trasversales del ORATORIO claretiano - La base es LA PALABRA, en todos los niveles y en todas las reuniones. - Las PRESENCIAS y los RECUERDOS de Jesús: se recuerdan y viven en todos los niveles. Son el lugar y el ambiente para la oración. - El telón de fondo del AÑO LITÚRGICO. La Palabra que se proclama y ora sigue el ciclo litúrgico. - Los MISTERIOS CENTRALES de la Fe: ENCARNACIÓN y PASCUA. Sus personajes: Jesús, El Espíritu Santo, Dios Padre, los Sacramentos, la Palabra, María… - Siempre de modo cíclico, cambian los acentos de cada año Elementos dinamizadores:

- la Reunión (*) - la metodología y dinámica de la Reunión

- el acompañamiento sencillo - la aplicación a la vida

- Entregas (**) y Celebraciones

Sobre la FRECUENCIA DE LA REUNIÓN: en COLEGIOS, a ser posible, ha de ser semanal, integrado en el horario escolar; en las PARROQUIAS, sería bueno tener varias reuniones iniciales seguidas; y después combinar con sesiones de catequesis, teniendo una reunión de oratorio al mes. Para ello se habrá de hacer una selección de las fichas, eligiendo las más importantes según los misterios centrales (Encarnación y Pascua), junto con alguna Reunión específica sobre el P.Claret. ** Para las ENTREGAS se pueden imprimir las imágenes en tamaño postal, para luego ponerlas en un marco sencillo de metacrilato con un pequeño pie a modo de soporte [comprados en cantidad salen a buen precio]. Pedagogía:

A) Presencia, bendición, testimonio, experiencia B) Vocacional, personalizada y comunitaria C) Concreta, simbólica, participativa, sencillez NOTAS importantes: a) Es importante que el niño aprenda a diferenciar los distintos tipos (modos) de oración y los gestos que a cada tipo (modo) acompañan. Debemos practicar los mismos gestos (de rodillas, de pié, inclinados, manos abiertas, rostro en tierra, dentro de la alfombra, ante los recuerdos y presencias…) para los distintos tipos. No se trata de uniformar, sino de no confundir al niño. b) Proponer aprender oraciones nuevas cada año y practicarlas. c) El “mejor regalo” (ver fichas de Epifanía) supone preparar para ello y su recepción a profesores, a padres y niños. Buscar a quien entregar los regalos, importante. d) La celebración de “entrega” requiere preparación previa (celebración de la reconciliación) para recibir la entrega (tiene algo de sacramentalidad para el niño). e) En la medida que se pueda, sería buena la continuidad del director en los dos niveles de un ciclo educativo. La realidad es que cuando sean muchos grupos será muy difícil lograrlo. f) En los grupos de oratorio aparecen chavales con deficiencias serias que pueden, además, dificultar en gran manera la oración de los demás. Ello requiere atención personal, pero facilitar que los demás puedan tener oración es igualmente importante. Indicadores de proceso: gozo del niño y gusto por el oratorio, participación y oración espontánea, respuestas del niño cuando se le pregunta (directamente o por encuesta), el discernimiento de las entregas.