lectura cognotativa

8

Upload: uce

Post on 26-Jul-2015

2.048 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECTURA COGNOTATIVA
Page 2: LECTURA COGNOTATIVA

LECTURA CONNOTATIVA

Es un nivel que proporciona al lector una comprensión más profunda y amplia de las ideas que está leyendo.

Para esto, se centra en la interpretación de mensajes implícitos en él que permitan plantear inferencias o deducciones acerca de las ideas representativas localizadas en el texto. Lo cual equivale a llevar a cabo una interpretación sustentada del texto.

Page 3: LECTURA COGNOTATIVA

COMPRENCIONCOMPRENCION

PROFUNDAPROFUNDA AMPLIAAMPLIA

DE IDEASDE IDEAS

ESTA LEYENDOESTA LEYENDO

DESCUBRE ELEMENTOS IMPLICITOS

DESCUBRE ELEMENTOS IMPLICITOS

Es una

Que se

La cual

LECTURA CONNOTATIVALECTURA CONNOTATIVA

Page 4: LECTURA COGNOTATIVA

ACCIONES DE LA LECTURA

CONNOTATIVA

ACCIONES DE LA LECTURA

CONNOTATIVA

PRE SUPOSITIVAPRE SUPOSITIVA

IMPLICATIVAIMPLICATIVA

ASEVERATIVAASEVERATIVA

INFERENCIALINFERENCIAL

Page 5: LECTURA COGNOTATIVA

CARACTERISTICAS

Se desarrolla la intuición y los sentimientos del lector.

Es una lectura subjetiva. Es posible la multiplicidad de

intuiciones e interpretaciones frente al mismo mensaje.

La lectura es la mejor manera de buscar la verdad.

Page 6: LECTURA COGNOTATIVA

TEXTO 1.- El hombre tiene dos brazos y dos piernas. Puede sentarse en una silla del salón.

TEXTO 2.- El hombre se abraza a sí mismo como si temblara de frío. Está muy solo, sentado en una silla en medio de un salón oscuro y húmedo.

Page 7: LECTURA COGNOTATIVA

En el Texto 1 se emplea el lenguaje denotativo. El autor se limita a darnos una información y señalar un hecho.

En el Texto 2 se emplea el lenguaje connotativo. Es decir, el autor nos da información, pero usando palabras que connotan ciertos estados emotivos, afectivos o volitivos.

Page 8: LECTURA COGNOTATIVA

En resumen podemos decir que el Texto 1 lo podemos leer de manera literal, identificando los elementos explícitos del texto (personajes, objetos, hechos, escenarios, etc.).

Por el contrario, el Texto 2 lo tenemos que abordar de manera más profunda, porque en él predomina el lenguaje connotativo. Esto significa que tenemos que desarrollar destrezas específicas, para poder inferir el significado de palabras y oraciones, derivar conclusiones, encontrar el tema de la lectura, etc.