lectura 2 sesión 5 gestión del riego

2
Lectura 2 de la Sesión 5 La lectura Gestión del Riesgo, es un resumen de aspectos de interés para el SINAES, basados en los libros INTERNEM (2003) Conferencia hemisférica para la reducción de riesgos: contribución al seguimiento de la “Tercera Cumbre de las Américas” y USAID/OFDA (2010) Educación y Gestión del Riesgo: una experiencia para compartir. Gestión del Riesgo Con el fin de facilitar el abordaje del tema de gestión de riesgo desde la perspectiva del sector educativo, se proponen cuatro temas transversales considerados esenciales en esta temática: Finanzas: Que los especialistas en educación, riesgo y desastres, promuevan un mayor acercamiento con los entes financieros, de tal forma que sea posible hacer más pertinente el financiamiento en el campo educativo, de acuerdo con el criterio de personal técnicamente autorizado. Proponer la prevención y la mitigación del riesgo. Mejorar los presupuestos para la construcción y las condiciones como se construye. Ordenamiento territorial: Identificar las fuentes de información sobre las amenazas relacionadas con los terrenos de los centros educativos. Cumplir con los procedimientos para la aprobación de terrenos.

Upload: ariana-acon

Post on 07-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 2 sesión 5 gestión del riego

Lectura 2 de la Sesión 5

La lectura Gestión del Riesgo, es un resumen de aspectos de interés para el SINAES,

basados en los libros INTERNEM (2003) Conferencia hemisférica para la reducción de riesgos:

contribución al seguimiento de la “Tercera Cumbre de las Américas” y USAID/OFDA (2010)

Educación y Gestión del Riesgo: una experiencia para compartir.

Gestión del Riesgo

Con el fin de facilitar el abordaje del

tema de gestión de riesgo desde la perspectiva

del sector educativo, se proponen cuatro

temas transversales considerados esenciales

en esta temática:

Finanzas:

Que los especialistas en educación, riesgo y desastres, promuevan un mayor

acercamiento con los entes financieros, de tal forma que sea posible hacer más

pertinente el financiamiento en el campo educativo, de acuerdo con el criterio de

personal técnicamente autorizado.

Proponer la prevención y la mitigación del riesgo.

Mejorar los presupuestos para la construcción y las condiciones como se

construye.

Ordenamiento territorial:

Identificar las fuentes de información sobre las amenazas relacionadas con los

terrenos de los centros educativos.

Cumplir con los procedimientos para la aprobación de terrenos.

Page 2: Lectura 2 sesión 5 gestión del riego

Tecnología de la información y educación:

Aprovechar los avances en la tecnología para el manejo de la información.

Velar porque a las aulas el docente lleve información válida y actualizada.

Promover la conectividad como medio para establecer redes entre instituciones

educativas y de estas con centros de información.

Sociedad civil y educación:

Lograr la participación activa y permanente de la sociedad civil para que los

esfuerzos educativos tengan mayor sentido.

Enriquecer el contenido de la información con mayor proyección a la sociedad civil.

Bibliografía

INTERNEM (2003) Conferencia hemisférica para la reducción de riesgos: contribución al

seguimiento de la “Tercera Cumbre de las Américas” San José Costa Rica

USAID/OFDA (2010) Educación y Gestión del Riesgo: una experiencia para compartir. San

José Costa