lecciones sobre la filosofía de la historia universal

Upload: rodrigo-a-gaitan

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Lecciones sobre la filosofa de la historia universal

    1/2

    Lecciones sobre la filosofa de la historia universal.

    Historia: Explicitacin del espritu en el tiempo, por lo que su desarrollo ser racional.

    La filosofa ha dado a la historia el simple pensamiento de la razn, la razn rige al mundo,

    por lo que la historia ha debido transcurrir racionalmente.

    En la historia todo lo negativo desparece, subordinndose y superndose por positivo.

    La historia no es el terreno de la felicidad(Hegel).El fin de la historia es el espritu que tiene como meta la conquista de su libertad.o Progreso del hombre vs. Conciencia de su libertad.

    Hitos bsicos de la evolucin de la historia:

    1. En el antiguo Oriente, slo uno es libre (desconocan la libertad, por eso no eranlibres).

    2. En Grecia y Roma, algunos eran libres (se habla por primera vez de libertad, perosolo de algunos, de los ciudadanos, los esclavos no).

    3. En el mundo moderno europeo, todos son libres (el hombre en cuanto hombre eslibre).

    Idea tomada principalmente del cristianismo.Medios para que el espritu alcance su meta.

    o Pasin: Necesaria para realizar cosas grandes en el mundo.o Grandes hombre: Momentos del fin universal (Napolen, Csar, Alejandro

    Magno). Lo ideal prevalece a causa de su entrega y sacrificio.

    El Estado.o Asegura la consecucin del fin a que se dirige la historia, el fin ltimo del espritu.

    1. Realizacin de la libertad.2. Unin de la voluntad universal del espritu y de la voluntad subjetiva del

    individuo.

    o Factor indispensable de los pueblos que construyen la historia, los puebloshistricos.

    Camino a la meta de la historia segn el mtodo hegeliano.

    o TESIS: La meta de la historia universal es el progreso en la conciencia de lalibertad.

    o ANTTESIS: Los medios para lograr la tesis son las pasiones y egosmos de losindividuos.

    o SNTESIS: Unin de tesis y anttesis y el mbito de la realizacin de la libertad(Estado).

    Curso de la historia.o La historia es cambiante, por eso se sita en la dimensin de lo nuevo mediante

    muerte (conclusin o cada) y nacimiento (proyectos futuros).o El pueblo histrico madura con su mundo real, religin, arte, filosofa,

    instituciones y gestas y al morir hereda a otro pueblo su riqueza. o

    La misma historia es juicio, pues justifica racionalmente el hecho consumado.o La historia universal va de Oriente y concluye satisfactoriamente en occidente.

    1. Oriente representa la infancia.2. Grecia y Roma la alegre juventud.3. Occidente germano cristiano la madurez.

    La libertad en el Estado est asegurada y confirmada por la religin, ya que ve lo temporal

    y mundano con lo tico y justo como querido por Dios (reforma protestante).

  • 8/3/2019 Lecciones sobre la filosofa de la historia universal

    2/2

    El hombre alcanza su libertad absoluta en el Estado reformado, siendo prueba de esto queno hubo necesidad de revolucin. (fracaso parcial de la revolucin francesa).

    Conclusin de las lecciones sobre historia universal.o La historia es la marcha del espritu hacia la conquista de su libertad y su

    realizacin temporal es el Estado.