lecciones de la vida cristiana módulo 1 lección 2

4

Click here to load reader

Upload: jaime-hidalgo

Post on 28-Jun-2015

279 views

Category:

Spiritual


1 download

DESCRIPTION

Segunda lección, esto cada vez se pone mas bueno

TRANSCRIPT

Page 1: Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2

Página 5

L E C C I O N E S

PARA LA V I D A C R I S T I A N A

Ciclo 1: Puntos esenciales de su fe Curso A: Ahora que Usted cree Lección 2: Dios le ama tal y como es

Sección 1

Al terminar esta sección de la lección 2, usted debe estar en capacidad de:

A. Entender cómo se define en Romanos 1:24-32 su necesidad personal del perdón de Dios.

B. Distinguir entre el papel de Dios y el papel de usted en el proceso del perdón.

Lea Romanos 5:1-10

En la lección anterior vimos que es imposible “obligar” Dios que nos ame más ni menos. Su amor permanece constante; nuestros intentos de hacer buenas obras no lo impresionan para favorecernos, y nuestro pecado y fracasos no pueden ocasionar que Él deje de amarnos. Por consiguiente, no podemos atribuirnos crédito alguno por la manera en que Dios nos ve. En lugar de eso, toda honra y alabanza por su amor pertenecen a Dios.

A fin de valorar debidamente su amor, necesitamos entender las profundidades hasta las cuales el pecado ha corrompido a la humanidad, Romanos 1:24-32 presenta una descripción perturbadora de la humanidad, mostrando que tenemos propensión a idolatría, violencia, pasiones perversas y concupiscencias, iniquidades, maldad, codicia, envidia, homicidios, pleitos, engaño, malicia, chismes, calumnias e impiedad. Por horrible que sea esta representación, ésta describe exactamente a aquellos que Dios ama. Y aunque nosotros frecuentemente no nos damos cuenta de ellas, estas características nos describen a cada uno de nosotros.

Quizá usted repase este pasaje y argumente: “¡Un momento! ¡Yo no soy así para nada! No soy perfecto, pero soy una persona bastante buena”. Puede ser cierto, pero usted debe considerar un par de cosas. Primero, el potencial para tener cada uno de estos comportamientos corruptos radica en todo hombre, mujer o niño sobre la tierra. No podemos escaparlo; es nuestro destino como parte de un mundo pecaminoso. Segundo, La defensa de la “Persona buena” queda muy corta de la santidad perfecta de Dios. Las Escrituras describen a nuestros mejores intentos de rectitud simplemente como “Trapos de inmundicia” (Is 64:6). En pocas palabras, nosotros no podemos escalar hasta la cima del favor de Dios.

Page 2: Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2

Página 6

L E C C I O N E S

PARA LA V I D A C R I S T I A N A

Por breves minutos vea cada una de las palabras subrayadas arriba, que se han tomado de Rom 1:24-32. ¿Cuál palabra y su definición hiere más su corazón? ¿Cómo ve usted evidencia de esta definición en su propia vida y hábitos cotidianos? Anótelo en su cuaderno

No toca a nosotros tratar de escalar hasta el nivel de Dios. En lugar de eso, Él condescendió y expresó Su amor a cada uno de nosotros no por lo que haya visto dentro de nosotros, sino porque amar sin límites, fronteras ni condiciones concuerda con Su naturaleza (Rom 5:8; Jn 3:16)

1 ¿Falso o verdadero? El perdón es iniciativa de Dios; la responsabilidad del hombre es recibir el perdón de Dios.

Sección 2

Al terminar esta sección, usted debe estar en capacidad de :

A. Reconocer los móviles de Dios para perdonar B. Entender y reflexionar en cómo es que nuestros hábitos y actitudes pueden reflejar

resistencia al amor de Dios C. Captar y procesar la dimensión del amor que Dios tiene por usted

Muchas personas se resisten a comprometerse con el Señor porque desean esperar hasta que puedan “limpiarse” un poco. Quizá les oigamos decir cosas como estas: “Quiero seguir al Señor, pero antes necesito dejar de hacer esto”. Amigo, quiero que sepa que Dios nos ama a cada uno de nosotros tal y como somos. Él no esperó hasta “limpiarnos”. En lugar de eso, “siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Rom 5:8). Sabiendo que nosotros jamás podríamos mejorar esa situación, Dios extendió su mano hasta el foso de nuestra desesperación y nos levantó hasta su presencia por medio de su hijo Jesucristo.

Nosotros no debemos esforzarnos por mejorarnos para recibir a Cristo; en efecto, es imposible mejorar al viejo hombre, por eso es que el Dios todopoderoso envió a Su Hijo Unigénito. El mensaje de la cruz es que necesitamos liberación, no mejoramiento. Esta liberación quiere decir que ni el mismo Dios está interesado en intentar mejorarnos. En lugar de eso, Él remueve completamente al viejo hombre y lo remplaza con Él mismo. De esta manera nosotros nos convertimos en una “nueva criatura” en Cristo (2 Cor 5:17),

Page 3: Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2

Página 7

L E C C I O N E S

PARA LA V I D A C R I S T I A N A

2: ¿Cuál fue El móvil que impulsó a Dios a perdonarnos por medio de la muerte de su hijo en la cruz? Escoja dos:

a. Él quiso hacernos mejores personas

b. Él sabía que nosotros no podríamos mejorar nuestra pecaminosidad

c. Él nos amó aun a pesar de nuestra pecaminosidad

d. Él quiso motivarnos para intentar vivir una vida mejor

Puesto que Dios es amor (1 Jn 4:16), quizá creamos que el hecho de brindarnos esta liberación amorosa le tomó poco esfuerzo. Sin embargo, esta obra salvadora tuvo un precio muy alto. Demandó que el Padre enviara a Su Hijo unigénito a morir en una cruz. El Señor Jesús fue traicionado, quebrantado, azotado, humillado y asesinado. No obstante, el dolor físico fue solo parte de lo tortura; el precio pagado por nuestra salvación puede aquilatarse mejor por su clamor desde la cruz: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mat 27:46); Mar 15:34).

En ese instante el Dios todopoderoso se separó de Su Hijo, con quién había vivido en unión perfecta por toda la eternidad. Ahí, separado del Padre, el Señor Jesucristo probó la crudeza del infierno por todo el ser humano que haya existido o que nacería.

Esa fue la demostración mas profunda del amor de Dios por nosotros, no porque Él haya permitido que Cristo muriera, sino porque diera la espalda a su Hijo para que Él pudiera probar por sí mismo lo que es la muerte eterna, tomando el lugar de toda la humanidad. Si nosotros resistimos su amor aun tratando de ganar el favor de Dios por nuestra cuenta en efecto estaremos diciéndole que su sacrificio no fue suficiente. Amigo, le seguro que sí fue suficiente,

Conteste la siguiente pregunta: Los que no entienden que el amor de Dios es totalmente incondicional, con frecuencia intentan llegar hasta la cima por sus propios méritos. ¿Cuáles son algunos de los medios por los que usted ha intentado ganarse el favor de Dios? (Tome en consideración sus móviles detrás de sus buenas obras, su trabajo en la iglesia, establecer disciplinas espirituales tales como la oración y el estudio bíblico o ponerse presiones para vivir conforme a ciertas pautas).

Si tiene problemas para aceptar el amor incondicional de Dios, le insto a que, en oración, piense en el precio pagado por el perdón que ha recibido. ¿Usted pagó el precio? No. ¿Podría haber pagado el precio? No. Sólo Dios pudo haberlo hecho, y por eso lo hizo. Porque nos ama… tal y como somos.

Page 4: Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2

Página 8

L E C C I O N E S

PARA LA V I D A C R I S T I A N A

Habiendo echado un vistazo en serio por qué Dios actuó para liberarnos, en las próximas lecciones nos dedicaremos a examinar los resultados de esa obra salvadora. Quedo en espera de volver a verlo en la siguiente lección titulada: “Somos perdonados”.

Antes de proseguir a la lección 3, considere el pasaje Juan 3:16 para memorizarlo.

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.