lecciones

32

Upload: silvana-soto-gomez

Post on 04-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

matematica

TRANSCRIPT

  • TIENE SU ORIGEN EN LA CAPACIDAD DEL

    Establecer las relaciones entre construir modelos de objetos situaciones

    ACCIN CONCRETA

  • TENIENDO EN CUENTA:

    SABERES PREVIOS

    Para capitalizar las ideas y lenguaje intuitivo del nio a travs de actividades significativas que integran las nociones matemticas con el desarrollo.

    SOCIAL INTELECTUAL EMOCIONAL

  • Segn Piaget..La matemtica se ha enseado como si fuera solamente una cuestin de verdades nicamente comprensibles mediante un lenguaje abstracto; an ms, mediante aquel lenguaje especial que utilizan quienes trabajan en matemtica.La matemtica es antes que nada la accin ejercida sobre las cosas

  • VIVENCIALCONCRETOGRFICOSIMBLICOSecuencia metodolgica para la enseanza de la matemtica

  • Nociones Lgica MatemticaMedicin Concepto numrico Cuantificadores Seriacin Clasificacin Estructuracin Espacial ComparacinPropiedades de Objetos

  • DESARROLLA MODIFICA ESQUEMAS DELA CAPACIDAD INTERPRETACIN DE LA COGNITIVA REALIDAD

    CAPACIDAD APOYA EL GUSTODE ANLISIS POR APRENDER

    DESARROLLO DELPENSAMIENTO DESARROLLA RESOLUCIN DE CREATIVO LA LGICA PROBLEMAS

    Que desarrolla la matemtica?

    MATEMTICA

  • Operaciones Lgica MatemticasEn consecuencia, para las teoras psicogenticas, la adquisicin de nmero est precedida por las siguientes nociones matemticas1.- Clasificacin: Correspondencia.2.- Conservacin de cantidad.3.- Relaciones de orden : Principio de seriacin.4.- Utilizacin de cuantificadores : muchos-pocos, algunos-ninguno, ms que menos, menos que, igual que al interactuar con los objetos.

  • Procesos matemticos que se dan en forma transversal y permanenteA.- Comunicacin MatemticaImplica consolidar el pensamiento matemtico para interpretar, representar y expresar las relaciones matemticas.B.- Razonamiento MatemticoImplica desarrollar ideas, explorar fenmenos, justificar resultados, formular y analizar conjeturas matemticas

  • C.- Resolucin de ProblemasLos nios enfrentan problemas desde pequeos,tiene que acostumbrarse a reconocerlos y resolverlos.Esto les ayuda a desarrollar el pensamiento crtico y analtico. A encontrar el porqu de las cosas, a encontrar y aceptar varias soluciones.

  • Unas cuantas imgenes

  • Los nios observan y exploran su entorno inmediato y los objetos que lo configuran, estableciendo relaciones entre ellos cuando realizan actividades concretas de diferentes maneras: utilizando materiales, participando en juegos, didcticos y en actividades productivas familiares, elaborando esquemas, grficos, dibujos, entre otros.

  • Estas interacciones le permiten plantearHiptesis, encontrar regularidades, hacer transferencias, establecer Generalizaciones, representar y evocar Aspectos diferentes de la realidad vividaInteriorizarlas en operaciones mentales Y manifestarlas utilizando smbolos.

  • PPROCESO TRANSVERSAL

    A.- COMUNICACIN MATEMTICAImplica organizar y consolidar el pensamiento matemtico para Interpretar, representar ( diagramas , grficas y expresiones simblicas) y expresar con coherencia y claridad las Relaciones entre conceptos y variables matemticas

  • B.- RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

    Implica desarrollar ideas, explorar fenmenos justificar resultados, formular y analizar conjeturas matemticas, expresar conclusiones e interrelaciones entre variables de los componentes del rea y en diferentes contextos.

  • C.- RESOLUCIN DE PROBLEMAS

    Implica que el estudiante manipula los objetos matemticos , active su propia capacidad mental, ejercite su creatividad, reflexione y mejore su proceso de pensamiento al aplicar y adaptar diversas estrategias matemticas en diferentes contextos.

  • ..PARA FINES CURRICULARES EL REA DE MATEMTICA SE ORGANIZA EN FUNCIN DE :

    PNmeros, relaciones y operaciones.

    Geometra y medicin.

    Estadstica.

  • Qu ensear en matemtica? Abundantes contenidos o estrategias para la solucin de problemas?El conocimiento matemtico es jerrquico y acumulativo, en esta sociedad del conocimiento en las que nos toca vivir es ilusorio querer abarcar todo ese conocimiento matemtico existente, ms que ensear conocimientos matemticos, habra que pensar en los estudiantes aprendan aprender la matemtica.

  • Respetando los ritmos de aprendizaje el profesor debe de fortalecer las capacidades fundamentales de pensar creativamente, poseer un pensamiento crtico, tomar decisiones y solucionar problemas.

    Se aprende mejor aquello que nos interesa hay mayor motivacin cuando la situacin problemtica tiene alguna relacin con su vida cotidiana y sus intereses.

  • La complejidad de la estructura lgica de los problemas de matemtica hay que tener en cuenta que el contenido de los mismos sea significativo para el estudiante.

  • Ser competente matemticamente supone tener habilidad para usar los conocimientos con flexibilidad y aplicar con propiedad lo aprendido en diferentes textos.

  • Para desarrollar el pensamiento matemtico resulta relevante el anlisis de procesos de casos particulares, bsqueda de diversos mtodos de solucin , formulacin de conjeturas, presentacin de argumentos para sustentar las relaciones , extensin y generalizacin de resultados y la comunicacin con lenguaje matemtico.

  • PROCESOS TRANSVERSALES DEL REA

    A.- RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

    B.- COMUNICACIN MATEMTICA.

    C.- RESOLUCIN DE PROBLEMAS.

  • En Educacin Inicial la hoja de aplicacin que se utilicen lo menos posible.La sicomotricidad es fundamental para el desarrollo de la matemticaEn el nivel primaria la base debe ser la resolucin de problemas de preferencia de la vida diaria.En el nivel secundaria se debe rescatar los saberes previos para fortalecer las potencialidades lo que es matemtica para la vida.CONCLUSIONES

  • Se elaboren proyectos pedaggicos en las Instituciones educativas que tengan dos niveles o tres niveles donde deba articularse el rea de matemtica.Que se disee cual es el PERFIL de un alumno que pasa de un nivel a otro.Las supervisiones deben hacerlo peridicamente el director o el subdirector de Formacin General o a quien correspondaEl nuevo paradigma es mejores maestros mejores alumnos.

  • MATEMTICA LDICAUSO DE LAS TICsUSO DE LAS AULAS DE INNOVACINLOS PROFESORES DEL NIVEL SECUNDARIA APOYEN A LOS PROFESORES DEL NIVEL PRIMARIA NO SLO EN EL REA DE MATEMTICA . .

  • PELA:PROGRAMA ESTRATGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE

  • **